You are on page 1of 50

Conocimientos Pedagógicos Docente:

Generales Abdías MONTALVO CURI

Conocimientos Pedagógicos
Generales

Estimados colegas: Como profesionales docentes nos queda la inmensa labor de atender las necesidades e intereses
de todos y cada uno de nuestros alumnos para contribuir en la construcción de una nueva sociedad, por lo cual es
indispensable que nuestro proceso de aprendizaje sea permanente y colaborativo, entendiendo que el conocimiento al
compartirse no se desgasta sino que al contrario se enriquece. Por ello en el presente documento pretendemos
brindarles algunas claves necesarias para poder continuar nuestro proceso de formación docente y así consolidar los
saberes elaborados en el marco de nuestra formación inicial. Además queremos mostrar, en el marco de la Sociedad
del Conocimiento, que “no basta saber hacer cosas, sino sobre todo saber por qué se hacen las cosas así (pensar con
las manos desde un aprendizaje permanente)” (Román. 2006) y esperamos que los contenidos, cuestionarios y las
sesiones desarrolladas a partir de los mismos contribuyan eficazmente al logro de estos conocimientos. De la misma
manera confiamos plenamente que el presente documento motive a la indagación y al perfeccionamiento de nuestras
capacidades docentes con la finalidad de encontrar mayor satisfacción al momento de interactuar en el aula con
nuestros alumnos y/o alumnas y con toda la comunidad educativa.

"En una sociedad compleja e incierta como la nuestra, el umbral de aprendizaje debe ser más alto que el umbral de
cambio, para poder vivir con dignidad y ser sujetos transformadores y creadores de condiciones de vida cada vez más
justas para todos los hombres"

Abdías MONTALVO CURI

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 1


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

I. ENFOQUES, MODELOS Y/O PARADIGMAS PEDAGOGICOS


Marco conceptual 01: Enfoques pedagógicos.
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACIO
N
TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION
APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

ENFOQUES PEDAGOGICOS
ENFOQUES
DE LA SOCIEDAD
PEDAGOGICOS DE LA
INDUSTRIAL
SOCIEDAD DEL
1. El enfoque instruccional – la
CONOCIMIENTO
pedagogía tradicional
1. El enfoque cognitivo
2. El enfoque activista – la
2. Los enfoques sociales
escuela activa
3. El enfoque integrador
sociocognitivo

1.1. Enfoques pedagógicos para la Sociedad Industrial:


1.1.1. El enfoque instruccional – la pedagogía tradicional:
Tiene sus orígenes en Grecia y Roma clásicas y su consolidación y estructuración definitiva, que perdurará hasta
fines del siglo XIX como único modelo pedagógico, en la edad media. Este modelo pese a su largo tiempo de vigencia
ha sido escasamente sustentado a nivel teórico y científico. Entre los principales postulados que sostienen este
modelo tenemos:
 La función de la escuela es la de transmitir los saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente.
 Los contenidos curriculares están constituidos por las normas y las informaciones socialmente aceptadas.
 El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo, por ello el conocimiento debe secuenciarse
instruccional o cronológicamente.
 La exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada y severa, garantiza el aprendizaje.
 Las ayudas educativas deben ser lo más parecidas a lo real para facilitar la percepción, de manera que su
presentación reiterada conduzca a la formación de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje.
 La finalidad de la evaluación será la de determinar hasta qué punto han quedado impresos los conocimientos
transmitidos.
Según Zubiría: “La escuela tradicional abandonó el pensamiento, concentrando sus esfuerzos en los aprendizajes
mecánicos obtenidos mediante la reiteración de la exposición y la práctica. Es la escuela que privilegia lo particular y
específico, desconociendo que ello no puede ser entendido sin la presencia de instrumentos generales del
conocimiento. En realidad, puede hacer esto dado que no se preocupa por la comprensión sin por el aprendizaje
mecánico” (Zubiría, 1994. 60)

1.1.2. El enfoque activista – la escuela activa:


La Revolución Francesa, el darwinismo y la teoría de la Gestalt fueron las principales corrientes científicas que
nutrieron este modelo. Sus principales representantes y gestores fueron: Dewey en Estados Unidos, Claparéde y
Ferriere en Suiza, Freinet en Francia, Decroly en Bélgica y Montessori en Italia. Entre sus principales postulados
tenemos:
 El fin de la escuela no puede estar limitado al aprendizaje; la escuela debe preparar para la vida
 Si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida misma deben ser estudiadas.
 Los contenidos educativos deben organizarse partiendo de lo simple y concreto hacia lo complejo y abstracto.
 Al considerar al niño como artesano de su propio conocimiento, el activismo da primacía al sujeto y a su
experimentación.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 2


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Los recursos didácticos serán entendidos como útiles de la infancia que al permitir la manipulación y
experimentación, contribuirán a educar los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las
capacidades individuales.
Si bien: “Con el modelo activista, el niño, por primera vez, aparece en la escuela como un ser con derechos,
con capacidades e intereses propios, los cuales serán tenidos en cuenta y desarrollados por el proceso
educativo… A pesar de sus aportes… carece de una concepción científica del aprendizaje, sin la cual no es
posible hoy por hoy, hablar de una teoría pedagógica” (Zubiría, 1994. 78-79)

1.2. Enfoques pedagógicos para la Sociedad del Conocimiento:


1.2.1. Enfoque cognitivo:
En la década de los setenta comienzan a madurar un conjunto de investigaciones y propuestas científicas alternativas
al paradigma dominante hasta entonces. Entre estos esfuerzos tenemos:
 En psicología, se tienen avances significativos en la investigación de la inteligencia, surgiendo teorías desde la
perspectiva del procesamiento de la información como: la teoría de los procesos (Hunt, Resnik, Carroll, Rose,
Pellegrino y Kail), teoría de los parámetros modales (Detterman) y la teoría triárquica de la inteligencia (Sternberg)
 Se formula la teoría genética de Piaget y los neopiagetianos, que más tarde formarán las bases de la
estructuración del constructivismo.
 La teoría del aprendizaje significativo desarrollado por Ausubel, Novak y Reigeluth.
 La teoría del aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner.
 El planteamiento de la zona de desarrollo potencial, de desarrollo próximo y desarrollo real de Vigotsky
 La teoría del interaccionismo social desarrollada por Feuerestein.
 En el marco de la teoría del currículum surge el reconceptualismo de Mc. Donald, Greene, Pinar, Huebner,
Stenhouse, Eisner.
En este marco se fortalecen las teorías pedagógicas cognitivas que presentan las siguientes características:

PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS


 Metáfora básica: el ordenador (procesos cognitivos y afectivos)
 Modelo de profesor: mediador del aprendizaje
 Currículum abierto y flexible: libertad de programas y horarios
 Objetivos por capacidades-destreza y por valores-actitudes
 Contenidos: significativos (arquitectura del conocimiento)
 Evaluación formativa (de objetivos) y sumativa (por objetivos)
 Metodología: constructiva, científica y por descubrimiento
 Disciplina: positiva y significativa
 Enseñanza centrada en procesos
 Aprendizaje: aprender a aprender (estrategias cognitivas y metacognitivas)
 Inteligencia como capacidad mejorable por el aprendizaje
 Memoria constructiva y a largo plazo (almacenes de memoria)
 Motivación intrínseca: en el yo y en la tarea
 Formación del profesorado como mediadores instruccionales y del aprendizaje
 Investigación mediacional centrada en procesos
 Organizaciones que aprenden y crean conocimiento
 Transición desde el fordismo al toyotismo
 Persona y ciudadano: crítico, constructivo y creador
 Modelo de aprendizaje-enseñanza
 Refundación de la escuela desde el aula.

1.2.2. Enfoques sociales o socioculturales:


Estos enfoques se construyen, entre otras, en base a las aportaciones de: la biología de los ecosistemas; la
ecología humana; el modelo socio-histórico de Vigotsky, Leontiev y Luria; el modelo del interaccionismo social de
Feuerstein; la teoría del aprendizaje por imitación de Bandura; el aprendizaje psicosocial de Mc Millan; los conceptos
de ecología y desarrollo humano de Bronfenbrenner; los conceptos de cultura organizacional y cultura institucional y
las teorías sociocríticas del currículum (consideramos sobre todo la de Habermas)
De esta manera encontramos dos formas de análisis de la cultura, una de corte ecológico y otra de corte
sociocultural:
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 3
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Dimensión ecológica: Este enfoque trata de estudiar las situaciones de clase (ecosistema) y los modos cómo
responden a ellas los individuos. Para así tratar de interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno.
El constructo clave de esta dimensión es la INTERACCIÓN, que se produce entre el sujeto-individuo y su medio
ambiente, constituyendo ambos parte de un ecosistema concreto en el que se producen mutuas interacciones.
Aplicando estas ideas a la institución escolar, considerando los planteamientos de Shulman (1986, 21), la
podemos representar de la siguiente manera:

La comunidad

La escuela

El profesor

La clase
Ecosistema del
alumno

Siguiendo a Hamilton (1983) podemos decir que el paradigma ecológico se preocupa sobre todo de: atender la
interacción entre personas y entorno; asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso interactivo
continuo; analizar el contexto del aula como influido por otros contextos; tratar procesos no observables como
pensamientos, actitudes y creencias o percepciones.

 Dimensión socio-cultural: Fue ampliamente tratada por Vigotsky y su escuela socio-histórica desde la
perspectiva del materialismo dialéctico, contando además con los importantes aportes de Leontiev y Luria, en la
década de los treinta del siglo pasado. Sus elementos fundamentales son:

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO


 Metáfora básica: el escenario
 Modelo de profesor: técnico-crítico y mediador de la cultura social. Gestor del aula
que potencia interacciones, crea expectativas y genera un clima de confianza.
 Currículum abierto y flexible: cultura institucional contextualizada
 Objetivos y metas: capacidades y valores
 Contenidos: equilibrio entre cultura social y cultura institucional
 Evaluación: cualitativa y formativa
 Metodología: participativa y etnográfica
 Disciplina: positiva y significativa
 Enseñanza: proceso de mediación cultural
 Aprendizaje: cooperativo y mediado entre iguales
 Inteligencia: producto socio-cultural mejorable.
 Formación del profesorado: sentido de equipo y aprendizaje colaborativo
 Modelo de investigación: cualitativo y etnográfico.
 Modelo teórico: equilibrio entre enfoques ecológicos y enfoques socio-culturales
 Personas y ciudadanos: capacidades y valores proyectados a la vida cotidiana.
 Aprendizaje-enseñanza: centrado en la vida y en el contexto.

Este paradigma, a diferencia del paradigma cognitivo, facilita el análisis de la construcción social de la mente
y de la personalidad, desde una dimensión psicosocial, realzando: el aprendizaje cooperativo y mediado entre iguales
(no sólo el profesor sabe y enseña), los valores comunitarios y críticos (cultura institucional contextualizada). De igual
forma señala que el profesor no cumple solamente una función de mediador del aprendizaje sino también es mediador
de la cultura social. Y finalmente dado su origen ideológico materialista dialéctico, pretende que las escuelas se
conviertan en centros de formación de personas y ciudadanos que asuman críticamente su realidad y la traten de
transformar en una sociedad mejor y comunitaria

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 4


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

1.2.3. Enfoque integrador sociocognitivo:


Como ya se dijo anteriormente en la actualidad se busca una complementariedad de paradigmas antes que
una mera oposición entre éstas, entendiendo que se complementa lo que se puede complementar y lo que no se
puede no se hace. Así entendemos que el paradigma cognitivo y el paradigma socio-cultural o contextual son
perfectamente complementarios puesto que ambas poseen las bases epistemológicas plausibles para explicar y dar
sentido a la práctica educativa, pedagógica y curricular en la sociedad actual, y se excluye el paradigma conductual ya
que ha perdido notablemente su poder explicativo.
Esta integración se sustenta, en parte, en las teorías antropológicas y sociológicas del desarrollo humano que
sostienen que: “ninguna actividad específicamente humana se forma en el hombre sin la acción de la sociedad en el
individuo y en su aprendizaje” (Odenhal. 1968, 244), reconociéndose así una permanente interacción y
complementariedad entre el organismo humano (aprendizaje: el sujeto humano aprende) y la sociedad y/o ambiente
en la que está inserto (el individuo forma la sociedad y la sociedad forma al individuo). “Esta influencia actúa sobre el
aprendizaje social del individuo de dos distintas maneras: 1) las influencias sociales que actuaron sobre el organismo
humano en el pasado han formado en él las condiciones internas previas de los modos específicamente humanos del
aprendizaje social. 2) las influencias socializantes de la comunidad humana, que actúan sobre el individuo en el
transcurso de su desarrollo individual, determinan en forma específica lo que el individuo ha de elaborar en el
transcurso de su aprendizaje social con ayuda de las premisas biológicas innatas” (Odenhal. 1968, 246).
Las principales características de este paradigma socio-cognitivo, son: (en esta parte tomamos literalmente
los planteamientos de Román y Diez. 1999):
PARADIGMA SOCIO-COGNITIVO:
Procesos y aprendizajes socio-cognitivos
 Metáfora básica: el organismo humano (individual y social)
 Cultura social e institucional: capacidades y valores, contenidos y métodos
 Modelo de profesor: mediador del aprendizaje y de la cultura social.
 Currículum abierto y flexible: libertad de programas (cultura social contextualizada)
 Objetivos: capacidades-destrezas y valores-actitudes
 Contenidos: significativos y socializados
 Evaluación: cualitativa y cuantitativa
 Metodología: participativa y constructiva por descubrimiento
 Enseñanza: centrada en procesos y contextos
 Aprendizaje: cooperativo en el marco del aprender a aprender
 Inteligencia: producto social mejorable por el aprendizaje.
 Memoria constructiva individual y social
 Motivación intrínseca, socialización de los objetivos
 Formación del profesorado: aprendizaje colaborativo y mediación instruccional.
 Modelo de investigación: etnográfica y mediacional.
 Persona y ciudadano: visión humanista, crítica y constructiva (capacidades y
valores proyectados a la vida diaria)
 Modelo de aprendizaje – enseñanza.

El modelo subyacente se denomina aprendizaje-enseñanza, ya que la forma de enseñanza,


entendida como mediación, se deriva de las teorías del aprendizaje tanto cognitivo como socializado. Por
tanto la enseñanza debe subordinarse al aprendizaje. Pero el traslado mental de un modelo de enseñanza-
aprendizaje a un modelo de aprendizaje-enseñanza es complejo y supone un fuerte cambio de mentalidad
profesional. Es de hecho una ruptura epistemológica derivada de un cambio de paradigma, al transitar de un
modelo conductista a un modelo socio-cognitivo y ello en terminología de Kuhn se denomina revolución
científica.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 5


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

II. TEORIAS DEL APRENDIZAJE


Marco conceptual 02: Teorías del aprendizaje:

CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

TEORIAS CONDUCTISTAS TEORIAS COGNITIVAS TEORIAS


1. Condicionamiento clásico 1. Teoría psicogenética SOCIOCULTURALES
2. Condicionamiento 2. Teoría del aprendizaje 1. Teoría sociocultural
operante significativo 2. Teoría del interaccionismo
3. teoría de los mapas social.
conceptuales 3. Teoría humanista de Karl
4. Teoría del aprendizaje por Rogers.
descubrimiento
5. Teoría del procesamiento
de la información
6. Teoría de las inteligencias
múltiples

2.1. Teorías conductistas:


2.1.1. Condicionamiento clásico: Fue planteada y desarrollada principalmente por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov
(1849-1936). Se define como un proceso en el cual un estímulo, inicialmente neutro, al asociarse varias veces con un
estímulo provocador de respuestas lo va a sustituir en la provocación de dichas respuestas.

a) Elementos:
 Estímulo incondicionado (EI): Es un estímulo que de forma natural, es capaz de producir automáticamente una
respuesta no aprendida. Ej: Un golpe del profesor.
 Estímulo neutro (EN): Es un estímulo cualquiera que no produce una respuesta incondicionada. Ej: Un lapicero
rojo.
 Respuesta incondicionada (RI): Es una respuesta no aprendida que es provocada por un estímulo incondicionado.
Ej: Protegerse frente al golpe.
 Respuesta condicionada (RC): Es una respuesta aprendida que se va a producir ante un estímulo condicionado.
Ej: temor al profesor y protección ante un posible golpe.
 Estímulo condicionado (EC): Es el estímulo inicialmente neutro y que apareado con el estímulo incondicionado
producirá una respuesta. Ej: El lapicero rojo, asociado al golpe, luego de varias asociaciones al mostrar el lapicero
rojo el niño tratará de protegerse.

2.1.2. Condicionamiento operante: Planteada por B.F Skinner. Distingue entre conductas respondientes (respuestas
provocadas por estímulos, ej: salivación) y conductas operantes (no se producen como reacción a un estímulo sino
más bien como producto de la acción u operación sobre el medio). Además plantea que existen dos tipos de
procedimientos fundamentales en todo aprendizaje: el reforzamiento y el castigo:
a) Reforzamiento: Procedimiento mediante el cual se incremental posibilidad de ocurrencia de una conducta. Presenta
dos modalidades:

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 6


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Reforzamiento positivo: cuando después de ser emitida una conducta, aparece algo con lo cual aumenta la
probabilidad de ocurrencia.
 Reforzamiento negativo: cuando al ser emitida una conducta, desaparece o se evita un estímulo. Dicha
consecuencia aumenta la probabilidad de ocurrencia de la conducta.
b) Castigo: Procedimiento a través del cual disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta, también tiene
dos modalidades:
 Castigo positivo: cuando después de emitida una conducta, aparece un estímulo que disminuye la probabilidad de
ocurrencia de una conducta.
 Castigo negativo: Cuando después de emitida una conducta, se retira un estímulo que va a disminuir la
probabilidad de ocurrencia de una conducta.
Brindamos una síntesis de estos procedimientos en el siguiente cuadro:

Procedimiento Positivo Negativo Conducta


Después de una conducta Después de una conducta se
Reforzamiento
aparece algo retira algo
Aumenta
Después de una conducta Después de una conducta se
Castigo
aparece algo retira algo
Disminuye
Esta teoría fue ampliamente difundida y aplicada en la educación a nivel mundial y aún hoy se sigue
aplicando en sendos proyectos educativos.

2.2. Teorías cognitivas:

2.2.1. Teoría psicogenética: Formulada por el psicólogo suizo Jean Piaget, después de largos años de investigación.
Esta teoría presenta las siguientes características principales:
a) Plantea la teoría de la construcción activa del conocimiento (desde una perspectiva más epistemológica). El
constructivismo es una síntesis entre racionalismo y empirismo y tiene estas características:
- El sujeto aprende de una manera activa y constructiva
- Aprender es contraponer hechos con conceptos
- El aprendizaje se realiza de forma inductiva-deductiva
- Intensa actividad en procesos cognitivos básicos y superiores
- Todo aprendiz es un científico potencial
- La actividad cognitiva ayuda a transitar desde el pensamiento manipulativo al abstracto.
b) Plantea las siguientes etapas del desarrollo cognitivo: 1) Sensoriomotriz (0 a 2 años). 2) Preoperacional (2 a 7
años). 3) Operaciones concretas (7 a 11 años). 4) Operaciones formales (11-15 años a más)
c) Sostiene que en todo proceso de aprendizaje se desarrollan los siguientes procesos:
 Asimilación: Proceso de incorporación de un nuevo elemento, característica u objeto a la estructura cognitiva,
como conjunto de esquemas previos que posee el aprendiz
 Conflicto cognitivo: estado de desequilibrio que lleva al aprendiz a movilizar mecanismos reguladores de las
estructuras cognitivas, rechazando sin más la nueva información o realizando adaptaciones de los esquemas
previos.
 Acomodación: Implica que la información o esquemas previos deben acomodarse a un nuevo objeto, esquema o
estructura, y ello supone una reorganización o reacomodación de los esquemas previos.
 Reequlibrio: reconciliación cognitiva entre los esquemas previos y la nueva información o el nuevo aprendizaje.
d) El aprendizaje no sería otra cosa que situar lo que se aprende en lo que ya se sabe, es decir situar lo que se
aprende en un subesquema que a su vez formaría parte de un esquema más amplio y a su vez este formaría parte de
la estructura cognitiva.

2.2.2. Teoría del aprendizaje significativo: Desarrollada por los psicólogos de Harvard: David P. Ausubel, Joseph
Novak y Helen Hanesian. Presenta las siguientes características:

a) El aprendizaje puede ser de dos tipos: repetitivo o significativo. Se habla de un aprendizaje significativo
cuando los nuevos conocimientos se vinculan de una manera clara y estable con los conocimientos previos de los
cuales disponía el individuo. En cambio el aprendizaje repetitivo es aquel en el cual no se logra establecer esta
relación con los conceptos previos o si se hace, es de una forma mecánica y, por lo tanto, poco duradera.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 7


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

b) Para lograr el aprendizaje significativo tienen que darse simultáneamente por lo menos las tres siguientes
condiciones:

1. El contenido del aprendizaje debe ser potencialmente significativo


2. El estudiante debe poseer en su estructura cognitiva los conceptos utilizados previamente formados
3. El alumno debe manifestar actitud positiva hacia el aprendizaje significativo.

c) El aprendizaje receptivo significativo se dará cuando un material potencialmente significativo sea presentado en
su forma final a los estudiantes y éstos lo incorporen a su estructura de manera relevante.

d) Formas del aprendizaje significativo: el aprendizaje significativo puede tomar tres formas: 1. Aprendizaje
inclusivo subordinado: Cuando en la estructura cognitiva existen conceptos inclusores que permitan subordinar el
aprendizaje a ellos. 2. Aprendizaje supraordenado o superordenado: Se presenta cuando el concepto nuevo es más
abstracto e inclusivo que los conceptos previos, y logra por tanto subordinarlos. 3. Aprendizaje combinatorio: en este
tipo de aprendizaje la idea A se relaciona con las ideas existentes en la estructura cognitiva, pero esta no es ni más
inclusiva ni más específica que las ideas existentes, B,C o D. En este caso se considera que A tiene algunos atributos
de criterio común con las ideas existentes.

e) Los factores cognitivos que intervienen en el aprendizaje son:


 Estructura cognitiva, es decir que la estructura cognoscitiva existente es el factor principal que influye en el
aprendizaje y la retención significativos.
 La disposición cognoscitiva, que se refiere a la adecuación del equipo de procesamiento cognoscitivo
existente o la capacidad para afrontar las demandas de cierta tarea de aprendizaje cognoscitivo en un nivel
dado de desarrollo.
 Capacidad intelectual, que está dada por el nivel general de desempeño cognoscitivo o, en otras palabras, el
nivel de desarrollo de capacidades intelectuales como el razonamiento, la resolución de problemas, la
comprensión verbal y la captación funcional de conceptos.
 La práctica, relacionada con la repetición o las presentaciones o ensayos múltiples con la información que se
requiere aprender.

2.2.3. Teoría de los mapas conceptuales de Joseph D. Novak: Novak, coautor de la obra “Psicología educativa”
con Ausubel, trata de operativizar la teoría del aprendizaje significativo y crea la técnica, estrategia o método o
“recurso esquemático” de los mapas conceptuales que supone los siguientes principios:
a) Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos
en una estructura de proposiciones. Esta pueden ser explícitas o implícitas (Novak. 1988. 33). Los mapas
conceptuales proporcionan un esquema de lo aprendido ordenado de una manera jerárquica.

b) Los principales elementos de un mapa conceptual, propuestos por Novak son:


- Concepto, entendido como una “regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún
término” (Novak, 1988. 22)
- Proposición, que consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabras enlace)
para formar una unidad semántica.
- Palabras – enlace, son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre
ambos.
c) Las principales características de los mapas conceptuales son:
- Jerarquización: Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica, los ejemplos
se sitúan en último lugar y no se enmarcan.
- Selección: los mapas conceptuales constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o
significativo de un mensaje, tema o texto.
- Impacto visual: se destacan más los términos conceptuales con mayúscula y se enmarcan en elipses para
aumentar el contraste con las letras y el fondo. Se trata de aprovecharla capacidad de representación visual.
d) Los aspectos básicos que trabaja sobre la teoría del aprendizaje significativo son:
- Conexión con las ideas previas de los alumnos.
- Inclusión o estructuración jerárquica de los conceptos.
- La diferenciación progresiva
- La reconciliación integradora.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 8


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

2.2.4. Teoría del aprendizaje por descubrimiento: Formulada por Jerome Bruner. Su teoría presenta las siguientes
características:
a) Plantea que el pensamiento es mejorable a través del aprendizaje por descubrimiento y de la acción y ello
pasa por las fases: inactiva, icónica y simbólica. El sistema enactivo es un modo de pensamiento altamente
manipulativo, que opera básicamente a partir de la acción. Ej:: las habilidades motóricas se aprenden haciendo. El
sistema icónico se apoya sobre todo en la imaginación, donde se representan conceptos y situaciones sin definir. Ej:
los niños poseen imágenes de muchas cosas que no definen. El sistema simbólico, va más allá de la acción y de la
imaginación y emplea la representación lingüística que conduce a un tipo de pensamiento y aprendizaje más
complejo, abstracto y flexible. Supone el manejo de símbolos, ideas, leyes, sistemas conceptuales, hipótesis,…
b) Los principios del aprendizaje por descubrimiento son:
- Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
- El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal.
- El conocimiento verbal es la clave de la transferencia.
- El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la materia.
- La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.
- El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio.
- Cada niño debiera ser un pensador creativo y crítico.
- La enseñanza expositiva es autoritaria.
- El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente.
- El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo.
- El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
- El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.

c) Afirma con contundencia: el alumno ha de descubrir por sí mismo la estructura de aquello que va a aprender, para
lo cual el aprendizaje presupone los siguientes principios de instrucción:
 Predisposición a aprender.
 Estructura y forma del conocimiento
 Secuencia de presentación
 Forma y frecuencia del refuerzo.

2.2.5. Teoría del procesamiento de la información: Sostenida principalmente por Robert Gagne. Sus principales
planteamientos son los siguientes:
a) Según este enfoque el aprendizaje es considerado como un conjunto de acciones cuya función es transformar
o procesar la información que ingresa al sistema humano, de una manera análoga al funcionamiento de una
computadora.
b) Los procesos de aprendizaje según Gagné se expresan en el modelo de procesamientos de la información. Este
modelo explica lo que sucede internamente dentro del proceso de aprendizaje.
c) Existen 5 categorías principales de aprendizaje o capacidades aprendidas:
- Información verbal: conocimientos teóricos
- Habilidades intelectuales: conocimientos
prácticos como: discriminaciones, conceptos,
conceptos definidos, reglas, reglas de orden
superior.
- Estrategias cognoscitivas: capacidades
internamente organizadas.
- Actitudes: estado interno adquirido que
ejerce influencia sobre la acción personal.
- Habilidades motrices.
d) El acto de aprender presenta las
siguientes fases:

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 9


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

2.2.6. Teoría de las Inteligencias Múltiples: Desarrollada por el neurólogo Howard Gardner a finales de los años ’70
y principios de los ’80. Presenta las siguientes características:
a) Entiende la competencia cognitiva humana como un conjunto de habilidades, talentos, aptitudes o capacidades
que denomina inteligencias.
b) El postulado central es que todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo, al menos, de ocho
modos diferentes, tesis conocida como teoría de las inteligencias múltiples, estas inteligencias son:
- Inteligencia verbal-lingüística: capacidad para manejar y estructurar los significados y funciones de las palabras y
del lenguaje.
- Inteligencia lógico matemática: también se suele llamar capacidad científica. Capacidad de manejar
simultáneamente diversas variables, formular varias hipótesis para después aceptarlas o rechazarlas, capacidad para
usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los
esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las
abstracciones.
- Inteligencia Visual-espacial: Capacidad de percibir de una manera exacta la información viso-espacial,
transformarla y modificarla, así como recrear imágenes visuales, incluso sin referencia al estímulo físico original.
- Inteligencia Cinestésiso-corporal: Habilidad para controlar los movimientos del propio cuerpo y manejar objetos
con destreza.
- Inteligencia interpersonal: Capacidad para entender y responder de una manera apropiada a los estados de ánimo,
sentimientos, motivaciones, convicciones y deseos de otras personas, así como nuestra relación con los demás.
- Inteligencia intrapersonal: Capacidad de formarse un modelo ajustado y verídico de sí mismo y de ser capaz de
usar este modelo para desenvolverse eficazmente en la vida.
- Inteligencia Musical-rítmica: Habilidad para apreciar, discriminar, transformar y expresar diferentes formas
musicales.
- Inteligencia naturalista: Capacidad para comprender y reconocer el mundo natural y trabajar eficazmente en él.

2.3. Teorías socio-culturales:


2.3.1. Teoría sociohistórica: Formulada por el ruso Lev I. Vigotsky y desarrollada también por Leontiev y Luria.
Plantea que la inteligencia es un producto social. Esta teoría presenta las siguientes características:
a) Diferencia entre procesos psicológicos elementales (son controlados por el entorno y comunes a personas y
animales) y procesos psicológicos superiores (tienen un alto nivel de regulación conciente y mental, suponen la
participación de los seres humanos).
b) Los procesos psicológicos superiores (lenguaje, pensamiento) son sobretodo de naturaleza sociohistórica y
cultural y producto de contextos socioculturales concretos. Se desarrollan a través de dos formas de mediación social:
la intervención del contexto social (familia, comunidad) y los artefactos o productos socioculturales (herramientas,
tecnología).

c) Plantea que existen tres zonas o niveles de desarrollo: 1) Zona de desarrollo potencial (ZDP)- Desarrollo
potencial: conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda y colaboración de los demás. 2)
Zona de desarrollo real (ZDR) – desarrollo real: indica el conjunto de actividades que el sujeto es capaz de realizar
por sí mismo, sin la guía y ayuda de otras personas. 3) Zona de desarrollo próximo: es la distancia entre la zona de
desarrollo potencial y la zona de desarrollo real. Define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se
hallan en proceso de maduración, y para madurar y desarrollar estas funciones es necesaria la ayuda del adulto.

d) Estadios de desarrollo de la inteligencia: distingue cuatro etapas: 1) Estadio primitivo, 2) Estadio de inteligencia
práctica, 3) Estadio del uso de medios simbólicos externos. 4) Estadio de internalización.

e) Formula la ley de la doble formación fundamental: En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos
veces, primero a nivel social (interpsicológica) y luego a nivel individual (intrapsicológica). Esto puede aplicarse
igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones
psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos.

2.3.2. Teoría del interaccionismo social: Desarrollada en Israel por el psicólogo Feuerstein, su teoría presenta las
siguientes características:
- La inteligencia es el producto de una compleja interacción entre el organismo y el ambiente
- Plantea el concepto Potencial de aprendizaje, significa las posibilidades de un sujeto de aprender, en función de la
interacción con el medio.
- La Cultura, indica los conocimientos, valores, creencias, … transmitidos de una generación a otra
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 10
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

- La Privación cultural: nos muestra la carencia total o parcial de identidad cultural y se refiere al individuo o grupo
privado de su propia cultura, se puede entender como la carencia de aprendizaje mediado.
- El Aprendizaje mediado: se expresa en la formula S-O-H-O-R. Indica cómo el adulto transmite al niño estilos de
vida, modelos de conducta, metas de la cultura
- El mapa cognitivo y las funciones cognitivas deficientes: el mapa cognitivo es una forma de categorización y
definición de los componentes de los actos mentales y sirve como base para el análisis de la conducta cognitiva
deficiente. Las funciones cognitivas deficientes se pueden presentar en la fase de entrada de la información (input), de
procesamiento o de salida (output).
- Formula la Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva (MCE): considera que el organismo humano está
abierto a su posible mejora, en constante cambio y desarrollo. Es un cambio cualitativo, intencionado, provocado por
un proceso de mediación. Se define por tres criterios: relación parte-todo, transformación, continuidad y
autoperpetuación.
- Desarrolla los Programas de evaluación y desarrollo del potencial de aprendizaje como mejora de la inteligencia:
LPAD y el PEI.

2.3.3. Teoría humanista de Karl Rogers: Basado en su experiencia como psicoterapeuta, plantea algunas ideas
sobre el aprendizaje principalmente en su libro: “Libertad para aprender”, donde formula los siguientes planteamientos:
a) Los principios que deben orientar las actividades escolares deben ser:
- Los estudiantes tienen un potencial natural para el aprendizaje
- Para desatar ese potencial, el docente tiene que proponerles temas que sean relevantes para sus metas personales.
- El aprendizaje es cambio y, como tal, puede provocar inseguridad. El docente debe procurar que el aula y la escuela
sean entornos acogedores para los estudiantes
- Gran parte del aprendizaje significativo requiere aprender haciendo.
- Los estudiantes deben hacerse responsables por sus aprendizajes, lo que incluye dar mucho peso a la
autoevaluación de los logros.
- El aprendizaje más útil en la sociedad contemporánea consiste en aprender a aprender, desarrollar una apertura
hacia las experiencias nuevas y ser capaz de incorporarse a procesos de cambio continuo.
b) Las actitudes que deben desarrollar los docentes son:
- Autenticidad, en su forma de ser y en sus interrelaciones personales.
- Valoración, aceptación y confianza, de y hacia sí mismo y los estudiantes.
- Comprensión empática, de los estudiantes para crear un clima favorable para el aprendizaje experiencial y
autodirigido.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


Una Nueva Era.
Está naciendo una nueva era.
El parto va unido a los dolores, a veces a muchos dolores, a dolores propios del parto.
Necesitamos a seres que sepan donde están las heridas, que conozcan el fondo del dolor y que
sepan poner el dedo en la llaga, tanto con suavidad, como con justicia.
Necesitamos a gente como el bienaventurado Francisco…, un pobre hombre de Dios, sin orgullos
ni pretensiones, un hombre del montón, que sepa curar, precisamente porque sea pobre, porque
esté lleno de alegría y de bondad, un hermanito, uno que ame a todos y a cada uno de sus
prójimos, que los ame con un amor ferviente y sin medida. ,
Phil Bosmans

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 11


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

III. CURRICULO
Marco conceptual 03: Currículo:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


ENFOQUES CURRICULAR
PEDAGOGICOS EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

DEFINICIONES FUENTES ELEMENTOS MODELOS


1. Tradición 1. Fuente 1. Propuesta 1. Modelo academicista
academicista epistemológica hexagonal 2. Modelo tecnológico-
2. Tradición tecnológico- 2. Fuente 2. Propuesta positivista o conductista
positivista psicológica sociocognitiva. 3. Modelo interpretativo
3. Tradición 3. Fuente cultural
interpretativa antropológica 4. Modelo socio-crítico
4. Tradición sociocrítica 4. Fuente 5. Modelo integrador de
sociológica. base humanista
5. Fuente sociocognitivo
pedagógica

3.1. Definiciones de currículo:


Existen múltiples definiciones de currículo o currículum y estas han ido variando a través del tiempo respondiendo a
diversas construcciones teóricas y prácticas sobre el mismo, entre las principales tenemos:
 Desde la tradición academicista: Se entiende el currículo como un conjunto de “saberes conceptuales
organizados en disciplinas. Estos saberes consideran la cultura como una estructura conceptual secuenciada de
una manera metódica y sistemática… en el fondo currículum equivale a programa o plan de estudios” (Román y
Diez, 1999).
 Desde la tradición tecnológico-positivista: “Las definiciones de currículum se orientan a la planificación del
mismo desde un modelo de base conductual, S – R o S – O – R, tratando de controlar las variables independiente
(S), dependiente (R) o intervinientes (O). Este modelo está centrado en la obtención de productos observables,
medibles y cuantificables. Puede considerarse una “organización de medios-fines, orientados a la consecución de
objetivos observables, medibles y cuantificables”.
 Desde la tradición interpretativa: En esta tradición se encuentra el movimiento reconceptualista que se
caracteriza por su crítica hacia lo conductual curricular y su sentido de la práctica. Se entiende el currículo desde
dos perspectivas: una que prima lo cognitivo del currículo y otra que prima lo socio-cultural, mientras existe otras,
como la de Stenhouse que intenta un equilibrio entre ambas, quien indica que: “un currículo es una tentativa de
comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a
discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” (Stenhouse, 1981). Otra definición que
expresa las concepciones propias de esta tradición desde un punto de vista integrador es la de Román y Diez
(1994): “Consideramos al currículum desde un doble punto de vista: Entendemos por un lado el “currículum como
la cultura social convertida en cultura escolar por medio de las instituciones educativas y los profesores” y por otro
definimos el “currículum como el modelo de aprendizaje-enseñanza en el cual se insertan los programas
escolares”

 Desde la tradición socio-crítica: Considera al currículum como un análisis crítico-cultural, cuya función principal
es política, liberadora y emancipadora

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 12


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

3.2. Fuentes del currículo:


a) Fuente epistemológica: Constituye la fuente fundamental y nuclear de cada una de las fuentes del currículo
(fuente sociológica, fuente psicológica, fuente pedagógica y fuente antropológica) y por consiguiente del currículo
mismo, se erige así en un macromodelo teórico (paradigma) fundamentador de cada una de estas ciencias. Este
macromodelo debe explicar con claridad la cultura globalizada, social e institucional y el conocimiento y sus
manifestaciones.
b) Fuente psicológica: Debe explicar con claridad los modelos de aprendizaje. Así en los currículos modernos
explica el aprender a aprender como desarrollo de procesos cognitivos y afectivos, el aprendizaje constructivo y
significativo, el aprendizaje mediado, los modelos de memoria constructiva, etc.
c) Fuente pedagógica: Debe precisar, a partir de los modelos de aprendizaje, las formas de entender la enseñanza y
la planificación en el aula. Debe concretarse en modelos prácticos de Diseños Curriculares de Aula.
d) Fuente sociológica: Ha de identificar los modelos de cultura global, social e institucional en el marco del escenario
del aprendiz, donde el profesor actúa como mediador de la cultura global, social e institucional. En este sentido la
escuela ha de ser entendida como una agencia de socialización y enculturación.
e) Fuente antropológica: Brinda los modelos de sociedad y hombre, en el marco de la cultura, lo cual afecta de
manera directa a los valores y capacidades a desarrollar. Debe acotar el tipo de humanismo a desarrollar en la
escuela.

3.3. Elementos del currículo:


En esta parte mencionamos dos modelos: el modelo hexagonal propio de la pedagogía conceptual y el modelo de
base sociocognitiva propuesto por Román y Diez.

 El currículo exagonal, propuesto por Julian de Zubiría (1994), propone que todo currículo posee los siguientes
elementos:

Elementos del currículo Preguntas del currículo

Evaluación Propósitos ¿Para qué


¿Se cumplió?
enseñar?

Recursos Contenidos ¿Con qué ¿Qué


enseñar? enseñar?

Método Secuenciación ¿Cómo ¿Cuándo


enseñar? enseñar?

 El currículo de base sociocognitiva, propuesto por Román y Diez (1989,19991005,2006). Para estos autores los
elementos del currículo son los mismos elementos de la cultura, es decir: capacidades (como herramientas
mentales), valores (como tonalidades afectivas), contenidos (como formas de saber) y métodos (como
formas de hacer). Siendo las capacidades y valores los objetivos y los contenidos y los métodos los medios para
desarrollarlos. En otras palabras las capacidades y valores responden a la pregunta: ¿Para qué aprender y
enseñar?, los contenidos ¿Qué aprender y enseñar? y los métodos ¿Cómo aprender y enseñar?.

3.4. Modelos curriculares:


El MINEDU plantea 3 modelos curriculares: el modelo enciclopédico, el modelo técnico curricular y el modelo
sociocognitivo (MINEDU, 2007), sin embrago en el presente documento expondremos 5 modelos, siguiendo los
planteamientos de Román Pérez:

3.4.1. Modelo academicista (enciclopédico)


En este modelo lo básico y nuclear del currículo son los contenidos y su aprendizaje, los cuales se organizan
en diversas áreas o asignaturas como bloques de saber, para lo cual implementa diversas formas de organizar y
secuenciar los contenidos dando origen a diversos modelos: disciplinares, interdisciplinares, integrados,
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 13
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

multidisciplinares. El modelo academicista tiene dos grandes versiones en la historia de la educación: la escuela
clásica y la escuela activa cuya síntesis realizan Román y Diez y lo expresan en el siguiente cuadro:

ESCUELA CLÁSICA
- Currículum explícito: contenidos (formas de saber), métodos actividades. Los contenidos conceptuales
son de hecho, fines y objetivos.
- Currículum oculto: Capacidades y valores
- Aprendizaje: opaco
- Aprender a aprender: “trucos para aprender contenidos”
ESCUELA ACTIVA
- Currículum explícito: métodos (formas de hacer), actividades. Los métodos son de hecho, fines y
objetivos.
- Se incorporan algunos contenidos sobre todo factuales.
- Currículum oculto: contenidos conceptuales, capacidades y valores.
- Aprendizaje: opaco
- Aprender a aprender: aprender formas de hacer.

3.4.2. Modelo tecnológico-positivista o conductista:


Recibe las siguientes denominaciones: conductual, tecnológico, racional, positivista, eficientista. Parte de una
visión de la enseñanza como una actividad regulable, que consiste en programar, realizar y evaluar, y como tal
consiste en una actividad técnica bajo los parámetros de control y realización científica (Escudero, 1984). Tiene sus
fundamentos psicológicos en el conductismo y el neoconductismo. En el seno de este modelo se han forjado diversas
corrientes con sus componentes teóricos-prácticos propios, cuya síntesis la expresamos en el siguiente cuadro:

a) Corrientes principales:
- Como sistema tecnológico: Programación-evaluación: objetivos operativos.
- Como plan de instrucción:
* Objetivos generales, específicos y operativos.
* Contenidos
* Actividades
* Evaluación.
- Como conjunto de experiencias de aprendizaje:
* Fines, metas y objetivos (como modelos de conductas)
* Selección de experiencias de aprendizaje
* Selección de contenidos oficiales
* Organización e integración de contenidos y experiencias
* Evaluación.
b) Componentes teórico-prácticos
- Racionalidad: empirista, positivista y burocrática
- Valores prescritos por la administración
- Teoría y práctica: entidades diferentes.
- Medios didácticos: programas oficiales y textos editoriales.
- Profesor: transmisor de información “dosificada y elaborada”
- Evaluación: centrada en lo medible (técnicas cuantitativas)
- Diseño curricular (programación): centrado en la eficacia medible.
- Capacidades-valores: acientíficos (currículum oculto)
- contenidos-métodos-actividades: currículum explícito.
- Objetivos y fines: el aprendizaje de contenidos

3.4.3. Modelo interpretativo cultural:


En este modelo se incluyen numerosas corrientes, de las cuales consideramos tres principales: cognitiva, práctica y
reconceptualista, sin embargo es importante hacer notar que cada una de estas corrientes presenta también
subcorrientes, lo cual complejiza aún más la tarea de definir este modelo. Román y Diez, realizando un gran trabajo
sintético nos presentan el siguiente resumen sobre las corrientes de este modelo.

a) Corriente reconceptualista:
- Revisión crítica de los modelos curriculares conductistas.
- Currículo abierto y flexible, adaptable y contextualizado.
- Profesor: artista habilidoso de su oficio profesional.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 14


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

- Enseñanza centrada en procesos.


- Primacía de los procedimientos sobre los contenidos.
- Investigación – acción
- Objetivos expresivos.
- Evaluación cualitativa y cuantitativa
- Modelo humanista de educación: desarrollo de valores.
b) Corriente práctica:
- El currículum como arte de la práctica (Schwab, Reid)
* Perspectiva aplicada y práctica.
* Selección de problemas en debates comunitarios.
* Procesos deliberativos y reflexivos.
* Basado en problemas concretos y reales.
* Episodios y pasos deliberativos.
- El currículum como arquitectura de la práctica (Gimeno):
* Currículum prescrito (presentado y moldeado por los profesores)
* Currículum en acción: enseñanza interactiva.
* Currículo realizado: efectos complejos
* Currículum evaluado.
* Currículo centrado en tareas.
c) Corriente cognitiva:
- Pensamiento del profesor: se apoya en:
* Creencias: teorías implícitas de la educación
* Constructos: propiedades atribuidas a personas u objetos.
*Pensamiento práctico: dirigido a la acción
* Principios educativos: asociación teoría práctica.
* Modelos de análisis: toma de decisiones y procesamiento de la información.
- Pensamiento del alumno:
* Atención y motivación.
* Percepción y memoria constructiva
* Objetivos por capacidades (cognitivos) y por valores (afectivos).
* Estrategias de aprendizaje: cognitivas y metacognitivas.
* Aprendizaje constructivo y significativo (arquitectura del conocimiento).

3.4.4. Modelo socio-crítico:


Surge de la aplicación de los principios teóricos de la escuela de Frankfurt, sobre todo de los aportes de Habermas, a
la teoría curricular. Se desarrolla en América del norte con la llamada pedagogía crítica radical americana; En Australia
con la corriente educativa crítica australiana; en Alemania se desarrolla la teoría crítica alemana; en América Latina la
teoría crítica y la pedagogía liberadora de Freire; y en España gracias a los aportes de numerosos investigadores.
Entre sus principales características y aplicaciones se mencionan (Román y Diez, 1999):

a) Características (Rodríguez Rojo, 1997):


- Referidas a la modernidad:
* Cuestionamiento de la filosofía positivista.
* Emancipación y libertad del individuo.
* Perfección moral por el trabajo intelectual y la autoconciencia
* Integración de valores sociales.
* Formación centrada en el proceso, más que en el producto.
- Referidas a la postmodernidad:
* Dimensiones históricas del conocimiento y sus valores.
* Derecho a la diferencia y singularidad del alumno
* Educación emancipadora y liberadora
* Método hermenéutico e interpretativo.
* Principios ecológicos y situacionales.
b) Aplicaciones al currículum:
- Racionalidad problematizadora y dialéctica
- Valores compartidos y liberadores.
- Fijación de objetivos: a partir del diálogo.
- La práctica es la teoría de la acción.
- Contenidos socialmente significativos.
- Medios didácticos: basados en la negociación y el consenso.
- Profesor reflexivo y crítico: investigador en el aula.
- Evaluación: técnicas didácticas y etnográficas (estudio de casos).
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 15
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

- Currículum contextualizado, negociado y pactado.


- Enseñanza como actividad crítica.
- Escuela como comunidad de personas y valores compartidos
- Modelo didáctico: centrado en áreas de interés y análisis de contradicciones.

3.4.5. Modelo integrador de base humanista sociocognitivo:


Formulado por Román y Diez (1989, 1999, 2005) quienes entienden el currículo en dos dimensiones: como
selección cultural y como modelo de aprendizaje. Como selección cultural posee los mismos elementos de la
cultura: capacidades, valores, contenidos y métodos, siendo los dos últimos los medios para conseguir desarrollar los
primeros.
De la misma manera se entiende el currículo como desarrollo de procesos cognitivos y afectivos
(aprendizaje-enseñanza), donde la enseñanza se orienta al desarrollo sistemático de la inteligencia potencial y de la
afectividad de los alumnos. Basándose en una tradición humanista – personalista se entiende como un modelo
mediacional cultural y del aprendizaje.
De esta manera trata de integrar al protagonista del aprendizaje y al escenario donde aprende, actuando los
profesores y pares como mediadores de la cultura social e institucional.
En este modelo se prioriza el cómo aprende y el para qué aprende sobre el qué aprende. Sustenta que el
objetivo curricular fundamental debe ser desarrollar capacidades-destrezas como herramientas productoras de la
cultura y también valores-actitudes como tonalidades afectivas de la propia cultura.
En este modelo se integran los modelos interpretativos (reconceptualismo, el currículum como arquitectura de
la práctica y la corriente cognitiva) con las teorías socio-críticas.
Este modelo curricular se ha venido implementando en América Latina con las siguientes características:
Abiertos, flexibles, equilibrados, integradores, favorecedores del aprendizaje significativo, desde y para el alumno,
motivantes y favorecedores del aprendizaje constructivo. Es evidente que la nueva sociedad requiere un nuevo
modelo curricular, creemos que este modelo es el modelo integrador de base humanista socio-cognitivo.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


“La sonrisa es como el manantial claro que atrae al caminante con promesa de
frescura.
La sonrisa es alentadora como la esperanza de encontrar un refugio seguro en
la noche tenebrosa.
Tras una cara que sonríe, adivinamos un corazón complaciente y capaz de
interesarse por nosotros.
Recibe sonriendo al cansado y al viajero que llega a tu puerta a hora
importuna; tu sonrisa será desalentado como luz suave que guía sin herir los
ojos”

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 16


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

IV. CONOCIMIENTOS BASICOS DE PSICOPEDAGOGIA


Marco conceptual 04: Psicopedagogía:

CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE GOGIA PEDAGOGICOS INCLUSIVA

FUNDAMENTOS ESTUDIANTES CON NEE EVALUACION DINAMICA


1. Definición 1. Tipologia de las necesidades DE LA PROPENSION
2. Importancia educativas especiales PARA EL
3. Psicopedagogía 2. Aspectos cognitivos que definen APRENDIZAJE(LPAD)
en la escuela. a los alumnos con necesidades
educativas especiales.
3. Principios de respuesta
educativa
4. Algunas estrategias de
respuesta frente a las n.e.e.

4.1. Definición.
Existen muchas definiciones de psicopedagogía, por el momento adoptamos la siguiente: La psicopedagogía
es la disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación. Proporciona métodos, técnicas y
procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las necesidades del alumno. Trata
de prevenir y corregir las dificultades que pueda presentar un individuo en el proceso de aprendizaje. Esta ciencia se
aplica tanto por un profesional de la pedagogía como por un profesional de la psicología, ya sea en los servicios que
ofertan los centros escolares como en servicios privados.

4.2. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).


Este término fue acuñado en Gran Bretaña (Warnorck Report, 1981), tratando de superar los términos con
que se solía calificar peyorativamente a algunos alumnos a los que se les denominaba “subnormales”, “alumnos
deficientes”, “alumnos disminuidos”, etc. Desde allí se habla de necesidades educativas especiales lo que implica que
todos los alumnos tienen necesidades educativas y éstos requieren alguna de carácter especial. Trataremos de definir
las necesidades educativas especiales tomando como referencia a Brennan y Rodríguez:
 Son aquellas que precisan para su solución algo más que la habilidad del profesor de clase; las necesidades
que exigen una intervención de apoyo al profesor o la creación de una situación de aprendizaje alternativa
para el alumno (Brennan, 1982)
 Hay una necesidad educativa especial cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social
o cualquier combinación de estas) afecta al aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos
los accesos especiales al currículo (al currículo especial o modificado), o a unas condiciones de aprendizaje
especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente. La necesidad puede ser
permanente o temporal. (Rodríguez, 2006)

4.2.1. Tipología de las necesidades educativas especiales.


Sin ser una clasificación cerrada se brinda el siguiente cuadro a modo de descriptor de las necesidades
educativas especiales:

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 17


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

1. Necesidades educativas especiales ligadas a la comunicación lingüística


1.1. necesidades educativas especiales ligadas a la comunicación oral
1.2. necesidades educativas especiales ligadas a la comunicación escrita
2. necesidades educativas especiales vinculadas a la comunicación no lingüística
2.1. necesidades educativas especiales ligadas a la expresión matemática
2.2. necesidades educativas especiales ligadas a la expresión corporal
2.3. necesidades educativas especiales ligadas a la expresión visual y plástica
2.4. necesidades educativas especiales ligadas a la expresión musical
3. necesidades educativas especiales vinculadas al desarrollo del propio cuerpo
4. necesidades educativas especiales vinculadas a la comprensión del entorno natural y físico.
5. Necesidades educativas especiales vinculadas a los procesos de socialización
5.1. Necesidades educativas especiales vinculadas a la autonomía en la vida cotidiana
5.2. Necesidades educativas especiales vinculadas a la resolución de problemas de la vida diaria con los
procedimientos oportunos
5.3. Necesidades educativas especiales vinculadas a los valores que rigen la vida y la convivencia
6. Necesidades educativas especiales vinculadas a aspectos varios

4.2.2. Aspectos cognitivos que definen a los a.n.e.e. (alumnos con necesidades educativas
especiales).
 Carecen de toda una variedad de mecanismos de recopilación de datos, comprobación, control y regulación.
Son deficientes en habilidades autocríticas (Binet, 1911)
 Tienden a seguir las instrucciones de forma ciega (Brown, 1978)
 Carecen de habilidades adecuadas para hacer preguntas (Miyake y Norman, 1979)
 Toleran contradicciones e incoherencias sin mayor problema (Markman, 1979)
 No intentan superar los problemas de comprensión a través de estrategias correctoras (Brown, 1981)
 Manifiestan una tendencia a tratar cada problema como nuevo, independiente de las experiencias previas
relevantes.

4.2.3. Principios de respuesta educativa.


La respuesta educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales debe responder a cuatro
principios:
 El principio de normalización: por la cual la diversidad de personas no es motivo de discriminación
sino un supuesto desde el que se aborda la atención que su circunstancia precisa, con vistas
ayudarle a su inserción social y al desarrollo de sus propias capacidades.
 El principio de compensación educativa: expresada en que cada uno reciba la educación que
necesita, no algo estandarizado por niveles, o por contenidos mínimos.
 El principio de participación: mediante la cual todos los implicados e incluso el enee debe tomar
parte en las decisiones curriculares que se le propongan.
 El principio de colaboración interinstitucional: en la cual las diversas instancia del sistema educativo
deben colaborar, desde su propia función, a dar una respuesta eficaz e integral a las nee que se
manifiesten.

4.2.4. Algunas estrategias de respuesta educativa frente a las nee.


 Para los alumnos con n.e.e, derivadas del retraso mental y/o del trastorno generalizado de su desarrollo:
siempre que sea posible escolarizarlo en clases ordinarias; sólo cuando sea necesario exigir ayuda individualizada
y currículo adaptado no compatible con el ordinario mediante aulas estables de educación especial.
 Para los alumnos con n.e.e derivadas de sordera y deficiencia auditiva: favorecer el reconocimiento y la
utilización de la lengua de signos como lengua de adquisición natural de la población sorda así como el empleo de
sistemas orales y visuales de comunicación; creación de aulas en los centros ordinarios con los recursos
necesarios para la rehabilitación oral, supresión de barreras auditivas de comunicación.
 Para los alumnos con n.e.e derivadas de la deficiencia visual: escolarizarlos en los centros ordinarios con
asesoramiento de los servicios de apoyo; los servicios de apoyo deberán coordinarse para: realizar diagnóstico y
evaluación psicopedagógica, establecer plan de actuación, plantear dapataciones curriculares, facilitar el acceso a
material didáctico.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 18


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Para los alumnos con n.e.e derivadas de discapacidad motora y parálisis cerebral: supresión de barreras
arquitectónicas, facilitación de medios técnicos y humanos pertinentes para favorecer el acceso al currículo
ordinario.
 Para los alumnos con n.e.e derivadas de su mayor capacidad o sobredotación intelectual: orientarles en el
desarrollo equilibrado de todas sus capacidades; posibilitar la flexibilidad, con carácter excepcional, de la duración
del período de escolarización obligatoria.
 Para alumnos con n.e.e derivadas de su entorno social o cultural desfavorecido: elaborar adaptaciones
curriculares pertinentes; medidas de refuerzo educativo; medidas de flexibilidad en las programaciones de aula y
en la organización de grupos contando con profesores cualificados; programas de escolarización complementaria
como respuesta a situaciones excepcionales.
 Para alumnos con n.e.e derivadas de situaciones graves de inadaptación escolar: escolarización en el
contexto del aula y del centro a través de medidas de adaptación del currículo, de refuerzos educativos y de
acciones tutoriales y de orientación personal; coordinar con los equipos de carácter soci-comunitario como los
servicios de salud mental infantil; programas de escolarización complementaria.

4.3. La evaluación dinámica de la propensión para el aprendizaje (LPAD).


El LPAD es una batería de pruebas para realizar el psicodiagnóstico dinámico. Va más allá del diagnóstico
“estático”, que sitúa al alumno en un lugar dentro de una población estándar. Los procesos nos ayudan a recibir
indicadores para saber cómo intervenir, cuáles son las barreras del aprendizaje (Feuerstein. 1993).
El LPAD evalúa la cantidad y la naturaleza de la mediación que el alumno necesita en una prueba para
cambiar. Esto revela su capacidad de modificabilidad cognitiva. Por lo tanto una gran cualidad del LPAD es que nos
permite la relación entre la evaluación y los procedimientos que provocan el cambio. El mediador evaluador debe ser
un experto diferenciador de los niveles de modificabilidad que su intervención va produciendo en el alumno.
El LPAD pretende lograr hacer accesible al alumno tareas que al principio resultan difíciles, haciendo aflorar
las dificultades y las necesidades de mediación.
El LPAD busca un cambio en el proceso de aprender, en su funcionamiento; busca una globalización: pasar
al contexto y no quedarse en la rigidez del test; regula y mejora la conducta con cierta rigidez y exigencia en el
repertorio de operaciones mentales; crea un pensamiento interior más reflexivo, en la medida en que le hace tomar
conciencia al alumno de su forma de actuar.
En el LPAD se inicia con tareas difíciles, en vez de muy fáciles, y esto por varias razones: cuanto más
compleja es la tarea mayor es el número de componentes a los que se enfrenta el alumno. La mediación lo prepara,
equipándolo con un mayor número de funciones para posteriores etapas. Pero además se preparan las condiciones
para mejorar la autoimagen, el grupo también aplica la posibilidad de éxito. (Tébar. 2007).
Con esta presentación del LPAD pretendemos mostrar que en la psicopedagogía actual se buscan nuevas
técnicas de psicodiagnóstico y entre ellas se encuentran las pruebas de psicodiagnóstico dinámicas. Estas pruebas
son administradas y calificadas por un psicólogo, un pedagogo o un psicopedagogo.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


Siempre hay un camino ante nosotros.
En cada estrella hay tanta luz, y en cada noche tantas estrellas, que nosotros –aunque sea noche
cerrada- encontraremos siempre un camino y, para aquellos que ya no ven, seremos un camino.
En la cumbre del bienestar material te mueres como ser humano.
¿Es que ya estás muerto?.
Muerto, con la tripa llena y el corazón vacío.
Muerto en todo tu confort casero.
Muerto de ansia por el dinero, poseso de la propia posesión.
Phil Bosmans

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 19


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

V. PLANIFICACION CURRICULAR
Marco conceptual 05: Planificacion curricular:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

GENERALIDADES NIVELES DE PLANIFICACION


1. Definicion CURRICULAR
2. Diversificacion curricular 1. Diseno Curricular Nacional
3. Adaptación curricular 2. Proyecto Educativo Regional –
Lineamientos de Politica educativa
Regional
3. Proyecto Educativo Local
4. Proyecto Curricular Institucional
5. Programacion Curricular Anual.

5.1. Generalidades.
5.1.1. Definición.
Entendemos por planificación curricular un proceso racional de determinación de metas o finalidades
curriculares, de los procedimientos y recursos para conseguirlos. En esta línea la planificación curricular es el proceso
de previsión de los procesos educativos, contenidos y recursos que se realizaran a nivel nacional, regional, local e
institucional para conseguir los fines educativos consensuados a nivel nacional.

5.1.2. Diversificación curricular.


La diversificación curricular es el “proceso de ajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del
diseño curricular nacional para atender a la diversidad existente en cada aula. (MINEDU, 2004). “De acuerdo con el
artículo 33° de la Ley General de Educación, los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias
regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la
realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades de
nuestro país.” (MINEDU. 2008). “Este proceso evidencia el respeto a la diversidad; por lo tanto, se ha de desarrollar
considerando las culturas locales existentes en las regiones (expresiones culturales y naturales, potencialidades y
problemas regionales, demandas de la sociedad y de los padres y madres de familia, intereses de aprendizaje y
expectativas de los estudiantes) y las demandas de la sociedad peruana y mundial.” (MINEDU. 2008).

5.1.3. Adaptación curricular.


Se entiende por adaptación curricular el proceso por el que se ajustan el Diseño Curricular Nacional o el
Proyecto Curricular Institucional a la realidad concreta en la que nos situamos para responder a la diversidad de
necesidades educativas existentes. Cuando elaboramos el PCI o las programaciones de aula, estamos haciendo
adaptaciones curriculares, diseñamos los diferentes elementos curriculares con los que vamos a responder a todos y
cada uno de los alumnos de nuestro centro o grupo. En este sentido se pueden realizar adaptaciones curriculares a
nivel de centro y/o a nivel de aula, en este último surgen las adaptaciones curriculares individualizadas (A.C.I) que
está orientada a atender a una persona con necesidades educativas especiales. En las adaptaciones curriculares se
debe seguir un criterio muy claro: “Adaptar todo lo necesario, lo menos posible y lo menos importante” (Rodríguez.
2006)
5.2. Niveles de planificación curricular.
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 20
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

5.2.1. Nivel nacional – Diseño Curricular Nacional.


En el primer nivel de planificación curricular se elabora el Diseño curricular Nacional, el cual está a cargo del
Ministerio de Educación. “El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los aprendizajes que
deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar Calidad
educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque
intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y
en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos. Estas competencias se orientan a la formación
de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y
conscientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan con la
construcción de una sociedad más equitativa.
El DCN fomenta el conocimiento y respeto de las diversas culturas de nuestro país y del mundo, reconoce la
necesidad imperiosa por convertir el contacto entre las culturas en una oportunidad para aprender y aportar desde
nuestras particularidades. Hay que llegar a la práctica intercultural, fomentando el diálogo intercultural, reconociendo el
dinamismo y permanente evolución de cada cultura.” (MINEDU. 2008)
Este documento presenta tres partes: La primera parte contiene los fines, objetivos y organización de la
Educación Básica Regular, así como el enfoque educativo, los fundamentos y los propósitos de la Educación Básica
Regular al 2021. La segunda parte presenta las áreas curriculares, los lineamientos de diversificación curricular y la
evaluación de los aprendizajes, el plan de estudios y las horas de libre disponibilidad. La tercera parte comprende los
programas curriculares por nivel educativo: Educación Inicial, Primaria y Secundaria. La sección correspondiente a
cada nivel se inicia con la presentación de algunas características de los estudiantes con relación a sus etapas de
desarrollo y continúa con la presentación de las áreas curriculares y algunas orientaciones metodológicas, de
programación y evaluación por nivel. (Ib. 2008)

5.2.2. Nivel Regional – Proyecto educativo regional - Lineamientos curriculares regionales


En la instancia regional, tomando como base el Diseño Curricular Nacional, el Proyecto Educativo Nacional y
el Proyecto Educativo Regional; se formulan los lineamientos curriculares regionales que han de servir de base para
que las Unidades de Gestión Educativa Local elaboren las orientaciones curriculares más pertinentes para el trabajo
técnico pedagógico de las instituciones educativas de sus jurisdicciones, con el fin de elaborar el programa curricular
diversificado acorde con el contexto sociocultural, geográfico, económico - productivo y lingüístico de la región.
Estos lineamientos a nivel regional se concretan en un documento normativo; sea éste el Diseño Curricular
Regional, la Propuesta Curricular Regional o los Lineamientos Regionales para diversificar el currículo. Dicho
documento no requiere repetir lo señalado en el Diseño Curricular Nacional, sino, por el contrario, incorporar aquellas
especificidades propias de la región; por ello, luego de un trabajo articulado con la mayoría de regiones, se considera
necesario, como mínimo, contemplar los siguientes aspectos:
1. Diagnóstico integral de la región considerando:
• Caracterización de la población escolar en EBR
• Características socio-económicas de la región: Principales actividades productivas
• Cosmovisión
• Patrimonio Cultural
• Patrimonio Natural
• Problemas sociales de mayor incidencia: alcoholismo, desnutrición, trata de personas, enfermedades endémicas
2. Incorporar temas transversales.
3. Proponer a partir del diagnóstico: competencias, capacidades, conocimientos, actitudes y valores que
enriquezcan las diversas áreas curriculares, para responder a los requerimientos del desarrollo local y regional.
4. Determinar, de acuerdo con los contextos socio-lingüísticos existentes en la región los ámbitos para la
enseñanza de la lengua maternal (idioma originario), con el fin de garantizar una educación intercultural y bilingüe.
5. Determinar la enseñanza de una segunda lengua extranjera, además del inglés.
6. Establecer las especialidades ocupacionales para el área de Educación para el Trabajo.
7. Crear programas en función de las necesidades e intereses de la región (talleres, proyectos, etc.).
8. Recomendar a las UGEL lineamientos para el uso de las horas de libre disponibilidad de las IIEE en el marco
de su PCI.
9. Definir el calendario escolar en función de las características geográficas, climáticas, culturales y productivas.
10. Desarrollar formas de gestión, organización escolar, y horarios diferenciados según las características del
medio y la población atendida o que se atenderá, considerando las normas básicas emanadas por el Ministerio de
Educación.

5.2.3. Nivel Local – Proyecto educativo local


I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 21
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

Las Unidades de Gestión Educativa Local a partir del Diseño Curricular Nacional y los lineamientos
regionales, establecidos en el DCR, PCR o sus lineamientos de diversificación curricular, deben elaborar de manera
clara y práctica un documento que contenga orientaciones concretas para que las instituciones educativas puedan
llevar adelante el proceso de diversificación. Estas orientaciones deben estar dirigidas a los directores y docentes de
las instituciones educativas, por ello deben considerar aspectos como los siguientes:
• Cómo incorporar en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) aquellos aspectos propios de la región y la localidad
que deben estar presentes en el trabajo educativo, a nivel de diagnóstico, pero también a nivel de capacidades,
conocimientos y actitudes, y temas transversales pertinentes que se requieren desarrollar en función de la propia
realidad y el contexto.
• Cómo las instituciones educativas deben incorporar en su plan anual y en la práctica diaria los diferentes
elementos que garanticen la atención a lo básico que se presenta en el DCN; a lo propio, establecido en el DCR;
PCR o Lineamientos Regionales y lo particularmente característico de los estudiantes con los que está trabajando.
• Qué significa en la práctica hacer adaptaciones curriculares en el marco de una enseñanza inclusiva, que permita
atender de manera efectiva y con calidad a los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas
especiales.
• Plantear algunos pasos que la institución educativa puede seguir para la elaboración del Proyecto Curricular,
como por ejemplo:
- Análisis del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular
- Lectura y análisis de los lineamientos de política regional para la diversificación
- Elaboración de una matriz de diagnóstico
- Determinación de temas transversales propios según la problemática de su comunidad educativa
- Elaboración del calendario comunal
- Formulación del programa curricular diversificado por áreas y grados o ciclos

5.2.4. Nivel institucional – Proyecto curricular institucional.


La diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación curricular y se concretiza en el
Proyecto Curricular Institucional. A partir de este proyecto se realiza la Programación Anual. La diversificación
Curricular, a su vez, comprende la elaboración colectiva del Proyecto Curricular Institucional (PCI) y la Programación
Anual (PA). En la formulación del PCI y la PA deben participar todos los agentes educativos implicados: docentes,
padres de familia y estudiantes, por la sencilla razón de que su elaboración requiere de un trabajo a conciencia, que
permita delimitar con claridad los distintos planos de aproximación que caracterizan a las decisiones curriculares. La
diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación curricular y se concretiza en el Proyecto
Curricular Institucional. A partir de este proyecto se realiza la Programación Anual. La diversificación Curricular, a su
vez, comprende la elaboración colectiva del Proyecto Curricular Institucional (PCI) y la Programación Anual (PA).
Los pasos sugeridos para la elaboración del PCI (MINEDU. 2007) son:
1. Priorización de la problemática pedagógica.
 Determinación de las necesidades de aprendizaje y los temas transversales.
 Elaboración del cartel de valores y actitudes
2. Formulación de los objetivos del PCI
3. Elaboración de los Diseños Curriculares Diversificados (por área y grado)
 Diversificación del cartel de capacidades por área y grado
 Diversificación del cartel de contenidos por área y grado
4. Formulación del plan de estudios
5. Formulación de los lineamientos generales sobre metodología, evaluación y tutoría.

5.2.5. Programación Curricular de Aula


La programación curricular es un proceso técnico del proceso de aprendizaje-enseñanza que consiste en
el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos, los temas transversales, los valores,
las actitudes y demás componentes del Diseño Curricular Básico; y en la elaboración de las unidades didácticas que el
docente debe manejar en su labor cotidiana, previa integración de los contenidos regionales y locales, surgidos
de la diversificación curricular.
Al elaborar nuestras programaciones curriculares de aula podemos reflexionar sobre los siguientes aspectos:
 En el proceso de programación curricular se debe explicitar la intencionalidad del currículo y las
estrategias que se aplicarán para llevarlo a la práctica y concretarlo.
 La programación curricular consiste en la elaboración de un plan de acción cuyo nivel de coherencia interna,
debe garantizar su estricta correspondencia con los propósitos de la educación y el contexto en que se darán.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 22


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Implica además, que el proceso debe concebirse, diseñarse y ejecutarse, para atender las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes, asumiendo sus características peculiares, su nivel de aprendizaje y las
demandas de las comunidades donde éstos viven, a fin de dar pleno sentido a la labor docente,
convirtiéndose en una herramienta de trabajo cotidiana, capaz de orientar y organizar eficientemente, la
labor compartida de docentes y estudiantes, en el esfuerzo sistemático de producción de aprendizajes
como parte del desarrollo integral de una persona.
 Si bien la programación curricular se convierte, en la práctica, en una hoja de ruta, en la que interactúan los
estudiantes con la mediación del docente, ésta requiere estar en constante adaptación, reajuste y
enriquecimiento.
 El proceso de programación curricular constituye una oportunidad que debe ser aprovechada
conveniente y oportunamente por los docentes. Reducirlo sólo a sus alcances administrativos y de
control, es desnaturalizarlo.
 Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y responsabilidades que se
puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los casos, sin tomar conciencia de sus impactos.
Definitivamente, programar el currículo es una función que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta
con espíritu de compromiso con el país.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


Cada día, sembremos una semilla de cuyos frutos podamos vivir al día
siguiente.
Cada día, renovemos nuestros corazones de tal manera que no quede
amargura para el día siguiente.
Cada día, no guardemos nuestras sonrisas de hoy para mañana sólo podremos
sonreír mañana si hemos sonreído hoy.
Carlos Sobrado

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 23


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

VI. PROCESOS PEDAGOGICOS


Marco conceptual 06: Procesos pedagógicos:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

PRECISIONES PLANIFICACION DE LOS ETAPAS PARA DESARROLLAR


CONCEPTUALES PROCESOS PEDAGOGICOS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

6.1. Precisiones conceptuales.


La sesión comprende un conjunto de “situaciones de aprendizaje” que cada docente diseña y organiza con secuencia
lógica, para desarrollar un conjunto determinado de aprendizajes esperados propuestos en la unidad didáctica.

Las situaciones de aprendizaje son las interacciones intencionales


que organizará y realizará el docente en la conducción de los
procesos pedagógicos de aprendizaje (docente estudiante,
estudiante – estudiante, estudiante – objeto de estudio) con la
finalidad de generar en los adolescentes procesos cognitivos, que
les permita desarrollar capacidades.

La sesión de aprendizaje se planifica y se ejecuta de acuerdo con el estilo del docente. En la práctica docente
existen distintos modos de “preparar una clase”. Cualquier maestro que valore lo que hace, sabe que es imposible
entrar al aula e improvisar; menos aún hoy que entendemos que enseñar no es transmitir conocimientos y/o traspasar
lo que uno sabe a otro, sino provocar las condiciones y proporcionar los medios que el alumno necesita para que
construya sus aprendizajes con el desarrollo de las capacidades.
6.2. Planificación de los procesos pedagógicos.
En el proceso de la sesión de aprendizaje se pueden distinguir proceso o etapas de aprendizaje que son
concebidos como un proceso integrador u orgánico, que solo por razones analíticas y expositivas se presentan como
categorías independientes. Cada uno de estos procesos se caracteriza por integrar un recorrido y desarrollo paralelo
que refleja la continuidad y presencia de estos en el proceso de aprendizaje, dado que estos procesos se van
alternando en intensidad en el proceso de aprendizaje.
Para hacer posible este proceso de reconstrucción del conocimiento, las actividades de aprendizaje se
organizan en una sucesión de procesos o etapas y estas son:

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 24


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

EVALUACIÓN.- Es un proceso permanente que se lleva a cabo a lo largo


de todo el aprendizaje.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.- En esta etapa el estudiante se pone en
DE LA contacto con la teoría científica de este modo el estudiante experimenta y reflexiona
SESIÓN DE sobre lo que hace y construye su propio conocimiento
APRENDIZAJE AUTOACEPTACIÓN Admitir y reconocer todas las partes de uno mismo como un hecho. Como
la forma de ser y sentir, nos permitirá transformar lo que es susceptible de cambio
CONFLICTO COGNITIVO O PROBLEMATIZACIÓN.- Es enfrentar al estudiante en un nuevo
PROCESO desempeño que debe tratar de resolver haciendo uso de todos sus recursos disponibles.
ACTIVO
EXPLORACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS.- Es hacer que el estudiante traiga al presente lo que sabe
sobre el tema

LA MOTIVACIÓN.- Estimula la voluntad de aprender a lo largo de todo el proceso

6.2.1. La motivación:
Motivación es igual a “motivo”; la motivación educativa equivale a proporcionar motivos, estimula la voluntad de
aprender. También puede ser mediante la formulación de interrogantes que permita reflexionar y despertar el interés
de los estudiantes. La motivación tiene que ver con crear un clima favorable para el aprendizaje, es decir que el
estudiante se sienta cómodo y con una actitud positiva frente al hecho de aprender y puede ser mediante técnicas,
dinámicas, recursos materiales, movimiento, sonido, ejercicios grupales etc.
La motivación, dependerá de la agudeza del docente para captar cuál es el ángulo más inquietante o atractivo para
sus estudiantes y poder entrar con facilidad al tema a desarrollar. Por otro lado se recuerda que no todos los temas
resultan igualmente motivadores para todos los estudiantes. En este caso el docente, rápidamente debe recurrir a una
serie de recursos externos para nuevamente despertar el interés de sus estudiantes.

¿SABIAS QUE?
Prestar atención es un estado interno temporal denominado “conjunto mental”
que se puede activar mediante estimulación externa.

6.2.2. Exploración o saberes previos:


Es la etapa de recoger los “saberes previos”, se interpreta como la etapa en que el docente indaga sobre lo
que saben sus estudiantes respecto al tema a tratar; sin embargo sus verdadero sentido está en hacer que el
estudiante traiga al presente lo que sabe sobre el tema, así los nuevos conocimientos tendrán mayor significado
Los nuevos conocimientos deben relacionarse de alguna manera con lo que ya sabe, por eso es importante traer al
presente los saberes previos sobre el tema a tratar. Recordemos que hoy se habla de estructuras de conocimiento, no
guardamos información aislada, sino que cada nuevo dato alimenta una estructura de conocimientos previos que se
ha ido construyendo desde el nacimiento, a través de experiencias, lecturas, conversaciones, creencias etc.… que
ayudan a que una nueva información sea procesada.
6.2.3. Conflicto cognitivo o problematización:
Crear un “conflicto cognitivo” es enfrentar al estudiante en un nuevo desempeño que debe tratar de resolver haciendo
uso de todos sus recursos disponibles. Si el problema no le es exigente y lo resuelve con mucha facilidad es que no
existe conflicto, probablemente se le está pidiendo hacer algo que ya domina y no encierra para él ningún reto.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 25


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

Desequilibrio de las estructuras mentales

Se produce cuando el estudiante

Se enfrenta con algo que no puede Asume tareas que requiere Cuando se enfrenta
comprender o explicar con sus saberes de nuevos saberes. problemas que no se puede
previos. resolver con sus saberes
previos

Genera

Necesidad de aprender Necesidad de aprender Necesidad de Motivación para


aprender nuevos procedimientos solucionar alcanzar el logro
conocimientos. problemas

La problematización genera desestabilización en el estudiante, inseguridad frente a lo que sabe, cierto temor
frente a lo nuevo o desconocido y muchas veces despierta ganas de abandonar la tarea. En este momento el Docente
debe animar a los estudiantes a continuar a buscar las respuestas usando las estrategias conocidas o creando
nuevas, debe darles seguridad sobre sus posibilidades de llegar a una solución del problema. Para ello es importante
haber dosificado adecuadamente el grado de dificultad de la prueba, saber que el estudiante cuenta con herramientas
de base y que la solución exige un desempeño que puede alcanzar con esfuerzo, pero que está a su alcance.
Finalmente, el trabajo grupal puede ayudar mucho en este proceso.

6.2.4. Procesamiento de la información:


En esta etapa se le manda al estudiante a investigar, a leer, a buscar información a través de diferentes
fuentes; se le pone en contacto con la teoría científica de este modo el estudiante experimenta y reflexiona sobre lo
que hace y construye su propio conocimiento. De este modo se realiza un reacomodo entre el saber previo y el nuevo
saber. Asimismo esta etapa es el núcleo central de la actividad educativa donde se organizan los contenidos para
lograr las capacidades previas.
Además, muchos de los aprendizajes, en la mayoría de las personas, son casi inconscientes, por eso es
importante hacerlos consciente mediante la meta-cognición (capacidad de conocer el propio conocimiento).
Para esto el docente puede programar ejercicios relacionados con los nuevos conocimientos tales como elaboración
de productos tipo informes paneles, mapas, etc.

6.2.5. Reflexión sobre los aprendizajes:


Una vez captado y aprendido el conocimiento nuevo, solo adquirirá significación y se fijará en la memoria con
los otros conocimientos allí surgirá la Meta-cognición que permite la posibilidad de conocer las habilidades y procesos
del pensamiento, de valorarlos y convertir a los estudiantes en usuarios hábiles de su capacidad pensante,
contestando preguntas de esta naturaleza: ¿Cómo pienso? ¿Qué hago para recordar? ¿Cómo aprendo?. Lo
importante de esta etapa es que los estudiantes aplican los nuevos aprendizajes a otras situaciones

6.2.6. Evaluación:
La evaluación es un proceso permanente que se lleva a cabo a lo largo de todo el aprendizaje. Tanto el
docente como el estudiante deben estar pendientes de los progresos y las dificultades para ir poniendo los medios
necesarios y lograr los objetivos. De este modo los estudiantes identifican qué nivel de logro han alcanzado en función
a las capacidades previstas en un determinado aprendizaje. También a la evaluación se entiende como un proceso
permanente y continuo a través de toda la actividad de aprendizaje por ello existen tres momentos claves para la
evaluación de inicio (punto de referencia), de proceso (formativa) y de salida (para verificar el nivel de logro
alcanzado). Por lo tanto la evaluación nos permite obtener una visión comprensiva de todos aquellos factores que
influyen en el aprendizaje.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 26


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

¿SABIAS QUE?. ¿SABIAS QUE?.


El criterio de evaluación es un patrón o Un indicador de evaluación es un signo, una
parámetro de referencia en función del cual se señal, una evidencia, un indicio, un dato o
hace una valoración. información perceptible y evidente

6.2.7. Actividades de extensión:


Esta etapa, puede o no ser considerado, depende mucho de las áreas como Lógico matemático,
Comunicación CTA. PFRH. y otros. Generalmente esta etapa es de afianzamiento de la experiencia adquirida lo que
le permite aplicar los aprendizajes a situaciones nuevas de la vida diaria esto implica la orientación de trabajos a
realizarse fuera de clase, es decir lo que en nuestro medio se denomina “tarea para la casa”. Las tareas
encomendadas por el docente no son con el fin de asegurar una adecuada retención, debe considerar, repasos
espaciados y que no sean una simple repetición mecánica de lo estudiado sino una revisión que le permita al
estudiante graficar, analizar o resumir de acuerdo a lo que le propuso el docente.

¿Cuál es la interpretación de la tarea?


Cuando el docente propone una tarea en el aula lo hace por que cree que será el medio a través del cual se alcanzará
un objetivo específico de aprendizaje. Para que este objetivo se cumpla, es necesario que el estudiante participe en la
tarea, entendiendo, qué es lo le estamos pidiendo que haga.

6.3. Etapas para desarrollar situaciones de aprendizaje


A) Observación
ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN B) Selección de la información
C) Búsqueda y recojo de la información
D) Repaso y memorización de la información
A) Decodificación o traducción de la información
INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
B) Uso de modelos para interpretar situaciones
A) Análisis y comparación de información
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y REALIZACIÓN
B) Estrategias de razonamiento
DE
C) Actividades de investigación o solución de
INFERENCIAS
problemas
A) Comprensión del discurso (escrito/oral)
COMPRENSIÓN Y ORGANIZACIÓN CONCEPTUAL
B) Establecimiento de relaciones conceptuales
DE LA INFORMACIÓN
C) Organización conceptual
A) Expresión oral
COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN B) Expresión escrita
C)Otros tipos de expresión

¿QUÉ TIPO DE ESTRATEGIAS REQUIERE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?


ESTRATEGIAS

PARA EL ESTUDIANTE DESDE EL DOCENTE


jestudesESTUDIANestu
Estrategias de aprendizaje, es una serie de
dianESTUDIANTE Estrategias de enseñanza, son experiencias o
operaciones cognoscitivas y afectivas que el condiciones que el Docente crea para favorecer
estudiante permite planificar y organizar sus el aprendizaje de sus estudiantes. Consideran la
actividades de aprendizaje. planeación organización de manera eficaz para
que el estudiante pueda aprender
significativamente.

EN EL PROCESO EDUCATIVO EL DOCENTE DEBE APLICAR ESTRATEGIAS DE


ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 27


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

VII. MATERIALES EDUCATIVOS


Marco conceptual 07: Materiales educativos:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

DEFINICION FUNCIONES IMPORTANCIA NIVELES DE CUANDO


PRODUCCION FACILITAN
ELPROCESO A-E

7.1. Definición.
Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de E-A, que estimulan la función de los sentidos para
acceder mas fácilmente a la información, para la adquisición de capacidades y actitudes.
El material educativo es un medio tangible con sentido determinado que sirve para orientar el proceso educativo,
permitiendo el logro de aprendizajes significativos.

7.2. Funciones
 Facilita el proceso de aprendizaje
 Facilita la apropiación progresiva de los contenidos
Formativas
 Contribuye al desarrollo de la personalidad integral del educando.
 Proporciona una metodología y tecnología apropiada para cada área.
Informativas
 Proporciona información actualizada de acuerdo a las capacidades a lograr.
 Desarrolla una estructura secuencial de la información
 Se adecua a necesidades y experiencias de los educandos.
Motivación
 Despierta en interés para el aprendizaje
Refuerzo
 Garantiza el aprendizaje de los contenidos consolidando las capacidades básicas.
Evaluación
 Sirven pa5ra verificar el logro de capacidades, proporcionando instrumentos de evaluación y auto evaluación.

7.3. Importancia
 Motiva el aprendizaje
 Estimula la imaginación y creatividad en los estudiantes
 Estimula la participación activa, coadyuva a la metodología activa
 Facilitan la adquisición y fijación del aprendizaje
 Transmite mensajes o contenidos
 Enriquece el vocabulario.

7.4. Niveles de producción


El maestro cuando enseña, tiene que estar preparado para producir medios por sí mismos:

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 28


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Materiales impresos
Su uso es de vital importancia en el proceso de E-A. Se utiliza para que el estudiante :
o Reflexione, verifique, amplíe y adquiera una visión mas completa de la materia de estudio: como
también investiga y se provea de fundamentos de discusión.
o Aprecie los diferentes puntos de vista o enfoques sobre un mismos tema, concepto, hecho, para
captar, enjuiciar, seleccionar y formarse criterios propios.
o Este en contactos con informaciones actuales.
o Pizarrón, Carteles, Graficas, Ilustraciones y Mapas
 Materiales de Experimentación
Verifique sus propias hipótesis
Ponga en práctica las conformaciones teóricas recibidas
Tenga posibilidad de desarrollar su capacidad creadora
Afirme, compruebe y aplique lo aprendido
 Materiales de Audiovisual
Para acercar al estudiante a la realidad
Parar proporcionar un tema de estudio
Para proporcionar una visión sintética del tema
Estimular y mantener el interés de los estudiantes.
 Material Auditivo
Facilita el aprendizaje de idiomas
Facilita la enseñanza de la música y literatura
La enseñanza de otros contenidos.

7.5. Cuándo los recursos didácticos facilitan el proceso A-E.


 Cuando se hayan preparado y seleccionado con anterioridad
 Permitan que el estudiante se aproxime a la realidad
 No obstaculice el proceso de razonamiento por parte del estudiante
 San asiles y variados
 Favorezcan la actividad y el desenvolvimiento de l capacidad creadora y crítica tanto del profesor como del
estudiante
 Sean utilizados en el momento oportuno.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


Nasruddin llegó a ser primer misnistro del rey. En cierta ocasión,
mientras deambulaba por el palacio, vio por primera vez en su vida
un halcón real.
Hasta entonces Nasruddin jamás había visto semejante clase de
“paloma”. De modo que tomó unas tijeras y cortó con ellas las
garras, las alas y el pico del halcón.
“Ahora pareces un pájaro como es debido”, dijo. “Tu cuidador te ha
tenido muy descuidado”.
Anthony de Mello

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 29


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

VIII. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


Marco conceptual 08: Evaluación de los aprendizajes:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

DEFINICION CARACTERISTICAS FUNCIONES TECNICAS E


INSTRUMENTOS

8.1. Definición.
En realidad todos tenemos alguna idea sobre evaluación, quizá aproximada, pero docentes y estudiantes sabemos
que en la escuela debemos evaluar y también ser evaluados.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa,
recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los
estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones
pertinentes y oportunas para optimizarlo.

8.2. Características de la evaluación.


a) Integral: porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva,
motriz y axiológica del alumno. En este sentido, la evaluación tiene correspondencia con el enfoque cognitivo, afectivo
y sociocultural del currículo, puesto que su objeto son las capacidades, los valores y actitudes y las interacciones que
se dan en el aula.
b) Procesal: porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final
del mismo, de manera que los resultados de la evaluación permitan tomar decisiones oportunas.
c) Sistemática: porque se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan
previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la
obtención de información pertinente y relevante sobre la evolución de los procesos y logros del aprendizaje de los
estudiantes. El recojo de información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no
planificada también es de gran utilidad.
d) Participativa: porque posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación,
comprometiendo al propio alumno, a los docentes, directores y padres de familia en el mejoramiento de los
aprendizajes, mediante la auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación.
e) Flexible: porque se adecua a las diferencias personales de los estudiantes, considerando sus propios ritmos y
estilos de aprendizaje. En función de estas diferencias se seleccionan y definen las técnicas e instrumentos de
evaluación más pertinentes.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 30


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

CARACTERISTICAS

PROCESAL FLEXIBLE INTEGRAL SISTEMATICA PARTICIPATIVA

Porque Porque Porque Porque Porque

Es Se adecua a las Involucra las Se organiza y se Posibilita la


permanente y diferencias dimensiones: desarrolla por intervención de
se da en personales de - Intelectual etapas los distintos
diversos los estudiantes - Social actores (docente,
momentos - Afectiva alumnos, padres
Considera - Axiológica 1. Planificación de familia)
Inicio
ndo 2. Recojo y selección
de información
Proceso
Ritmos Estilos 3. Interpretación y
valoración
Salida
4. Comunicación

5. Toma de decisiones
8.3. Funciones de la evaluación.
En la práctica educativa, la evaluación persigue simultáneamente varios propósitos, los mismos que pueden ser
agrupados en dos grandes funciones:
a) Función pedagógica
Es la razón de ser de la auténtica evaluación, ya que permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje
y de enseñanza con el fin de optimizarlos. Esta función permite principalmente:
La identificación de las capacidades de los alumnos, sus experiencias y saberes previos, sus actitudes y vivencias,
sus estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio, sus intereses, entre otra información relevante, al inicio de todo
proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de adecuar la programación a las particularidades de los
estudiantes.Es lo que se conoce como función diagnóstica de la evaluación.
La estimación del desenvolvimiento futuro de los estudiantes de las evidencias o información obtenida en la
evaluación inicial, para reforzar los aspectos positivos y superar las deficiencias. En otras palabras, la evaluación nos
permite determinar cuáles son las potencialidades de los alumnos y qué aprendizajes serían capaces de desarrollar.
También se conoce con el nombre de función pronostica.
La motivación a los estudiantes para el logro de nuevos aprendizajes. Estimula y recompensa el esfuerzo
haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria. Favorece la autonomía de los alumnos y su autoconciencia
respecto a cómo aprende, piensa, atiende y actúa. Así el estudiante toma conciencia sobre su propio proceso de
aprendizaje para controlarlo y regularlo desarrollando cada vez más su autonomía. De allí que se privilegia la auto
evaluación y la coevaluación. También recibe el nombre de función estimuladora o motivadora.
El seguimiento oportuno del proceso de enseñanza y aprendizaje para detectar logros o dificultades con el fin
de aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento; y, para determinar las prácticas que resultaron
más eficaces y aquellas que, por el contrario, podrían ser mejoradas. Es lo que se conoce como función reguladora.
La estimación y valoración de los resultados alcanzados al término de un período determinado, de acuerdo
con los propósitos formulados. Corresponde con la función de constatación de resultados.

b) Función social
Pretende esencialmente, asumiendo el compromiso de desarrollo integral y social, determinar qué alumnos
han logrado el progreso necesario en sus aprendizajes (capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la
certificación correspondiente, requerida por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo.
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 31
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

Se trata de constatar o certificar el logro de determinados aprendizajes al término de un período, curso o ciclo de
formación, para la promoción o no a grados inmediato superiores.
Ejemplo de esta función es el diploma con mención en un área técnica que se expedirá a los egresados de
educación secundaria, y que los habilitará para insertarse en el mercado laboral y los faculte para acceder a una
institución de nivel superior (art. 35 de la ley General de Educación 28044).

8.4. Técnicas e instrumentos de evaluación.


Entendemos a la técnica de evaluación como un conjunto de acciones o procedimientos que conducen a la
obtención de información relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.
Las técnicas de evaluación pueden ser no formales (informales), semiformales y formales (Diaz Barriga y
Hernandez Rojas: 1999).
a) Técnicas no formales o informales.
Su práctica es muy común en el aula y suelen confundirse con acciones didácticas, pues no requieren mayor
preparación. Su aplicación es muy sencilla y se realiza durante toda la clase sin que los estudiantes sientan que están
siendo observados.
Se realiza mediante observaciones espontáneas sobre las intervenciones de los estudiantes, la forma como
hablan, la seguridad con que expresan sus opiniones, sus vacilaciones, los gestos o miradas que utilizan, los silencios,
etc.
Los diálogos y la exploración mediante preguntas también son de uso muy frecuente. En este caso debemos
cuidar que los interrogantes formulados sean pertinentes, significativos y coherentes con la intención educativa. En
otras ocasiones, los estudiantes pueden hacer sus propias preguntas y participar espontáneamente.
La evaluación mediante técnicas no formales no deriva en calificación alguna. Son un referente que nos va
diciendo si vamos por buen camino o no.

b) Técnicas semiformales.
Son aquellos ejercicios y prácticas que realizan los estudiantes, durante la clase o fuera de ella, como parte
de las actividades de aprendizaje. La aplicación de estas técnicas requiere mayor tiempo para su preparación y exigen
respuestas más duraderas. La información que se recoge puede derivar en algunas calificaciones.
Lo más importante en el planteamiento de los trabajos y ejercicios, durante o fuera de la clase, es que estén
relacionados con los aprendizajes esperados de la sesión, y sean los estudiantes quienes realmente la ejecuten.
Los trabajos y ejercicios que realizan los estudiantes constituyen un espacio importante para familiarizarlos
sobre como evaluar su aprendizaje, propiciando siempre la auto evaluación y la coevaluación.

c) Técnicas formales.
Son aquellas que se realiza en forma periódica, al finalizar una unidad o periodo determinado. La evaluación con
técnicas formales nos permiten recoger información con la finalidad de registrar y comunicar los resultados sobre el
aprendizaje de los estudiantes.
La aplicación de estas técnicas demanda más cuidado que las dos primeras, incluso se establecen
determinadas reglas sobre la forma en que se ha de conducir el estudiante. En este sentido, tiene que ser
debidamente planificada, y los instrumentos seleccionados deben responder a una matriz de evaluación., en la que se
prevea los indicadores, el peso que se otorga a cada una de ellos, el puntaje destinado a cada indicador y el número
de ítems.
Son propias de las técnicas formales, la observación sistemática, las pruebas o exámenes tipo test y las
pruebas de desempeño o ejecución.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


“Sólo el agua puede cambiar el desierto.
El agua es la vida.
El amor es agua viviente”.
Phil Bosmans

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 32


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

IX. TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA


Marco conceptual 09: Tutoría y orientación educativa:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

DEFINICION Y CARACTERISTICAS PERFIL DEL AREAS TUTORIA EN EBR


FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS TUTOR

9.1. Definición
Es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo y
cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

9.2. Fundamentos de la Tutoría


La tutoría busca apoyar y potenciar esa labor a través del acompañamiento y la orientación de los estudiantes, para
que la tutoría contribuya a este fin, debe sostenerse en tres aspectos fundamentales:
o El currículo
o El desarrollo humano
o La relación tutor – estudiante

9.3. Características de la tutoría


- Formativa (hace que los estudiantes adquieran competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes) para
enfrentar las exigencias y los desafíos que se presenta en su proceso.
- Preventiva (promueve factores protectores y minimiza factores de riesgo.
- Permanente (se realiza durante todo su recorrido educativo)
- Personalizada (El propósito es atender de manera personalizada a cada estudiante con sus características
particulares.
- Integral (Promueve la formación integral de los estudiantes en los aspectos: físico, cognitivo, emocional, moral y
social)
- Inclusiva (Asegura atención a todos los estudiantes, para beneficio de todos)
- Recuperadora (permite intervenir oportunamente y disminuir complicaciones mayores)
- No terapéutica ( el docente deberá de ser soporte y apoyo dentro de la I.E)

9.4. Objetivos de la Tutoría


La tutoría busca: Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su
formación integral , orientado su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los
problemas que puedan aparecer a lo largo del mismo. Para ello debe:
 Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.
 Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo-clase, para que se den las
condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros docentes cuando lo necesiten.
 Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la
confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 33


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

9.5. Perfil del Tutor


Algunas cualidades que debe poseer el tutor son:
 Consistencia ética.
 Equilibrio y madurez personal
 Autenticidad
 Liderazgo
 Competencia profesional
 Empatía
 Capacidad de escucha
 No directividad
 Aceptación incondicional del estudiante

9.6. Las áreas de la tutoría


 Área de personal social: favorece que el estudiante desarrolle una personalidad sana y equilibrada, que le
permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.
 Área académica: busca asesorar y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno
rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.
 Área vocacional: ayuda al estudiante en la elección de una ocupación, oficio o profesión en el marco de su
proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio.
 Área de salud mental y corporal: promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.
 Área de ayuda social: busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la
búsqueda del bien común.
 Área de cultura y actualidad: promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas
de actualidad. Involucrándose así con su entorno local regional y global.
 Área de convivencia: busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas en el marco
del respeto a las normas de convivencia.

9.7. La tutoría en la EBR


La tutoría y orientación Educacional “debe ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro de los
aprendizajes y a la formación integral en la perspectiva del desarrollo humano”.
La implementación de la tutoría en las instituciones educativas, es una acción necesaria para el logro de los fines
educativos expresados en el Diseño Curricular Nacional y requiere:
 Compromiso y acción decidida de los directores, para conducir el proceso, revalorar el rol orientador de los
docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a recibir orientación.
 Compromiso y motivación de los docentes para asumir la tutoría y la atención al grupo de estudiantes a su cargo.
 El desarrollo de un clima institucional favorable a la formación integral del estudiante con la participación de los
miembros de la comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias)
 Conformar el Comité de Tutoría integrado por el director de la institución educativa o su representante, tutores, un
representante de los auxiliares de educación y de los estudiantes, así como de las familias.vida escolar.
Así mismo, para el desarrollo de la acción tutorial el docente tutor debe:
 Elaborar el diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes de su aula a cargo, que le permitan conocer sus
necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de atención.
 Elaborar y desarrollar su plan de tutoría, que incluya las áreas priorizadas, de acuerdo con el diagnóstico, a la
edad y grado de sus estudiantes, y el nivel al que pertenecen.
 Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que favorezcan las condiciones para el
aprendizaje y el rendimiento escolar.
 Estar en formación permanente y conocer el desarrollo del niño y del adolescente, la dinámica de grupos,
estrategias de intervención grupal, funcionalidad y disfuncionalidad familiar, el autoconocimiento, entre otros
temas fundamentales para su labor.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 34


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

X. EDUCACION INCLUSIVA
Marco conceptual 10: Educación inclusiva:
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS GENERALES

ENFOQUES CURRICULO PLANIFICACION MATERIALES TUTORIA Y


PEDAGOGICOS CURRICULAR EDUCATIVOS ORIENTACION

TEORIAS DEL PSICOPEDAGOGIA PROCESOS EVALUACION EDUCACION


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS INCLUSIVA

DEFINICION Y LEGISLACION BENEFICIOS ESTRATEGIAS ADAPTACIONES


ANTECEDENTES CURRICULARES

10.1. Definición.
Representa una apuesta por la igualdad y la no discriminación al garantizar para todos los niños y niñas ,
adolescentes, jóvenes y adultos con acceso a la educación , a la activa participación e igualdad de oportunidades
disminuyendo las diferencias y contribuyendo a eliminar los prejuicios y estereotipos que se entienden respecto de
las personas con discapacidad en el Perú.
Es el proceso mediante el cual una escuela se propone responder a todos los alumnos y alumnas como
personas , reconsiderando su organización y su propuesta curricular . a través de este proceso la escuela
construye su capacidad de aceptar a todos los alumnos y alumnas de la comunidad que deseen asistir a ella y,
de este modo, reduce la necesidad de excluir: “el modelo de escuela inclusiva se expresa en la disposición de la
comunidad educativa para asumir la responsabilidad del aprendizaje de todos y todas las alumnas, asegurando que
se reconozca y acepte la diversidad como fundamento para la convivencia social, así como el derecho y el pleno
acceso a los bienes sociales” (D’Angelo. 2006).

10.2. Antecedentes históricos y surgimiento.


La actitudes hacia las personas con discapacidad han evolucionado a lo largo del tiempo en función del tipo
de sociedad, pasando desde el absoluto rechazo hasta la exigencia actual de su inclusión en la sociedad.
Así por ejemplo durante mucho tiempo las personas con discapacidad fueron excluidas del sistema
educativo al considerárseles no aptas para el aprendizaje , fue recién a partir de los años `70 que se empieza a
implementar en nuestro país , escuelas especiales que acogen a estas personas.
Si se toma en cuenta la etapa de exclusión total , en donde no se reconoce el derecho de la persona con
discapacidad a la educación , el surgimiento de la educación especial fue un hecho positivo porque significó el
reconocimiento de este derecho. Se empezó a formar docentes especialmente preparados, programas especiales
diferentes a los de la escuela común, métodos y procedimientos especiales para mejorar los aprendizajes y
materiales específicos.
Por lo tanto, este modelo de atención partió con una óptica de secreción de la persona considerada como
minusválida, limitada o deficiente y con una perspectiva de atención de tipo clínico-rehabilitadora.

10.3. Legislación Nacional e Internacional que ampara este enfoque.


Las normas más importantes que avalan el enfoque inclusivo los encontramos en las siguientes
disposiciones:
 Acuerdo nacional
 La Ley General de Educación Nº 28044

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 35


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 El Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con discapacidad 2003-2007 (DS Nº
009-2003-MIMDES)
 Década de la educación Inclusiva 2003-2012
 Reglamento de la educación Básica Especial (DS Nº 002-2005-ED)
 Plan Piloto por la Inclusión Progresiva de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad

10.4. Principales beneficios


Proporciona múltiples beneficios a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad; sino también a aquellos
que no viven la discapacidad, a los docentes, a las familias y a la sociedad en general, entre los principales se
puede mencionar:
 La educación inclusiva puede ayudar a romper el ciclo de la pobreza y la exclusión
 La educación inclusiva permite a las niñas y niños con discapacidad permanecer con sus familias en sus
comunidades.
 La educación inclusiva puede mejorar la calidad de la educación para todos y todas
 La educación inclusiva puede ayudar a vencer la discriminación
¿Por qué optar por escuelas inclusivas antes que por escuelas especiales?
Hay varias razones que respaldan la opción de optar por una educación inclusiva en el lugar de una
escuela de educación especial.
Se ha comprobado que la educación inclusiva provee a todos los estudiantes de una mejor oportunidad
de adquirir y/o fortalecer habilidades y destrezas. Los estudiantes con discapacidad pueden, a través de la
educación inclusiva, adquirir nuevas destrezas sociales y destrezas de comunicación. Estas destrezas le
permitirán participar mejor en la comunidad a la que pertenecen: así mismo, la educación inclusiva les permite
adquirir habilidades académicas más exigentes.
Por otra parte, la educación inclusiva enseña a los estudiantes sin discapacidad a entender y valorar la
diversidad humana, promover el respeto mutuo, la amistad y la importancia de que todos, sin excepción, contribuyan
al desarrollo de la comunidad.

10.5. Estrategias que deben utilizar los docentes


a) Modificar como se presenta la información: el personal docente puede cambiar la manera de presentar la
información a fin de lograr que los estudiantes la comprendan mejor.
b) Aceptar diferentes maneras de responder: el docente puede permitir que los estudiantes usen diferentes formas
al hacer preguntas, al ser examinados y/o al responder a sus trabajos o tareas.
c) Adecuar el ambiente educativo: El personal docente puede hacer cambios al ambiente físico del aula para
ayudar a los estudiantes a elevar su capacidad de atención, a participar en las actividades del aula o a practicar
una nueva habilidad.
¿Cómo responder a la diversidad adecuadamente en el aula?
Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que las niñas, niños y
adolescentes, hacen lo mismo en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. La cuestión
central es como organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de
aprendizaje comunes, es decir, como lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los
estudiantes, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno.
Evaluación psicopedagógica
La evaluación Psicopedagógica es un proceso a través del cual se recoge y analiza la información sobre
los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje :alumno –escuela , contexto,
familiar y social. Este nos permite contar con información relevante con respecto al estudiante en los diferentes
ámbitos en que se desenvuelve.
¿Por qué es importante?
 Por que determina la adaptación de acceso que un estudiante requiere para facilitar la inserción escolar.
 Identificar el nivel de competencia curricular y las necesidades educativas especiales de los alumnos
 Tomar decisiones respecto alas adaptaciones curriculares necesarias para atender sus necesidades
educativas especiales.

10.6. Adaptaciones curriculares


La propuesta pedagógica en función a esas necesidades de aprendizaje. En este sentido se realizaran
teniendo en cuenta:
 El currículo oficial (capacidades y contenidos)
 El PEI(realidad socioeducativa)
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 36
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

 Estas decisiones se concretizan y adquieren sentido en la medida que se traduzcan en una


Programación Curricular (en el cual se defina el qué, y cuando enseñar, el que y cuándo evaluar,
en función a las características del grupo.
 Considerar siempre el nivel de adecuación, las decisiones metodológicas, ritmos y estilos de
aprendizaje.
Por lo que el mayor desafío que enfrentan los docentes tiene que ver con descubrir los modos de
enseñanza y estrategias que aseguren el éxito de aprendizaje de todos los estudiantes. Para poder abordar el
desarrollo del currículum según estos planteamientos, Stainback (1999) ofrece cinco estrategias, combinables entre
sí, que pueden ayudar a planificarlo dando cabida a las características de todos los alumnos:
a) Tener muy presentes los resultados globales de la educación.
b) Crear un marco curricular común
c) Ofrecer un currículo rico en significados
d) Medición de los resultados: evaluación
e) Reconocer la fuerza del currículum oculto.
En este sentido, las adaptaciones curriculares las podemos entender como una estrategia de
individualización de la enseñanza, por cuanto son modificaciones curriculares comunes para atender las
diferencias individuales de los estudiantes con NEE. Aclarando que sería un grave error intentar elaborar
adaptaciones curriculares, a nivel de aula o de alumnos con n.e.e., desde la óptica de los contenidos,
simplificándolos, reduciéndolos, suprimiendo los que se piensa que “a priori”, no va a ser capaz de adquirir, por lo
cual las adaptaciones curriculares son adaptaciones, fundamentalmente, de los objetivos.

10.7. Perfil del profesor en una escuela inclusiva.


 Es imprescindible que el profesorado aprenda a construir un currículum integrado.
 Debe poseer la capacidad de compartir funciones y responsabilidades entre los distintos profesores del aula y
además debe poseer la capacidad de intervenir de un modo distinto en ella.
 Debe poseer un método de investigación y de indagación frente a un “saberlo todo”
 Ser un experto en procesos de mediación.
 Ser capaz de dar la oportunidad a todo el alumnado para que se adentre en el mundo de la cultura evitando las
relaciones jerárquicas.
 Establecer una red para que la comunicación pedagógica se alimente de las más diversas formas de
interrelación entre profesorado y alumnado y del alumnado entre sí.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


“Cuando se ha elegido hacer algo, se debe llegar hasta el final…
Pero antes de elegir, se debe saber lo que se hace. Sobran errores, sobran
cobardía, sobran sí, sí. Pero falta un sí auténtico, repetido día tras día,
apretando los dientes a veces para no dejarle escapar de nuestros labios.
Creer en lo que se eligió, incorporarlo a la propia vida, sin desfallecer ni buscar
disculpas.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 37


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

XI. TECNOLOGIAS EDUCATIVAS


11.1. Lineamientos Pedagógicos
Los lineamientos Pedagógicos del aprovechamiento de las TIC se centra en:
 Los agentes educativos de las TIC y el proceso de apropiación pertinente.
 La relación del currículo con las en el proceso de integración; tomado en cuenta dos criterios: El
contexto y las necesidades educativas y las posibilidades y disponibilidad de la tecnología en la
Institución Educativa.

11.2.Tecnologías de Información y comunicación


Las TIC son tecnologías que mejoran u optimizan los procesos de información y comunicación mediante
procedimientos, metodologías, organizaciones, grupos y equipos de trabajo.

11.3.Agentes Educativos y las TIC


 El proceso de apropiación Es cuando la comunidad educativa accesa, conoce, comprende y valora las TIC,
proyectando su aplicación en el desarrollo de diversas actividades educativas de interés.
 Relación del currículo con las TICs
 El proceso de integración Se presenta cuando el docente es capaz de determinar cuando el docente es
capaz de determinar, con pertinencia, la estrategia y el momento oportuno para usar las TIC en l desarrollo de
capacidades diversificadas.
Se integran de manera pertinente cuando se emplean para:
Planificar estrategias de enseñanza y aprendizaje
Desarrollar capacidades vinculadas con las áreas curriculares a través de sesiones o actividades de
aprendizaje previamente programadas.
o La integración Curricular de las TIC
Se logra cuando las capacidades a desarrollar guían la selección de los recursos y herramientas a utilizar.
El estudiante valora el logro de aprendizaje, mas que el uso de la tecnología por sí misma.
El docente investiga y obtiene información en forma actualizada, la analiza, sistematiza y presenta para
integrarla en las sesiones o actividades de aprendizaje de manera pertinente.
 Estrategias de aprendizaje y actividades en el aula con las TIC
Consiste en aplicar las TIC en el aula mediante estrategias y actividades que permitan mejorar u
optimizar los procesos de aprendizaje.
o Actividades Educativas Transversales
 Investigación
 Trabajo en equipo
 Producción de material educativo

11.4. Materiales Educativos y las TIC


Incentiva a que los docentes sean capaces de adaptar y crear recursos de enseñanza de acuerdo con
sus necesidades y busca que los estudiantes desarrollen productos creativos e innovadores en los que se
muestra los aprendizajes obtenidos.
 Software Educativo
 Criterio para producir material educativo con TIC
Se obtiene a través de:
Docentes que elaboran material educativo en sus II.EE
Consultores especializados del proyecto (equipo integrado)

11.5.Aula de Innovación pedagógica


Espacio físico donde se concentran las TIC para realizar actividades educativas de aprovechamiento de
las TIC
Requiere de un responsable que lidere el proceso de integración de las TIC, `para su aprovechamiento
pedagógico y en las acciones de gestión de la Institución Educativa
Es un espacio preparado para apoyar actividades de investigación, trabajo en equipo, producción de
material educativo y de capacitación docente.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 38


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

11.6.Funciones del Docente del AIP


Proceso de integración de las TIC en la Institución Educativa.

Asesorar

Promover Capacitar

Evaluar
11.7. Portal Educativo
Actividades de Investigación
A través de buscadores o con la lectura de sitios Web especializados en diversos temas.
Actividades de trabajo en equipo
Utilizando foros., Chat, videoconferencia m calendarios, planificadores, etc.
Actividades Productivas
Que permitirán organizar y planificar proyectos de trabajo Colaborativo, publicar trabajos digitales, utilizar
imágenes o fotos descargadas de Internet, etc.

11.8. Comunidad Virtual


Son entornos basados en Web que agrupan personas relacionadas con una temática específica que
además de las listas de distribución comparten documentos y recursos . Es decir, explotan las posibilidades
de las herramientas de comunicación en Internet.
Estas comunidades virtuales serán mas exitosas, en cuanto están ligadas a tareas, objetivos o a perseguir
intereses comunes.

¡PASTILLAS PARA EL ALMA DEL DOCENTE!


“Agarra bien este día de hoy, con las dos manos.
Acepta, gustoso, lo que te ofrece, que es: la luz de este día, el llanto y el juego;
el milagro de este día.
¡Vamos acepta este día!”
Phi Bosmans
“Acariciados por el arco iris hay niños de todos los colores. Todos tienen los
mismos derechos”
Arturo Corcuera

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 39


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

BANCO DE PREGUNTAS
ENFOQUES PEDAGÓGICOS.
01. Cuando un docente en su labor pedagógica se considera fuente de saber, se puede afirmar que es un:
A) Guía de aprendizajes.
B) Mediador de la cultura.
C) Facilitador del aprendizaje.
D) Transmisor de conocimientos.

02. “El profesor Nieto inicia sus clases de CTA formulando preguntas sobre la célula a sus alumnos, luego expone el tema
detalladamente a sus alumnos durante aproximadamente 20 minutos. Hace una alto y pregunta nuevamente a sus alumnos. Se
da cuenta que no entendieron muy bien el tema y luego vuelve a explicar el tema de forma más pausada y didáctica utilizando
láminas. Realiza un rápido repaso del tema. Pide a sus alumnos que dibujen la célula con sus partes y que se preparen para la
evaluación de la próxima clase.” La experiencia educativa desarrollada por el profesor Gonzales corresponde a un enfoque:
A) Activista
B) Instruccional
C) Cognitivo
D) Humanista
E) Sociocognitivo.

03. El gran aporte de la pedagogía activa es haber hecho aparecer al niño como sujeto con derechos, intereses y motivaciones
propias, lo cual supuso un gran cambio en la historia de la educación, sin embargo su carencia principal se expresa en una:
A) Falta de una concepción de la enseñanza
B) Excesiva confianza en los contenidos como elementos fundamentales del aprendizaje
C) Falta de fundamentación teórica-científica del aprendizaje
D) Falta de una fundamentación teórica-científica de la enseñanza
E) Falta de una concepción sobre el rol del maestro en el proceso E-A

04. De las siguientes proposiciones, escriba cuáles son verdaderas y cuáles son falsas y luego marque la alternativa correcta:
El principio fundamental de la escuela activa es. “manipular es aprender” ( )
En el paradigma cognitivo aprender a aprender implica el uso de estrategias cognitivas y metacognitivas ( )
En el paradigma socio-cognitivo subyace un modelo de enseñanza-aprendizaje ( )
El paradigma instruccional de la educación se desarrolló en el seno de la escuela tradicional ( )
A) VVFF
B) FVFV
C) VFVF
D) VVFV
E)
05. El paradigma integrador sociocognitivo se justifica en el principio filosófico que sostiene que:
A) Los procesos intelectuales superiores antes han sido intersubjetivos para convertirse en intrasubjetivos
B) Las actividades propiamente humanas se forman gracias a la acción de la sociedad sobre el individuo
C) El ser humano es una especie de ordenador y desarrolla procesos afectivos y cognitivos
D) El pensamiento, las actitudes y creencias, son influidos por el contexto del aula y este a su vez por otros contextos.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.


01. Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante:
A) Es capaz de responder con seguridad a las preguntas que le formulen.
B) Comprende la importancia de los aprendizajes esperados.
C) Reconoce que tiene un estilo diferente de aprender.
D) Integra sus conocimientos previos con los nuevos.

02. La diferencia entre el pensamiento de un niño en relación con el de un adolescente es que estos últimos:
A) Parten de los hechos para razonar.
B) Pueden plantear situaciones hipotéticas.
C) Necesitan de estímulos externos para reflexionar.
D) Presentan dificultades para la abstracción.

03. En la I.E. Pukllasunchis se promueve la autonomía. Al principio de año se entrega a los alumnos una guía académica con
los aprendizajes que deben lograr, las estrategias sugerentes para lograrlas, los medios con que cuentan para ello y un
cronograma de entrega de trabajos, además saben que cuentan con profesores que pueden asesorarlos en su proceso de
indagación y elaboración. Podemos afirmar que en esta institución educativa se asume la teoría del:
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 40
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

A) Aprendizaje significativo receptivo.


B) Aprendizaje por descubrimiento
C) Aprendizaje por condicionamiento instrumental
D) Interaccionismo social

04. El profesor José Luís está muy preocupado por el rendimiento académico de sus alumnos durante el primer trimestre, por lo
cual ha aplicado una batería de pruebas para detectar las principales deficiencias cognitivas que presentan y que no les
permiten aprender eficientemente. Luego ha rediseñado su programación y sus sesiones de aprendizaje de tal manera que le
permita reforzar las capacidades básicas de recepción de procesamiento de la información. El profesor José luís está aplicando
algunos principios de la teoría:
A) Histórico- cultural
B) Psicogenética
C) Interaccionismo social
D) Condicionamiento clásico.

05. Para que un aprendizaje sea significativo es indispensable que se cumplan simultaneamente:
I. El material debe ser potencialmente significativo
II. El alumno debe poseer en su estructura mental los conceptos previamente formados
III. Los conocimientos nuevos deben ser de fácil acceso a la estructura mental del alumno.
IV. El alumno debe mostrar predisposición positiva hacia el nuevo aprendizaje
A) I,II,III y IV
B) I, II y III
C) I, II y IV
D) I, III y IV
CURRICULO
01. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones evidencia una concepción del currículo vigente?.
A) Los contenidos - conocimientos son los fines que debemos lograr.
B) Los intereses de los estudiantes permiten seleccionar los contenidos - conocimientos.
C) El estudiante no puede proponer contenidos – conocimientos.
D) El docente no diversifica los contenidos – conocimientos, sino que lo hace el alumno.
E) Los contenidos curriculares son medios.

02. El concepto de currículo pertinente, en función de las características del estudiante, está referido:
A) A la flexibilidad que debe tener, por parte de la institución y el profesor para hacer de la escuela un espacio
agradable.
B) A la capacidad del profesor para desarrollar un currículo universal.
C) A ofrecer una base sólida de pensamiento que permita al estudiante desarrollar su autonomía.
D) Al propósito de que los estudiantes obtengan conocimientos y valores significativos necesarios en su contexto
espacial, social y temporal.
E) Al desarrollo del juicio crítico.

03. El profesor Otto ha elaborado una propuesta curricular realizando un amplio diagnóstico cultural, económico y social sobre
los alumnos y sus familias, y la comunidad ha planteado que en el curriculo se debe buscar concienciar a los alumnos y padres
de familia sobre su realidad actual para que puedan transformarla y superar sus situaciones limitantes. La propuesta del
profesor Otto se enmarca en:
A) El modelo tecnológico positivista
B) El modelo sociocrítico
C) El enfoque reconceptualista
D) El modelo interpretativo simbólico

04. “El currículo está estructurado en base al qué, como y cuando enseñar y qué, cómo y cuando evaluar”. Este modelo
contiene los elementos curriculares siguientes:
I. Propósitos
II. Contenidos
III. Métodos
IV. Evaluación
V. Secuenciación
VI. Recursos
A) I, II y III
B) I, II y IV
C) II, III, IV y V
D) II, III, IV, V y VI

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 41


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

05. Miss Martina ha elaborado un módulo de aprendizaje autoinstructivo considerando los siguientes elementos: objetivos
generales, objetivos específicos, objetivos operativos, contenidos desarrollados, actividades de aprendizaje, autoevaluación de
los aprendizajes. El módulo elaborado pertenecería a un modelo curricular:
A) Práctico – interpretativo simbólico
B) Práctico – sociocrítico
C) Integrador – sociocognitivo
D) Instruccional – conductista.

06. La fuente curricular que determina el macromodelo sobre el cual se comprenden e interpretan las demás fuentes
curriculares, se denomina:
A) Fuente psicopedagógica
B) Fuente epistemológica
C) Fuente sociológica
D) Fuente antropológica

PSICOPEDAGOGÍA.
01. La concepción de alumnos con necesidades educativas especiales (a.n.e.e) se sustenta en el principio teórico:
A) Todos los alumnos tienen necesidades educativas, algunos requieren algunas de carácter especial.
B) Todos los alumnos tienen necesidades educativas especiales que debemos atender.
C) Todos los alumnos tienen derecho a ser tratados por igual y a gozar de iguales oportunidades educativas
D) Algunos alumnos presentan características de aprendizaje inferiores a las de sus compañeros de aula.

02. El principio de normalización se expresa en la proposición:


A) Los alumnos son normales mientras presentan las características propias a su etapa de desarrollo
B) La diversidad no es motivo de discriminación sino un supuesto para ayudar al desarrollo de sus capacidades y su
socialización
C) En un grupo de niños de una edad determinada, la mayoría de ellos presentan las mismas características, lo cual
significa que son normales.
D) Debemos tratar de forma especial a los niños con n.e.e. de tal manera que sean iguales al resto de sus compañeros
de aula en el tiempo más breve posible.

03. Cuál de las siguientes características definen necesidades educativas especiales:


A) Cuando el profesor de comunicación da instrucciones, ella las realiza sin preguntarse el porque ni el para qué
B) Cada vez que comete un error trata de resolverlo intuitivamente
C) Realiza preguntas muy sencillas sobre el tema que se está trabajando
D) Se muestra muy inquieto en el salón de clases y ha desaprobado tres cursos

04. La psicopedagogía se orienta a:


A) Dar psicoterapia a alumnos que presentan problemas afectivos, sociales o de aprendizaje.
B) Abordar exclusivamente los problemas de aprendizaje que se presentan durante la educación regular o especial.
C) La investigación sobre la etiología de las deficiencias mentales de individuos de educación especial.
D) Brindar métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso E-A adecuado a las necesidades del alumno.

05. La diferencia fundamental entre un psicodiagnóstico estático y psicodiagnóstico dinámico, consiste en:
A) El primero ubica al alumno a partir de una estandarización, el segundo nos brinda indicadores para saber como
intervenir
B) El primero se realiza en base a una batería de test, el segundo fundamentalmente en base a la experiencia
pedagógica y a la observación.
C) El primero nos brinda una puntuación invariable sobre el C.I. del alumno, en cambio el segundo es más flexible y
variable
D) El primero debe ser realizado por psicólogos especialistas, el segundo puede ser realizado por especialistas o por el
maestro.

06. En el LPAD propuesto por Feuerstein, se inicia con tareas difíciles en lugar de tareas fáciles. Señale la razón por la que se
sigue ese criterio:
A) Las tareas difíciles nos ayudan a evidenciar más fácilmente las deficiencias cognitivas
B) Las tareas difíciles permiten observar con mayor claridad el repertorio cognitivo que se pone en juego al realizar la
tarea
C) Las tareas difíciles permiten la activación de más componentes y preparar las condiciones para mejorar la
autoimagen.
D) Las tareas difíciles permiten saber si los alumnos poseen una buena autoimagen y procesos cognitivos de calidad o
sin son deficientes.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 42


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
01. Proceso a través del cual el currículo se hace pertinente a las características y demandas de los estudiantes y de su
contexto.
A) Diversificación curricular.
B) Proyecto Educativo Institucional.
C) Programación de aula.
D) Programación curricular anual.

02. Los profesores de Comunicación de una red de escuelas, estuvieron reunidos para analizar un conjunto de problemas que
habían encontrado en el desarrollo de sus actividades pedagógicas. Todos ellos coincidieron en situaciones comunes tales
como: el número de horas lectivas para el área no eran suficientes; las exigencias del DCN para desarrollar capacidades
propuestas en cada área no están ajustadas a la realidad; los textos con los que cuentan los estudiantes requieren de ajustes
importantes para ser parte del apoyo pedagógico. Ante esta situación los docentes acordaron proponer cambios y reajustes en
varios aspectos, comunicando de todas estas situaciones a las instancias superiores. De la actuación de los docentes, podemos
señalar que el currículo se genera y permite cambios a partir de:
A) La realidad donde se da el hecho educativo.
B) Las buenas intenciones de los profesores de una determina institución.
C) Las normas educativas escolares que se emiten desde el Ministerio de Educación.
D) Los planes y programas de estudio establecidos en el DCN.

03. El Proyecto Educativo Nacional (PEN) señala como política: “Establecer un marco curricular nacional compartido,
intercultural, inclusivo e integrador que permita tener currículos regionales”. ¿Cuál sería nuestro rol a nivel de Institución
Educativa para aportar al desarrollo de esta política?
A) Elaborar un currículo regional que nos permita programar las unidades didácticas.
B) Proponer contenidos curriculares para que se trabajen en todas las regiones del país.
C) Elaborar un documento para la formulación de un currículo regional.
D) Elaborar propuestas para aportar al currículo regional, tomando en cuenta los objetivos educativos nacionales.

04. Si el Proyecto Educativo Regional (PER) de una determinada región del país tiene como un eje estratégico la conservación
del medio ambiente, ¿cuál debería ser el rol de la institución educativa ubicada en la jurisdicción de dicha región en relación al
desarrollo curricular?
A) Incorporar dicho eje al Proyecto Educativo Institucional (PEI).
B) Considerar contenidos – conocimientos relacionados con dicho eje para su implementación en la Institución
educativa.
C) Difundir dicho eje en la comunidad para su conocimiento.
D) Considerar en el Plan anual de Trabajo de la Institución Educativa.

05. El Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, contiene:


( ) Los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes.
( ) El Proyecto Educativo Nacional (PEN)
( ) Los objetivos del sistema educativo peruano.
( ) El Proyecto Curricular Institucional.
A) VFVF B) FVVF C) FFFV D) VFFF

06. En una escuela, los profesores luego de analizar un conjunto de lineamientos pedagógicos para diversificar el currículo a
nivel institucional, optaron por hacer un conjunto de cambios e incorporaciones en su Proyecto Curricular Institucional. Este
accionar docente responde a que el Diseño Curricular Nacional (DCN) es:
A) Un documento abierto y flexible a cambios curriculares.
B) Un documento oficial y rígido para aplicarse en las escuelas.
C) Un documento dirigido exclusivamente a los estudiantes.
D) Un documento que contiene el Proyecto Curricular Institucional.

07. La diversificación curricular es:


A) Un proceso de incorporación de contenidos – conocimientos actualizados.
B) Un proceso de reestructuración del DCN a las necesidades e intereses de los alumnos.
C) Un proceso de adecuación y enriquecimiento del DCN a las necesidades e interese de los alumnos.
D) Un proceso participativo de incorporación de contenidos – conocimientos en función de las necesidades e
intereses de la institución educativa.

08. Una red de escuelas rurales, se reunió para realizar la diversificación curricular, señalando que contaban con toda la
documentación orientadora del Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación y la Unidad de gestión Local
respectiva. ¿Qué otros elementos son necesarios para el trabajo a desarrollar por la red mencionada?
A) Exclusivamente el Diseño Curricular Nacional (DCN) y bibliografía sobre la educación rural.
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 43
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

B) El programa para las escuelas rurales bilingües.


C) Los problemas del contexto, las necesidades institucionales, las necesidades de aprendizaje y las demandas de
la comunidad.
D) Los problemas del país, necesidades de aprendizaje y los temas transversales.

09. Los directivos de una escuela, luego de revisar el informe técnico pedagógico de los docentes observaron que mucho de lo
planificado no se había cumplido tal como lo habían previsto en los documentos. Sin embargo habían notado que durante las
clases que observaron a los docentes, los estudiantes requerían desarrollar otras capacidades no previstas. ¿Qué deben hacer
los directivos para que esto no vuelva a ocurrir?
A) Solicitar a los docentes que recuperen las clases para concluir con lo planificado.
B) Hacer cambios en el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
C) Sancionar a los docentes por su falta de previsión.
D) Revisar los diseños curriculares para verificar y evaluar su pertinencia.

10. El equipo de docentes del área de Matemática de una institución educativa, se ve en un conflicto debido a que para el
bimestre, deben trabajar su unidad de aprendizaje en función del tema transversal “Educación en y para los derechos
humanos”, pues señalan que los contenidos del área no responden estrictamente a esta temática. ¿Qué orientación le podemos
dar al equipo?
A) Que no consideren el tema transversal en el desarrollo de la unidad.
B) Que busquen adaptar algunos contenidos – conocimientos del área para relacionarlo con el tema transversal
propuesto.
C) Que elaboren temas transversales para el área de Matemática.
D) Que aborden este tema en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

11. Diversificar el currículo en la institución educativa, implica adecuar y formular capacidades y actitudes, también proponer
estrategias de enseñanza y aprendizaje, además de hacer uso de los recursos adecuados y la forma de evaluar de acuerdo con
la intencionalidad del:
A) Diagnóstico de la realidad social del país.
B) Proyecto Educativo Local.
C) Plan Anual de Trabajo.
D) Proyecto Educativo Institucional

12. En la propuesta curricular de una institución educativa se plantea trabajar un conjunto de temas transversales, pero dudas
para poder seleccionarlos. ¿Cuál sería el mejor criterio que debe responder a dicha decisión?
A) Trabajar todos los temas transversales propuestos en el DCN.
B) Identificar qué temas transversales son necesarios de abordar a nivel institucional.
C) Cada grado o nivel debería escoger el tema transversal que crea más pertinente para los estudiantes.
D) No tomar en cuenta ningún tema transversal.

13. El Proyecto Educativo Regional de la Región Cusco tienen como uno de sus principios el desarrollo de la investigación como
medio para generar conocimientos, entonces a nivel de las escuelas de la región, un eje de trabajo puede ser:
A) Promover la investigación para mejorar la práctica pedagógica.
B) Promover la investigación para resolver todo tipo de problema.
C) Participar en concursos de investigación a nivel nacional.
D) Participar en concursos a nivel internacional.

14. ¿Cuál es el punto de partida que se debe considerar al momento de realizar la diversificación curricular?
A) Los contenidos conocimientos y capacidades básicas establecidas en el DCN.
B) El diagnóstico de las necesidades pedagógicas.
C) El proyecto Educativo Regional.
D) Los lineamientos sobre desarrollo del adolescente.

15. Si un docente considera que el estudiante es el centro de su trabajo educativo, seleccionará los contenidos - conocimientos
a partir:
I. Los intereses de los estudiantes.
II. Del desarrollo natural del estudiante.
III. De los intereses del docente.
IV. De la demanda de los padres.
A) I – III – IV
B) I – II – IV
C) II – III – IV
D) I – II
E) II – III
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 44
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

16. ¿Cuáles de los siguientes procesos son necesarios para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro?
I. La propuesta pedagógica de la Institución Educativa.
II. La secuencia metodológica a desarrollar.
III. Los temas transversales que trabajarán en sus unidades didácticas.
IV. Las fechas del calendario cívico escolar.
V. Las metas que lograrán en cada ciclo y grado.
A) I – III – V
B) II – III – V
C) II – III - IV
D) I – II –IV
E) II – IV – V

PROCESOS PEDAGÓGICOS.
01. Toda interacción que se dá durante una sesión de enseñanza – aprendizaje en el aula o fuera de ella se denomina
procesos:
A) Productivos.
B) Pedagógicos.
C) Afectivos.
D) Metacognitivos.

02. El docente utiliza la motivación en dos aspectos: al Inicio y en el Desarrollo de la Sesión de Aprendizaje; Identifica ¿cuál de
las alternativas pertenece a la Motivación en el Desarrollo de la sesión?
A) Cuando se direcciona los esfuerzos y generar el despertar el interés.
B) Cuando las estrategias se orientan a poner en condiciones biológicas y psicológicas al estudiante para el
aprendizaje
C) Cuando se crea la necesidad para el aprendizaje del estudiante
D) Cuando las estrategias se orientan a direccionar y focalizar los esfuerzos y mantener el interés por el
aprendizaje

03. El Conflicto Cognitivo permite a los docentes desequilibrar las estructuras mentales del estudiante, entonces esta se
produce cuando: (Marca la respuesta que no corresponde)
A) El estudiante se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos
B) El estudiante aprende nuevos conocimientos, procedimientos, soluciona problemas y alcanza el logro
C) El estudiante se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes previos
D) El estudiante asume tareas que requiere de nuevos saberes.

04. Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo o darle sentido. Algunas veces
suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad. Se vinculan con el nuevo
conocimiento para producir aprendizajes significativos
A) Los Saberes Previos
B) El Conflicto Cognitivo
C) El procesamiento de la Información
D) La Motivación

05. ¿Cuándo utilizamos la evaluación de proceso? (Marca la respuesta que no corresponde)


A) Al mediar el proceso de aprendizaje
B) Al activar los saberes previos de los estudiantes
C) Al identificar las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes
D) Al orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje

06. En el Procesamiento de la Información el estudiante se pone en contacto con la teoría científica de este modo:
A) Es hacer que el estudiante traiga al presente lo que sabe sobre el tema
B) Estimula en el estudiante la voluntad de aprender a lo largo de todo el proceso
C) Es un proceso permanente que se lleva a cabo a lo largo de todo el aprendizaje.
D) El estudiante experimenta y reflexiona sobre lo que hace y construye su propio conocimiento.

MATERIAL EDUCATIVO.
01. Cuando un docente utiliza en clase un relato conocido en la región, este recurso didáctico tendrá significatividad, si hace
referencia algunos de los siguientes aspectos:
I. Los saberes previos de los estudiantes.
II. Las expectativas del docente.
III. Los aprendizajes logrados.
I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 45
Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

IV. Los conocimientos del docente.


V. La problemática social de la región.
A) II, III y V
B) I, II y IV
C) I, III y V
D) III, IV y V
E) I, III y IV

02. Cuando se selecciona un material educativo impreso, ¿cuál es el criterio que debe primar para escogerlo?
A) El buen manejo que pueda hacer el profesor de él.
B) La calidad que brinda este material al desarrollo del estudiante, según la necesidad del aprendizaje.
C) Que sea entretenido.
D) Que recoja el saber previo.
E) Que tenga mucha información para que el estudiante pueda aprender.

03. Los recursos y materiales de diversa naturaleza que se utilizan en los procesos pedagógicos de Educación Secundaria,
como soporte para el desarrollo de capacidades de área, deben ser:
A) de alta tecnología digital.
B) Lúdicos y sobrios.
C) Agradables visualmente.
D) Adecuados y pertinentes.

04. El uso pedagógico de un texto del área de Ciencias sociales, se evidencia cuando:
A) Es catalogado, forrado y cuidado.
B) Se incorpora al Centro de Recursos Educativos.
C) Permite el desarrollo de capacidades en el área.
D) Es usado como único soporte pedagógico.

05. El uso y manejo de los materiales tiene las siguientes funciones


A) Formativas, Progresiva, Motivación, Refuerzo y Evaluación
B) Formativas, Informativas, Motivación, Refuerzo y Evaluación
C) Formativa, Informativa, Motivación, Instrumentos y Evaluación
D) Formativas, Informativas, Motivación, Refuerzo y Consolidación

06. ¿Por qué es importante el uso de Materiales Educativos? (Marca la respuesta que no corresponde)
A) Estimula la imaginación y creatividad en los estudiantes motivando su aprendizaje
B) Facilitan la adquisición y fijación del aprendizaje, estimulando la participación activa
C) Transmite mensajes o contenidos .Enriquece el vocabulario
D) Son sencillos, vistosos, durables y variados

07. ¿Cuándo los recursos didácticos facilitan el proceso de E-A? (marca la respuesta que no corresponde)
A) Permiten que el estudiante se aproxime a la realidad
B) Al ser utilizados en el momento oportuno.
C) No obstaculice el proceso de razonamiento por parte del estudiante
D) Cuando se hayan preparado y seleccionado en el instante

08. ¿Qué entendemos por Materiales Educativos? (marca la respuesta que no corresponde)
A) Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de E-A, que estimulan la función de los sentidos para
acceder más fácilmente a la información.
B) El material educativo es un medio tangible que no tiene sentido determinado que sirve limitadamente para orientar
el proceso educativo, en el logro de aprendizajes.
C) Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de E-A, para la adquisición de capacidades y actitudes.
D) El material educativo es un medio tangible con sentido determinado que sirve para orientar el proceso educativo,
permitiendo el logro de aprendizajes significativos.

EVALUACIÓN.
01. ¿Cuales son las características de la evaluación?
A) Integral, procesal, sistemática, común y flexible
B) Integral, continuo, sistemática, participativa y flexible
C) Integral, procesal, sistemática, desarrollada y flexible
D) Integral, procesal, sistemática, participativa y flexible

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 46


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

02. ¿Cuándo decimos que la evaluación es pedagógica? (Marca la respuesta que no corresponde)
A) Cuando permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos.
B) Cuando permite hacer el seguimiento oportuno del proceso de enseñanza y aprendizaje para detectar logros o
dificultades con el fin de aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento; y, para determinar las
prácticas que resultaron más eficaces y aquellas que, por el contrario, podrían ser mejoradas.
C) Pretende esencialmente, asumir el compromiso de desarrollo integral y social, determinando qué alumnos han
logrado el progreso necesario en sus aprendizajes (capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la
certificación correspondiente, requerida por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del Sistema
Educativo.
D) Cuando la motivación a los estudiantes para el logro de nuevos aprendizajes. Estimula y recompensa el esfuerzo
haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria criterios.

03. La evaluación pone énfasis en:


A) La reflexión sobre el aprendizaje.
B) El inicio del aprendizaje.
C) El proceso del aprendizaje.
D) El resultado del aprendizaje.

04. Señala aquello que mejor describe una concepción de evaluación:


A) Debe darse preferentemente, al inicio de los procesos de enseñanza de aprendizaje con la finalidad de obtener
información relevante.
B) Se inicia con los procesos de enseñanza y aprendizaje para identificar los intereses, saberes previos y expectativas
a considerar.
C) Enfoca el proceso de evaluación en las actividades diseñadas en las experiencias de aprendizaje para comprobar
si se ha logrado el aprendizaje esperado.
D) Debe ofrecer información a los estudiantes sobre su propio desempeño durante el proceso de aprendizaje.
E) Debe ser permanente, sistemático y flexible, dando información integral para tomar decisiones.

05. El/la ……………….. es la técnica para obtener información para un registro anecdótico.
A) Análisis de contenidos.
B) Cuestionario.
C) Observación.
D) Entrevista.

TUTORIA.
01. En la función tutorial que asume el docente, se enfatiza sobre todo su capacidad:
A) Interpersonal.
B) Analítica.
C) Lingûística.
D) Social.
E) Intrapersonal.

02. Si un estudiante pide información sobre su sexualidad, el docente tomará en cuenta:


A) La condición biológica y psicológica del estudiante.
B) La condición orgánica que diferencia a hombres de mujeres.
C) la facultad que permite a un individuo atraer al sexo opuesto.
D) La conveniencia de evadir la situación planteada por el estudiante.
E) La etapa de maduración que explica los cambios cognitivos.

03. Servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes.


A) Tutoría y Convivencia Escolar.
B) Tutoría Escolar y Desarrollo.
C) Orientación y desarrollo humano.
D) Tutoría y Orientación Educacional.

04. La estrategia más adecuada para abordar el tema de conflictos entre adolescentes:
A) mapa conceptual.
B) Sociograma.
C) Sudoku.
D) Juego de roles.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 47


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

05. El docente para abordar el tema de la sexualidad con sus estudiantes, tomará en cuenta:
A) Los niveles de inteligencia.
B) Las etapas de maduración.
C) La velocidad de su metabolismo.
D) El desarrollo heterónomo.

06. Para apoyar a la formación de la identidad personal y social en los adolescentes, el docente deberá principalmente:
A) Brindar modelos de adultos y jóvenes exitosos.
B) Generar espacios de reflexión sobre sus comportamientos, actitudes y proyectos.
C) Organizar charlas con personas de prestigio de su comunidad.
D) Orientar a sus alumnos cuando lo soliciten por ser un asunto personal.

07. ¿Cuál es objetivo de la Tutoría?


Realizar el…………………. socio-afectivo de los estudiantes para contribuir a su formación………….., orientando su
proceso de desarrollo en una………….. beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo
del mismo.
A) Acompañamiento, individual, dirección.
B) Acompañamiento, integral, meta.
C) Acompañamiento, integral, dirección.
D) Acompañamiento, didáctica, dirección.

08. Las características de la Tutoría son:


A) Formativa, preventiva, permanente
B) Personalizada, Integral, Inclusiva
C) Recuperadora, No terapéutica.
D) Todas las anteriores

09. Los Fundamentos de la Tutoría se sostienen en tres aspectos fundamentales:


A) La EBA, el desarrollo humano, la relación tutor-estudiante
B) El currículo, el desarrollo humano, la relación tutor-estudiante
C) El currículo, el desarrollo integral, la relación tutor-estudiante
D) El currículo, el desarrollo humano, la relación docente-estudiante

10. ¿Qué entendemos por Tutoría?


A) Es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-
afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del
desarrollo humano.
B) Campo de estudio que se interesa por el desarrollo de la orientación en las Instituciones Educativas llamada
Orientación Educativa.
C) a y b
D) Ninguna de las anteriores

EDUCACIÓN INCLUSIVA.
01. Buenos días estudiantes, hoy se incorpora a clases un compañero estudiante que provienen de la comunidad del interior del
país. Si bien fue el mejor alumno en su colegio anterior, tenemos que ayudarlo, por que sus costumbres son diferentes, y
tenemos que enseñarle como se comporta uno en la ciudad, los tipos de juegos y actividades que se realizan. Hay que
ayudarlo a parecerse más a nosotros para que los compañeros de otros grados no se burlen de él”. Si consideramos la
importancia de la interculturalidad en la educación, ¿afirmarías que la presentación realizada por el docente promueve la
interculturalidad?.
A) Si, porque promueve la integración del alumno al grupo humano, según los principios interculturales.
B) No, porque promueve un errado concepto de interculturalidad y convivencia entre diferentes.
C) No, porque promueve la tolerancia y respeto de los compañeros del aula con su nuevo compañero.
D) Si, porque promueve el paternalismo a las minorías culturales para evitar que sean maltratados.

02. ¿Cuál es la opción que mejor explica lo que significa la interculturalidad?


A) Aceptar y promover la diversidad, sin resaltar aspectos conflictivos y diferenciales.
B) Promover una convivencia de culturas en el mismo espacio etno – geográfico aunque sin mayor interrelación
equitativa.
C) Es el proceso de afirmación de la cultura propia y de la identidad cultural, así como el respeto a los otros.
D) Promover el conocimiento y valoración de la diversidad cultural en cualquier contexto social y económico en
condiciones de respeto y equidad.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 48


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

03. La Educación Intercultural pone especial énfasis en la:


A) Crítica a la diversidad.
B) Defensa de la propia cultura.
C) Creación de espacios socio culturales.
D) Unificación de la cultura tradicional.

04. Principio de la educación que incorpora a las personas con discapacidad de grupos sociales excluidos, marginales y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural.
A) Inclusión.
B) Ética.
C) Calidad.
D) Libertad.

05. Un trato equitativo entre los estudiantes implica que el docente debe:
A) Conversar acerca de la discriminación en el Perú.
B) Apoyar a las mujeres en sus responsabilidades.
C) Motivar a los varones para ser condescendientes.
D) Brindar las mismas oportunidades a todos.

06. ¿Qué entendemos por Educación Inclusiva? (Marca la respuesta que no corresponde)
A) Representa una apuesta por la igualdad y la no discriminación al garantizar para todos los niños y niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos con acceso a la Educación Básica Regular
B) Es el proceso mediante el cual una escuela se propone responder a todos los alumnos y alumnas como
personas , reconsiderando su organización y su propuesta curricular
C) Es la activa participación e igualdad de oportunidades disminuyendo las diferencias y contribuyendo a eliminar los
prejuicios y estereotipos que se entienden respecto de las personas con discapacidad en el Perú.
D) a través de este proceso la escuela construye su capacidad de hacer un balance para saber a quienes aceptar y
a quienes no de la comunidad que deseen asistir a ella y, de este modo, incrementa la necesidad de excluir.

07 Las normas más importantes que avalan el enfoque inclusivo los encontramos en las siguientes disposiciones:
A) Acuerdo Nacional, Ley General de Educación Nº 28044, El Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas
con discapacidad 2003-2007 (DS Nº 009-2003-MIMDES)
B) Década de la educación Inclusiva 2003-2012. Reglamento de la educación Básica Especial (DS Nº 002-2005-ED) y
el Plan Piloto por la Inclusión Progresiva de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad
C) Alternativas a y b
D) Ninguna de las Anteriores

08. La evaluación psicopedagógica es importante aplicarla en los niños con discapacidad porque: (marca la respuesta que no
corresponde)
A) Permite tomar decisiones que se concretizan y adquieren sentido en la medida que se traduzcan en la hora de
Tutoría (en el cual se defina el qué, y cuando enseñar, el que y cuándo evaluar, en función a alas características
del grupo.
B) Son necesarias para atender sus necesidades educativas especiales.
C) Determina la adaptación de acceso que un estudiante requiere para facilitar la inserción escolar.
D) Permite identificar el nivel de competencia curricular y las necesidades educativas especiales de los alumnos
E) Permite tomar decisiones respecto alas adaptaciones curriculares necesarias para atender sus necesidades
educativas especiales.

TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
01. ¿Cuándo se logra la integración curricular de las TIC?
A) Cuando las capacidades a desarrollar guían la selección de los recursos y herramientas a utilizar
B) Cuando el estudiante valora el logro del aprendizaje, mas que el uso de la tecnología por si misma
C) Cuando las estrategias se orientan a direccionar y focalizar los esfuerzos y mantener el interés por el
aprendizaje
D) a y b
E)
02. El Docente AIP tiene funciones que realizar y estas son:
A) Asesorar, incentivar, capacitar y evaluar el proceso de integración de las TIC
B) Asesorar, promover, capacitar y evaluar el proceso de integración de las TIC
C) Asesorar, promover, investigar y evaluar el proceso de integración de las TIC
D) Concentrar, promover, capacitar y evaluar el proceso de integración de las TIC

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 49


Conocimientos Pedagógicos Docente:
Generales Abdías MONTALVO CURI

03. Los criterios para la elaboración de material educativo con TIC son:
A) Los Criterios pedagógicos, informáticos y comunicativos.
B) Los Criterios educativos, informáticos y comunicativos.
C) Los Criterios pedagógicos, informáticos y sociales.
D) Los Criterios pedagógicos, valorativos y comunicativos.

04. Las TIC significa:


A) Tecnologías de Innovación y Comunicación
B) Tecnologías de Información y Comunicación
C) Técnicas de Información y Comunicación
D) Ninguna de las anteriores

05. ¿Cómo se relaciona el currículo con las TIC?(Marca la respuesta que no corresponde)
A) Cuando el docente es capaz de determinar, con pertinencia, la estrategia y el momento oportuno para usar las
TIC en el desarrollo de las capacidades diversificadas.
B) Cuando se planifica estrategias de E-A
C) Cuando se desarrolla las capacidades vinculadas con las áreas curriculares a través de sesiones o actividades
de aprendizaje previamente programadas.
D) Cuando valora el logro de aprendizaje, mas que el uso de la tecnología por si misma.

I.E. N° 6069 “PACHACUTEC” abdiasmontalvo@hotmail.com 50

You might also like