You are on page 1of 44

ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS MENORES

CARÁTULA

Debe incluir como mínimo los nombres de la entidad promotora, nombre del
proyecto que haga mención a la acción a efectuarse, el objeto o motivo de la
acción y la ubicación del proyecto (departamento y municipio, comunidad),
lugar, mes y año de elaboración.
En la primera hoja deben incluirse obligatoriamente los nombres de los
responsables y autores del documento, por tema desarrollado con su
respectivo sello y firma.
FICHA TECNICA
Elaborar la Ficha Técnica del proyecto segÚn formato y contenido establecido
en la Guía de Formatos y Contenidos de proyectos

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO (no más de 3 páginas).


Nombre del centro de producción de reinas en el distrito nueve del municipio
proyecto de villa montes.
Problema o Baja producción de reinas que incrementa los costos de producción
necesidad a resolver apícola.
Mejorar los ingresos económicos de la población beneficiaria
Objetivo del brindando capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento con
proyecto herramientas y equipos para la producción de reinas en el distrito
9 Villa Montes.
 Brindar capacitación y asistencia técnica en producción de
reinas apicultura a todas las familias beneficiarias en las
comunidades involucradas.

 Dotar de materiales, herramientas y equipos necesarios a


Objetivo específico los productores para garantizar la producción de reinas,
fortalecer sus organizaciones y obtener productos de
calidad.

 Construir un centro de producción de reinas para proveer a


todo el municipio.
El proyecto estará ubicado en el distrito 9 en la tercera Sección
Ubicación
Municipal de Villa Montes, provincia Gran Chaco del departamento
geográfica, política
de Tarija.
Administrativa.
a) Puesto 1, Ibopeiti, Nueva esperanza, Cototo Norte, La vertiente,
Comunidades
Yaguapinta, Teringuiti y Palo marcado.
beneficiarias
Componente 1: infraestructura de apoyo a la producción
Componentes del
Componente 2: Producción de reinas
proyecto.
Componente 3: Capacitación y asistencia Tecnica
Costos del proyecto Fuentes Aporte Aporte no Total
Financiero financiero (Bs.)
Fuente
financiador 2.000.000 0.00 2.000.000.00

Gobierno
Autónomo
120.000 0.00 120.000.00
Municipal de
Villa Montes
Beneficiarios 0.00 50.000 50.000
TOT A L 2.120.000 50.000 2.170.000
Duración del
proyecto

Indicadores de
evaluación
económica y de
sostenibilidad
operativa
Conclusiones y
recomendaciones

La evaluación financiera del proyecto producción de miel y


VANf y TIRf. derivados de colmena alcanza a un TIRf = 13% y VANf = -
397426,11 Bs. a un tasa de descuento de 15%.
La evaluación económica del proyecto producción de miel y
VANe y TIRe. derivados de colmena alcanza un TIR = 22% y VAN =
2.109.330,42 Bs. A una tasa de descuento de 12,07%.

TÍTULO DEL PROYECTO

Centro de producción de reinas en el distrito nueve del municipio de villa montes.

1. Diagnóstico de la Situación Actual

Actualmente no se cuenta con un centro de producción de reinas , para poder cambiar


las reinas anualmente , para incrementar la productividad de las colmenas.

No se cuenta con proveedores de reinas autorizados para poder incrementar el


numero de colmenas.
1.1 Determinación del área del proyecto
Corresponde a la(s) comunidad(es) priorizadas de acuerdo al grado de
pobreza, territorio y población rural, dentro de la jurisdicción municipal
en la que se ejecutara el proyecto, debiendo describirse su delimitación
territorial y sus vías de acceso.

El proyecto producción de miel y derivados de colmena para familias


asentadas en las comunidades del distrito 9 y se encuentra ubicada en
tercera Sección Municipal de Villa Montes, provincia Gran Chaco,
departamento de Tarija, en la zona del pie de monte y transición del chaco
boliviano.

El Municipio de Villa Montes, Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco, se


encuentra ubicado estratégicamente al noreste del departamento de Tarija.
Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con el Municipio de
Yacuiba y la República de la Argentina, al este con Paraguay y al oeste con la
Provincia O’Connor del departamento de Tarija.

Geográficamente se encuentra situada entre las coordenadas 21º 12’ de


latitud sur y 63º 25’ de longitud oeste del meridiano de Grenwich.

El área del proyecto comprende: las comunidades Puesto 1, Ibopeiti, Nueva


esperanza, Cototo Norte, La vertiente, Yaguapinta, Teringuiti y Palo marcado.
1.1 Delimitación territorial.
Se encuentran las comunidades campesinas de Puesto Uno, Cototo, Ibopeiti,
El 50, Laguna el Gringo, Taringuity, Ibibobo.
MAPA 2: ZONIFICACIÓN DISTRITO 9

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Villa Montes 2010.


CUADRO 2: APTITUD DEL SUELO DISTRITO 9

CATEGORÍA DE SUPERFICIE PORCENTAJ


Uso silvopastoril 6.116 7.2

Uso agrosilvopastoril 36.368 42.8


Protección con uso 36.189 42.6
silvopastoril limitado

Lecho del río Pilcomayo 5.917 7.0

Villa Montes 339 0.4


TOTAL 84.933 100
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Villa Montes 2010.
Predominan en el distrito 9, la recomendación de protección con uso
silvopastoril limitado, es también significativa la superficie en la que se
recomienda uso agrosilvopastoril, se concentran en zonas con más de 500
mm de precipitación por año. La superficie recomendada para uso
silvopastoriles menor y similar a la que debe destinarse a la protección de
llanuras aluviales.

1.1.1 Acceso vial.

Para llegar al distrito 9, se recorre desde Villa Montes a través de la carretera asfaltada hacia el
Paraguay (rumbo este) durante 30 min de viaje, realizando un recorrido de 20km. y
encontrándose un grupo de productores entrando por la carretera la vertiente - bajío verde de
igual manera asfaltado.
Se debe llenar la siguiente tabla:
Tramo
Características
Tipo de vía Distancia Distancia
Desde* Hasta* principales
parcial acumulada
(Km) (Km)
Carretera Villa Montes Distrito 9 20 30
Férrea
Fluvial
Lacustre
Otro (especificar)
1.2 Características físicas y geográficas del área del proyecto

1.2.1 Aspectos físicos y geográficos

i. Pisos Ecológicos

Clima

En el cuadro Nº 22 se presenta las el resumen climatológico que se presenta a lo largo


del año en el municipio de Villa Montes, mostrándose que las temperaturas más
elevadas son en los meses de octubre a marzo
Estaci
ón:
VILLA 21
MONT Latitu °
ES d S.: 15'
Provin
cia:
GRAN Longit 63
CHAC ud °
O W.: 28'
Depart 34
ament 0
o: m.s
TARIJ Altura .n.
A : m.

E F M A M J J A S O N AN
Indic Unid N E A B A U U G E C O DI UA
e ad E. B. R. R. Y. N. L. O. P. T. V. C. L
Temp. 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3
Max. 4. 2. 2. 8. 6. 4. 6. 9. 0. 3. 4. 34. 30.
Media °C 1 8 1 9 0 7 1 2 9 9 1 3 6
Temp. 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1
Min. 0. 0. 9. 6. 3. 0. 9. 1. 3. 7. 9. 20. 16.
Media °C 7 3 4 4 7 2 1 2 8 9 5 3 1
2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2
Temp. 7. 6. 5. 2. 9. 7. 7. 0. 2. 5. 6. 27. 23.
Media °C 4 6 8 7 9 5 6 2 3 9 8 3 3
Temp. 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4
Max.E 4. 3. 6. 1. 8. 9. 2. 4. 5. 5. 8. 45. 48.
xtr. °C 4 5 2 3 0 0 0 5 3 5 5 5 5
Temp. 1 - - - - -
Min.Ex 7. 8. 1. 3. 2. 6. 7. 5. 1. 4. 4.
tr. °C 8 0 0 0 5 0 0 0 2 5 8 9.6 -7.0
Días
con
Helada 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 4
Hume
d.
Relativ 7 7 7 8 8 7 7 6 6 6 6
a % 2 5 7 1 1 8 3 7 3 4 6 68 72
Nubosi
dad
Media Octa
* s 4 4 4 5 5 5 3 3 4 3 4 4 4
Insola
ción
Media 6. 5. 5. 4. 3. 3. 4. 5. 6. 6. 6.
* Hrs 5 8 2 3 7 2 7 6 0 0 2 6.0 5.3
Evapo. 5. 5. 4. 3. 2. 2. 3. 4. 5. 6. 5.
Media mm/ 3 0 7 3 8 4 2 2 1 4 9 5.8 4.5
* dia 7 7 0 8 3 8 9 4 8 0 0 2 5
4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4
Radiac cal/ 4 1 0 7 3 2 2 6 8 3 4
ión cm2/ 8. 3. 1. 8. 4. 6. 1. 4. 2. 8. 7. 465 393
Solar* dia 4 1 9 0 0 7 4 8 2 8 5 .3 .5
Presió 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Cuadro Nº 22
Resumen Climatológico

Temperatura máxima y mínima

La temperatura promedio es de 23.4 ºC en Villa Montes y de 25.3 ºC en Galpones. Los


promedios mensuales de temperatura para los diferentes lugares según épocas pueden
variar hasta en 10 ºC, en el siguiente cuadro se incluye a la comunidad de Crevaux,
aunque no pertenece al municipio de Villa Montes, por ser representativa de la parte
sur de la llanura Chaqueña, próxima al río Pilcomayo. En invierno las temperaturas
pueden bajar hasta extremos de –5 a -7 ºC en las noches, causado por el ingreso de
períodos cortos con “surazos”, vientos fríos y húmedos, y en verano las temperaturas
pueden subir hasta 49ºC

Precipitaciones pluviales, periodos

El clima depende en gran medida del relieve y de su variación altitudinal, que va desde
los 262 msnm en el extremo sudeste (Esmeralda), hasta cerca de los 2.000 msnm, en
la cordillera del Aguaragüe en el extremo oeste, diferenciándose 2 pisos altitudinales:
Piso basal o de baja altitud (0-500 msnm) y submontano (500-1500 msnm), de
acuerdo al estudio FAO-UNESCO, 1973, adaptado para Bolivia.

Se pueden distinguir tres condiciones climáticas en base a los mapas de precipitación


disponible: una seca en la llanura, otra un poco más húmeda en la zona de transición,
y una húmeda en el pie de monte y en la cordillera del Aguaragüe. Las precipitaciones
definen junto con la temperatura, las características del suelo y de la fisiografía el éxito
de la agricultura, y dan lugar a tipos de vegetación característicos a cada condición
climática. Los siguientes datos caracterizan las precipitaciones medias en las tres
zonas mencionadas.
Cuadro N° 23
Promedio de precipitación anual y mensual por zona
M Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul. Ag Sep Oct No Dic Prome
es . . . . y. . o. . . v. . dio
Zona Anual
Pie de monte
Villa Montes1 173 166 143 75 26 10 7 8 12 35 99 157 911
Transición
La Vertiente 156 154 129 79 19 6 3 5 10 34 86 104 785
Capirenda 144 115 91 60 20 9 7 15 12 33 76 115 697
Llanura
Esmeralda 111 87 124 51 16 15 3 7 2 21 90 84 611
P. del Tigre 247 119 6 22 8 1 0 0 0 13 64 109 589
Fuente: SENAMHI, de Clasificación Climática Hidrología y Balance Hídrico, y Área Piloto
Nº 1, Zonisig – Tarija, 1.9982
Nota: las sombras refieren a los meses más secos (climatológicamente)

2
Existen dos períodos marcados en cuanto a precipitación, el seco de mayo a octubre
con tormentas de viento, sin lluvias y el húmedo de noviembre a marzo con
precipitaciones aisladas poco intensas y de corta duración. El último período es de
menor duración conforme se penetra en la llanura.
Las cifras de precipitación se han extrapolado, dando lugar al mapa de Isoyetas que
demuestra que la serranía del Aguaragüe es la parte más húmeda con una
precipitación promedio de más de 1000 mm anuales, disminuyendo hacia la zona de
pie de monte donde la precipitación es cercana a 900 mm anual, mientras que la parte
norte de la llanura chaqueña, es la parte más seca del municipio con menos de 400
mm anual, y la parte sur entre 400 y 600 mm anual.
Otro aspecto a considerar y aunque su observación es poco perceptible en el cuadro
anterior, es la distribución de las precipitaciones, las lluvias son cada vez más
torrenciales y distanciadas, hecho que incide negativamente sobre el suelo y la
disponibilidad de humedad, los habitantes de la llanura perciben que este fenómeno se
hace más marcado con el paso de los años. En los siguientes cuadros se presentan
altura de precipitación y días con lluvias
Riesgos climáticos

Las temperaturas bajas que se presentan en la estación invernal principalmente los


meses de junio, julio y agosto, representan un serio riesgo para los cultivos a riego
que se desarrollan en invierno y que son susceptibles a este fenómeno, sin embargo a
esta región más son las presencias de heladas suaves.
Otro aspecto climático crítico en la zona es la falta de precipitación oportuna, que
muchas veces ocasiona una pérdida total de los cultivos a temporal, la falta de agua
para el ganado, que de acuerdo a datos de los últimos años se va venido dando
grandes sequias que han afectado significativamente la realidad económica de los
productores.
b) Suelos

El ZONISIG – Tarija, en la evaluación de tierra analizó los Tipos de Uso de Tierra


(TUTs) por componentes de terreno, y luego determinó la Zonificación
correspondiente. El cuadro Nº 24, presentan los resultados de esta zonificación para el
municipio de Villa Montes.

Cuadro Nº 24
Resultados de la ZAE para el municipio de Villa Montes
Categoría de Zonificación Superf Porcent Ubicación Distrito
icie aje (%) s
(Km2)
A3 Uso agropecuario intensivo 229.6 2.0 Pie de monte 5, 6, 11
B3 Uso agropecuario extensivo 24.4 0.2 Serranías al oeste 6
de la Serranía de
Aguaragüe
C2 Uso silvopastoril 2225.5 19.7 Llanura y transición 5, 8, 10
1
C21 Uso silvopastoril con uso 262.45 2.3 Serranías 6, 11
agropecuario en áreas menores
C3 Uso agrosilvopastoril 1660.2 14.6 Zona de transición, 5, 6, 7
y en las serranías
zona oeste de la
serranía del
Aguaragüe
E3 Protección con uso 5721.2 50.7 Llanura 8, 9, 10
silvopastoril limitado
E4 Protección con uso 332.6 2.9 Pie de Monte 6, 11
agrosilvopastoril limitado
E7 Protección 12.95 0.1 Serranías 6
F1 Parque Nacional Aguaragüe 209.6 1.9 Cordillera del 6, 11
Aguaragüe
R Cuerpos de agua y lechos de 222.5 2.0 Río Pilcomayo 5, 9,
río 10,11
Área no estudiada 389.3 3.4 Extremo oeste del
municipio
Total 11290 100
.3
F5 ANMI del PN Aguaragüe* 271.3 2.4 Cordillera del 6, 11
Aguaragüe
Fuente: PDM Municipal
 El ANMI está sobrepuesta sobre otras unidades de Zonificación, así mismo no
contribuye a la superficie

El Municipio de Villa Montes, pertenece desde la zona de pie de monte hacia la frontera
con la República del Paraguay a la provincia fisiográfica de la Llanura Chaqueña
Beniana, y desde las serranías del Aguaragüe hacia el oeste a la Provincia fisiográfica
Subandina. La Llanura pertenece a una amplia unidad morfoestructural, casi en su
integridad cubierta por sedimentos de origen aluvial, fluviolacustre y residual,
conteniendo en algunos lugares horizontes alternantes de cinerita.
En base a las pendientes se pueden diferenciar en el territorio del Municipio 6 zonas:
a.)Zona Noreste; compuesta por la llanura propiamente dicha, donde se identifica
un relieve casi plano a ligeramente ondulado (0 - 2%), y se constituye de
superficies de la llanura y depresiones, con una elevación entre 350 y 550
msnm.
b.)Zona de Ibibobo hacia el Norte; se nota que la pendiente es más
pronunciada, generalmente entre 2 y 10%, con algunas pendientes hasta 15%,
elevación entre 550 y 750 msnm.
c.) Zona Ibibobo aguas abajo; el río Pilcomayo ha cambiado de cauce varias
veces, constituyendo el ápice del abanico aluvial del río Pilcomayo, cuyos
depósitos fluviales forman terrazas y cañadas con altura variando entre 300 y
400 msnm..
d.)La zona plana (0 – 2 %); ubicada entre las serranías norte de Ibibobo y el pie
de monte, es formada por depósitos coluviales, los suelos son profundos, bien
drenados en las superficies más altas, y imperfectamente drenados en las
depresiones.
e.)Zona Pie de Monte; formada en las estribaciones de la serranía del Aguaragüe,
con relieve variable, pendientes entre 2 y 10%, de donde bajan diferentes ríos y
quebradas.
f.) La zona de las serranías y colinas; desde la serranía del Aguaragüe hacia el
oeste, se constituye de serranías con dirección norte-sur. La litología se
constituye de areniscas, lutitas y arcillitas; las pendientes generalmente son
bastante inclinadas, llegando a pendientes de mayor a 60%, pero también
contiene valles de menor pendiente, sobre todo en el extremo oeste. Los suelos
son moderadamente profundos (30-50 cm, y de 50 a 100 cm), bien drenados en
las pendientes, y profundos en los valles.

i. Agua

a) Aguas superficiales

La fuente de agua más importante de régimen permanente es el río Pilcomayo. Tiene


su origen en la cordillera de Los Frailes (departamento Potosí), y atraviesa la sección
municipal de noroeste a sudeste, con una longitud de 245 Km.

El río Pilcomayo, tiene una longitud de 670 kilómetros en su totalidad, sus altitudes
van desde los 265 a los 5.200 msnm. Según datos registrados en el informe de
monitoreo de ADEPESCA (1998), en la estación de monitoreo de Villa Montes el río
Pilcomayo alcanza una profundidad de 6.6 m y un ancho de 150 m. La misma estación
consigna un caudal promedio anual del río en 203,14 m3/s, con un máximo anual de
387 m3/s y un mínimo anual de 99 m3/s.

PROMEDIO MENSUAL MAXIMO DEL RIO PILCOMAYO


PERIODO (1990-1998)
Nivel de aguas (mts)

MESES
1990 1991 1992 1993 1994
1995 1996 1997 1998

La serranía del Aguaragüe es un importante regulador del régimen hídrico del Chaco,
existen varias vertientes y quebradas que bajan de esta serranía. El agua del río
Pilcomayo puede ser utilizada con fines de riego, pero se tiene que tener cuidado con
la salinidad del mismo.

Entre los tributarios del río Pilcomayo se tienen cursos de aguas temporales, entre los
que se encuentran las quebradas y ríos que nacen de la cordillera del Aguaragüe y en
la serranía de Ibibobo. Al llegar al valle, a pocos kilómetros del pie de monte, se
desagregan en la mayoría de los casos en pequeños arroyos, que solamente en la
época de verano llegan hasta el curso principal de este río. Los tributarios más
importantes son las quebradas: de Iguirararu, Camatindi, Macharetí, los Monos,
Aguaray, los Suris y Sunchal.

En la sección sur de la llanura existen número de cauces semipermanentes, lo que


podría deberse a la existencia de suelos con mayor porcentaje de arcilla, que restringe
la infiltración del agua superficial y provocan una mayor circulación de la misma sobre
los sedimentos.

b) Aguas subterráneas

El Chaco Tarijeño es un sistema acuífero multicapa, con acuíferos interconectados e


interdigitados; se presentan acuíferos libres, semiconfinados y confinados. Por otra
parte, la experiencia local indica que el agua subterránea existe a baja profundidad
(máximo 60 m.) en la zona de influencia del río Pilcomayo, es decir entre la ciudad de
Villa Montes, Ibibobo y Cutaiqui. En el sector noreste de la llanura chaqueña el agua
subterránea se encuentra entre los 250 y 400 m. de profundidad.
Fuentes de Agua y Caudal del sistema Villa Montes
Fuentes de Agua Ubicación Caudal (Lts/Seg.)
Quebrada de Tampinta 8
Aguas Superficiales
Quebrada de Caiguami 20
Pozo Bo. Bilbao Rioja 6
Aguas Subterraneas (Pozos Pozo PROVISA 8
Profundos) Pozo Bo. Litoral (Boquerón) 4
Pozo Bo. Ferroviario 3
Fuente: SAPAL Villa Montes, noviembre 2003

1.3 Condiciones socioeconómicas

1.3.1 Aspectos demográficos.

1.3.1.1. Población. Según proyección del censo 2020:

Población Total del Municipio


Urbana Rural TOTAL
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
19.151 17.678 36.830 10.212 7.272 17.484 54.314

Tasa de crecimiento interesal de la población del Municipio


Descripción CNPV2012 CNPV2020
Población 39.867 54.314
Tasa de crecimiento 25 36
1.3.2 Aspectos sociales en el área del proyecto

1.3.2.1Disponibilidad de servicios básicos.


El distrito 9 cuanta con todos los servicios básicos de agua luz y
alcantarillo

1.3.2.2Acceso a servicios de salud.


Aspectos de salud

Los datos brindados por el Censo 2012 nos indican los centros de salud a los que
la población, tanto urbana como rural, acude a la hora de diagnosticarse y curarse.
Las alternativas son varias y obedecen a distintos criterios; infraestructura, vías de
acceso, recursos económicos, calidad en atención, prestigio, atención oportuna,
acceso a ítems, entre otras.

La población acude en mayor medida a los centros públicos de salud, debido a los
bajos costos en cuanto a consultas. Existe una problemática respecto a los centros
de salud de primer y segundo nivel en el municipio de Villa Montes y es la
saturación del Hospital de Villa Montes. La población afirma que prefiere ir directo
al Hospital central en vez de los puestos de salud, debido al estricto horario de
atención de los puestos de salud, la falta de personal para atender y la paupérrima
medicación brindada.
1.3.2.3Acceso a servicios de educación.

La tasa de analfabetismo a nivel municipal con los datos actuales del Censo 2012 no han sido
expuestas para su análisis, sin embargo, la cantidad de personas que saben leer y escribir a nivel
de la región del Chaco sí está disponible. El boletín Censal de la Región del Chaco, dado por INE
(2014) indica que 94.225 personas saben leer y escribir; y 4.833 aún no saben.

1.3.3 Aspectos económicos en el área del proyecto

1.3.3.1. Valor Bruto de Producción. Se debe calcular el ingreso anual


por comunidad en el área del proyecto, tomando en cuenta
el volumen total de producción a nivel familiar y precios
referenciales de venta de cada producto, considerando todos
los rubros productivos agropecuarios y productos de la
biodiversidad (incluyendo los productos destinados para el
autoconsumo)
Volumen total de Precio ** Valor Bruto de Valor Bruto de
Cantidad
producción unitario (Bs) Producción Producción
total de
Comunidad(es) Producto Cantidad Unidad* (B) (AxB)=(C) Promedio familiar
familias (D)
(C/D)
(A)
Comunidad 1 Producto a 40 Ton. 32.000 1.280.000
Miel
El 50 , Puesto Producto b 1 Ton. 80.000 80.000
uno , ibopeiti, Cera
Nueva
esperanza ,
Cototo norte ,
Cototo sur, La
vertiente ,
Yaguapinta,,
Taringuiti, y palo
marcado.
Producto c 400 Kl. 80 32.000
propoleo
VBP Comunidad 1 (VBPa+VBPb+VBPc) 1.392.000 50 27.840s
* Especificar la unidad utilizada en la comunidad
** Precio a nivel local

1.3.4 Aspecto productivo actual


1.3.4.1 Sistemas productivos y/o aprovechamiento de recursos
naturales. Describir los sistemas de producción agrícola,
pecuaria, piscícola, de aprovechamiento del bosque, de la
biodiversidad u otros, segÚN corresponda.
Se deberá sistematizar información cuantitativa y/o
cualitativa, considerando los siguientes aspectos:

1. RENDIMIENTO Y VOLUMENES DE LA PRODUCCIÓN

De manera general se puede decir que los rendimientos de los principales cultivos de la zona son altos, esto
demuestra el potencial agrícola de las zonas productoras donde destacan el maíz, el maní y papa con un
gran potencial para las hortalizas que actualmente son manejadas con tecnología rudimentaria.
En el siguiente cuadro se muestran los rendimientos de los principales cultivos por hectárea y el valor bruto
de la producción, el cual es de 750.800 Bs. al año, restando os costos de producción se tiene que el ingreso
neto que los comunarios reciben por sus cultivos es de 742.00 Bs. al año.

CUADRO Nº 26
Rendimientos y Volúmenes de la Producción
Cultivos
Rendimiento (ton./ha.) Volúmenes de
producción (tn)
Maíz 2.6 29
Soja 1. 8 a 2.2
Sandia 5.00 930
Maní 1.80 9
Tomate 12.9 516
Cebolla 10.00
Papa 11.50
Cítricos 13.00 1547

2. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Actualmente la producción agrícola diversificada, es destinada en su mayor parte al mercado (entre 80 y 90


%), los principales productos son: Sandia, tomate, papa, cebolla y cítricos. Mientras que la producción de
maíz se destina principalmente al autoconsumo y a la alimentación de animales menores (chanchos y aves
de corral).

3. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La producción es comercializada en su mayor parte a intermediarios que acopian el producto en la


comunidad. Una proporción menor, es comercializada directamente por los productores, especialmente las
mujeres, en el mercado local de Villa Montes, Tarija y Yacuiba.

La otra forma de comercialización se establece directamente entre el propio productor y el consumidor final,
esta relación es poco usual por lo explicado anteriormente y se presenta en circunstancias extraordinarias
cuando en las comunidades o cantones se organizan ferias de determinados productos ocasión en que los
campesinos tienen la posibilidad de ofertar su producción en forma directa.

Otros canales de comercialización se presentan de manera similar con la diferencia que se presentan más
intermediarios, estos canales son:

Productor Mayorista Minorista Consumidor

Productor Minorista Consumidor

Tecnología empleada

La agricultura ha evolucionado de manera diferenciada en las zonas del municipio, ligado a la aptitud de los
recursos naturales que en cada una de ellas se encuentran, las tecnologías empleadas para la preparación
del suelo es mecanizada, utilizando mayormente implementos de labranza horizontal, como arados de disco,
rastras y rome plow, siendo de manera manual la realización de las labores culturales.

En el siguiente cuadro se muestran los niveles tecnológicos que caracterizan los sistemas de producción
presentes en el municipio.

Cuadro N° 27
Caracterización de los sistemas de producción agrícola según zona
Zona Insumos Insumos Riego Tracción Fuerza de
locales externos trabajo
Pie de monte Semillas de: Semillas: papa, Se dispone Mecánica para la En gran medida es
cereales, maní, hortalizas, aproximadament preparación del familiar, muchas
cucurbitáceas, cereales. e para el 50 % de suelo, animal y familias contratan
cítricos Fertilizantes: tierras aptas para manual para fuerza de trabajo
injertados. químicos. riego. Áreas de labores culturales. externa.
Fertilizantes: Pesticidas pendiente no son
gallinaza. regadas.
Provisa Semillas: Se dispone de Tracción mecánica. Externa.
hortalizas, riego para el 70
cereales, otros. % de las tierras
Fertilizantes: disponibles.
químicos.
Pesticidas.
Zona Insumos locales Insumos Riego Tracción Fuerza de trabajo
externos
Zona Semillas de: No se utilizan. Existe pero casi Manual y Exclusivamente
Weenhayek cereales, no la utilizan. eventualmente familiar.
cucurbitáceas. mecánica.
Zona Insumos locales Insumos Riego Tracción Fuerza de trabajo
externos
Zona Insumos locales Insumos Riego Tracción Fuerza de trabajo
externos
Transición Semillas de: Semillas de maíz. No existe. Mecánica para el La fuerza de trabajo
cereales, Pesticidas. laboreo del suelo, es casi
cucurbitáceas. animal en labores exclusivamente
culturales. familiar.
Fuente: elaboración APDS en base a talleres zonales.

Rotación de cultivos y manejo de suelos

La producción es en gran medida intensiva y diversificada, recientemente en algunas comunidades se está


introduciendo la técnica de rotación de cultivos, pero todavía sin un criterio técnico y la forma cómo realizar
un manejo adecuado del recurso suelo.

Insumos: Semilla, fertilizantes y fitosanitarios

La producción a secano es tradicional a excepción de algunos cultivos como la sandia y los cítricos, que han
incorporado insumos externos, la producción bajo riego emplea tecnología en transición, es decir, conserva
elementos de tecnología tradicional, y han incorporado insumos externos.
Superficie por cultivo

Cuadro Nº 28
Superficies cultivadas
Cultivos
Superficie (Has)
Maíz 115
Sandia 186
Maní 5
Tomate 40
Hortalizas Sin información
Papa 20
Cítricos 119
Otros 112
Fuente: PDM Municipal
Cuadro Nº 29
Volúmenes de Producción
Pie de monte Transición
Cultivo Has. Red (tn/ha) Volúmenes Has. Red (tn/ha) volúmenes
(tn)
Maiz 1575 2.6 4095 235 2.1 494
Soya 50 1.7 85 1.1
Sandia 169 5.0 845
Mani 22 1.8 40
Tomate 34 12.9 439
Papa 34 11.5 391
Citricos 79 13 a 15 1027 a 1185
otros 112
Fuente: DIAGNOSTICO INTEGRAL MUNICIPIO VILLA MONTES.
Elaborado por: Proyecto ZONOSIG-APDS

Calendario de producción

En el Municipio de Villa Montes, el calendario agrícola está definido en dos campañas, la de verano
(Noviembre – Abril) e invierno (Mayo - Octubre). En la campaña de invierno se produce los cultivos bajo riego
y los de verano a secano.

Cuadro Nº 30
Calendario de producción Agrícola
Cultivos
Época de siembra Cosecha
Maíz Noviembre a Diciembre Abril
Soja Diciembre a Enero Mayo - Junio
Sandia Febrero a Octubre Diciembre
Maní Diciembre Mayo
Tomate Enero- Marzo-Agosto-Septiembre 60-70 días después del trasplante

Cebolla (Para bulbo) Febrero a Octubre 60-70 días después del trasplante
Cebolla (Para verdeo) Febrero a Abril Octubre - Diciembre
Zanahoria Febrero a octubre 80-100 días después de siembra
Papa Marzo Junio - Julio
Fuente: Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria, Oficina y laboratorio de Semillas Gran Chaco, ISA, AUTAPO.

Cuadro Nº 31
Costos de producción de los principales cultivos
Cultivos
Costo ($us/ha)
Maíz 130
Sandia 278
Maní
Tomate 852
Cebolla 563
Zanahoria 250

Cuadro Nº 32
Rendimiento por cultivo y volúmenes de producción
Cultivos
Rendimiento Volúmenes de
(ton./ha.) Producción (tn)
Maíz 2.6 29
Soja 1. 8 a 2.2
Sandia 5.00 930
Maní 1.80 9
Tomate 12.9 516
Cebolla 10.00
Papa 11.50
Cítricos 13.00 1547
Fuente: PDM Municipal

Población por especies principales (ganado mayor y menor)

La ganadería mayor es una de las principales actividades económicas desarrolladas por la población del
Municipio, aunque también se encuentran especies de ganado menor tales como cabras, ovejas, cerdos y
aves de corral.

Aunque la actividad ganadera se concentra principalmente en la zona de la llanura chaqueña, también se


desarrolla en las zonas de pie de monte y de transición aunque con ciertas características diferentes como
muestra el cuadro Nº 102 Los cuadros Nº 103 y gráfico dan una impresión sobre la existencia de ganado en
el municipio de Villa Montes. Es importante destacar la elevada población de ganado menor, sobre todo, de
ganado caprino y ovino, en la zona sur del municipio.

Cuadro N° 33
Existencia de ganado en el Municipio de Villa Montes
Distrito Filial Bovino Porcino Equino Caprino Aves Ovinos

5 12 de agosto 3.768 426 355 1.103 640 367


6 Tarairí 2.400 1.459 311 1.380 21.500 186
7 Virgen de Guadalupe 2.543 1.825 342 1.745 10.640 210
8 Capirenda 5.830 461 349 1.232 860 408
Galpones 7.032 543 576 1.055 1.215 355
El 50 5.200 568 315 973 402 230
2 de diciembre 3.110 598 322 1.093 695 191
Quintín Ortiz 5.136 910 432 1.323 5.500 179
Alambrado 3.669 318 298 1.485 804 138
9 Palo Marcado 5.850 614 472 1.295 881 557
Villa Montes 2.865 985 280 1.470 770 168
10 Bolivar 6.614 448 375 1.524 832 380
Carosi 2.610 617 410 1.220 670 250
Julio Toledo 3.930 449 347 995 599 258
El Toro 3.519 396 338 1.508 850 225
Samahiguati 5.700 604 292 1.215 736 254
La Victoria 3.950 705 658 1.958 975 167
Pilcomayo 2.825 567 369 1.620 867 283
14 de junio 4.855 498 327 1.370 889 194
TOTAL 81.406 12.991 7.168 25.564 50.325 5.000

Cuadro N° 34
Resumen de la existencia ganadera por distritos
Distrito Bovino Porcino Equino Caprino Ovinos Total Total
Cab./km2
5 3.768 426 355 1.103 367 6.019 10.6
6 2.400 1.459 311 1.380 186 5.736 5.9
7 2.543 1.825 342 1.745 210 6.665 25.3
8 29.977 3.398 2.292 7.161 1.501 44.329 19.0
9 8.715 1.599 752 2.765 725 14.556 9.9
10 34.003 4.284 3.116 11.410 2.011 54.824 11.7
TOTAL 81.406 12.991 7.168 25.564 5.000 132.129

El anterior cuadro permite advertir que la cantidad de ganado en el distrito 7 es más alta, seguido por la zona
norte de llanura, distrito 8. La zona sur de la llanura (distrito 10), y el distrito Weenhayek tiene densidad
menor, y el distrito 6, ubicado en el pie de monte tiene la más baja cantidad de ganado. La presencia de
caprinos en los distritos 10 y 8 es significativa más alta que en los demás distritos, este hecho tiene influencia
sobre el deterioro de los recursos naturales de estos distritos.

Gráfico: C OMPOSIC ION POR C EN TU A L D EL GA N A D O

PORCINO; Series1; 10; 10%


OVINO; Series1; 4; 4%
EQUINO; Series1; 2; 2%

BOVINO; Series1; 67; 67%

CAPRINO; Series1; 17; 17%

Tecnología y
manejo

Actualmente la actividad ganadera en el Municipio presenta las siguientes características:

 Sistema de crianza de tipo extensivo, es decir el ganado se encuentra en el monte, la base de su


alimentación es el ramoneo de especies arbóreas tales como Choroque, Chañar, Mistol, Algarrobo,
Tusca, Algarrobilla, y Coca de cabra, por falta de pastos naturales. En general el manejo es muy básico:
existen pocos ganaderos que han construido cercos para dividir parcelas, no se hace manejo racional del
monte, pocos siembran pastos, aunque este porcentaje es creciente, sea siembra de pastos en praderas
desmontadas completamente, o en forma de monte mejorado.

 El ganado vacuno es predominantemente criollo, el manejo reproductivo es muy rudimentario, aunque


actualmente hay productores que han introducido otras razas con fines de mejoramiento genético.

 Hay diferencias en cuanto a la cantidad promedio de cabezas de ganado por familia según zona:

 Los hatos de ganado en el pie de monte son pequeños, de entre 5 y 30 animales, entre ganado
vacuno, caprino, ovino y porcino.
 En la zona de transición, los hatos son de 50 a 200 animales, también se crían cabras, ovejas y
caballos;

 Los hatos de ganado en la llanura son mucho más grandes, de 200 a 500 cabezas.

 Existen hatos importantes de caprinos y ovinos, sobre todo en áreas cercanas al río Pilcomayo.

Productos y subproductos

Los productos obtenidos de la actividad pecuaria son la carne, leche y el cuero. La producción de ganado de
carne se concentra en la llanura Chaqueña, bajo sistemas de producción extensivo utilizando forrajes
naturales, donde la raza criolla es la predominante debido fundamentalmente a su rusticidad y capacidad de
adaptación al medio; también existe un ligero mestizaje con otras razas principalmente cebuinas.

La producción de queso es significativa pese a los sistemas precarios de manejo y alimentación, tomando en
cuenta que es la única industrialización de la leche; donde priman factores de tradición y experiencia ya que
no se cuentan con métodos técnicos de elaboración y conservación.

La conversión de leche a queso y aproximadamente de 10 litros/1 kilo de queso; tomando en cuenta que los
periodos de producción son entre los meses de Noviembre a Enero y luego para continuar de Abril a Junio
en algunas zonas.

CUADRO Nº 35
Relación de venta de ganado bovino
DERRIBE GANADO BOVINO
MES MATADERO MUNICIPAL VENTA

No Cab. Kg/Res Res/Día Kg. Carne TARIJA

ENERO 420 149 14 62.580 211


FEBRERO 388 154 14 59.752 218
MARZO 419 156 13 65.364 256
ABRIL 467 158 16 73.786 541
MAYO 494 167 16 82.490 451
JUNIO 503 169 17 85.007 425
JULIO 596 168 19 100.128 504
AGOSTO 665 166 19 110.390 529
SEPTIEMBRE 686 160 19 109.760 468
OCTUBRE 624 156 11 97.344 275
NOVIEMBRE 501 166 14 83.166 223
DICIEMBRE 460 155 13 71.300 232
TOTAL 6.223 160 15 995.680 4.333
Fuente: FEGACHACO, 2.002 (Administración Matadero Municipal)

La determinación de la producción de leche y queso es un poco complicada, en razón a la falta de un registro


sobre esta actividad complementaria de la producción ganadera, a continuación se realiza un ejercicio que
permite obtener una aproximación de la producción de leche y queso en el Municipio.
Población Animal = 80.000 Cabezas
Hembras en edad Reproductiva = 40% = 32.000 Cabezas
Porcentaje de parición = 50% = 16.000 Vacas productoras
Producción de leche por vaca = 2 Lts.= 32.000 Litros/ día
Producción de Nov. A Ene = 32.000 Lts. x 30 días = 960.000 Lts.
Producción de Abril a Junio 32.000 Lts. x 30 días = 960.000 Lts. de Leche
Leche producida destinada a otros propósitos = 20%
Saldo producción de leche con destino a la producción de queso = 768.000 Lts.
Producción aproximada de queso = 76.800 Kg. = 1706 QQ = 1.76 Tn.

Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros

Aunque la ganadería del Municipio de Villa Montes, presenta una baja incidencia de enfermedades, se
utilizan algunos productos tales como: Antiparasitarios, Antibióticos, Vacunas, Vitaminas, Sales Minerales y
otros.

Una de las actividades más importantes dentro de la sanidad animal, es la Campaña de Erradicación de
Fiebre Aftosa que mediante Ley de La República se declara de prioridad Nacional.

La implantación de forrajes que se viene realizando, tiene como base las siguientes variedades de
gramíneas forrajeras: Gatton Panic, Sorgo Forrajeros, Buffell, Tanzania, Brachiarias, Etc.

Manejo de praderas y forrajes

Dentro del sistema de producción animal se aplica el tradicional EXTENSIVO, como resultado de esta
situación, pocas unidades ganaderas tienen un sistema semi-intensivo, con alambradas perimetrales y
mínimas divisiones internas, que permitan mejorar la explotación. No disponen de mangas, bretes, balanzas
de pesar, vacunas, baños. Se practica el arreo del ganado cuando hay escasez de agua y pasto.

El método de pastoreo, es el tradicional ramoneo, nombre común de pastoreo en la región, porque el ganado
criollo aprovecha las pasturas naturales del ecosistema chaqueño.

La oferta forrajera que tiene el chaco, se basa principalmente en algunas gramíneas y leguminosas, entre las
que podemos mencionar las siguientes: Pastos como el Crespo, cola de zorro, Simbol, Algarrobos, Mistoles,
Chañar, Algarrobilla, Tusca, Churqui, Vinal, Taquillo, Choroquete o duraznillo, Quebracho, y otros.

Carga animal

Cuadro Nº 36
Cargas permisibles, de acuerdo a zonas
Sector Zona climática Sup. Total (has) de monte natural
Requerida por U.A/año
Bolivar/Esmeralda Llanura 26
Galpones Llanura 22
Pilcomayo Llanura 26
El 50 Transición 18
Ibibobo-La Vertiente Transición 20
Pie de Monte Pie de Monte 12 - 15
1U.A.=Unidad Animal = 400 Kg. Peso Vivo
Fuente: FEGACHACO

Destino de la producción

La mayor parte de la producción que se comercializa es vendida fuera del Municipio, principalmente a Tarija,
Santa Cruz Potosí y para el abastecimiento del mercado local ó regional. Los mataderos de los centros
urbanos de Villa Montes y Yacuiba, juegan un papel clave vinculando la oferta por parte de los ganaderos
con la demanda de carne en estos centros.

Existe una demanda permanente de carne, por lo cual no existen problemas de comercialización en cuanto a
cantidad, pero si en cuanto a calidad y precios.

Gráfico:
Destino de la Producción bovina
Venta;
Series1;
Hato 0.1; 10%
base; Se-
Mortandad; Series1;
ries1;
0.08; 8%
0.78;
78% Con-
sumo;
Series1;
0.04; 4%

Principales Especies Maderables

Cuadro N° 37
Principales Especies maderables
Nombre vulgar Nombre científico
Orco molle Bumelia obtusifolia
Palo borracho Chorisia insignis
Tipa colorada Pterogyne nitens
Roble Amburana cearensis
Urundel Astronium urundeuva
Cedro Cedrela balansae, C. Angustifolia, C. Odorata
Mora Chlorophora tintoria
Timboy o pacará Enterolobium contortissiliquum
Quina blanca Lonchocarpus lilloi
Perilla o palo amarillo Phyllostylon rhamnoides
Quebracho colorado Schinopsis sp.
Quebracho blanco Aspediosperma quebracho blanco
Quina Miroxylon peruiferum
Guayacan Caesalpinia paraguariensis
Cebil colorado Piptademia macrocarpa
Orco quebracho Schinopsis marginate
Palo Blanco Calycophyllum multiflorum
Tipa Tipuana tipu
Lapacho Tabebuia ipe
Fuente: PDM Municipal

Tecnologías: Tipo de producción y manejo

En su mayoría, la madera utilizada en Villa Montes, proviene de cortes ilegales que realizan dentro de la
zona de amortiguamiento del parque Aguarague y pie de monte, especies valiosas como el cedro, roble,
lapacho, urundel, perilla se encuentran principalmente en la serranía.

Los aserraderos que necesitan obtener madera legalmente, para transportarla y venderla con Certificado
Forestal de Origen, la obtienen aprovechando la madera a través de los planes de desmonte realizada en
superficies menores a 5 ha. Actualmente no hay ninguna concesión forestal que se encuentre manejando el
bosque de manera sostenible.

El Municipio tampoco cuenta con tierras fiscales de producción forestal permanente (20 %), que son las
áreas que pueden adjudicarse a las agrupaciones sociales del lugar

Volumen y destino de la producción y deforestación

Según el registro de los planes de desmonte presentados en la Unidad Forestal Municipal (UFM), se tiene
como margen un aprovechamiento que haciende entre 1000 a 1500 m3 cúbicos anualmente. Los arranques
autorizados; generalmente a comunarios de la comunidad de Tarairí y Chimeo; no llegan a los 50 m 3 cúbicos
al año.

No se tiene cuantificado el ingreso de madera ilegal a Villa Montes, como referencia ninguna carpinterías ha
presentado su programa de abastecimiento y procesamiento de materia prima, a la Unidad Operativa de
Bosque de Yacuiba; ente regulador dependiente de la Superintendencia Forestal regional Tarija.

La producción está dirigida mayormente al mercado interno de la población, debido al mayor movimiento que
se ha tenido estos últimos años con la presencia de las empresas petrolera y contratistas se ha generado
una mayor demanda de marcos, puertas y muebles. Una cantidad muy pequeña es utilizada en trabajos
artesanales. Actualmente se está realizando un aprovechamiento legal en la TCO – Tapiete de 80 metros
cúbicos de palo santo que está dirigida a la exportación al vecino país de Paraguay.

La tasa de deforestación ha aumentado en estos tres últimos años, por causa de la actividad petrolera
principalmente por trabajos como la construcción de ductos, planchadas, caminos de acceso, campamentos,
pistas de aterrizaje, sísmica y otros, es también importante la deforestación realizada para habilitar de
nuevas áreas agrícolas.

Sistema de caza, pesca y recolección

Principales especies

Las principales especies piscícolas comercializables son el sábalo, dorado y surubí, estos dos últimos menos
abundantes que el primero. Otras especies extraídos y con menor valor comercial son el salmón, la boga, el
bagre, etc.

Volúmenes de extracción

La actividad económica principal de los pueblos originarios Weenhayek y Guaraníes asentados a orillas del
río Pilcomayo, así como de un alto porcentaje de la población urbana de Villa Montes, es la pesca comercial
del sábalo, durante los meses de mayo a septiembre, siendo esta actividad la base de su economía y
alimentación.

En años recientes, el monitoreo de la pesquería del sábalo ha mostrado una disminución constante en su
volumen. Según informe anual presentado por la Unidad de Recursos Naturales de la Prefectura del
departamento, se obtuvieron 2.016 Tn el año 1986, seguidas por 1783,6 Tn el 1987 y 1503,6 Tn el 1988, en
los últimos años los volúmenes de producción se han ido reduciendo hasta oscilar por debajo de las 56 Tn en
el 1998. Situación que se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 38
CUADRO Nº 39

Producción Pesquera del Río Pilcomayo en TM,


Periodo 1980 -2003
2,500
Volumen de Producción TM

2,000

1,500

1,000

500

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Años de medición (1980 -2003) TM/año

Como se muestra en el cuadro anterior los volúmenes de producción del sábalo ha ido decreciendo
paulatinamente, aunque en los últimos años se ha notado incremento. Una de las causas para esta
disminución o fluctuaciones en la producción del sábalo, podría ser la sobrepesca, aunque estas
suposiciones (largamente discutidas) no están aún claramente confirmadas.

La sobre elevación del lecho del río a causa de las gigantescas cantidades de sedimentos que transporta y
se acumulan río abajo; resultando en un taponamiento del río que avanza cada año. En los últimos 25 años
el avance de este taponamiento ha sido de aproximadamente 200 Km. Es probable, que a causa de esto se
hayan perdido grandes zonas de criaderos y engorde del sábalo (Medina Hoyos, 1996). Otras de las causas
podrían ser las grandes infraestructuras hidrológicas que se realizaron río abajo, por ejemplo canales de
riego y diques que determinan cambios sustanciales en el medio ambiente y obstruyen la migración del
sábalo.

Los últimos años han presentado períodos de sequía relativos que dan como resultado un menor flujo del río,
así, los peces adultos no pueden recibir estímulo suficiente para migrar río arriba y engendrar. Las
poblaciones del sábalo son sumamente frágiles, hay varios elementos que afectan a su tamaño, CODETAR y
la Misión Rusa (1995) han identificado la causa principal del problema de la población y se atribuye a los
cambios de volumen y calidad de las aguas del Pilcomayo.

La Misión Rusa, ha identificado cinco factores exteriores del agua que afectan a las poblaciones del sábalo
considerablemente: Espacial (relieve y profundidad del agua), dinámica (velocidad y turbulencia del agua),
las propiedades hidroquímicas, la vegetación y la concentración de partículas.
La velocidad de la corriente influye mucho en la migración del sábalo, si la corriente es demasiado alta o muy
baja, puede ser muy peligrosa para las poblaciones del sábalo. CODETAR y la Misión Rusa, en su informe
de 1995, hacen referencia a la posibilidad de mortalidad de sábalos en la parte baja del río.

Destino de la pesca

La pesca del sábalo es sumamente importante para la economía del Municipio de Villa Montes. El sábalo es
el pez que más se pesca en Villa Montes significando el 80 a 90 % de todo el pescado comercializado en el
mercado local y otros regionales. Se estima que en un año normal con una pesca promedio, la venta de todo
el pescado a la orilla del río tendría un valor de aproximadamente Bs. 1,75 millones. Sin embargo, esta
misma pesca tendría un mayor valor de ser comercializada en la ciudad de Tarija, La Paz o Santa Cruz. En
el mercado de Tarija el precio de un pez varía entre 4 y 7 Bs. Dependiendo de su tamaño. Tomando en
cuenta las variaciones en tamaño y las variaciones en precio, una pesca promedio tendría un valor de 5.76
millones de bolivianos.

Este ingreso es generador de numerosos empleos, según la unidad de recursos naturales de la Prefectura
del Departamento, existen 2500 pescadores, 1650 Transportistas y 170 comerciantes todos ellos registrados.
Por encima de esto, estas cifras no representan los cientos de personas que dependen del sábalo para el
consumo de proteínas a través de la pesca diaria privada, como los habitantes de los pueblos originarios
asentados en las riberas del río.

La industria pesquera comercial, se realiza principalmente alrededor de la ciudad de Villa Montes. Esta
centralización es el resultado del acceso limitado por carretera al río Pilcomayo y al hecho de que es mucho
más fácil el transporte de grandes cantidades de pescado desde Villa Montes a otros mercados. Esta
situación, facilita la aplicación de controles en la pesca ya que al pasar los comerciantes por esta ciudad, las
instancias encargadas, pueden controlar el número de licencias otorgadas, el tamaño mínimo del pescado
permitido para su comercialización (35 cm) y además pueden evitar la realización de la actividad pesquera
masiva fuera de temporada (después del 15 de septiembre), solo es permitida después de esta fecha la
pesca de sobrevivencia que realizan los pueblos originarios ribereños.

El proceso de comercialización del sábalo, se inicia con la extracción de los peces en los puestos de pesca.
Puestos de pesca que cuentan con su propia organización, en la cual el encargado de realizar los acuerdos
comerciales con los intermediarios es el jefe de grupo que casi siempre es el dueño de los equipos de pesca.
Los intermediarios (comerciantes) se encargan de su comercialización en los diferentes mercados como ser:
Tarija, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro, La Paz y otros.
Existe una gran fluctuación en los precios de comercialización del Sábalo, los cuales pueden oscilar entre 2 a
8 Bs. en los puestos de pesca, dependiendo de la oferta y la demanda y de la época del año.
Sistema de producción minera o hidrocarburífero

Sistemas de explotación

Parte de la información obtenida en cuanto al tema petrolero está referida a la provincia Gran Chaco, motivo
por el cual no siempre se pueden describir los procesos y hechos únicamente para el municipio de Villa
Montes.

La historia de esta actividad empieza el 25 de junio de 1924, cuando la Standard Oil concluye la perforación
del pozo Bermejo-002 a una profundidad de 636 metros, para producir petróleo pesado en la formación
Tarija. Posteriormente siguieron los descubrimientos en Sanandita Gran Chaco, donde se construye la
primera refinería de petróleo en Bolivia. Después se descubrieron los campos Los Monos, Caigua,
Madrejones, Bermejo, Toro, Tigre, San Alberto, La Vertiente, Ibibobo, Escondido, Tahiguaty, Los Suris, San
Roque, Ñupuco y Supuati.

Según expertos uno de los pozos más importante es La Vertiente porque contiene gas en cinco formaciones,
con una reserva probada original de 0,26 trillones de pies cúbicos de gas, y 6.500.000 barriles de petróleo.
Los campos San Roque, Tahiguaty y Ñupuco todavía están en producción.

Volúmenes de producción, Concesiones, Reservas existentes, Volúmenes probados y probables

CUADRO Nº 40

Reservas de Gas natural por operador y por campos

Probadas Probables
Operador Campos Totales MMPC
MMPC % MMPC %
BRITISH GAS Algarrobilla 15.598 47,20 17.474 52,80 33.072
Escondido 158.205 57,40 76.453 32,60 234.658
Ibibobo 17.125 100,00 0 0,00 17.125
La Vertiente 77.092 46,10 90.055 53,90 167.147
Los Suris 93.930 55,10 76.655 44,90 170.585
Palo Marcado 42.901 48,40 45.794 51,60 88.695
Total BRITISH GAS 404.851 56,92 306.431 43,08 711.282
Caigua 11.923 58,30 8.541 41,70 20.464
Churumas 12.996 25,90 37.105 74,10 50.101
CHACO S.A.
Los Monos 3.902 100,00 0 0,00 3.902
San Roque 209.975 83,90 40.399 16,10 250.374
Total CHACO S.A. 238.796 73,51 86.045 26,49 324.841
MAXUS Margarita 6.435.116 48,00 6.985.271 52,00 13.420.387
Total MAXUS 6.435.116 48,00 6.985.271 52,00 13.420.387
PETROBRAS San Antonio 4.580.070 53,00 4.054.805 47,00 8.634.875
Total PETROBRAS 4.580.070 53,04 4.054.805 46,96 8.634.875

TOTAL MUNICIPIO DE VILLA MONTES 11.658.833 50,49 11.432.552 49,51 23.091.385


Fuente: YPFB (Reservas de Hidrocarburos a enero del 2002).

1.3.5 Aspectos organizacionales y culturales


1.3.5.1. Unidades socioculturales.
La mayoría de los pobladores son agricultores y productores de miel de diferentes
lugares.
1.3.5.2. Aspectos organizacionales.
Se encuentran dentro de cada comunidad asociaciones de productores de miel, y
también productores independientes.

1.3.5.3. Mecanismos de control social.


La mayoría de las comunidades tiene presidente de asociación o presidente de
otb , el control social lo hacen de forma organizativa.

1.3.5.4. Idioma.
El idioma primordial es el castellano .

1.4. Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como


adaptación al cambio climático

1.4.1. Situación ambiental.


Al ser un proyecto apícola es amigable con el medio ambiente.
1.5 Línea Base
Proporcionar la información objetiva y cuantitativa de la situación actual
sobre la producción primaria, el aprovechamiento de los recursos
naturales y/o la transformación segÚN corresponda, que permitan
posteriormente, establecer los cambios ocurridos con el proyecto
(resultados e impacto), considerando al menos los siguientes indicadores:

Línea Base (Indicadores de resultados)


Comunidad(es) Volumen total de
Producto Rendimiento
producción actual
El 50 , Puesto uno , ibopeiti, Miel
Nueva esperanza , Cototo norte ,
Cototo sur, La vertiente ,
Yaguapinta,, Taringuiti, y palo
marcado.
Cera
PROPOLEO.

2. Problema o necesidad a resolver e identificación de la alternativa


de solución

A partir del diagnóstico de la situación actual, se planteará el problema o


necesidad principal que se requiere resolver para incrementar la producción
destinada al autoconsumo y la comercialización de excedentes en mercados
locales.

2.1. Análisis de alternativas

Identificación y análisis de las alternativas de solución en base al


análisis de potencialidades productivas:
 Infraestructura
 Gestión
 Producción
 Mercado
 Costos de inversión y de operación

El planteamiento del problema o la necesidad, así como la


identificación de la alternativa de solución, deben ser efectuadas con
participación y en consenso de las comunidades beneficiadas del
proyecto.

3. Descripción del producto a generar con el proyecto


Se deberá describir las características generales y particulares del producto
que generará el proyecto, para realizar el Estudio de la Economía Social
Comunitaria Productiva, que permitirá determinar el tamaño del proyecto.

4. Estudio de la economía social comunitaria productiva

4.1. Distribución y redistribución del producto.

En la economía social comunitaria productiva, la producción se


distribuye para el autoconsumo familiar, se redistribuye para el
consumo comunitario y se comercializan los excedentes en mercados
locales.

Se deberá detallar las cantidades del producto, que se distribuyen


para el autoconsumo familiar y para el consumo comunitario a través
del intercambio y/o la venta a precios social-solidarios; para tal
efecto, se requerirá información sobre la dinámica de las ferias locales
y regionales u otros escenarios donde las comunidades del área del
proyecto redistribuyen lo que producen.

La información estará referida a:

a. Lugares de origen del producto


b. Relaciones de intercambio del producto
c. Precios de venta del producto
d. Volumen del producto, comercializado por las comunidades del área
del proyecto
e. Periodicidad de las ferias (semanal, mensual, semestral, anual
segÚn corresponda)
f. Limitaciones de las comunidades del área del proyecto para
participar en las ferias: estado de los caminos de los lugares de
origen a las ferias, transporte y otros factores.
4.2. Requerimiento del producto para el autoconsumo familiar y
consumo comunitario.

En base del análisis de la distribución y redistribución del producto, se


deberá determinar el volumen de producción, destinados al
autoconsumo familiar en las comunidades del área del proyecto, para
el consumo comunitario en el área de influencia del proyecto y en la
región.

4.3. Comercialización de excedentes.

Los excedentes que se generaran con el proyecto deberían estar


destinados prioritariamente a la comercialización en mercados locales.

5. Estudio de mercado
5.1. Análisis de la demanda
Se deberá realizar el análisis de la demanda del producto, realizándose
una proyección estimada para el tiempo de vida ÚTIl del
proyecto considerando los volÚmenes requeridos en el mercado
interno y/o de exportación.
5.2. Análisis de la oferta
Se deberá realizar el análisis de la oferta del producto, realizándose
una proyección estimada para el tiempo de vida ÚTIl del
proyecto considerando volÚMEnes disponibles en el mercado
interno y/o de exportación.
5.3. Balance entre oferta y demanda
Con la información de oferta y demanda para el producto, se estimará
la demanda insatisfecha y se la proyectará para los años de duración
del proyecto.
5.4. Análisis de estacionalidad
Se debe determinar las temporadas altas, bajas y medias en las
ventas del producto en el mercado interno y/o de exportación.
5.5. Análisis de precios
Corresponderá analizar:

 El comportamiento histórico de los precios en función a la


estacionalidad considerando el mercado interno y/o de
exportación.
 El comportamiento histórico de los precios en función a la
estacionalidad considerando los precios de venta locales con el
cual el productor comercializa su producto.
 Estimaciones de tendencias para los próximos años.

5.6. Análisis de la competencia


Se procederá al análisis de la estructura del mercado, y se
determinará si existen muchos productores, pocos o un solo ofertante
del producto, tomando en cuenta los siguientes tipos de competidores:
 Competidores directos que ofrecen productos similares.
 Competidores indirectos que ofrecen productos que, siendo
diferentes, son alternativos al producto a generar con el proyecto.

6. Tamaño del proyecto

La definición del tamaño tomará en cuenta sobre todo los resultados del
Estudio de la Economía Social Comunitaria Productiva en lo que se refiere a
los requerimientos del producto para el consumo comunitario y la
comercialización de excedentes que generan ingresos monetarios, y otros
factores tales como la disponibilidad de recursos financieros y las
potencialidades productivas; con esta base, se determinará la capacidad
óptima de producción.

Hacer mención al indicador de impacto del proyecto

7. Localización del proyecto

Estará determinada seGÚN la categorización de pobreza de las comunidades,


de acuerdo a categorías definidas por el Ministerio de Planificación del
Desarrollo, considerando en orden de prioridad las de Extrema Pobreza (A y
B), Pobreza Moderada (C) y en Umbral de Pobreza (D y E) y las
potencialidades de las comunidades del área el proyecto.

 Pueden expresar enUTM


COMUNIDAD ZONA COORDENADAS (UTM)
LATITUD LONGITUD
Taringuiti 20 480890 me. 347.69 m

8. Alcance del proyecto

8.1. Objetivo estratégico

Fortalecer la producción apícola mediante la provisión reina de buena calidad y


oportunamente.

8.2. Objetivos específicos


a) Dotar de materiales, herramientas y equipos necesarios a los
productores para garantizar la producción apícola, y la sostenibilidad del
centro.
b) Fortalecer capacidades locales en implementación y manejo sostenible
en el recambio de reinas para incrementar la producción .
c) .Generar fuentes de ingresos económicos para las familias
beneficiarias..

Se deben plantear en base a los requerimientos del sistema


productivo y/o aprovechamiento de los recursos naturales para
el logro del objetivo general.

8.3. Resultados y metas esperados.

Se pretende llega a producir 2.000 reinas en su primera fase.

8.4. Población Objetivo


Población en general , de todo el municipio.

8.5. Marco Lógico

Resumen narrativo Indicadores medibles Medios de Supuestos importantes


verificación

Objetivo del proyecto

Fortalecer la producción apícola  50 beneficiarios  Registros de  Adecuadas Políticas


mediante la provisión reina de capacitados en apicultura y beneficiarios por de la entidad
buena calidad y oportunamente. en proceso de producción comunidad, con contratante
y comercialización de los colmenas en
productos de la colmena. producción  Los Factores
climáticos son
 Una sala de extracción  Informes técnicos favorables
construida y equipada.
 Fotografías  Los Beneficiarios
 280 eventos teórico- participan
prácticos  Verificación in situ activamente del
proyecto
 50 colmenas madres

 500 nucleos.

Objetivo Específico 1  Registros  Las Condiciones


medio ambientales
a) Dotar de materiales, .  Informes técnicos son favorables
herramientas y Instalar 50 colmenas madres
equipos necesarios a Establecer 300 núcleos dobles
de fecundación  Existe Dedicación
los productores para
garantizar la Producción de 500 reinas en de los participantes
producción apícola, y primer lote
la sostenibilidad del
centro.

Objetivo Específico 2

Fortalecer capacidades locales


Capacitar en todo el proceso
en implementación y manejo
productivo, producción de  Informes técnicos
sostenible en el recambio de
reinas al menos a un 80% de
reinas para incrementar la  Las Condiciones
los beneficiarios del proyecto.
producción .
Capacitar a 24 líderes en el  Documento técnicas,
proceso productivo, como en la ambientales y
crianza artificial de abejas humanas son aptas
reinas, producción de
propóleos y producción de
apitoxina.
Comercializar las reinas
Objetivo Específico 3 fecundadas a un precio de 70  Planillas de
bs. Cada una.
control interno
Generar fuentes de ingresos
económicos para las familias
 Sistema
beneficiarias..
Administrativo

9. Ingeniería del proyecto

1.- cerramiento de apiario


2.- instalación de colmena madre y núcleo de fecundación
3.- Producción de reina.

9.1. Insumos y materiales

1. Cajonería
2. Herramientas apícolas
3. Indumentaria apicola.
4. Suplementos nutricionalesl
5. Cera estampada

9.2. Equipamiento

1. Computadora
2. Motocicleta para seguimiento

9.2.1. Ingeniería de la infraestructura


1. Tinglado
2. Cerramiento perimetral

9.2.2. Obras complementarias


9.3. Capacitación y/o asistencia técnica:
Se contratara las capacitaciones de acuerdo a cada una de las especialidades.

9.4. Supervisión

Se tiene previsto la supervisión dentro del presupuesto.


10. Evaluación del impacto ambiental

El proyecto no necesita evaluación de impacto ambiental ya que el mismo es


amigable con el medio ambiente.

11. Costos de inversión


Nº Detalle Costo total FUENTE DE FINANCIAMIENTO
FDI GAM BENEFICIARIOS
A Costos de inversipon fi ja 1.629.100,53 1.509.100,53 120.000,00 -
Infraestructura para transferencia y larvas mas
1 387.100,53 387.100,53 0 -
tinglado
Cerrramiento Perimetral de Apiario con malla
2 140.000,00 140.000,00
olimpica
3 colmenas madres en producción 80.000,00 80.000,00
4 Núcleo de 5 marcos mas portanucleos 80.000,00 80.000,00
5 Abejas Reina para Madres Evaluadas 100.000,00 100.000,00
6 Kit producción de reinas 60.000,00 60.000,00
7 Sistema de bebedero para abejas 50.000,00 50.000,00
8 Refrigerador pequeño 4.000,00 4.000,00
9 Suplementos nutricionales apicolas 40.000,00 40.000,00
10 Equipos de Proteccion Apicola 20.000,00 20.000,00
11 Herramientas Apicolas 30.000,00 30.000,00
12 Herramientas de campo para apiario 16.000,00 16.000,00
13 Colmenas Estándar (Cajoneria) 60.000,00 60.000,00
14 Porta núcleos (Cajoneria) 120.000,00 120.000,00
15 Alimentadores de pvc tipo marco (Beemax) 40.000,00 40.000,00
16 Cera estampada para marcos estándar (caja de 10 Kg) 60.000,00 60.000,00
17 Caballetes Metalicos 60.000,00 60.000,00
18 Jaulas para traslado de reinas 40.000,00 40.000,00
19 Botiquin Medicinal (Medicamentos antialergicos) 2.000,00 2.000,00
20 Equipo de inseminacion artifi cial 60.000,00 60.000,00
21 Incubadora para celdas reales 60.000,00 60.000,00
22 Pago al tecnico por dos años. 120.000,00 120.000,00
b Material de difución 214000 214.000,00 50.000,00
1 Letreros con informacion del Centro 10.000,00 10.000,00
2 Estructurametalica para letreros de visibilidad 20.000,00 20.000,00
Material para colocado de residuos (basureros,
3 4.000,00 4.000,00
contenedores, bolsas, etc)
4 intercambio de experiencia y capacitación 80.000,00 80.000,00
5 apoyo con material local y mano de obra. 100.000,00 100.000,00 50.000,00
c equipos 300.000,00 58.000,00
1 portatil 20.000,00 10.000,00
Motocicleta HONDA XR200 para el traslado de los
2 80.000,00 48.000,00
responsables al centro
3 Equipo movil para traslado de reinas. 200.000,00
TOTAL 2.143.100,53 1.781.100,53 120.000,00 50.000,00
11.1 Estimación de ingresos

Venta de reinas

12. Generación de empleos

Describir en un cuadro los empleos directos e indirectos a generar con el proyecto

13. Evaluación económica

Es la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del


proyecto desde el punto de vista de su aporte al bienestar neto de la sociedad
en su conjunto con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia
de su ejecución; con este fin, se debe determinar el flujo de caja del proyecto
corregido por las Razones Precio Cuenta (RPC) de Eficiencia y calcular el
Valor Actual Neto Económico (VANE) con una tasa social de descuento, con
parámetros establecidos por el VIPFE.

Si el VANE es mayor o igual a cero, el proyecto es económicamente favorable


y se recomienda su ejecución; si es negativo, se deberá reformular o
abandonar el proyecto.

14. Determinación de la sostenibilidad operativa


La sostenibilidad operativa, establece la capacidad del proyecto para
garantizar su funcionamiento en la fase de operación; permite determinar si
los ingresos del proyecto cubren los costos de operación, mantenimiento y
administración.
Está determinada por la evaluación financiera que es la comparación de los
beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto desde el punto de
vista de su rentabilidad financiera con el objetivo de emitir un juicio
sobre la conveniencia de su ejecución; con este fin, se debe determinar el
flujo de caja del proyecto valorado a precios de mercado vigentes y calcular
el Valor Actual Neto Financiero (VANF) con una tasa de descuento privada
establecida por el VIPFE.

Cuando el VANF del proyecto es mayor a cero, el proyecto es rentable


financieramente y se garantiza la sostenibilidad operativa; si es menor a
cero, el proyecto no es factible.
15. Estructura de financiamiento
Se llenará la siguiente tabla:

COSTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO


DETALLE TOTAL (BS) BENEFICIARIOS/
FDI GAM
OTROS
A. COSTOS DE INVERSION FIJA
1. Infraestructura productiva
2. Bienes y equipamiento
3. Medidas físicas (Infraestructura)
de gestión de riesgos
B. CAPITAL DE TRABAJO
4. Mano de obra
5. Materia prima einsumos
6. Servicios
C. COSTOS DE INVERSIONDIFERIDA
7. Capacitación y/o asistencia técnica
por producto
8. Gerenciamiento del proyecto
(administración directa o delegada)
9. Supervisión por producto
10. Fiscalización
11. Auditoria externa
TOTAL (Bs)

16. Cronograma de ejecución física y financiera del proyecto

En este acápite mostrar un cronograma de ejecución del proyecto resumido, sin


embargo, en anexo debe mostrarse el detalle del mismo:

MESES (máximo COSTO


OBJETIVO/ ACTIVIDAD PONDERACIÓN 24 meses) TOTAL(Bs)
PROGRAMA
CION

MES1 MES 2 MES 24 / TIEMPO


S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 TOTAL(días
.. )
OBJETIVO ESPECIFICO 1 35 %
Actividad 1: 15 FS
FN
Actividad 2: 10 FS
FN
Actividad n: 10 FS
FN
OBJETIVO ESPECIFICO 2 55
Actividad 4: 15 FS
FN
Actividad 3: 20 FS
FN
Actividad n: 20 FS
FN
OBJETIVO ESPECIFICO n 10
Actividad n: 10 FS
FN
FS= Físico; FN=Financiero
17. Organización para la implementación del proyecto

Es un aspecto importante en la gestión del proyecto en las etapas de


inversión y operación, debiendo identificarse a los actores sociales e
institucionales involucrados y sus roles, de acuerdo al tipo de proyecto:

Instituciones/organizaciones Etapa de Inversión Etapa de Operación

Así mismo se deberán establecer acuerdos complementarios con las


instituciones que están relacionadas con el proyecto, comprometiendo su
contribución efectiva en las etapas de inversión y operación a objeto de
garantizar la sostenibilidad operativa, que deberá sistematizarse en la
siguiente tabla:

Instituciones Etapa de Inversión Etapa de Operación

17.1 Organización del Comité de proyecto:

Debe describir de roles y funciones en la fase de ejecución del


proyecto. Constituirse y registrarse en un libro de actas notariado el cual debe
adjuntar en anexos.

18. Conclusiones y recomendaciones

 La alternativa de producción apícola a nivel asociativo por niveles, es la más conveniente a nivel
técnico, económico y social en relación a la alternativa de producción individual, teniendo un impacto
social positivo en los beneficiarios del proyecto.

 El proyecto está relacionado y es complementario con otros proyectos agropecuarios, por lo tanto
contribuirá a incrementar sustancialmente sus ingresos.

 En la actualidad, la producción apícola tiene un mercado asegurado que está determinado por el
aumento de la demanda y el consumo departamental, nacional y mundial de la miel y otros productos
de la colmena.
 Los principales factores que permiten presentar la actividad apícola como una excelente alternativa de
producción son:

- Mínimo requerimiento de capital.

- Escaso requerimiento de tierra.

- Concentración del trabajo en determinada época del año y con participación de todos los
miembros de la familia.

- Fácil acceso a la tecnología de producción.

- Ideal, para emprendimientos asociativos.

 Los altos rendimientos, precios interesantes de mercado y las excelentes condiciones agroclimáticas
de la zona, son determinantes para la implementación de la actividad apícola, pudiendo convertirse en
la principal actividad productiva.

 El contar con una moderna sala de extracción y fraccionamiento permitirá concluir el proceso
cumpliendo normas de manipuleo de productos alimenticios, y podremos ofrecer al mercado productos
de alta calidad.

POR LO TANTO SE RECOMIENDA:

 Los resultados de evaluación social de alternativas del proyecto, determina que el estudio
correspondiente es viable y factible, por lo tanto se recomienda proceder con la siguiente etapa de
materialización de la inversión.

 La utilización de la colmena estándar tipo Lamgtroth, la dotación de abejas denominadas criollas


mejoradas (Apis Adansoni x Apis Mellifera Ligústica) y Apis Mellifera Ligústica italiana darán una
combinación de mansedumbre y de productividad excelente para la zona.

 Tomando en cuenta el calendario apícola de la zona se recomienda la iniciación de la ejecución


como optima el mes de julio.
 La empresa que ejecutara debe tener la suficiente experiencia ya que se trata de un proyecto
integral, con varios componentes de alta especialización.

En las conclusiones se debe puntualizar los siguientes aspectos:

i) Factibilidad técnica, económica, social, ambiental del proyecto y


sostenibilidad en su fase operación.
ii) Beneficios e impacto del proyecto (hacer mención a los
indicadores de impacto del proyecto)
ANEXO AL DOCUMENTO DE PROYECTO O PROGRAMA

SeGÚN al tipo de proyecto deberá adjuntarse los


siguientes anexos:

Anexo 1: Marco Lógico


Anexo 2: Cronograma de ejecución físico y financiero identificando la ruta
crítica
Anexo 3: Presupuesto general de obras, supervisión, medidas de mitigación
ambiental y Acompañamiento/Asistencia Técnica.
Anexo 4: Costos de producción, valor de la producción
Anexo 5: Cómputos métricos.
Anexo 6: Análisis de precios unitarios.
Anexo 7: Costo horario de equipo y maquinaria
Anexo 8: Evaluación socioeconómica (EPRO).
Anexo 9: Memoria de cálculos en la ingeniería del proceso.
Anexo 10: Memoria de cálculo de diseño estructural.
Anexo 11: Datos climáticos (precipitación, temperatura, viento, humedad,
etc.).
Anexo 12: Balance hídrico de los cultivos (principalmente para la producción
agrícola y pecuaria - caso de forraje).
Anexo 13. Hidrología: estudios hidrológicos, aforos, pruebas de bombeo y
otras mediciones de campo.
Anexo 14: Análisis de calidad del agua (Con fines de riego, consumo animal,
uso industrial en la transformación).
Anexo 15. Estudio de suelos para fundaciones y otro tipo de estructuras
(geotécnica, SEV)
Anexo 16: Estudio de suelos agrícolas
Anexo 17: Levantamiento Topográfico
Anexo 18: Cotizaciones de equipos e insumos
Anexo 19: Instrumento de Regulación de Alcance Particular (Documento
Ambiental)
Anexo 20: Otros estudios complementarios al proyecto
Anexo 21: Especificaciones técnicas
Anexo 22: Términos de referencia (obras, equipamiento, maquinaria,
asistencia técnica, supervisión por producto y otros necesarios)
Anexo 23: Actas de Verificación de campo del proponente GAM /GAIOC
Anexo 24: Fotografías de la zona del proyecto con su respectiva descripción
Anexo 25: Acta de aprobación del EDTP elaborado y aprobado por el
Municipio Anexo 26: Planos
Anexo 27: Actas y otros documentos
- Lista de beneficiarios por comunidad en físico y digital
Que describa nombres, carnet de identidad y
firma; validado con las firmas de las Autoridades
indígenas originarias campesinos interculturales
afro bolivianos. Debe presentarse en papel
membretado de la Organización o del GAM
- Actas de intención de negocios para proyecto de
transformación y procesamiento
- Compromiso de cumplimiento de contrapartes.
- Declaración jurada notariada de que el proyecto
no afecta tierras fiscales, derechos de vías,
propiedad de terceros.
- Hoja firmada por los profesionales responsables
de elaboración y aprobación del EDTP del
proyecto.
-
Anexo 28: Proyecto aprobado en formato digital y editable.

ANEXO: Matriz de Marco Lógico del Proyecto (MMLP)

Resumen narrativo Medios de


Indicadores Supuestos Presupuesto
de objetivos verificación

Objetivo General
Objetivo específico
1:
Resultado 1.1:
Actividad 1.1.1:
Actividad 1.1.2:
Actividad 1.1.3:
Objetivos específico
2:
Resultado 2.1:
Actividad 2.1.1:
Actividad 2.1.2:
Actividad 2.1.3:
Objetivos específico
3:
Resultado 3.1:
Actividad 3.1.1:
Actividad 3.1.2:
Actividad 3.1.3:
TOTAL
Presupuesto general:
(*) Puede haber más de un objetivo específico por objetivo
general, así como más de un resultado por objetivo
específico y más de una actividad por resultado.
(**) El indicador del resultado deberá ser: cuantitativo,
cualitativo, tiempo y espacio.

You might also like