You are on page 1of 9

EXAMEN FINAL EMPRENDIMIENTO

Nombre: Luis Parra Jaña

Rut: 19.666.255-3

Fecha: 20-09-2023

Docente: Miguel Ángel Canales Burgos

Tecnológico Nacional Iplacex


INSTRUCCIONES GENERALES
Estimado estudiante:

Teniendo en cuenta las matrices que se trabajaron durante el


desarrollo del curso de Emprendimiento (FODA, Mapa de Empatía y Modelo
CANVAS) usted deberá generar un proyecto final planteado en un Plan de
Negocios.


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 30 puntos, y el puntaje mínimo de


aprobación es de 18 puntos.

IMPORTANTE: El trabajo tiene un máximo de 1500 palabras de


extensión. En caso de no respetarse la longitud requerida el trabajo
NO SERÁ CORREGIDO. Si no se presenta un trabajo con la cantidad
de palabras adecuadas dentro del plazo establecido se calificará con
una nota de 1,1.


Instrucciones específicas

Para poder desarrollar dicho proyecto usted deberá considerar los siguientes
puntos, fundamentales en el mismo:

A. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO


B. PROPUESTA DE VALOR
C. MERCADO OBJETIVO (INCLUIR MAPA DE EMPATÍA)
D. ACTIVIDAD ECONOMICA
E. INNOVACION
F. MODELO DE NEGOCIOS (INCLUIR MODELO CANVAS)
G. RECURSOS REQUERIDOS

Tecnológico Nacional Iplacex


H. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

Responda las preguntas a continuación

INFORMACIÓN GENERAL
APELLIDOS: PARRA JAÑA

NOMBRES: LUIS ALBERT

ESCUELA: IPLACEX

SIGLA CURSO: ING ELECTRICA

NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO: Apoyo de transporte y distribución.

PERFIL DE IDEA DE NEGOCIO

Describir los aspectos básicos del negocio que se piensa emprender. Es


importante tener un claro conocimiento sobre el producto / servicio a ofrecer y
sobre el mercado objetivo.

I. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO (Máximo 150 palabras)


Breve explicación de la Idea de Negocio a presentar. ¿Qué problema concreto
resuelve?, ¿Qué necesidad satisface?, ¿Qué va a ofrecer?, ¿Cómo lo va a
lograr?, ¿Por qué creé que el negocio tendrá éxito?

II. PROPUESTA DE VALOR (Máximo 200 palabras)


Se debe describir el producto o servicio que se va a ofrecer y por qué es
diferente a lo que actualmente existe en el mercado. Razón por la cual los
clientes preferirán los productos/ servicios a ofrecer. Describa las ventajas
competitivas de la nueva empresa.
III. MERCADO OBJETIVO (Máximo 150 palabras)

Tecnológico Nacional Iplacex


Se debe describir el segmento de mercado: cliente al que estarán dirigidos los
productos/servicios. ¿A quién quiere venderle su producto/servicio? ¿Cuál es
el estilo de vida del cliente? ¿Qué hábitos tiene el cliente? ¿Quiénes son los
competidores y cuáles son los sustitutos del producto/servicio? Incluir MAPA
EMPATIA

IV. ACTIVIDAD ECONOMICA


¿Cuál de los sectores propuestos en las bases estará inmersa la idea de
negocio?

PRODUCCION
COMERCIO
SERVICIOS
EXPORTACIÓN
IMPORTACIÓN
OTRO

V. INNOVACION (Máximo 80 palabras)


¿Cuál es el valor agregado con el que cuenta la idea de negocio o cuál es la
característica innovadora?

VI. MODELO DE NEGOCIOS (Máximo 500 palabras)


Explique cuál es el modelo de negocios de su empresa. Expliqué cómo se va
a desarrollar la empresa, cómo se ofrecerán los bienes y servicios y cómo es
que se van a comercializar. De qué forma llegará el producto al cliente.
¿Cuáles son los principales procesos del negocio? ¿Cuáles son los principales
riesgos del negocio? Incluir MODELO CANVAS

VII. RECURSOS REQUERIDOS (Máximo 200 palabras)


¿Cuáles son los insumos, tecnología, infraestructura y recursos humanos
necesarios para los procesos del negocio? ¿Existe insumos, tecnología y
recursos humanos disponibles para fabricar, y/u ofrecer el producto o servicio?

VIII. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN (Máximo 200 palabras)


¿Cuál es la inversión estimada (monto) requerida para la implementación del
negocio? ¿De dónde procederá el capital para cubrir la inversión del
negocio? (Cuál de las alternativas de financiamiento vistas en clases
desarrollará y por qué)

Desarrollo

I. Mi idea de negocio consiste en la asesoría, transporte y gestión logística de


materiales, herramientas, insumos y equipos a pequeñas y medianas empresas
del rubro del mantenimiento industrial u otros, de obras civiles y montaje
electromecánico, etc. Es sabido que al tenor de las necesidades que requieren
los mandantes, es que se necesita que las empresas ejecutantes de las obras o

Tecnológico Nacional Iplacex


servicios respectivos puedan contar con los bienes ya mencionados dentro de
plazos que les permitan ejecutar sus trabajos y así reducir el riesgo de no cumplir
con los plazos o especificaciones técnicas. Nuestro rol es intervenir, conociendo
las necesidades técnicas de cada cliente y en base a eso ofreciendo una solución
pronta que se adapte a las especificaciones, con asesoría técnica del traslado de
la postventa de ser necesario. El manejo de una base de datos que concentre
todos los posibles proveedores de distintos bienes y servicios nos permitirá ser
intermediarios que faciliten soluciones eficientes.

II. Ofrecemos alta eficiencia dada mi experiencia como transportista y apoyo logístico
comercial, lo que me permite crear valor agregado a los bienes y servicios que
gestiono para mis clientes. Además de contar con infraestructura; conozco diferentes
mercados asociados a las especialidades de mis clientes; conozco los productos y
servicios que ofrezco dada mi experiencia in situ; Mi gestión está orientada a generar
una experiencia positiva para el cliente. Mi modelo de negocios se basa en generar
los nexos necesarios para poder garantizar stock, precios competitivos y plazos
acotados y una entrega satisfecha, tanto para los clientes como a la empresa y
evitando que así el cliente deba gestionar por cuenta propia la cotización, compra y
traslado de los bienes y servicios que requiera para la concreción de sus proyectos.
Los nexos antes mencionados se basan en primera instancia en un levantamiento
geográfico de diversos eventuales proveedores, en segunda instancia en
proveedores que ofrecen despacho inmediato y en tercera instancia de proveedores
que manejar un stock amplio de ser necesario, más el valor del bien o producto.
Sumado a estas variables, genero una oferta.

III. Nuestro mercado objetivo es aquel de las pequeñas y medianas empresas, dado
que es menos factible que éstas tengan un departamento de adquisiciones solvente,
que les permita dar solución pronta y eficiente a las necesidades que se van
presentando respecto de los que cada proyecto. Suele ser común dentro de estas
empresas, sobre todo las que recién comienzan, que los cargos de gestión suelen
ser ostentados por sus mismos dueños.
QUE ESCUCHA QUE DICE Y HACE
El precio es conveniente, rápido, alta Le importa generar ganancias
experiencia relacionado en el Le importa mejorar reputación de su
transporte empresa
La experiencia de nuestros clientes
anteriores
QUE PIENSA Y SIENTE QUE VE
No tener disponibilidad de tiempo para Problema de tiempo
ejercer de forma correcta la gestión de Falta de personal
adquisiciones Problema de eficiencia
Necesita cumplir con otras tareas Imposibilidad de cumplir con los
Necesita integrar más personal contratos
QUE LE FRUSTRA QUE LE MOTIVA
No tener las herramientas para mejorar Ser competitivo
su gestión comercial

Tecnológico Nacional Iplacex


IV. El sector propuesto será de servicios.

V. El valor agregado que nuestro servicio ofrecerá a los clientes es la rapidez,


confiabilidad, puntualidad, cumplimiento y calidad que le transmite al cliente
tranquilidad durante el tiempo de la prestación del servicio. Precios convenientes
además de la asesoría técnica.

VI. El modelo de negocios se basa en cotizar los requerimientos de nuestros


clientes a través de la red que contamos respecto de cada especialidad,
definiendo el mejor oferente considerando los plazos de entrega y los valores.
Posterior a esto, se realizan los cálculos necesarios para establecer el margen de
ganancia al que aspiramos y deducimos los valores que deberemos pagar en
impuestos y demás gestiones, para así elaborar una oferta al cliente. La idea
principal es evitar contratiempos y maximizar la capacidad de dar respuesta a
solicitudes poco convencionales o de aspectos más técnicos, las que suelen tener
mayor dificultad a la hora de su resolución.
La primera fase considera la promoción de nuestros servicios en los distintos
proyectos que se realizan en la zona, de tal forma de generar una cartera de
clientes que se vean en la necesidad de contar con apoyo para poder cumplir con
los diversos requerimientos. Para esto, es importante apuntar a bienes y servicios
de escaso stock, y de cualidades técnicas especiales que los hacen difícil de
encontrar.

Nuestros canales de ventas serán por vía telefónica, WhatsApp y correo


electrónico, página Web mientras que las formas de pago irán variando conforme
a la interacción que se dé con los clientes, siendo primeramente el pago al
contado, para posteriormente ir progresando a acuerdos de crédito y planes de
pago.

RED DE ACTIVIDADE PROPUESTA RELACION SEGMENTO


PARTNERS S CLAVE DE VALOR CON EL DE
-Proveedores Parques -Abaratar CLIENTE MERCADOS
locales con solares. costos Atención Pequeñas y
quienes Instalaciones -Reducir personalizad medianas
establecemo de faena tiempo de a Asesoría empresas en
s relaciones Mantenimient receptación técnica sus primeros
comerciales. os /adquisición años de
- programados de equipos, funcionamient
Proveedores en plantas bienes y o
foráneos que industriales servicios
nos frecen construcción -Garantizar
pronta stocks
respuesta y

Tecnológico Nacional Iplacex


amplio stock
RECURSO CLAVE CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN:
Empresas cuyos equipos de -Vía correo electrónico
trabajo carecen de -Visitas a proyectos
departamento de -Redes sociales
adquisiciones, o que -Contactos telefónicos
simplemente los
trabajadores abarcan
muchas funciones.
Estructuras de Costos FLUJO DE INGRESO PAGO POR SERVICIO
-Gastos en operacionales EJECUTADO
-Publicidades corporativas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADOR PUNTAJE

DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO


Determina qué problema concreto resuelve 1
Determina qué necesidad satisface 2
Explica qué va a ofrecer objetivamente 1
Establece cómo lo va a lograr su objetivo 2
Explica por qué cree que el negocio tendrá éxito 1

PROPUESTA DE VALOR
Describe el producto que va a ofrecer 2
Explica por qué es diferente a lo que actualmente existe en el mercado. 1
Describe las ventajas competitivas de la empresa. 2

MERCADO OBJETIVO
Determina a quién está dirigido el producto/servicio 2
Describe cuál es el estilo de vida del cliente. 1
Menciona qué hábitos tiene el cliente. 1
Identifica quiénes son los competidores y cuáles son los sustitutos del 1
producto/servicio.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Tecnológico Nacional Iplacex


Especifica correctamente el sector en el que estará inmerso el 1
negocio.

INNOVACION
Explica cuál es el valor agregado con el que cuenta la idea de negocio o 2
cuál es la característica innovadora.

MODELO DE NEGOCIOS
Explica cómo se va a desarrollar la empresa. 2
Explica cómo se ofrecerán los bienes y servicios y cómo es que se van a 1
comercializar.
Explica de qué forma llegará el producto al cliente. 1
Determina cuáles son los principales procesos del negocio 1
Determina cuáles son los principales riesgos del negocio. 1

RECURSOS REQUERIDOS
Indica cuáles son los insumos, tecnología, infraestructura y recursos 1
humanos necesarios para los procesos del negocio.
Determina si existen insumos, tecnología y recursos humanos disponibles 1
para fabricar, y/o ofrecer el producto o servicio.

INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
Cuantifica cuál es la inversión estimada (monto) requerida para la 1
implementación del negocio
Explica de dónde procederá el capital para cubrir la inversión del negocio 1
(Cuál de las alternativas de financiamiento vistas en clases desarrollará y
por qué).
Puntaje total 30

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Entrega del taller en esta plantilla

Tecnológico Nacional Iplacex


Tecnológico Nacional Iplacex

You might also like