You are on page 1of 13

ETIVO:DesarrollaractitudesdePrevenciónySeguridadpersonalycolectivaanivelde todalacomunidadescolar,frente

asituaciones deemergencia.

OBJETIVOSESPECIFICOS:Planificarydesarrollarpracticasdeevacuaciónenemergenciasdeincendioyde sismo.Identificar
riesgos potenciales que se presentan en el establecimiento frente a
emergenciasdeincendioysismo.Desarrollaractitudesenlosalumnosquelespermitanadquirirplenaconcienciaen loqueesel
PlandeSeguridadEscolar.DISPOSICIONESGENERALES:1)Entodas las
salasdeclases,talleresyoficinas,laspuertasdebenencontrarseen condicionesdeser
abiertasconfacilidadyhaciafuera.2)Losprofesores(as), alumnos(as), personal asistente de la educación deben
conoceryacostumbrarsealaubicaciónasignadaenlazonadeseguridad.Por ellose deberá tomar conocimientodeeste
plan.3)Alaentradadelcolegioyenlugaresvisiblesalinteriordeledificioseinstalaráun
planoenqueseindiqueclaramentelaubicacióndelaszonasdeseguridad dondedebenacudirlosrespectivoscursosal
momentodeproducirseuna emergenciaylas vías
deevacuación.4)Entodomomentodeberánestardespejadalasescalerasparapermitirellibre
tránsitodealumnos(as),profesores y personaldelaescuela. Especialmente durantelos
recreos,disposiciónquecumpliránlos inspectores del colegio.

2DISPOSICIONESGENERALES:1)Cumplir lastareasasignadas enesteplan.2)Acudiraloslugares yrealizarlasfunciones


quelesfueronasignadas,siempremanteniendolacalma.LABOR DELOS
PROFESORESJEFES:Designardosestudiantesencargadosdeabrirlapuerta.Ambosserán denominados
zapadores.Realizaralomenos2ensayosanualesenconsejodecurso,llegandohastael lugardesignadoenelpatio,reforzandoel
ordenquedebenmantenerenesta
operación.Encasodeemergenciaenunrecreosedirigiráallugar(zonadeseguridad)designadoasucurso.LABORDELOSPROFES
ORESDEASIGNATURA:Encasodetemblorelprofesoracargodelcursodarálaordenalosalumnos asignados de abrirlas
puertas, alejando a los estudiantes que se encuentran sentados
cercadelasventanas,manteniendolatranquilidadyevacuandoel lugar.Mantener lacalmay salir delasala enorden
alazonadeseguridad.ElprofesorAcompañaráalcurso alazonadeseguridad conellibrodeclasesy procederá a pasar
lalista.Encasodeemergenciaenelrecreolosalumnos(as)profesores(as)ydemás personal delaescuelasedirigirán
alazonadeseguridad.PROCEDIMIENTOEN EMERGENCIADEINCENDIO:Almomentodeverificarseestaemergencia,
seprocederáde manerainmediata,dentro delestablecimientoensutotalidadahacerfuncionarlaalarma
interna,procediéndose arealizarlaevacuacióncorrespondientehacialazona deseguridad.Alproducirseel
sonidodelaalarmacadacursodeberá:1.Dejar lalabor que seestérealizando.2.Dirigirsehacialazonadeseguridadpre-
determinada.3.Seguirsucaminoynoregresar.4.Avanzar en formatranquila,sincorrer, ni
gritar.5.Ubicadoenlazonadeseguridadseprocedeapasar listaalos alumnos(as).

3PROCEDIMIENTOEN EMERGENCIAEN CASODESISMO:Elprofesor(a)queestáfrentealcursodebemantenerlacalma


ytranquilidad,élo losestudiantesencargadosdeabrirlaspuertasyaquellosestudiantesquese
encuentrancercadelasventanasseubicarán alcentrodelasala yseprocederá aevacuar
lassalasdeclases.Encasodequeelsismoseproduzcaenhorarioderecreoocolación,todoel personaldelcolegiodebeacudir
alazonadedeseguridad,apoyandolabajada
tranquilayordenadadelosalumnosqueseencuentranenlosdiferentespisos.Elpersonaldeinsectoríaacudiráala
zonadeescaleras para controlarelnormal
desplazamientodelalumnado.DonGerardoTorresuotroauxiliardeturnoseráelencargadodeverificaral
interiordelestablecimiento ydemáslugaresdelcolegioqueno quedeningún
alumno(a),personalrezagadoenlaevacuación.ZONASDESEGURIDAD:Para efectode emergenciaSismoy/oincendio
existiráunsolazonadeseguridad que esel Patiodelos Castaños,cercapandereta casadeldirector.1ºPISO:Las personas
queseencuentreen:Dirección,secretaría,saladeprofesores,UTP,comedorprofesores,salade
reforzamiento,enfermería,bañodeprofesoresy duchasseubicanenlazonade seguridadaccediendoaellapor lasalidaal
patiodekinder.SalaNº1y2 seubican en lazonadeseguridad accediendoporpuerta 1
salidaalpatio.Sala3y4seubicanenlazonade seguridad accediendoaella porpuerta2 salidaalpatio.Comedorsedirigena
lazonadeseguridadsaliendoporsalidadeemergencia del comedorqueseubicanal costadoderechodel
comedor.Personaldelacocinasaleporlapuertadesalidaalinteriorydirigirsealazona deseguridadpor
lasalidadeemergenciaexistenteenel edificioparasalir por la escalera.Kinder sedirigealazonadeseguridad,saliendopor
supatioadichazona.

42ºPISO:Biblioteca,salataller,saladeenlace,sala11,12y13seubicanenlazonade seguridad(patiolos
castaño)accediendoaellaporlaescaleranortey dirigiéndoseaella porlasalida de acceso a patiokinderubicada en elhalldel
establecimiento.Sala8,9,10y14seubicanenlazonadeseguridad (patioloscastaños)lado
panderetadelsitiocasadeldirectoryaccedenaellaporlaescaleraubicadaen el
centrodeledificio.Sala5,6,7,15y16seubicanenlazona deseguridad (patioloscastaños)lado panderetadel sitiocasadel
director accediendoaellapor laescaleraubicadaal sur del edificio.GIMNASIO:Encasoquelaemergenciasucedaenel
momentodeactogeneralodeciclos losalumnos(as)y las personas queseencuentren enelgimnasio deberánevacuar
enformaordenadaalazonadeseguridad (patiolos castaños).Enelgimnasioabriránlaspuertasloszapadoresde8ºañoBy
CuartoBaño Coordinarálasalidadelosalumnosdelgimnasioelprofesoroprofesorade turno.Si
elcursoseencuentrarealizando educaciónfísicaodeporte evacuara haciala
zonadeseguridad(patioloscastaños),elresponsableseráelprofesordela asignatura quese encuentreenel
gimnasio.COMEDOR:Silaemergenciaseproduceenhorariodedesayunoy/oalmuerzolosalumnos(as)
ypersonalevacuaránhacialazonadeseguridad(patioloscastaño)saliendopor
laspuertasdeemergenciaubicadasalcostadoexteriordelcomedory encasode encontrarse obstaculizadaestasalida se
procederá aevacuarporsalidade emergencia sectorcocina, elgruposerá dirigidoporlos profesoresencargados de
almuerzoodesayuno.RESPONSABILIDADESYFUNCIONES
DELGRUPODEAPOYO:ZAPADORESSufunciónprincipalseráabrirpuertasy serlíderesenlaconducciónde avanzadade los
alumnos(as) de su curso guiándolesa la zona de seguridad.Cadacursocontará condos
zapadores.PROFESORESSeránlosresponsablesdemantener lacalmayordenar
lasalidadelosalumnosenlasalaqueseencuentre.Deberállevarellibrodeclasesy serel ultimoensalir delasaladeclases.

5AUXILIARDETURNO Seráel encargadodetocarlaalarmaenestecasolacampana


contoqueextendidoyrápidoencasodeincendioysismo.Encasodenopresenciadelauxiliardeturnoenelcolegiotocarálacampa
nalapersona
quesedecuentadelhechoemergente.INSPECTORESSeránlosresponsabledemantenerentodomomentolasescalerashabilita
dasparaellibretránsitodelaspersonasqueseencuentrenenel establecimiento.PROFESORDECOMEDORSeráelresponsable
de coordinarlaevacuación de losalumnosy alumnas queseencuentrenenelcomedorencasode
emergencia.PRIMEROSAUXILIOSHabrácuatroalumnosdeoctavoañodesignadosparaportar
camillaencasodealgúnaccidentes quesurjadurantelaevacuación.-
VIASDEESCAPE:Lasvíasdeescape,puertasprincipales,deemergenciasy otrasseránabiertasporlos auxiliares
queseencuentrenenel establecimiento.El auxiliar deturnoenlamañana
procederáadejarexpeditatodaslasvíasdeescapedelaescuela,procediendoa cerrarlas al término
delajornada.ATAQUEDELFUEGO:Estafunciónestaráacargodelosauxiliaresdel colegioquieneshaciendousodelos
extintoresyolaredhúmedaprocederáarealizarenprimerainstanciaelataqueal fuego.CORTEDELSUMINISTRODEGAS:Esta
funciónlarealizaráel personal delacocina. CORTEDEENERGÍAELECTRICA:EncasodecualquieremergenciaelSr.Leonicio
Cárdenasserá el encargadodecortar laenergíaeléctricaen eltableroprincipal queseencuentraenla dependenciade la
portería del establecimiento.-USODECRONOMETRO:Esteinstrumentoseutilizarápararegistrareltiempodeduración
decadaunadelas evacuacionesreferidas enlossimulacros yseránrealizadas por elJefedeUTP.

6DISCIPLINAENZONADESEGURIDAD:Ladisciplinadelos alumnos(as)enlazonadeseguridadestaráacargodelos profesores


jefesysubsectores.Losalumnos(as),personaldocente,asistentesdelaeducación,apoderados,
permaneceránenlazonadeseguridadhastaqueseverifique el estado enquequedó eledificiounavez
pasadoelsismooincendio.ProcederáalarevisiónelEncargadode emergencia Sr LeonicioCárdenasyladirectoradelaescuela.-
EVALUACION:Serealizaráporladirectoray elcuerpodeprofesoresunavez finalizadalaOperación delPlan de
Seguridadenelconsejo administrativoquecorrespondan.Mientras dura la
revisióndellocalseevaluaráconlosalumnoslaevacuaciónenelmismomomento,por parte de los profesores de turno, para
ello se utilizará laamplificaciónambulatoria que
tienelaescuela.Losantecedentesseregistraránenellibroqueparatalefectohayen el colegio.Observación:Esteplan
fuerevisadoenConsejode Profesores deldíamartes02de abril yenreunión05deabril de2013,conelestamento
asistentedelaeducación
Plan del Primer Simulacro de Evacuación

OBJETIVOS GENERALES. Desarrollar actitudes de Prevención y Seguridad personal y colectiva a nivel de toda la
comunidad educativa frente a situaciones de emergencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Planificar y desarrollar practicas de evacuación en emergencias geológicas como sismo
entre otros.
•Desarrollar actitudes en los alumnos que les permitan adquirir plena conciencia en lo que es el Plan de Seguridad
Escolar del primer Simulacro de Evacuación

COMUNICACIÓN

Señalamientos de rutas de salida, zonas de seguridad y zonas de peligro


Seguir con atención los informes de la Comisión de Riesgo y del Gobierno Escolar
Códigos de señales sonoros para actuar
Tacticas preventivas

ANTES
Practicar posiciones de seguridad y evacuación
Conocer rutas de escape y ubicación
Conocer con claridad que hacer y como hacerlo.

DURANTE
Controlar el miedo y conservar la calma
Transmitir calma a los alumnos.
Evacuar cuando la situación sea propicia.

DESPUES
Desconecte interruptores de electricidad
Esperar unos 20 minutos luego regresar a clases con calma en orden.
En el salón de clases, motivar a los niños con actividades de relajamiento.
QUIENES PARTICIPAN
Todo personal docente, director y alumnos.
ZONAS DE SEGURIDAD
EL CAMPO DE FUTBOL
LA CANCHA DE BASQUETBALL
Los niños deben estar entrenados para saber actuar ante esta situación.
PROCEDIMIENTOS
Sonara un alarma que indicará que está sucediendo un sismo.
Dependiendo de la ubicación del estudiante, este debe ir hacia la zona más cercana de seguridad Cancha de futbol o
basquetball.
Una vez ubicado en la zona de seguridad el niño debe sentarse en el suelo.
Deben esperar instrucciones.

LOS MOVIMIENTOS SE REALIZARÁN CON:


Rapidez
En orden
No empujar
No correr
No atropellar a los demás.

FORMACION DE GRUPOS EN EL LUGAR DE SEGURIDAD


Hacer grupos
Permanecer unidos
Se concentrarán en grupo en el punto de reunión
En los arboles no acercarse
No acercarse a galeras o casas en
mal estado

You might also like