You are on page 1of 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°162

Jesús Divina

Misericordia”
Actividad de Aprendizaje

I. Datos informativos:

1.1 Titulo de la actividad : Negociación del proyecto


1.2 Aula/edad : Verde – 4 años
1.4 Fecha : 29 de mayo del 2023

ÁRE COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO


A
C “SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante Participa en conversaciones, Participa en
O ORALMENTE EN diversos tipos de textos; identifica diálogos o escucha cuentos, conversaciones
M información explícita; realiza leyendas, rimas, adivinanzas y proponiendo
SU LENGUA diversas actividades
U inferencias sencillas a partir de esta otros relatos de la tradición
MATERNA” para la elaboración
N información e interpreta recursos no oral. Espera su turno para
del proyecto.
I verbales y paraverbales de las hablar, escucha mientras su
C • Infiere e interpreta interlocutor habla, pregunta y
personas de su entorno. Opina sobre
A información del texto responde sobre lo que le EVIDENCIAS
lo que más/ menos le gustó del
C oral. contenido del texto. Se expresa interesa saber o lo que no ha Expresa
I • Adecúa, organiza y espontáneamente a partir de sus comprendido con la intención oralmente
O desarrolla el texto de de obtener información. proponiendo
conocimientos previos, con el
N actividades que le
forma coherente y propósito de interactuar con uno o
interesa
cohesionada. más interlocutores conocidos en una
desarrollar en el
• Utiliza recursos no situación comunicativa. Desarrolla proyecto.
verbales y paraverbales sus ideas manteniéndose por lo
de forma estratégica. general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una
• Interactúa
pronunciación entendible, se apoya
estratégicamente con
en gestos y lenguaje corporal. En un
distintos intercambio, generalmente participa
interlocutores. y responde en forma pertinente a lo
• Reflexiona y evalúa que le dicen.
la forma, el contenido
y contexto del texto
oral.

II. SECUENCIA DIDACTICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

HORA SECUENCIA ESTRATEGIA CON PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS


DIDÁCTICA
8:15- ACTIVIDADES  Canción de saludos Canciones
8:30 am PERMANENTES  Calendario: los niños registran su asistencia
 Responsabilidades: delegar a los niños tareas
sencillas
 Normas de convivencia: recuerdan normas de
aula

ACTIVIDAD
MOMENTOS ACCIONES A DESCRIPCIÓN MATE TIEM
DESARROLL RI PO
AR -ALES
INICIO Motivación 15
Motivación y - Se les coloca la canción “higiene” min
saberes previos. https://www.youtube.com/watch?v=_aVhUUXQgU8.
Saberes previos
- Mientras se les pregunta: ¿Por qué es importante asear
nuestro cuerpo? ¿Qué pasaría si no lo hacemos? Recogiendo
con respeto y aceptación sus ideas.
Propósito y organización
- Se les comenta que empezaremos un nuevo proyecto el cual
se llama “Con amor cuido de mí” y que el propósito del día
de hoy es que los niños y las niñas participen proponiendo las
actividades a realizar para la ejecución del proyecto tomando
en cuenta sus necesidades e intereses.
DESARROLL Gestión y acompañamiento 30
O Actividad de Antes del discurso: min
aprendizaje - Se les comenta que les contaremos un cuento titulado “tino el
cochino”. Se colocan en asamblea y proponemos acuerdos
como, escuchar atentos, levantar la mano, respetarnos, etc.
Durante el discurso:
DESARROLL - Después de haber escuchado el cuento la docente apertura el
O DE LA dialogo mediante preguntas ¿Por qué creen que Tino estaba
ACTIVIDAD sucio? ¿Qué costumbres tenía Tino? ¿Qué decía la mamá a
DE Tino? ¿Qué recogió del suelo? ¿Qué le gustaba comer a
APRENDIZA Tino? ¿Estará bien lo que hace Tino?
JE - Se les comenta que en conjunto pensaremos en algunas
actividades muy divertidas que podríamos hacer y en la
medida que los niños se van expresando, se va anotando en
un papelote al lado de su nombre lo que expresan. ¿Cómo les
gustaría aprender?
¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué
haremos necesitaremos?

Después del discurso:


- Invito a los niños y niñas a sentarse en la mesa; luego les
oriento para que realicen un dibujo lo que se imaginan que
serán nuestras actividades para nuestro proyecto. Al terminar
su dibujo, les oriento y les pregunto que han realizado
escribiendo en cada trabajo, lo que el niño me diga.
CIERRE Evaluación: 5 min
Metacognición  Autoevaluación:
y evaluación - ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿En qué tuviste dificultad?
- ¿Cómo lo solucionaste?
- ¿Qué es lo que más te gusto hacer?
 Coevaluación:
¿Trabajaron todos tus compañeros?
¿Estuvieron todos atentos?
 Heteroevaluación:
- La docente emplea instrumento de evaluación “Lista
de cotejo”
ASEO Y LONCHERA - Se invita a los niños a realizar el lavado de manos. Luego, se realiza Jabón 30 min
la oración para bendecir los alimentos y acompañamos con una liquid
canción de los alimentos, haciéndoles recordar la buena práctica de o
hábitos de alimentación. Canci
ón
Lonch
eras
RECREO 30 min
JUEGO LIBRE  PLANIFICACIÓN, Los niños en asamblea establecen acuerdos para Materi 40 min
iniciar el desarrollo del juego libre. al de
 ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con sector
quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará. es
 EJECUCIÓN, Los niños juegan libremente con los materiales
elegidos.
 ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el
juego ante una consigna acordada.
 SOCIALIZACIÓN, Los niños verbalizan lo que hicieron.
 REPRESENTACIÓN, Los niños representan lo que hicieron a
través del dibujo, modelado o construcción.
ACTIVIDADES DE - Se les agradece por su participación y se les brinda algunas Canci 10 min
SALIDA recomendaciones para la siguiente clase. ón
- Entonan una canción de despedida

You might also like