You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANSISICO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

MATERIA: LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

Nº DE LA PRÁCTICA: 1

TITULO DE LA PRÁCTICA: PROPIEDAD DE LOS LOQUIDOS Y LA INFLUENCIA


DE LA TEMPERATURA.

N° DE GRUPO: MIERCOLES DE 18:00-20:00

INTEGRANTES:

 VILLEGAS ESPINOZA DANIELA ING. ALIMENTOS


 MAZALA TAPIA FABIOLA GEORGINA ING. ALIMETOS
 VARGAS AMELLER LUIS DIEGO ING. PETROLEO Y GAS NATURAL
 PEREZ CHOQUE JERSON ADOLFO ING. PETROLEO Y GAS NATURAL
 RODRIGUEZ OÑA ERWYN SAUL ING. PETROLEO Y GAS NATURAL

FECHA DE REALIZACION: 06/09/23

FECHA DE ENTRAGA: 04/10/23

DOCENTE: ING LEO IVAN HEREDIA SARDA


SUCRE-BOLIVIA
PRESIÓN

1. INTRODUCCIÓN:
La presión que ejerce el líquido es la presión termodinámica que interviene en la ecuación
constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos especiales esta
presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática. Todas las
presiones representan una medida de la energía potencial por unidad de volumen en un
fluido.

2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL.
o Determinar las presiones manométricas y absoluta utilizando de diferentes líquidos
manométricos.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
o Determinar la presión manométrica y absoluta de la muestra 1 (aceite sucio)
o Determinar la presión manométrica y absoluta del mercurio.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Presión
Es la fuerza por unidad de superficie, cuando la fuerza es perpendicular a dicha superficie.
Esto es lo que ocurre comúnmente en fluidos confinados. Referencias de presión La
presión siempre se mide respecto a una referencia o valor patrón, la cual puede ser el
vacío absoluto u otra presión como en el caso más común en que se trata de la presión
atmosférica. Según la referencia de presión utilizada se le dan nombres distintos a las
medidas de presión.
 Presión absoluta: Es la presión referida al vacío absoluto.
 Presión manométrica: Es la presión referida a la presión atmosférica.
 Presión atmosférica: Es la presión ejercida por el peso de la atmósfera sobre la
tierra.

Ecuaciones para la determinación de presiones


P|¿|=P atm
+ Pmanométrica (1)¿

Pman=ρ∗g∗h ( 2 )

Donde:
ρ = Densidad del Líquido muestra

g = gravedad

h = altura

Nota.- Considerar la Presión Atmosférica y gravedad de Sucre.

P (atm de sucre)=0.71421063 Atm= 542.8 mmHg

gsucre= 9.789 m/s2

4. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO:


4.1. MATERIAL Y REACTIVOS

 Materiales:
 Manómetro en U de rama abierta.
 Soporte para manómetro.
 jeringa desechable.
 regla.
 Balanza digital.
 Probeta.
 Reactivo
 liquido manométrico(aceite sucio y mercurio)

4.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


 Verificar que los manómetros estén limpios, caso contrario limpiarlos con agua.
 Colocar una cierta cantidad de aceite sucio en una probeta para luego medir su masa
mediante la balanza digital y determinar su densidad.
 Luego llenamos el líquido manométrico en el manómetro en U, hasta un punto x
(punto que queramos).
 Ubicar el émbolo en un volumen deseado y conectarla al manómetro como se puede
ver en la figura No 3.
 Comprimir el émbolo hasta el volumen cero, figura No 5.
 Con un marcador marcar los desplazamientos realizados por el del líquido
manométrico que está siendo usado.
 Realizar compresiones sucesivas con diferentes volúmenes de compresión.
 Después de cada una de ellas, esperar que el sistema se equilibre y registrar la lectura
manométrica (diferencia de alturas de las columnas del líquido manométrico en una y
otra rama), figuras No 6, 7.
 Regresar el émbolo a una posición tal que el nivel del líquido en ambas ramas sea el
mismo nuevamente y a partir de ahí realizar expansiones sucesivas.
 Para la MUESTRA DE MERCURIO se sigue los mismos pasos que se hicieron para la
MUESTRA DE ACEITE SUCIO.
 Con los datos tomados calcular la presión manométrica para cada reactivo.
 Con la presión manométrica calcular la presión absoluta de cada reactivo.
4.3. IMÁGENES DEL EXPERIMENTO:

5. CÁLCULOS Y TABLAS:

Datos:

P (atm de sucre)= 0.71421063 Atm = 542.8 mmHg

Temperatura ambiente = 20ºC

gsucre= 9.789 m/s2

 DENCIDAD DEL ACEITE SUCIO:

2.399 g g 3
ρ= =0.799 =799 kg /m
3 ml ml

 DENCIDAD DEL MERCURIO (TABLAS):


ρ 20ºc= 13546 (kg/m3)

5. CÁLCULOS Y TABLAS:

Datos:

P (atm de sucre)= 0.71421063 Atm = 542.8 mmHg

Temperatura ambiente = 20ºC

gsucre= 9.789 m/s2

 DENCIDAD DEL ACEITE SUCIO:


2.399 g g 3
ρ= =0.799 =799 kg /m
3 ml ml

 DENCIDAD DEL MERCURIO (TABLAS):

ρ 20ºc= 13546 (kg/m3)

5.1. CÁLCULOS:
 PARA EL ACEITE SUCIO

Para hallar presión manométrica del aceite sucio utilizo la ecuación 2 utilizando la
gravedad local (sucre).

Kg m
Pman =799 3
∗9.789 2
∗0.041m=320.678 Pa
m seg

Pa∗1 KPa
∗1 atm .
1000 Pa
∗760 mmHg
101.325 Kpa
Pman , =5436.674 =2.405 mmHg
1 atm .
P|.|=Pman . + Patm .

P|.|=40.778 mmHg+542.8 mmHg=545.205 mmHg

Para el resto de las alturas se realizó los mismos cálculos. Así mismo para el resto de
las muestras también se realizan los mismos cálculos, pero cambiando las densidades
respectivas de cada muestra.
A. TABLAS:
 TABLA 1: ACEITE SUCIO

 TABLA 2: MERCURIO

5.2. GRAFICAS:
 PARA EL ACEITE SUCIO:
Presión VS volumen

P VS V
565
560
PRESION

555
550
545
540
535
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
VOLUMEN

Volumen VS presión

V VS P
20
VELOCIDAD

15
10
5
0
544 546 548 550 552 554 556 558 560 562 564
PESION

Volumen VS 1/ presión

V VS 1/P
20

15
VOLUMEN

10

0
0.00177 0.00178 0.00179 0.0018 0.00181 0.00182 0.00183 0.00184

1/PRESION

Presión*volumen VS presión
P*V VS P
PRESION*VOLUMEN 12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
544 546 548 550 552 554 556 558 560 562 564

PRESION

 PARA EL MERCURIO:
Presión VS volumen

P VS V
1400
1200
1000
presion

800
600
400
200
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

volumen

Volumen VS presión

V VS P
20

15
volumen

10

0
500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300

presion
Volumen VS 1/ presión

V VS 1/P
20
VOLUMEN

15

10

0
0.0008 0.0009 0.001 0.0011 0.0012 0.0013 0.0014 0.0015 0.0016 0.0017 0.0018

1/PRESION

Presión*volumen VS presión

P*V VS P
PRESION*VOLUMEN

20000

15000

10000

5000

0
500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300

presion

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Teniendo ya los datos de las presión atmosférica de sucre (0.71421063 Atm =
542.8 mmHg), a temperatura ambiente 20ºC, la gravedad local y densidad del
líquido manométrico se pudo calcular la presión manométrica y con ello la
presión absoluta.

 Obtuvimos para la primera medida, para el aceite sucio con una


densidad de 799 kg/m3, se obtuvo una presión manométrica de 2.405
mmHg y siendo la presión absoluta 545.205 mmHg, a una altura de
0.041m.
 Para el mercurio con densidad de 13546 kg/m3, obtuvimos para la
primera medida una presión manométrica de 48.259 mmHg y una
presión absoluta de 591.059 mmHg a una altura de 0.049 m.

Pudimos notar en la realización de los cálculos y las gráficas que la presión


absoluta aumenta de acuerdo a la altura.

7. CONCLUSIONES

Logramos determinar experimentalmente la presión manométrica y absoluta a


la cual está sometido el aceite sucio y el mercurio en Sucre.

Se cumplió a cabalidad con todos los objetivos planteados en la práctica sin


complicación alguna en la cual se observó que la presión varía de acuerdo a la
altura en la cual nos encontramos y que para determinar la presión con los
manómetros en U se puede utilizar cualquier liquido no necesariamente aceite
sucio o mercurio, pero también nuestro manómetro en U se lo puede realizar
de cualquier material que sea resistente al material a utilizar.

8. CUESTIONARIO

Explicar la diferencia entre fuerza y presión.

La diferencia entre fuerza y presión es que la fuerza es una magnitud vectorial


con la capacidad para provocar un cambio en el estado de movimiento o
reposo de un objeto, mientras que la presión es la fuerza que ejerce una
materia, ya sea liquida, gaseosa o salida en una superficie por unidad de área.

¿Qué es un manómetro en U y qué información proporciona?

El manómetro en U es un aparato empleado para la medida de presiones


(fluidos y gases), utilizando la presión atmosférica como nivel de referencia y
mide la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica
llamándose a este valor presión manométrica.

En este manómetro mide la diferencia entre la presión real o absoluta y la


presión atmosférica

9. BIBLIOGRAFIA:
 Texto guía de laboratorio de fisicoquímica de la Universidad Mayor,
Real Y Pontificia De San Francisco Xavier De Chuquisaca
 Anónimo, fuerza y presión, http://www.diferencias.cc/fuerza-presion/,
pagina 2,
 Anónimo, Sensores de presión,
http://www.sensoresdepresion.top/2020/03/manometro-de-tubo-en-u-
aplicasiones.html?m=1, página 1, 03/2020

You might also like