You are on page 1of 86
Manual de Operacion y Procedimientos Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento PROAGUA 2022 (\ ( Y Febrero 2022 Subdireccién General de Agua Potable, Denajp¥ Sanearniento ni y GOBIERNO DE MEXICO MEDIOAMBIENTE € CONAGUA En cumplimiento al articulo 14 fraccién V del Reglamento Interior de la Comisién Nacional del Agua vigente, que a la letra dispone lo siguiente. ARTICULO 16- Los Subdirectores Generales y Coardinadores Genetales de Ia Comision tendran las siguientes atribuciones: Ve Autormar y someter a la consideracian del Directar General de 1s Comision, los proyectos de politica, precedimientos, metodoloaiss, sistemas, normativa. reglas de operacion,lineamientes. manuales, guias éericasy operstivas, indicadores, erterios administratives, formate @ instructivos y demas Instruments adrministrativos que. de conformidad con las dispeticiones legales aplicables, les corresponds formular, conforme a este Reglamento, tanto en lo concerniente al nivel Nacional como af Regional Hicrotéica- ‘Administrative, asi como efectua’ e! contia! acmministative de 10s mismos y feallzar la Manifestacion de Impacto Regulatorio an la materia de su competent Tengo a bien autorizar y someter a censiderecion det Director General de la Comisién Nacional del Agua, el Manual de Operacion y Procedimientos del Programa de Agua Potable, Drenaje y ‘Tratamiento a Cargo de la Comisién Nacional del Agua Mario Esparza Hernandez Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento De conformidad con el articulo 13 fraccién VI del Reglamento Interior de le Comisién Nacional del Agua vigente, que establece: ARTICULO TS. Corresponden al Drector Seneral de 9 Comision as siguientes atribuciones Vi Expedir fas potticss, procedimientos, metedelogias. sistemas, normativa, regias de oseracion, lineamientes, manuales, quias tecnicas y operativas, indicadores, eriteriox administratives, formatos & Instructivos y demas instrumientes admministrativas a los que. de conformisad con las disnasiciones(egales, aplcables, se suetard la organizacién, funcionamiente y ejercici2 de 146 atnibuciones de la Comision en sus niveles Nacional y Regional Hidrologica-Adrainstrauve: asi come conocer de su cumplimiente: Tengo a bien expedir el Manual de Operacién y Procedimientos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento a Carga de la Comisién Nacional del Agua Ing. German Arturo Martinez Santoyo Director General de ‘a Comisién Nacional del Agua CONTENIDO INTRODUCCION. en os a 1 Objetivo del Manual 3 2 Objetive del Programa os 3 3. EIPROAGUA, 3 4. Actividades De Planeacién... sn 4 4) Recopilacién de acciones.... oon 4 42Validacién Técnice.... _ on 4 43 integracién del Sanco de Proyectos {BP}... sn - so 6 44 Plan de Desarrollo Integral (PD). - 6 45 Integracion del Programa Operative Anual (POA) ~ 8 4.51 Seleccin y priorizacién de acciones en localidades rurales. - 8 452 Seeccién y priorizacién de acciones en localidades urbanas 2 483 POA Acciones para Desinfeccién del Agua 3 454 Cases de excepcidn para selecci6n de acciones see 10 455 Formalizacion del Programa Operative Anual so wn 5 Actividades para la preparacién de Anexos de Ejecucisn y Técnicos, asi como su formalizacion en et programa, v 51 Techo presupuestal asignado, v 52 Autorizacién de acciones provenientes del POA n 53 Cumplimiento de requisitos para las acciones autorizadas. 2 5.4 Formalizacion de los Anexos de Ejecucién y Técnicos para el ejercicio fiscal 2 6- Actividades de Ejecuclon de ACCIONES errininnnnninnnnn 8 61 Apertura de cuentas bancaria productivas para ei manejo de los recursos federales y de contraparte.....13 62 Depésite de los recursos de contraparte en la cuenta especitica para tal fin... a lB 63 Radicacién de los recursos federales en le cuenta especifica pera tal fin pn 4 64 Proceso de licitaciony contratacién de las acciones formalizadas en los Anexos de Ejecuciény Técnicos.4 65 Reasignacién de recu:sos.. svn a ven 6 Depésitos de contraparte y radicacién de recursos federales subsecuentes 18 6:7 vances fisico-financiers de las acciones en ejecucién 6 68 Clerre de ejercicio fiscal 16 69 Reintegro de tos recursos. 16 7 Seguimienta Normative. ” 8. Participacién Social y Desarrollo Comunitario..... 18 B.1- Atencién Social 18 2.2.- Contraloria Social - 19 82 SANCIONES nnn 10.- Diagrama de Flujo de procedimiento y actividades T Anexos del Programa susumennnsnnn Anexo 1 Banco de proyectos (BP).n.numnnnm Anexo 2 Programa Operative Anual (POA) os 7 sn B Anexo 3. Formato de Beneficios programados por localidad y tipe de acclén (F1-PROAGUA.16)a.cnnnnnsnnm 29 Anexo 4, Anexo técnico para acclones de desinfeccién (P-PROAGUA-17)... Anaxo 5. Indicadores de desempeno para desinfecci6n (F1-PROAGUA 1B) cnr Anexo 6, Gficio de participacién para las acciones de desinfeccién de 2GUB e.g esse nnn 22 Anexo7. Programacién de gastos de operacién. 35 Anexo 8 Anexo de ejecuci6n (FI-PROAGUA.0}} 34 Anaxo 8, Resumen general para accicnes de agua potable, alcantarillade y saneamiento en localidades Purales y Urbanas (Fi-PROAGUA-03).. sens Anexo 10, Resumen localidades Rurales (F-PROAGUA-04) - son 3 Anexol, Acciones de agua potable en locolidades Rurales (F|-PROAGUA-O5) ps Anexo 12. Acciones de alcantarillado en localidades Rurales (FLPROAGUA:08) 0 sco “5 ‘Anexo 13, Acciones de saneamiento en localidades Rurales (FI-PROAGUA.07).. a Anexo 14. Resumen localidades Urbanas (F|-PROAGUA-O8), ‘Anexo 15. Acciones de agua potable en localidades Urbanas {Ft-PROAGUA-O9).. Anexo 16. Acciones de aleantarillado en localidades Urbanas |FI-PROAGUA-10}... Anexo 17. Acciones de saneomient en localidades Urbanas (FI-PROAGUA-T!} a Anexo 18. Supervisién técnica en localidades rurales y urbanas (F|-PROAGUA-12) Anexo 13. Acciones de participacién social y desarrollo comunitario en Atencién social y Contraloria sociat (FI- PROAGUA'S) orn Sz ‘Anexo 20. Indicadores de evaluacién (FI-PROAGUAA) no 53 Anexo 21. Calendatio se licitacién (F1-PROAGUA.»S)... 54 Anexo 22. Resumen general para acciones de Desarrollo integral (F!-PROAGUAI9} wns 5S 6 s7 Anexo 23. Acclones de Desarrollo integral (F/PROAGUA-20) nen Anex0 24, Carendatio de licitacién (FhPROAGUA-21) ons Anexo 25. Solicitud de AdMESIER nn Anexo 26.Cowenie de Participacién. svn Anexo 27 Informe de cumplimiento, Anexo 28. Formatos para Cierre de Ejercicio, ~ Anexo 23 Formato de avance Fisico-Financlero.. /\ INTRODUCCION El Plan Nacional de Desarrotlo 2019-2024 (PND 2019-2024) en su plantesmiento vislumbra tres Ejes Generales y la Visién hacia 2024, estos ejes son: 1. Politica y Gobierno, 2, Politica Social y 3. Economia, los cuales definen las pricridades del desarrollo integral, equitativo, ‘ncluyente, sustentable y sostenible que persigue el pais y los logros que se tendrén en 2024. Estos ejes generales estan regidos por 12 principios rectores, los cuales son 7. No dejar 3 nadie atras, no dejar a nadie fuera, 8. No puede haber paz sin justicia: 9. Elrespeto al derecho ajeno es la paz; 10. No més migracion por hambre 0 por violencia: Tl. Democracia significa el peder det pueblo; 12. Etica, libertad, confianza. 1. Honradez y honestidad; 2. Noal gobierno rico con pueblo pobre, 3. Al margen de Is ley, nada: por encima de la ley. nadie: 4. Economia para al bienestar: 5. El mercado no sustituye al estado; 6. Por el bien de todos, primers ios pobres: Para ia politica hidrica el PND 2019-2024 responde de manera directa a los principios rectores tales como: Por el bien Ge todos, primero los pobres. No dejar a nadie atrds, no dejar a nadie fuera Honradez y honestidac. En forma especifica, los objetivos prioritarios planteados en el PND 2019-2024 incciporan los principios de “economia para el bienestar’ y “no mas migrac’én por hambre o por violencia", al procurar servicios de agua potable y saneamiento para la poblacién, asi como uso eficiente del agua en las actividades productivas. Por otro lado, con los principios de “al margen de la ley, nada, por encima de Is ley, nadie" y ‘democracia significa el poder de! pueblo, se busca mejorar las, condiciones para Una goernanza del agua que permita ia transformacién de la gestion del agua para proteger los derechos humanos. Ahora bien, el Plan Nacional Hidrico 2020-2024 (PNH 2020-2024} describe la preblematica en torno al agua formulando los objetivos, estrategias y acciones puntuales que definen la intervencién de la politica publica hidrica que contribuird con el nuevo modelo de desarrollo de la actual administracién. Con el PNH 2020-2024, se atenderan los 5 problemas publicos identificados, siendo los siguientes. Problema Publico ante la Poblacién Acceso a los senvicies de agua potable y saneamiento insuficiente ¢ inequitativo, Uso ineficiente del agua que afecte a la pablacion y a los sectores productives. Perdidas humanas y matefiales por fenémenos hidrometeorolégicos extrernos. Problema Publico en el entorno Poblacional iv. Deterioro cuantitativo y cualitativo del agua en cuencas y acuiferos v. Condiciones institucionales y de participacién social insuficientes para la toms de cecisiones y-elcombatea la corrupcidn, De los problemas publicos mencionados, el PNH 2020-2024 determina prioritariamente atender los objetivos siguientes: Y) Garantizar progresivamente los derechos hurnanos ai agua y al saneemiento, especialmente en ia poblacién mas vulnerable. 2) Aprovechar eficientemente el agua para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores productivos. 3) Reducir la vulnerabilidad de la poblacién ante inundaciones y sequias, con énfasis en pueblos indigenas y afromexicancs. 4) reservar la integralidad del ciclo del agua a fin de garantizar los servicios hidrolégicos que brindan cuencas y acuilferos. vi 5) Mejorar Iss condicionas para la gobernanza del agua a fin de fortalecer la tora de decisiones y combatir la corrupeion Derivado de las problematicas y en cumnplimiento a los objetivos planteados en PND 2019-2024 y al PNH 2020-2024, donde se estabiece el cambio de paradigma bajo el cual e! pleno respeto a los derechos humanos debe ser uno de los objetivos de la Administracién Publica Federal y para dar cumplimiento a su Eje de Politica Social donde se establece que el objetive mas imoortante del gobierno de Ia actual administracién es que, para el afo 2024 la poblacién de México viva en un, entorno de bienestar y con mayor ecuidad y justicia social, se bebera para ello dar prioridad en atender a las poblaciones rurales y urbanas mas pobresy a los orupos en situacién de vulnerabilidad, entre ellos las comunidades indigenas y afromexicanss. Para dar cumplimiento a lo anterior, la Comisién Nacional del Agua (Conagua) se dio a la taree de mantener ¢ intensificar actividades y acciones que permitan consumar los objetives antes Pianteados, para ello, impulsa los programas para otorgamiento de subsidivs cumu el que aos compete en este documento, el cual es el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), con é! se atenderé el objetivo 1 que es: Garantizar progresivamente los derechos humans ai agua yal saneamiento, especialmente en la poblacisn més vulnerable, buscando con ello incrementar el acceso de la poblacién a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento con mayor equidad y justicia social Referente a la Desinfeccién de Agua, desde abril de 1991, ante fa vulnerabilidad de la poblacién a enfermedades infecciosas transmisibles 2 través cel agua de mala calidad y aun cuando Ia prestacién del servicio de agua potable constitucicnalmente compete a los Municipios, la Federacién intervino con la imptementacién de! Programa de Agua Limpia, Glosario. 00.- Organisme Operador Direccién de la Conagua. - Cada una de las Direcciones Generales de los Organismos de Cuenca 0 Direcciones Locales de Conagua, a cargo de la integracién del POA de cada Estado. BP. - Banco de Proyectos, POA, - Programs Operative Anual. SGAPDS. - Subdireccién General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento GPFAPS. - Gerencis de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento, de la SGAPDS. GFOO. - Gerencia de Fortalecimiento de Organismos Operadores. GFOO. — Gerencia de Fortalecimiento de Organismos Operadores. GPT. - Gerencia de Potabitizacion y Trazamiento de la SGAPDS. GRF. - Gerencia de Recursos Financieros de la Subdireccién General de Administracion GPA. - Gerencia de Procedimientos Administrativos de la Subdireccién General Juridica. GDTAIP. - Gerencia de Descentralizacién y de Transparencia y Acceso a la informacion Publica. BID. - Banco Interamericano de Desarrollo, SISBA, - Sisterna de Informacion de Se-vicios Bésicos del Agua. SEP, - Secretaria de la Funcién Publica. DOF. - Diario Oficial de la Federacion. CORESE. - Comité de regulacién y seguimiento. PDI. - Plan de desarrolio integral Referencias. + Grado de prioridad Listado de localidades con grado de prioridad _ Rural. Disponibies en: https//wwwi.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/proagua + Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismnas. - Publicada en el DOF el 4 de enero de 2000 y sus reformas. # Ley de Adquisiciones, Arrendamientes y Servicios del Sector Publico. - Publicada en el DOF el 4 de enero de 2000 y sus reformas. * Reglamento de la Ley de Obras Ptiblicas y Servicios Relacionados con las Mismnas. - Publicado en el DOF el 28 de julio de 2010. « Reglamente de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, - Publicado en et DOF e! 28 de julio de 2010. L.- Objetivo del Manual Establecer la metodologia y el procedimiento necesario para una mejor aplicacién de la normatividad estipulada en las Reglas de Operacién, con el propésito de cumplir con los objetivos propuestos para el Programa de Agua Potable, Drenoje y Tratamiento (PROAGUA), a cargo de la Comisién Nacional del Agua Con la finalidad de simplificar los términos que en el presente documento se mencionan, se aclara que se aplicaré el mismo glosario senalado en las Reglas de Operacién del PROAGUA para el ejercicio 2022, 2.- Objetive dal Programa Contribuir a incrementar y sostener las coberturas de los servicios de aqua potable, alcantarillado y saneamiento, mediante el apoyo en la implementacién de diversas acciones que permitan avanzar enelcumplimiento del derecho al acceso, disposicién y saneamiento de! agua a las localidades rurales y urbanas, considerando poblaciones indigenas 0 afromexicanas y localidades con alto y muy alto grado de marginacién e incorporar a las mujeres en las decisiones dei agua El objetivo particular de las Acciones para Desinfeccién del Agua es fomentar y apoyar acciones en los gobiernos estatales para ampliar y sostener la cobertura de desinfeccién de! agua para uso y consumo humane en los servicios de agua potable y fuentes de abastecimiento, tanto en localidades rurales y urbanas, pero con énfasis en localidades de muy alta y alta marginacién. El objetivo especifico de las Acciones para Desarrollo Integral, es mejorar la calidad del servicio de agua, mediante Is ejecucidn de proyectos integrales de corto y mediano plazo por parte de los 00, responsable de la prestacién del servicio, con el fin de impuisar su sostenibilidad operativa y financiera fi wo 7, 3. EI PROAGUA / EI PROAGU: OL El programa presupuestario $074 denominado “Programa de Agua Potable ASrenaje y Tratamiento" (PROAGUA), se encuentra clasificado dentro de los programas de gasto programable con Ia tipologia Ge “Programa Federal", por ta! motivo su operacién se apega a Reglas de Operacisn, las reglas ge 3 a correspondientes al ejercicio 2022 se publicaron en el Diario Oficial de ia Federacién el 3I de diciembre del 2021 Los beneficiarios del programa son los Gobiernos estatales y municipales quienes, para recibir los apoyos financieros, deberan suscribir los Anexos de Ejecucion y Técnicos del Programa, en los cuales se estableceran las acciones que de acuerdo con los componentes (Agua Potable, Alcantariliado y Saneamiento} y subcomponentes (Nuevo, Mejorado, Rehabilitado y Mejoramiento de Eficiencia}, se financiaran e implementaran durante el ejercicio fiscal 2022. actividades De PI Las actividades de planeacién serén el mecanismo que permitird la integracién de un listado de proyectos 0 acciones que posteriormente y de acuerdo con los lineamientos senalados en las reglas de operacién podran seleccionarse en la etapa de formalizacién de Anexos y ejecucién de acciones para el cumplimiento de los objetivos en el Programa Los beneficiarios, a través de sus Comisiones Estatales de Agua o Instituciones equivalentes serén los encargados de recopilar las solicitudes de fas acciones que las localidades rurales 0 urbanas, u organismos operadores requieran implementar para incrementar o mantener las coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que les permitan avanzar en el cumplimiento del derecho al acceso, disposicién y saneamiento del agua, con la finalidad de que esas acciones sean consideradas para ejecutarse en el Programa. Asi también seran los encargacos de solicitar a Validacién Técnica de cada una de las acciones ante la Direccién de la Coneaua, para lo cual esta Ultima revisard y en case de que se cumplan los criterios de diserio aplicables establecidos en manvales, normnas. recomendaciones y lineamientos, deberd validar técnicamente caca una de las acciones emitiendo el oficio de validacién senalando que la vigencia de dicha validacién es de dos anos, en su caso, el beneficiario deberé anexar su correspondiente actualizacién de precios. 2 Valldacian Teens Para obtener lo validacién técnica de las acciones destinadas a desarrollar estudios y/o proyectos los beneficiaries deberén entregar los expedientes de cada accién, los cuales debersn elaborarse empleancio la versién mas actualizada del Manual de Agua Potable, Alcantarillarin y Saneamiento (MAPAS}. En el caso de las acciones de construccién, ampliacion o rehabilitacién de infraestructura, los presupuestos deberdn ser elaborados tomiando como referencia los precios unitarios incluidos en el "Catélogo general de precios unitarios para la construccién de sisternas de agua potable alcantarillado’, que publica fa Conagua en su portal electrénico, también se podra utilizar el Tabulador oficial del Gobierno del estado u del Organo Rector del Agua de la entidad federativa que corresponda, siempre y cuando sea oficial, de facil acceso al publico a través del portal web institucional En relaci6n a los proyectos ejecutivos para la construccién de infraestructura destinada a la atencién de necesidades de agua potable, alcantarillado y saneamiento, es fundamental que, para aquellos proyectos contemplados 2 incluirse en el PROAGUA en cualquiera de los subcomponentes, que durante el procedimiento de validacién de acciones los mismos, se verifique que contengan la descripcién de fos requisites técnicos minimos requeridos para su validacién e integracion al Banco de Proyectos, para lo cual es necesario que fa Direccién de la Conagua revise que el proyecto se elabore con base en los lineamientos :écnicos del MAPAS; él Catélogo General de Precios Unitarios para la Construccisn de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de ia CONAGUA’ y el Anexo de Requisitos Técnicos Minimos, este Liitimo basado en los componentes de la tabla 1. del libro 14 del MAPAS, "Proyectos Ejecutivos", los cuales se indican a continyacién: U b Tabla 1. Conformacion general de un proyecto ejecutivo. Fuente: MAPAS, CONAGUA. ewceeres| eras cb sabetn Datasese Depo agus se artes tas Catena Tonowatia Gece suo egae ates) seeps pet amber Faroe ovecto Cao conces getty En caso de que la accién a realizar sea para elaborar un proyecto ejecutivo con recursos del PROAGUA, se requiere que, durante su desarrollo, las Direcciones de la Conague correspendientes deberan revisar y validar técnicamente las entregas parciales y final de dicho proyecto, para que en caso de que existan deficiencias técnicas, fe notifique oportunamente a la Instancia Ejecutore y sean corregidas. Para las acciones de Desinfecci6n de Agua por su diversidad no es necesario que se emita la validacién técnica, En el caso de las acciones relacionadas con tratamiento de las aguas residuales y retiso de las aguas tratadas, lodos y gases, fa Direccién de la Conagua contsré con el apoyo de la Gerencia de Potabilizacién y Tratamiento para la revisién de las acciones y los expedientes que presenten los beneficiarios deberan considerar los siguiente: Para estudios y proyectos de Piantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Deberdn inctuir la seleccién de alzernativas de retiso del agua tratada, considerando en su caso, el beneficio econémico por su comercializacién y su impacto en los costes de operacién y mantenimiento de la PTAR. Para PTAR nuevas que incluyan operacién transitoria ‘Comprometerse a que le operacién temporal posterior a su construcci6\ ue levara a cabo la empresa que realice {a construccién, no podra exceder de doce meses, debiendo programar su conelusién a mas tardar el 31 de diciembre cel ejercicio fiscal correspondiente. SES oy Para ampliacién, mejora o rehabilitacion de PTAR. Demostrar que la PTAR se encuentra al corriente en el page de enerafa eléctrica Demostrar que cuenta con infraestructura instalada de colectores y emisores para la conduccién de las aguas residuales crudas Demostrar a través de un esquema tarifario y financiero que se contaré con recursos tecnicos y econémicos para la operacién y mantenimiento de la infraestructura construida, En el caso de Plantas Potabilizadoras, la Direccién de la Conagua contaré con el apoyo de la Gerencia de Potabilizacién y Tratamiento para la revision de las acciones y fos expedientes que presenten los beneficiarios deberan considerar los siguiente: Para Plantas nuevas que incluyan operacién transitoria Comprometerse a que la operacién temporal posterior a su construccién que llevard a cabo la empresa que la construyo, no podré exceder de doce meses, debienda programa su conclusién a mas tardar el 31 de diciembre del ejercicio fiscal correspondiente. Para ampliacion, mejora 0 rehabilitacion de la Pianta Potabilizadora Demostrar a través de evidencia documental, que contard con recursos técnicos y evonémicos para la operacién y mantenimiento de la infraestructura construida, a través de la asignacién de recursos presupuestales. 45 integracion det Sanco de Sroyectos (BP) El Banco de Proyectos, es ei documento en ei cual la Direccién de ta Conagua registrara todas las acciones que cuenten con la validacién técnica y las cuales serdn consideradas susceptibles de financiamiento con el Programa Una vez obtenida a validacién técnica, la Direccién de la Conagua, ineluiré la accién en el formato Banco de Proyectos (Anexo 1) e! cual debe actualizarse cada vez que se emita una nueva validacién técnica, las acciones deberan clasificarse de acuerdo con los componentes de "Agua potable”, “alcantarillade” y “Saneamiento’, contenidas en el Anexo IV de las Reglas de Operacién, Dichas acciones a su vez se clasificaran en Ios subcomponentes “Nuevo”, “Mejorado”, "Rehabilitado” y/o “Mejoramiento de eficiencia’ Las acciones para Desarrollo Integral para el mejoramiento de eficiencias deberdn estardn identificadas en ei Plan de Desarrollo Integral (PDI) correspondiente y también se integreran en el Banco de Proyectos. El archivo editable del formato para integrar el Banco de Proyectos puede descargarse del Sistema de Informacién de Servicios Basico del Agua (SISBA) en el médulo de Normatividad de! mismo sistema, El Banco de Proyectos cada vez que se actualice deberd ser enviado a la Cerencia de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento, dedidamente validado y firmado. Derivado de 'a necesidad de contar con un documento de planeacién de répida realizacién que facilite la identificacién de los retos especificos de los Organisms Operadores {OO} para alcanzar su sostenibilidad financiera y priorizar las acciones a realizar, el Programa contempls la elaboracién de un Plan de Desarrollo Integral (PDI, el cual permitira estructurar Paquetes de Acciones € Inversiones (PAI) para atender los obstaculos que Impidan a los OO alcanzar la sostenibilidad financlera, priorizar 4) fp a “4 Jos paquetes de acciones con base a su rentabilidad financiera y calendarizar en el tiempo para obtener resultados en el corto y mediano plazo. Los Términos de Referencia (TOR) para la realizacién de los POI serdn proporcionados por la Conagua El PDI guiard las acciones a realizar de cada OO y establecera medidas concretas cue permitan gorantizar la sostenibilidad de las inversiones realizadas, buscando que se generen los ingresos suficientes en los 00. Las caracteristicas que se consideraran en el desarrollo del PDI, sera que se evaliien principalmente los aspectos de eficiencia en el gasto, comerciales, organizacionales, institucionales, financiers y administrativos vinculados con la prestacién del servicio, ademas de acciones asociadas al mejoramiento de la eficiencia fisica, Una vez resueltos los aspectos enumerados, primeramente; se deben consolidar Paquetes de Acciones e Inversiones (PAI), los cuales consisten en acciones ¢ inversiones a corto y mediano plazo. Los PAI corresponden a un conjunto de acciones ¢ inversiones en infraestructura tendier tes a mejorar algun aspecta puntual de! 00. Estos objetivos y PAI son los que se presentan a continuacién Objetivo estratégico de reduccién de pérdidas de agua 1. PA! para la reduccién de pérdidas fisicas de agua, con el fin de reducir costos de praduccién e incremantar la calidad y continuidad del servicio, Objetivo estratéaico de aumento de ingresos del OO 2. PAl para la mejora de la gestion comercial Objetivo estratégico para dar sostenibilidad a las acciones e inversiones realizadas 3, PAl para sosteniblliciad de las acciones e inversiones. Objetivo estratégico de reduccién de costos de operacién de! OO 4 PAI pars la reduccién de costos de energia eléctrica 5. PAI para el incremente de productividad del personal Lasacciones 3 y 5, no seran apoyadas por e! programs, sin embargo, se incluyen en e! PD! a efe que los Organismos Operadores tengan conacimiento de su situacién en los puntos senalados. EI POI serd vatidado por la Gerencia de Fortalecimiento de Organismo Operadores. Las acciones para Desarrollo Integral se identificarén en ef Plan de Desarrollo Integ-al (POI) y se integraran en el Banco de Proyectos y POA. Priorizacién de acciones Para el caso de las acciones de Desarrollo Integral (Mejoramiento de Eficiencia) el orden de prioridad seré ol que resulte del Plan de Desarrollo Integral de cada Organismos Operador Requisitos Especiticos Las acciones de Desarrollo integral para el mejoramiento de eficiencias estén enfocadas en apoyar el componente de Agua Potable Unicamente y Organismos que atiendan localidades hasta un milién de habitantes, siempre y cuande curnplan con los requisitos indicados en el numeral 26 inciso b de las Reglas de Operacion, 7 CO t i Deberdn presentar documentaci6n comprobatoria que garantice la cantidad de habitantes que atienden, asi como Solicitud de Adhesion para ejecutar Acciones pare Desarrollo Integral derivadas del PDI, formalizar ei Convenio de Participacisn y presentar el Informe de Cumplimiento de requisitos. Modelos de documentos que se deben ineluir: 1. Solicitud de Adhesién (Anexo 25) 2. Convenio de Participacin (Anexo 26) 3. Informe de cumplimiento (Anexo 27) 5 Integracion det Programe Operative Anual (POA) En el POA general, se enlistan las acciones que se consideraran susceptibles de apoyo para les localidades rurales y urbanas, asi también y debido a la diversidad de las acciones para Desinfeccién del Agua en este POA general para las acciones de desinfeccién solo se indicardn dos rubros, uno indicando “Acciones de Desinfeccién de Agua cn localidades rurales" y en otro indicando “Acciones de Desinfeccién de Agua en localidades urbanas’ estableciendo los montes de financiarniento para cada uno de ellos, El detalle de las acciones y localidades para estas acciones, se detallaran en los formatos del “Anexo Técnico para Acciones de Desinfeccién" especificamente en el formato numero FI- PROAGUA -16 (Anexo 3), tal como se indica en el tena POA Acciones para Desinfecci6n del Agua. E! POA definitive debera actualizarse con los lineamientos de las ROP para el ejercicio vigente una vez que se dé conocer el techo presupuestal para la ejecucién del Programa y se entregar4 a la Direccién de la Conagua junto con la solicitud de autorizacién de acciones para su inclusion en fos Anexos Tecnices. Teniendo las acciones det 8P, se procedera a la seleccién de las acciones que conformaran el POA, para ello es necesario determinar el ambito poblacional en donde se ejecutard la accién, esto, 65, si se clasifica come tocalidad rural 0 localidad urbana, ya que de ello dependeré que acciones deben atenderse en primera instancia, Si Ia accién deriva de alguna recomendacién de derechos humans; de un acuerdo internacional; si contribuye al logro de compromises sectoriales o internacionales, estas acciones indiscutiblemente seran las primeras que se incorporen al POA por considerarse de ptimer orden de atencisn. Para efectos ce programacién del cjercicio 2023, se debers entregar e| POA en el mes de noviembre de! presente ano, éste se integrara con un monto limitado al presupuesto similar comunicado para el ejercicio 2022. any priortzacton de acciones slidaties rurates La Direccién de la Conagua, en coordinacién con los beneficiarios, debers de propiciar que los recursos del PROAGUA se destinen a localidades identificadas con mayor prioridad de atencién de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas rurales det pais Para ello, se realiz6 un anilisis de cada localidad contempiande diferentes variables para obtener un valor de grade de prioridad de atencién pars las localidades rurales, los datos utilizados se obtbvieron dei INEGI correspandientes aj censo de poblacién 2020, tales como cantidad de poblacién, cobertura en los servicios ¢ indice de pobreza, entre otros; Zonas de Atencién Prioritarias: localidades de alta y muy alta marginacién de fa CONAPO y el Catalogo de localidads indigenas del INP. A este grupo de datos, se le es:ebiecié un porcentsje de importancia para poder determinar el grado de prioridad de atencién que tiene la localidad. Con este valor de grado de prioridad determinade por Conagua, s¢ elaboré una tabla conteniendo |as localidades a nivel nacional, la cual se bueds petputtar en la pagina institucional de Conagua en la direccién / httpsi/A nx/conagua/acciones-y-programias/proaqua Una vez ubicado el grado de prioridad de atencién de la localidad, los Seneficiarios en coordinacién con las Direcciones de la Conagua, revisaran y asignaran a las acciones de cada localidad el numero en el orden de prioridad que corresponda de acuerdo a los cinco eriterios establecidos en el numeral 23 de las ROP, es decir, si la accién propuesta incrementa cobertura (orden de prioridad 1), estas acciones se atenderan de forma prioritaria para las localidades con mayor grado de atencién y una vez agotada las acciones del primer crden, se podran seleccionar las demas acciones de acuerdo al siguiente orden que corresponda. A continuacién, se muestran el orden de atencién de las acciones: 4.5.2 Seleccian y priorizacion de accio alidades urban Para las acciones en jocalidades urbanas que se incluiran en el POA, Unicamente se tomard en cuenta para su seleccién fa priorizacién de la accién asignada en el numeral 23 Priorizacién de acciones de las ROP vigentes, integrando inicialmente las de orden de prioridad 1 que son acciones que incrementan cobertura y posteriormente las de orden siguiente. Para Desarrollo Integral la seleccién de acciones serd de acuerdo con los resultados que deriven del Plan de Desarrollo Integral (PD!) 4.5.3 POA Actiones para Desinfeccién del Agua Las Acciones de Desinfeccién del Agua (ADA) consideran brindar atencién a Ia calidad del agua de consumo personal y doméstico, estableciendo acciones puntuales para incluirse en el Anexo Técnico correspondiente, para ello estas acciones deben relacionarsg’€n el formato del POA especifico para Acciones de Desinfeccién de Agua. / | UY E! Programa Operative Anual (POA) es un documento que integra para cada localidad y municipio de cade estado participante, las acciones y montos de inversion programados en el ejercicio, ademas de incluir a los indicadores de desempene y {a cuantificacion de la Poblacién Potencial (PP] y Poblacién ‘Objetivo (PO) para el ejercicio correspondiente, Los forrnatos del Anexo Técnico para Acciones de Desinfeccién estan integrados por 3 documentos y estén disponibles en el SISBA en formato editable y en los Anexos 3, 4 y 5 del presente manual, denominados ‘Anexo 3 Fl - PROAGUA - 16 (F2 POA 2022) Anexo 4 Fl - PROAGUA -17 {Inversion Acc. Desinf. 2022) Anexo 5 Fl - PROAGUA 18 (INDICADORES DESEMP 2021) El detalle para el seguimiento de las actividades relacionadas con las Acciones para Desinfeccién del Agua podré consultarse a detalle en el documento especifico denominado “Manual de Operacién Acciones de Desinfeccién del Agua (ADA) 2022" el cual se encuentra para consulta en el portal de Conagus, en la siguiente liga inttos/Awww dob mx/conagua/acciones-y-programas/nreagua Para dar inicio at proceso de coordinacién y concertacién entre CONAGUA y el estado para la integracién del POA, se considerard el siguiente proceso a) Se presenta el Oficio de participacién (Anexo 6) para las ADA b) Se presenta el reporte del incicador de desinfeccién de cierre de ejercicio (INDES 202%, debidamente validads, firmado ¢ integradoal SISBA ©) Se genera el universo de localidades, municipios y poblacién (PP} para cada estado del Pais, reportados en el Censo 2020 del INEGI, Informacién consultable en el ment Biblioteca del PROAGUA en el SISBA. Asimismo, el F2 del modelo de Anexo Técnico 2022 particularizado por estado, contiene el catdlogo de localidades como herramienta de apoyo adicional. La solicitud a la que hace referencia en el numeral 3.7 de les ROP deberd ser entregada por el beneficiario, con la validacién de quien seré el ejecutor de las acciones, esto para que los municipios U organismos operadores que no cuenten con capacidad técnica para ser los ejecutores de las acciones propuestas y el estado pueda asumir dicha figura, o viceversa, Independientemente de quien funia como ejecutor, ia formalizacién de los Anexos de Ejecucion y Técnicos iniciates debe llevarse a cabo con el gobierno del estado correspondiente a mas tardar el 18 de marzo del aho de participacién en el programa Cuando la Conagua determine que existe riesgo urgente para la salud 0 para la integridad de los habitantes, la localidad 0 municipio sera tratado come caso de excepcién y se podré otorgar hasta el 100% de apoyo federal Pare ello, la entidad federativa o municipio afectado debera presentar a la Direccién de la Conagua el soporte documental, validado por fas autoridades competentes, que demuestre fehacientemente el riesgo a la salud 0 a la integridad de la poblacion, para en su caso ser verificado por la misma. Dichos recursos no excederan de! 25% del presupueste federal asignado a la entidad federativa, sin embargo, para accionas de desinfeccisn se apoyard con un 10% adicional cuando esté plenamente Justificade solamente para localidades con problemas de salud de los habitantes por enfermedades 0 LA 0 gastrointestinales de origen hidrico previa justificacién del ejecutor respaldada por dictamen de la autoridad competente a Conaguia, La Conagua de manera excepcianal, ante la ocurrencia de Sequia Extrema y en seguimiento a lo dispuesto por la Comision intersecretarial para la Atencion de Sequias ¢ Inundaciones, ante una declaratoria de desastre natural o emergencia sanitaria emitida por la APF y publicada en el DOF, asi como, ante proyectos prioritarios, acciones urgentes 6 de extrema necesidad justificada por el solicitante y/e mediante la autorizacién del Comité técnico, podra ejecutar acciones de forma urgente sin apegarse estrictamente a las Reglas de Operacién vigentes, otorgando apoyos hasta con el 100% de recursos federales sin necesidad de concurrencia de otros recursos, incluyendo los gastos inherentes para la prestacién del servicio ptiblico para la entrega urgente o emergente de agua en localidades que lo requieran y podra ser el ejecutor del programa, proyectos y/o acciones que determine como elegibles. Para ello, deberd suscribir fos Anexos de Fjecucién y Técnicos correspongientes que permitan llevar a cabo las acciones. 4.5.5 Formalizacion de! Programa Operative Anual Teniendo seleccionadas y priorizadas !as acciones con base en lo anterior, se procedera a elaborar el POA con las acciones en el formato establecido para tal fin (Anexo 2), este formato se encuentra disponible en el SISBA en el médulo de Normatividad de! mismo sistema. Dentro de este formato se tendré que colocar el grado de prioridad de la localidad para que con base a esto se realice la seleccién de acciones. Una vez integrado se proceders a su formatizacién debiendo firmarse por parte de los representantes de la entidad federativa y de la Direccién de la Conagua s.- Actividades para la preparaci formalizacion en el programa nde Anexas de Ejecucion y Técnicos, asi como-su 5.) Tacho presupuestal asignado La Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento notificard a las Direcciones de la Conagua los Techos Presupuestales asignados a cada entidad federativa de acuerdo con los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federacién. Las direcciones de ia Conagua una vez que se tenga la asignacién del presupuesto procederé a realizar la notificacion correspondiente a cada entidad federativa, 5.2 Autorizacién de acciones provenientes del POA Una vez conformado el POA, los beneficios 4 mas tardar el 31 de enero enviaran el POA actualizado y firrnado, asi como la Solicitud de Autorizacién de acciones para su inclusién en los Anexos Técnicos correspondientes, lo anterior con la finalidad de que a mas tardar el 25 de febrera del ejercicio fiscal en cuestidn las Gerencias de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento; Potabilizacién y Tratamiento y Fortalecimiento de Organismos Operadores, emitan su aprobacién para la inclusién de las acciones en los Anexos Técnicos correspandientes, la autorizacién de acciones se realizaré de la siguiente forma: = Acciones en localidades rurales y urbanas, serén aprobadas para inclusién en el Anexo Técnico “Acciones de agua potable, aicantarillado y saneamiento en Localidades Rurales y Urbanas” por la GPFAPS * Acciones de Desinfeccién, serén aprobadas para inclusién en el Anexo Técnico “Acciones de Desinfeccién de Agua” por la GPT. * Acciones para Desarrollo integral deben estar contenidas en los Planes de Desarrollo integral (PDI) y seran aprobadas para inclusion en el Aneng jecnico “Aceiones pare Desarroliointegral” por le GFOO, fy > Ghay "

You might also like