You are on page 1of 4

1

Observación de células
1 2 1 2
Indira,Gutiérrez ., Lizeth,Hernandez {ilgutierrez ,ldhernandez }@unillanos.edu.co

Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías, programa Ingeniería electrónica

Resumen—Este informe detalla la práctica de laboratorio distancia focal muy corta, por lo cual la luz lo atraviesa y la
centrada en la observación microscópica de diversos tipos de imagen formada se invierte en cada ocular; la imagen de cada
células y estructuras biológicas. La exploración incluyó la ocular finalmente se integra en el cerebro convirtiéndose en
identificación de células de diferentes unidades, tejido cerebral,
dos tipos de sangre y una hoja de charco. El objetivo principal de una imagen bidimensional (Epelbaum, 2010). Otra
esta experiencia fue familiarizarnos con el microscopio y observar característica del microscopio es su poder de resolución, cuanto
las diferentes células. mayor sea el poder de resolución de un equipo, mayor será la
definición de la muestra. Esta resolución depende de la
Abstract--This report details the laboratory practice focused on longitud de onda que se utiliza y la apertura numérica
the microscopic observation of various types of cells and biological (Montalvo, 2010). El sistema de iluminación cumple un papel
structures. The exploration included the identification of cells importante, la luz se debe enfocar sobre la muestra y para ello
from different units, brain tissue, two types of blood, and a puddle
leaf. The main objective of this experience was to familiarize
se utiliza otro sistema de lentes llamado condensador, el cual
ourselves with the microscope and observe the different cells. focaliza la luz, y con ayuda del diafragma que posee controla el
diámetro de luz que será dirigido hacia la muestra. Este equipo
I. INTRODUCCIÓN se utiliza principalmente para examinar muestras en montajes
frescos o con tinciones. [1]

L a investigación científica ha avanzado notablemente


gracias a la capacidad de explorar el mundo microscópico,
revelando complejidades ocultas que definen la esencia misma
de la vida. En este contexto, el presente informe narra en
detalle una práctica de laboratorio enfocada en la observación
minuciosa de diversas células y estructuras biológicas mediante
el uso del microscopio. La exploración meticulosa abarcó la
identificación de células pertenecientes a diferentes unidades
biológicas, incluyendo tejido cerebral, dos tipos de sangre y
una lámina procedente de un charco. El objetivo principal de
esta experiencia radica en cultivar una familiaridad profunda
con la utilidad del microscopio como herramienta esencial y en Fig. 1. Partes del microscopio. [1]
observar las variadas y fascinantes formas que adoptan las
células en su diversidad. A lo largo de este informe, se Célula animal
desentrañan los hallazgos obtenidos durante la práctica,
revelando una ventana ampliada hacia el mundo microscópico La célula animal, unidad funcional básica de los animales,
y sus intrincadas maravillas. comparte características con la célula vegetal como eucariota
con núcleo verdadero y organelos especializados,
II. ASPECTOS TEÓRICOS distinguiéndose así de las células procariotas. Su estructura
Microscopio externa es la membrana plasmática, y el citoesqueleto,
compuesto por microtúbulos, filamentos intermedios y
En la actualidad, el campo de la microscopía ha avanzado filamentos de actina, mantiene la forma celular y participa en el
enormemente y se han desarrollado diferentes tipos de movimiento celular. Los microtúbulos son cilindros de
microscopios, entre los cuales podemos encontrar el proteínas presentes en diversas partes de la célula, mientras que
microscopio simple, el compuesto (invertido, de fluorescencia, los filamentos intermedios proporcionan soporte y los
de luz ultra violeta, luz polarizada, de contraste de bases de filamentos de actina desempeñan un papel crucial en el
campo oscuro), el electrónico (transmisión y de barrido), entre movimiento celular y de los organelos [2].
otros. El microscopio es un equipo que puede ser monocular o
binocular y combina dos sistemas de lentes (el lente ocular y ● Los centríolos son cilindros cortos de microtúbulos.
los objetivos) que le permiten aumentar la imagen de un objeto. ● El centrosoma está formado de microtúbulos
El lente más cercano a la muestra, el objetivo, posee una organizados que contienen un par de centríolos.
2

● Los lisosomas son vesículas que contienen enzimas III. ASPECTOS EXPERIMENTALES
para digerir macromoléculas y partes celulares. La práctica inició con la preparación de las muestras
● Las vesículas son sacos membranosos que transportan biológicas, inicialmente se visualizó una lámina ya montada de
sustancias. tejido cerebral, posteriormente se observó la sangre de dos
● El citoplasma es la matriz semifluida que contiene los compañeros y por último una hoja que se encontraba sumergida
organelos (sin el núcleo). en agua. Cada muestra fue tratada con los métodos apropiados
● El aparato de Golgi, sintetiza, empaqueta y secreta para preservar su integridad estructural y permitir una
productos celulares. observación precisa bajo el microscopio.
● Las mitocondrias son organelos que realizan la
respiración celular, produciendo moléculas de ATP. Se dedicó especial atención a la configuración del
● Los polirribosomas son cadenas de ribosomas que microscopio antes de la observación, se ajustaron las
simultáneamente sintetizan la misma proteína. condiciones de iluminación, la resolución y el enfoque para
● Los peroxisomas son vesículas que contienen enzimas optimizar la visualización de las muestras, además, se
para convertir el peróxido de hidrógeno en agua y calibraron las lentes según las necesidades específicas de cada
oxígeno. tipo celular, asegurando la captura de imágenes nítidas, se
● Los ribosomas son partículas que realizan la síntesis visualizaron en 4x,10x,40x y 100x siguiendo las instrucciones
de proteínas. de la ingeniera.
● El retículo endoplásmico (RE) puede ser de dos tipos:
rugoso (RER) es el que tiene adheridos ribosomas y el Se llevó a cabo un análisis morfológico detallado de cada
liso (REL) no tiene ribosomas, sintetiza moléculas de tipo de célula, se registró cualquier característica peculiar que
lípidos. emergiera durante la observación.
● El núcleo posee membrana nuclear doble con poros,
cromatina que está formada de adn y proteínas. Los
nucléolos son los productores de las subunidades de
los ribosomas.

Fig. 4. Lentes de objetivo del microscopio utilizado.

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS


Lámina #4 Tejido cerebral

La primera lámina observada fue la lámina #4 dispuesta en


el laboratorio de biología, correspondiente a un tejido cerebral.
Fig. 2. Célula animal. [2]

Célula vegetal

La célula vegetal a diferencia de la célula animal, se


caracteriza por poseer una vacuola central, pared celular y
cloroplastos, pero carece de centriolos y lisosomas.

a) b)

c) d)
Fig. 5. Lámina #4 tejido cerebral. a)4x b) 10x c)40x d)100x
Fig. 3. Célula vegetal [2]
3

En la Fig 5. se pueden observar las células de una porción de agua, esta, se observó en los objetivos 4x, 10x, 40x y 100x.
tejido cerebral visualizada con diferentes objetivos, la mejor
visualización la ofrece el objetivo 100x en donde se pueden
observar algunas de las estructuras del tejido, como lo son la
neurona, astrocitos, microglía y los vasos sanguíneos. En una
muestra de tejido cerebral, las neuronas se ven como puntos
blancos, los astrocitos se ven como estructuras estrelladas, la
microglía se ve como células pequeñas y oscuras, los vasos
sanguíneos se ven como estructuras tubulares.

Lámina Sangre humana


a) b)
Posteriormente se elaboraron dos láminas con muestras de
sangre de dos compañeros diferentes, con los objetivos 4x y
10x no se podía observar muy bien las células presentes en la
sangre, y en 100x se tuvo el inconveniente que la sangre se
mezcló con el aceite de inmersión y no se pudo continuar con
esa muestra debido a que podía contaminar el objetivo, por este
motivo sólo se visualizaron las láminas en 40x.

c) d)
Fig. 7. Lámina planta.. a)4x b) 10x c)40x d)100x

En esta lámina se puede observar de manera más clara la


estructura del tejido vegetal, se ven los cloroplastos que son los
organelos encargados de la fotosíntesis, la membrana celular y
unas gotas de agua que no pertenece a la estructura de la célula.

a) b) V. CONCLUSIONES
Fig. 6. Lámina sangre humana. a)Compañero 1 b) Compañero 2
1. El aumento de 100x es un aumento relativamente
En la Fig.6 se pueden observar las principales células bajo, por lo que no es posible observar muchos
sanguíneas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y con mayor detalles de los tejidos, sin embargo, este aumento es
suficiente para observar las principales estructuras y
dificultad las plaquetas, entre los incisos a y b de la misma
obtener una idea general de su estructura. Para
figura se visualiza una gran diferencia en el color y la forma de
observar detalles más finos, se necesita un aumento
los glóbulos rojos, la sangre del compañero a se encuentra
más alto, un aumento de 1000x o más permite
dentro del rango normal, los glóbulos rojos tienen una observar estructuras como los orgánulos celulares.
coloración adecuada que indican una cantidad suficiente de 2. El objetivo principal de la práctica, que era
hemoglobina, caso contrario con el compañero 2, tienen una familiarizarnos con el microscopio, se ha logrado de
forma más redonda y falta de color, según investigaciones, esta manera efectiva. Ahora estamos mejor equipados para
diferencia en la sangre se puede relacionar con una enfermad utilizar esta herramienta esencial en futuras
en la sangre llamada esferocitosis hereditaria, esto es un investigaciones y exploraciones microscópicas.
trastorno de la sangre hereditario. Ocurre debido a un problema 3. A través de la observación minuciosa de células
que afecta a los glóbulos rojos, en lugar de tener la forma de un variadas, hemos desarrollado habilidades críticas de
disco, estas células son redondas como una esfera. observación y análisis microscópico. Estas habilidades
son fundamentales para cualquier investigador.
Estos glóbulos rojos (llamados esferocitos) son más frágiles 4. Es importante enfocar correctamente los objetivos del
que los glóbulos rojos normales en forma de disco. Se microscopio, así como también ajustar la iluminación,
degradan más deprisa y con más facilidad que los glóbulos de esta manera se puede tener una imagen más clara
rojos normales. Esta rápida degradación conduce a una anemia de las células que componen cada uno de los tejidos y
(no tener una cantidad suficiente de glóbulos rojos en el se pueden obtener evidencias más claras.
cuerpo) y a otros problemas médicos. [ ]

Lámina planta

La tercera y última lámina visualizada corresponde a una


pequeña hoja de una planta que se encontraba conservada en
4

REFERENCIAS

[1] Gomez, G. F. (s/f). El microscopio: fundamentos para su uso


[Review of El microscopio: fundamentos para su uso]. Del
campo al laboratorio: Integración de procedimientos para el
estudio de moscas.

[2] Rodriguez, A. A. A., Uriarte, A. R. G., Avendaño, R. C., &


Angulo, C. P. (2012). Biologia Celular. Universidad Autónoma
de Sinaloa.

[3] Comité Nacional de Hematología, Donato, H., Crisp, R. L.,


Rapetti, M. C., García, E., & Attie, M. (2015). Esferocitosis
hereditaria. Revisión. Parte I. Historia, demografía, etiopatogenia
y diagnóstico. Archivos argentinos de pediatria, 113(1), 69–80.
https://doi.org/10.5546/aap.2015.69

You might also like