You are on page 1of 10

I.E.

N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos un cuento con imágenes.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Área : COMUNICACIÓN


1.2. Grado : 1° GRADO “C”
1.3. Profesora :
1.4. Fecha : 12 de setiembre del 2023

II. PROPOSITO: los estudiantes escribirán un cuento con imágenes para afianzar su escritura

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:


ARE COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS
A CAP.
ESCRIBE Adecúa el texto narrativo (cuentos ) Adecúa a textos Escriben un cuentos
DIVERSOS considerando el propósito comunicativo narrativos: cuento con imágenes
TIPOS DE y el destinatario. Recurre a su considerando el adecuando el texto
TEXTOS EN SU narrativo al propósi
experiencia para escribir. propósito
LENGUA y destinatario
MATERNA comunicativo y el
destinatario. Recurre a escribiendo en su ni
Adecúa el texto a Escribe en nivel alfabético en torno alfabético los cuales
la situación su experiencia para
a un tema, (cuento aunque en compartirá con sus
escribir.
C comunicativa. compañeras a través
ocasiones puede salirse de este o
O del libro viajero y en
reiterar información cartel
M Organiza y Escribe en nivel
U desarrolla las innecesariamente.
N alfabético en torno a
ideas de forma un tema, cuento
I
C coherente y aunque en ocasiones
A cohesionada. puede salirse de este o
C reiterar información
I Utiliza innecesariamente
Ó convenciones del
N
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
AMBIENTAL
del cuidado del medio ambiente.

MOM. PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDACTICOS


I INICIO:
N - Iniciamos dando la bien venida a nuestros estudiantes, damos gracias a DIOS a través de la oración qu
I
ellos mismos elevarán acompañado de un cantico religioso: DEMOS GRACIAS AL SEÑOR
C
I Se realizan las recomendaciones para prevenir el dengue
O - Después de la bienvenida y escuchar a los estudiantes sobre sus intereses y emociones.

- Iniciamos la sesión haciéndoles recordar sobre las actividades realizadas en toda la unidad, planteamo
las interrogantes ¿Cuál es el nombre de la experiencia? ¿Cuál será nuestro producto?
- MOTIVACIÓN
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”

Se les presenta a los niños una caja que contendrá varias imágenes en forma desordenada, luego junto
en grupo formarán una historia ordenando las imágenes con las palabras: “HABÍA UNA VEZ, DE PRONTO
FINALMENTE, Al crear esa historia, la docente debe tratar de que todos tengan bien definido el inicio, e
problema y el final.

- Y RECOJO DE SABERES PREVIOS


- Dialogan respondiendo las siguientes preguntas:
1.-¿Has leído un cuento?
2.-¿Cuáles son sus partes?
3.-¿Te gustaría crear el cuento con imágenes?

Se anotan las opiniones de cada estudiante


PROBLEMATIZACIÓN
¿- Crees que se puede escribir un cuento con imágenes?
Se registran sus participaciones
Comunica el título o nombre de la sesión: “Escribimos un cuento con imágenes”
I. PROPOSITO: Los estudiantes escribirán un cuento con imágenes para afianzar su escritura.

- Establecemos junto con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a realizar un mejo
trabajo.
- Releemos las normas plasmadas en aula y elegimos las apropiadas para el día propuestas por ello
mismos.
- Leemos los criterios de evaluación

Adecúa a textos narrativos: cuento considerando el propósito comunicativo y el


destinatario. Recurre a su experiencia para escribir.

Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, cuento


aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente

DESARROLLO
Retomamos el propósito y dialogamos sobre lo que haremos el día de hoy escribir un cuento con imágenes
Recordemos:¿Qué hacer antes de escribir un texto?
PLANIFICACIÓN
Recuerdo a los estudiantes que para escribir un texto tenemos primero hacer nuestra planificación con la
siguientes preguntas:

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos ¿Quiénes lo van a leer?


a escribir?
Un cuento con imágenes Para Mi profesora, mis
compartirla con compañeros y familiares.
sus familiares y
compañeros

TEXTUALIZACIÓN:

 Se les entrega una imagen para que la observen y una hoja bond a partir de ell
escriban su cuento
 Se le brinda un tiempo prudente para que lo hagan.
 Se orienta a las niños y observar si lo están haciendo bien si presentan dificultades e
escritura se les ayuda.

REVISIÓN
Se pide que voluntariamente compartan su cuento
Corregimos en forma grupal la ortografía y la mayúscula así como su estructura y usando lo
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”

conectores de secuencia y luego en forma individual.


Se FELICITA por el esfuerzo hecho y a los que aún no lo logran se invita a no desanimarse, por e
contrario seguir intentando escribir mejor cada día sus textos.
Los estudiantes se autoevalúan
EN MI TEXTO POESÍA S NO
I
Coloque un título a mi cuento
La imagen tiene relación con el desarrollo del cuento
Escribí mi cuento teniendo en cuenta el inicio, el problema y el
final

Usé correctamente las letras mayúsculas

Coloqué punto al finalizar cada párrafo

CIERRE
Se orienta a los a reflexionar sobre sobre lo que aprendieron y como lo aprendieron planteando la
siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo se debe escribir un cuento?
¿Cuál es la estructura de un cuento?
¿Qué nos falta mejorar?

_____________________________________ _____________________________________

DIRECTOR DOCENTE

LISTA DE COTEJO PRIMER GRADO-SECCION-C


I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”

COMPETENCIA: EVIDENCIA:

Escriben un cuentos con imágenes adecuando el


texto narrativo al propósito y destinatario
escribiendo en su nivel alfabético los cuales
compartirá con sus compañeras a través del libro
viajero y en un cartel
N° CRITERIOS Adecúa a textos Escribe en nivel
O
R
narrativos: cuento alfabético en torno a
D considerando el un tema, cuento
E propósito
N aunque en ocasiones
comunicativo y el
puede salirse de este o
destinatario. Recurre
reiterar información
a su experiencia para
innecesariamente
escribir.

ESTUDIANTES SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”

Los estudiantes
escribirán un
cuento con
imágenes para
afianzar su
escritura
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”
I.E. N° 14617
“JOSÉ IGNACIO TÁVARA PASAPERA”

You might also like