You are on page 1of 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos un cuento “Romina en una tarde de lluvia”

DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DIRECTOR :
1.2 ÁREA :
1.3 DOCENTE :
1.4 FECHA : Lunes 4 de setiembre del 2023
1.5 CICLO – GRADO : 1° “C”

Propósito:
En esta sesión los estudiantes leerán un cuento “Romina en una tarde de lluvia” para identificar información explicita
e implícita y el título de la experiencia.

AR COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


DESEMPEÑO
EA CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de
C textos escritos en su  Identifica información explícita Identifica información Leen el cuento: “Una
O lengua materna. (textos narrativos: Cuento “Una explícita (textos tarde de lluvia”,
M -Obtiene información del tarde de lluvia”) que es claramente narrativos: cuento “Una Identificando
U texto escrito. información explícita e
distinguible de otra porque la tarde de lluvia”, que es
N implícita que es
relaciona con palabras conocidas o claramente distinguible de claramente distinguible
I -Infiere e interpreta porque conoce el contenido del otra porque la relaciona
C información del texto de otra porque relaciona
texto (por ejemplo, en una lista de con palabras conocidas o palabras conocidas con
A escrito.
cuentos con títulos que comienzan lo ha leído en otros textos) imágenes, se encuentra
C
I de diferente manera, el niño puede y que se encuentra en en distintas partes del
reconocer dónde dice “Caperucita” lugares evidentes como el texto. prediciendo de
O que tratará a partir de
N porque comienza como el nombre título, subtítulo, inicio,
de un compañero o lo ha leído en final, etc., en textos con algunos indicios, como
título, ilustraciones,
otros textos) y que se encuentra en ilustraciones. Establece la
palabras conocidos y
lugares evidentes como el título, secuencia de los textos expresiones que se
subtítulo, inicio, final, etc., en textos que lee encuentran en el texto
con ilustraciones. Establece la (historias). que le leen o que lee por
secuencia de los textos que lee sí mismo y explica la
(instrucciones, historias, noticias). Predice de qué tratará el relación del texto con
Predice de qué tratará el texto texto (cuento “Una tarde de
las ilustraciones que
lluvia”, a partir de algunos
narrativo: “Una trarde de lluvia”) y cuál le leen o que lee por sí
indicios, como título,
es su propósito comunicativo, a partir de mismo a sus
ilustraciones, palabras
algunos indicios, como título, ilustraciones, compañeros
conocidas o expresiones que
palabras conocidas o expresiones que se desarrollando fichas de
se encuentran en los textos
encuentran en los textos que le leen, que comprensión lectora.
que le leen, que lee con
lee con ayuda o que lee por sí mismo.
ayuda o que lee por sí
mismo.
 Explica la relación del texto con la
ilustración (textos narrativos: Una
Explica la relación del
tarde de lluvia”) en textos que lee texto con la ilustración
por sí mismo, que lee con ayuda del (textos narrativos: Uan
docente o que escucha leer.
tarde de lluvia) en textos
que lee por sí mismo, que
lee con ayuda del docente
o que escucha leer.
ENFOQUE ACTITUDES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
Ambiental
(sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para
la adaptación al cambio climático.
DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOM PROCEDEMIENTO
ENTO
S

Se inicia saludando afectuosamente a los estudiantes y brindando las recomendaciones para evitar gripes y resfríos.
Realizamos el encuentro con Dios a través de oraciones espontaneas para agradecerle por la vida, la salud y por
nuestra vida y de nuestros padres.
Pido a un estudiante realizar la oración en forma voluntaria a rezar la oración del Padre Nuestro y una petición.
I
N Dialogamos y recordamos a los estudiantes sobre lo que hicimos en la experiencia
I pasada.
C Observan el cartel de las emociones y expresan como se sienten hoy y porqué se sienten
I así.
O Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

MOTIVACIÓN
 Se presenta la siguiente canción

 ¿De qué trata la canción?


 ¿Cómo se llama la araña?
 ¿Qué hizo Incy Wincy?
 ¿Qué paso después?
 ¿Qué ocurrió finalmente?

Registro sus respuestas en la pizarra y los felicito por su participación

Se motiva a los estudiantes a repetirla en forma colectiva

SABERES PREVIOS
Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
¿Les gustaría leer un cuento?
¿Para qué leeremos este texto narrativo?
¿Cómo identificamos información en un texto?
¿Cómo deducimos información en un texto?
¿Qué es deducir?
¿Cuándo opinamos sobre un texto?
 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué opinarías sobre el contenido de este cuento que vas a leer?
¿por qué es importante leer diversos textos?
Los estudiantes responden y se valora la participación con frases motivadoras

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Comunicaré el título y el propósito de la sesión de hoy:
Título: “Leemos un cuento “Romina en una tarde de lluvia”

Propósito: Los estudiantes, En esta sesión los estudiantes leerán un cuento “Romina en una tarde de
lluvia” para identificar información explicita e implícita y el título de la experiencia.

Algunos estudiantes expresan la comprensión del propósito de la sesión con sus propias palabras y a partir de las
preguntas ¿Qué aprenderé? y ¿Para qué lo aprenderé?
Se les da a conocer a través de una imagen la evidencia y los criterios de evaluación en los que serán evaluados de
la competencia:” LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Identifica información explícita (textos narrativos: cuento “Una tarde de lluvia”, que es claramente
distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o lo ha leído en otros textos) y que se
encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos que lee
(historias).

Predice de qué tratará el texto (cuento “Una tarde de lluvia”, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí mismo.

Explica la relación del texto con la ilustración (textos narrativos: Una tarde de lluvia) en textos que lee
por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.

NORMAS DE CONVIVENCIA
 A continuación, los estudiantes participan planteando las normas que respetaran para el presente día, además
propondré las siguientes.
 Ser buen hablante y buen oyente
 Respetar la participación de mis compañeros
 Levantar la mano para participar

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
D ANTES DE LA LECTURA
E Responden a las siguientes preguntas:
S
¿Qué anécdotas recuerdo cuando escuchas la palabra lluvia?
A
R
R Retomamos la imagen presentada y pregunto:
O Luego presento el título y la imagen del cuento “Una tarde de lluvia” para que respondón a las siguientes
L interrogantes:
L
O

“Romina en una tarde de lluvia”


Responden a las interrogantes:

¿De qué cree que se tratará el texto?


¿Por qué creen eso?
¿Qué tipo de texto leerá?
Se registran sus respuestas en la pizarra y se les felicita por su participación.
Se presenta el texto ampliado o en Papelógrafo o se entrega multicopiado y se pide que le den un
vistazo.

Se recuerda el propósito de la sesión: En esta sesión los estudiantes leerán un cuento “Una tarde de lluvia”
para identificar información explicita e implícita y el título de la experiencia.

La docente comienza a narrar el cuento “Romina en una tarde de lluvia”.

DURANTE LA LECTURA
 Se inicia la lectura en voz alta, mientras algunos leen por sí solos y otros siguen con la vista el texto. Al
finalizar el primer párrafo se pregunta lo siguiente:

¿Cuál es el título del texto?


¿Cómo se llama el personaje principal?
¿Qué quería Romina?
¿Para qué quería que dejara de llover?
¿Qué se puso para poder salir en la lluvia?

 Se continúa la lectura en voz alta, mientras algunos leen por sí solos y otros siguen con la vista el texto. Al
finalizar el segundo párrafo se pregunta lo siguiente:

¿Con quienes se encontró?


¿Cerca de dónde estaban los grillos?
¿Quiénes eran sus amigas y que estaban haciendo?
¿Qué personaje estaba molesto y cuál era la razón?

 Se continúa la lectura en voz alta, mientras algunos leen por sí solos y otros siguen con la vista el texto. Al
finalizar el tercer párrafo se pregunta lo siguiente:

¿Qué paso de repente?


¿Cuándo romina dice “las nubes parecían romperse a que se referia? ¿Cómo se sentía Romina?
¿Con quienes se encontró Romina cuando se dirigía a su casa?
¿Qué hizo Romina para ayudar?
¿dónde se dirigieron la familia de cañapes y Romina?
¿Desde lo alto que observo Romina?

 Se continúa la lectura en voz alta, mientras algunos leen por sí solos y otros siguen con la vista el texto. Al
finalizar el cuarto párrafo se pregunta lo siguiente:

¿En qué momento finalizo la lluvia?


¿Quiénes salieron de sus escondites?
¿Qué escucho Romina decir a las personas en el parque?
¿Si tu fueras unos de los personajes del cuento que hubieras hecho para evitar se inunde el parque?

¿Se hace participar a todos los estudiantes y se orienta las respuestas de aquellos que presenten dificultad en
responder?

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se dialoga con los estudiantes sobre las ideas iniciales que tenían sobre el texto, se vuelve a las anotaciones que
se hizo en la pizarra y se propicia que comparen con lo que han escuchado y leído.
 Escuchan el texto completo leído por la profesora y lo leen por si solos y comentan sobre su contenido a través
de preguntas:
¿Te gustó el cuento?
¿De qué trató?

Resuelven una ficha de comprensión lectora.


Se les pide que con las letras móviles formen cinco palabras que están en el texto: luego lo escriben y
dibujan en su cuaderno-
RATONCITA
ROMINA
ROJOS
RANAS
ROSALES
ROSAS
Se reflexiona con los niños y niñas la importancia de conocer y valorar nuestra patria
Se dirige la mirada de los estudiantes hacia la pizarra o al papelote donde se registraron sus respuestas
iniciales y comparan sus respuestas con la información encontrada en el texto. Recordamos el propósito
de la sesión.

La docente brinda información sobre que es un cuento:

C
I EVALUACIÓN
E  Los estudiantes desarrollan ficha de comprensión lectora.
R
R  Los estudiantes reflexionan sobre la actividad realizada a través de las siguientes preguntas:
E ¿Qué leímos hoy?
¿Cómo lo leímos?
¿Para qué lo leímos?
¿Para qué me servirá lo aprendido el día de hoy?

 Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes, desarrollando ficha de autoevaluación.


Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito
mejorar?

Identifica información explícita que es claramente distinguible


del texto: Cuento: “Romina en una tarde de lluvia”.

Predice de qué tratará el texto a partir de indicios, como título,


ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.

Identifica información explicita a partir del texto.

____________________________________ ___________________________________
DIRECTOR DOCENTE

Área: COMUNICACIÓN Grado y Sección: 1°grado “C”


Sesión de aprendizaje N° 7: Leemos el “cuento, Romina en una tarde de lluvia”
Fecha: 4 de setiembre de 2023
Nº Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
EVIDENCIA: Leen el cuento: “Una tarde de lluvia”, Identificando
información explícita e implícita que es claramente distinguible de
otra porque relaciona palabras conocidas con imágenes, se
encuentra en distintas partes del texto. prediciendo de que tratará
a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidos y expresiones que se encuentran en el texto que le leen o
que lee por sí mismo y explica la relación del texto con las
ilustraciones que le leen o que lee por sí mismo a sus compañeros
desarrollando fichas de comprensión lectora.
CRITERIOS
Identifica información Predice de qué Explica la
ESTUDIANTES explícita (textos tratará el texto relación del
narrativos: cuento “Una (cuento “Una texto con la
tarde de lluvia”, que es tarde de lluvia”,
ilustración
claramente distinguible a partir de
de otra porque la algunos indicios, (textos
relaciona con palabras como título, narrativos: Uan
conocidas o lo ha leído en ilustraciones, tarde de lluvia)
otros textos) y que se palabras en textos que lee
encuentra en lugares conocidas o por sí mismo,
evidentes como el título, expresiones que que lee con
subtítulo, inicio, final, se encuentran ayuda del
etc., en textos con en los textos que
docente o que
ilustraciones. Establece la le leen, que lee
secuencia de los textos con ayuda o que
escucha leer.
que lee lee por sí mismo.
(historias).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

En esta sesión los


estudiantes leerán un
cuento “Romina en
una tarde de lluvia”
para identificar
información explicita e
implícita y el título de
la experiencia.

Cuento: “Romina en
una tarde de lluvia”
Cuento: “Romina en una tarde de lluvia”
Había una vez una ratoncita llamada Romina,
ella miraba las nubes en el cielo esperando que las
gotitas se cansaran y dejaran de llover para ir a
jugar pero la lluvia no paraba Romina entonces, se
puso sus botas rosadas; con puntos rojos, su
impermiable amarillo y salio de su esocondite.
¡Qué gusto daba saltar sobre los charcos de agua sin
mojarse! decia Romina, pero no era la única, al lado de un rosal y
un charco más grande cantaban los grillos, aun costado entre
varias piedras sus amigas las ranas asomaban sus cabezas,
mientras el señor pacaso molesto sacaba los envoltorios de
golosinas de un agujero de cemento que daba a la calle debajo de
las enormes rejas verdes

De repente la lluvia empezó a caer con más fuerza, el cielo


se ilumino como una enorme lampara y parecia que las nubes
grande y grises se rompian, esa tarde Romina se asusto mucho
corrio a esconderse y en el camino se encontro con sus vecinos
una familia de cañapes que apresudos sacaban el agua de su casa,
Romina se puso ayudar pero al rato nada pudo hacer, el agua había
ingresado tanto que solo les quedaba subir al único algarrobo del
parque desde alli observo como las rosas se llenaban de agua.

Finalmente, al caer la noche dejo de llover, los grillos


salieron de sus escondites y continuaron su canto, las ranas
volvieron asaltar en los charcos, Romina con pasos cortos y
silenciosos se dirigía a su escondite en eso escucho a las personas
decir; que si el parque permanecía limpio ese domingo y los niños
echasen sus envoltorios de golosinas en los tachos de basura no
se hubiera inundado y no se hubieran dañado aquellas hermosas
rosas.

COMPRENSION LECTORA.
1. ¿Qué tipo de texto hemos leído?
A) CUENTO B) LEYENDA C) CANCIÓN
2.¿Quién es el personaje principal? ¿Cómo se llama?
____________________________________________________________
3. ¿Qué miraba Romina en el cielo?
A) El sol radiante B) Las nubes C) Las estrellas
4. COMPLETA LA FRASE
Había una vez una ____________llamada _______________ que
____________________las nubes.
5. ¿Con qué personajes se encontró Romina cuando salió bajo la lluvia?
__________________________________________________________
6.. ¿Qué hacia el señor pacaso?
A) Echaba basura.
B) Buscaba comida en la basura.
C) Se puso a sacar la basura de un agujero.
7. ¿A qué se refiere Romina cuando dice: “empezó a caer con más fuerza,
el cielo se ilumino como una enorme lampara y parecía que las nubes
grandes y grises se rompían"?
A) El cielo se ilumino porque salió la luna y las estrellas.
B) La lluvia es más fuerte con relámpagos y truenos.
C) Los postes de luz se encendieron para iluminar el parque.
8. ¿Qué escucho Romina decir a las personas en el parque esa noche?
___________________________________________________
9 ¿Qué palabra o frase nos da a conocer la última parte del cuento?
A) Había una vez.
B) De repente.
C) Finalmente.
10, ¿Si fueras un personaje del cuento cuál te gustaría ser? Y ¿Por qué?
____________________________________________________________
EL CUENTO
INICIO

LAS PARTES
De repente
Luego

Finalmente
EL CUENTO EL CUENTO
INICIO INICIO

De repente Luego
Luego De repente

Finalmente Finalmente

You might also like