You are on page 1of 8

4

4
LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJES NO VERBALES EN
LA COMUNICACIÓN HUMANA. RELACIONES.

INTRODUCCIÓN
El estudio de la Zoosemiótica (comunicación animal) ha permitido señalar lo específico del
lenguaje humano y desarrollar múltiples estudios sobre otros tipos de lenguajes, entre ellos el
no verbal.

1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ANIMAL


Está claro que las formas de comunicación más desarrolladas son las humanas, pero al
estudiar el lenguaje animal se ha confirmado que:

- Si el lenguaje humano es producto de la evolución, quizá el estudio de la comunicación


animal pueda proporcionar información de formas más primitivas de lenguaje.
- Permite que nos distanciemos del objeto de estudio, difícil cuando se trata de lenguaje
humano.
- Nos obliga a revisar el concepto de inteligencia animal y de otros universales de la
comunicación.

Entre los animales, los intercambios de signos se reservan prácticamente a una función

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.


reguladora del comportamiento, así como a mantener la cohesión entre el grupo. Se
conocen entre ellos:

Señales visuales. Algunas especies pueden usar la propia luz o bien la reflexión de la luz
ambiente para hacerse ver: batir las alas, mover la cabeza, … o bien pueden usar el
propio cuerpo: manchas, formas, cambios de color, … Las especies sociales son las que
han desarrollado señales visuales más complejas: la danza de las abejas.
Estímulos sonoros. Los mensajes sonoros se suelen emitir para mostrar la identidad del
emisor (su edad, sexo, estatus social,…) o para expresar el estado psicofisiológico (su
agresión, territorialidad, actividad sexual,…) Los mensajes de los animales no se pueden
descomponer como ocurre con el lenguaje humano.
Señales táctiles. Se emplean estímulos mecánicos: caricias, contacto entre primates,
contacto con las antenas entre hormigas o avispas, …
Señales olfativas. El descubrimiento de las feromonas en 1959 marcó la importancia de
este tipo de señales que intervienen en el reconocimiento de los individuos, aviso de
situaciones de peligro, …

2
4
4
Señales eléctricas. Este tipo sólo lo usan algunos tipos de peces. Puede usarse para
disuadir al asaltante.

La comunicación animal está fuertemente ligada al genoma (carácter innato) y modulada


por el medio ambiente (carácter social y cultural).

2. LOS LENGUAJES DE LA COMUNICACIÓN HUMANA


El lenguaje ha sido definido, entre muchas otras cosas, como un medio para conseguir la
comunicación (posición defendida por la lingüística, la sociolingüística, la teoría de la
comunicación) y como un sistema de signos (teoría defendida por estructuralistas y
generativistas).

Jacobson consideró que el estudio del lenguaje debe aunar 3 disciplinas:

- La Lingüística: encargada de estudiar la comunicación de los mensajes verbales.


- La Semiótica: encargada de estudiar los mensajes de cualquier tipo, incluidos los
verbales.
- La Teoría de la Comunicación: que atiende a cualquier proceso de comunicación.

Un cuarto campo a tener en cuenta serían las Teorías de los actos del habla, según las
cuales, el lenguaje es un entramado de códigos culturales. La interacción entre los
hablantes, el uso, por tanto, estos procesos lingüísticos que son emergentes,
delimitadores, modificadores de la realidad social, se trata de un hecho esencialmente
social.

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.


Lomas, 1993, afirmó que se trataba de estudiar los fenómenos culturales como procesos
de comunicación entre interlocutores que usan un sistema de códigos determinado a
través del cual construyen el conocimiento.

Morris, 1985, dio otro enfoque: el estudio del signo debe estar valorado desde la
Pragmática (parte de la Semiótica que estudia los usos y efectos de los signos), la
Semántica (estudio del significado de los signos) y la Sintáctica, que se ocupa de las
combinaciones entre signos.

Domínguez Rey clasifica el concepto de comunicación al marco más amplio, pudiendo


ser:

o Verbal: lingüística
o No verbal: animal o icónica (una imagen)
o Verbo-icónica: la que se da un medios como la prensa, la TV, el cómic, …

3
4
4
2.1. Teoría de la comunicación

Esta teoría fue estudiada por Shannon y Weaber durante los años 50. Relaciona la
lengua con el acto de la comunicación. Conceptos como emisor, receptor, canal, …
quedan restringidos al contexto en el que se aplican.

Para Shannon, la comunicación es un proceso mecánico y físico de trasmisión de la


información de un transmisor A a un receptor B, que no tiene porqué ser una persona.
La magnitud de la información que contiene un mensaje se mide en bits y depende de la
probabilidad de selección del emisor.

Como se trata de un sistema binario (bit = Binary Unit) el emisor elegirá entre dos
opciones posibles: hombre-mujer. Cualquier perturbación en este proceso de
comunicación se considera ruido: una mancha en el texto, un ruido,… Se incorporan los
conceptos de redundancia, eficacia de la información y entropía o ruido.

La Teoría de la comunicación no tiene en cuenta el significado que transportan las


unidades de lenguaje, sólo le interesa el mecanismo de la transmisión.

2.2. Semiología y semiótica

Justo al contrario, la semiótica centra toda su atención en el estudio del signo y su carga
significativa.

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.


La semiótica es la ciencia que estudia los signos y alcanzó su máximo desarrollo en el
siglo XX. Saussure propuso que la Semiología se ocupara de la vida de los signos en el
seno de la vida social.

Peirce propone la semiótica. Le sigue Cassirer, quien formula 2 principios:

- La función no es el instrumento del lenguaje sino la función de lo simbólico, todo lo que


tiene sentido.
- El lenguaje verbal tiene una función que comparte con otros sistemas (el arte, la
religión, la cultura,…) que también aportan información al mundo.

Todorov incluye la lógica como otra fuente de la semiótica. Morris formula distinciones
entre denotatum y designatum. Y, desde la lingüística, Sapir, Hjemslev o Jakobson definen
el lenguaje en relación con los demás sistemas de signos.

Makarowsky y el Círculo Lingüístico de Praga declaran que las artes deben ser consideradas
como objeto de la Semiótica. En su obra habla del signo estético. Tiene la propiedad de ser
autónomo, tiene importancia en sí mismo y no como mediador de significación. Las artes
tienen una función comunicativa: la literatura, la pintura, la escultura,…

4
4
4
Morris define el signo artístico como algo diferente al icono: los signos que son como
aquello que denotan (signos icónicos) y los que no lo son (signos no icónicos).

En conclusión, se formaron entorno a este tema dos puntos de vista: los semiólogos de
formación saussureana, interesados por el estudio de los procedimientos sistemáticos de
comunicación, dando prioridad al código y al sistema de códigos, y los que ponen su interés
en los procedimientos asistemáticos, que extienden el concepto de signo a todas los hechos
del ser humano (comida, costumbres, moda, arte,…). El hombre definido como animal
semiológico. Entre ellos, Eco y Barthes.

2.2.1. El signo

El hombre se comunica de diversos modos, con diversidad de signos y


códigos. En la vida cotidiana usa señales, símbolos, números, gestos, … Es
signo es, según Reznikov, 1950, el vehículo de significado.

Pierce fue el primero en intentar hacer una clasificación del signo. Aunque
nadie duda de la existencia del signo, no hay acuerdo en su definición. Por
esta razón, algunos lingüistas hablan de significación más que de signo,
diferenciando entre referencia o denotación (relación entre el signo y su
referente) y representación (la imagen).

Para Todorov, denotación y representación son casos de un uso más general


del signo: la simbolización. Para él, el signo no es necesariamente lingüístico:

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.


señales de tráfico, banderas, una cruz.

Los lingüistas de la escuela de Bloommeld tendieron a reducir el signo a una


señal, que provoca una reacción, pero sin significación.

Otra importante distinción es entre el signo y el síntoma: por ejemplo, la


fiebre respecto a la enfermedad que la causa.

2.2.1.1. La clasificación de los signos según Peirce: icono, índice y símbolo

Frente a la visión dual de estructuralistas y saussureanos, Peirce clasifica


el signo en 3 partes:

 El signo en sí
 La relación del signo con el propio objeto.
 La relación del signo con el interpretante.

En definitiva, se ha mantenido que el signo puede ser:

5
4
4
a. Icono: signo que se refiere al objeto que denota en virtud a caracteres
propios que posee: el dibujo del fuego que indica inflamable.

A esta idea, U.Eco, 1968, le añade la idea de que todo signo responde
a una convención cultural y, por tanto, no está de acuerdo con que
tenga las mismas características que el objeto con el que se relaciona.

b. Índice: signo que se refiere al objeto que denota en virtud de que está
afectado por aquel objeto: el humo respecto al fuego. Varios rasgos
diferencian al índice de otros elementos semióticos, por ejemplo, que
el indicio carece de todo parecido significativo con el objeto.

Prieto (seguidor de Saussure) considera al índice como elemento más


importante de la Semiótica. Distingue índices espontáneos (sin que hayan
sido producidos con ese fin: las nubes anuncian tormenta), índices
falsamente espontáneos (producidos a propósito pero que fingen ser
espontáneos) e índices intencionales (los pictogramas: el dibujo de las
olas que indica el mar,…).

c. Símbolo: signo que se refiere al objeto que denota en virtud de una


asociación de ideas: la cruz respecto a la iglesia, el cristianismo. Es la
categoría que más abarca.

2.2.1.2. Otras clasificaciones de los signos

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.


Prieto habla de que los distintos tipos de códigos cuentan con 3 unidades
básicas: figuras, signos y semas.

2.2.2. Clasificación de los códigos

Existen diversas clasificaciones para los tipos de códigos:

 Códigos sin articulación.


 Códigos que sólo poseen la segunda articulación.
 Códigos que sólo poseen la primera articulación.
 Códigos que poseen dos articulaciones.
 Códigos de articulación móvil.

6
4
3. LA COMUNICACIÓN HUMANA COMO INTERACCIÓN DE CÓDIGOS
4
3.1. La comunicación no verbal: kinésica, paralingüística y proxémica

Los psicólogos y psiquiatras han reconocido que la manera de moverse indica el


carácter, las emociones y reacciones de aquella persona. Aunque la comunicación no
verbal no está tan estudiada, requiere tener en cuenta 3 criterios:

o Cada comportamiento no verbal está asociado al conjunto de la comunicación de


la persona.
o La interpretación no verbal

A raíz del estudio de la comunicación no verbal, han surgido otras áreas de estudio: La
kinésica, que se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los
movimientos del cuerpo. La paralingüística, que estudia el comportamiento no verbal
expresado con la voz. La proxémica que se encarga de estudiar el comportamiento no
verbal relacionado con el espacio personal.

La kinésica, fundada por Birdwhistell, 1964, estudia las expresiones faciales, los
movimientos de las manos y los gestos que se producen de manera inconsciente entre
los seres humanos. Esta información no verbal transmite el 75% de lo que se comunica.

Postura corporal: la posición corporal define la disposición del cuerpo a aceptar la


interacción. Hay posiciones más abiertas y otras más cerradas. La posición de las
piernas, brazos,… o la orientación del cuerpo respecto al interlocutor, denotan
cooperación o negación.

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.


Gestos. Se realizan, en general, con la cabeza, brazos y manos. Los hay de tipo
emblemático (agitar la mano en señal de despedida), ilustrativo (varían mucho en
función de la cultura), los que expresan estados emotivos (muecas de dolor, de alegría,
…), reguladores de la interacción (darse la mano al llegar, como saludo) y, finalmente,
los gestos de adaptación (pasar los dedos por el cuello cuando nos sentimos ahogados
por la tensión).

Expresión facial. Junto con la mirada, es el medio más rico de comunicación no verbal.
Su principal función es la expresión de las emociones. Las investigaciones han
determinado 6 expresiones faciales principales. Alegría, tristeza, enfado, asco, temor e
interés. Son las que son reconocidas por la mayoría.

La mirada. Se estudia aparte, aunque forma parte de la cara porque tiene gran
importancia:

o Regula el acto comunicativo.


o Es fuente de información.
o Expresa emociones.

7
4
o Comunica la relación interpersonal.
4
La sonrisa. Se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. Relaja la tensión, aporta
felicidad,… Tiene un efecto terapéutico.

La Paralingüística tiene en cuenta aspectos relacionados con la voz:

o El tono
o El volumen
o El ritmo

La proxémica tiene su referente en los estudios de Hall, 1966, que analizó la relación
acerca del espacio personal o de la conducta territorial humana.

3.2. Los lenguajes no verbales icónicos

La comunicación por medio de imágenes que se combinan para formar mensajes. Se


relaciona con los medios de comunicación de masas.

Todo mensaje visual contiene una expresión y un contenido: cómics, historietas, viñetas,
cine, películas, mensajes publicitarios,…

Lomas definió a los códigos verbo-icónicos como artefactos culturales que crean ilusión
de lo real a partir de técnicas con alto grado de iconicidad.

Muchos factores condicionan la recepción de los textos: el punto, la línea, el contorno,


el tono, el color, la textura,… y muchas son las técnicas que articulan estas estrategias
de composición.

Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana.

You might also like