You are on page 1of 4

CCP

18 SEPT

1. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO: MODIFICACIONES.


 Se va a redistribuir la disposición de los alumnos de 2º y 3º ESO en el
módulo B. Los grupos de 2º ESO (100% presencialidad) ubicados en la
planta baja pasarán a ocupar las aulas de la planta superior más
grandes, que en un principio se asignaron a grupos de 3ºESO (50%
presencialidad).
 Los alumnos de 2º Bachillerato accederán a las aulas en el primer
toque a 1ª hora y tras el recreo por la puerta trasera del módulo A,
para evitar pérdidas de tiempo innecesarias.
 En los próximos días se irá retirando el mobiliario sobrante de las
aulas.
 A algunos profesores que inicialmente tenían asignadas guardias
matinales o en horario de 14.30 a 14.45, se les ha reubicado en
guardias de recreo para reforzar la vigilancia en los pasillos de los
módulos.
 El profesor que tiene clase a 3ª hora debe dejar cerrada el aula cuando
el grupo salga al recreo. Serán los profesores que tengan guardia en
cada una de las plantas de los distintos módulos los encargados de
abrir las puertas de las aulas para favorecer la adecuada ventilación de
los espacios, dejando el aula abierta al final del recreo para que los
alumnos (acompañados por los profesores de 4ª hora) vayan
incorporándose a las clases finalizado el tiempo de recreo.
 Materias optativas:
. En primer ciclo ESO (hasta 3º), los profesores que imparten materias
optativas deben acudir al aula de referencia de los grupos para
acompañar a los alumnos hasta el aula asignada para la optativa.
. En 4º ESO, las aulas de referencia de los grupos así como las
asignadas para la materia optativa están situadas en la planta alta del
módulo C por lo que es fácil que estos alumnos puedan ir al aula que
les corresponde directamente y el profesorado se puede limitar a
controlar que el desplazamiento se realiza de manera ordenada. En
caso de tratarse de una materia optativa que se desarrolla en un aula
específica del centro (Plática, Música, Informática) el profesor
responsable se desplazará hasta el aula de referencia de estos
alumnos para acompañarlos en ese recorrido más extenso hasta otro
módulo.
.1º/2º Bachillerato, dada la edad de estos alumnos y apelando a su
responsabilidad, acudirán solos al aula designada para la optativa.
.Cuando la optativa sea a 1ª hora o después del recreo, se va a instar a
los alumnos a que se organicen en puntos de encuentro según
optativas para facilitar que el profesor responsable ( o en su defecto,
el de guardia) pueda acompañarlos desde el patio hasta el aula
correspondiente.

2. ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA: SEMIPRESENCIALIDAD.


Tras lo comentado en la CCP de la semana pasada y el análisis en los
departamentos, se va a proceder en muchos de ellos a:
 modificar los criterios de calificación en aquellos cursos en régimen de
semipresencialidad para dar un peso específico al trabajo online de
los alumnos.
También se comentan algunas iniciativas o estrategias que se están barajando
para la atención del alumnado los días que no asiste al centro:
 Los departamentos de Matemáticas y Lengua se plantean la
posibilidad de que los alumnos puedan seguir las clases en remoto
compartiendo una presentación del trabajo que los alumnos estén
realizando en clase. Sería como una clase online en la que no se ve el
aula sino esa presentación pero sí se accede al audio, de manera que
el alumno pueda seguir la clase desde casa.
 Desde otros departamentos apuntan que se destinarán las clases
presenciales básicamente a imparten contenidos teóricos y las
sesiones no presenciales para la realización de actividades relativas a
ellos.
 También se anota el hecho de que los alumnos puedan corregir las
tareas que se les hacen llegar telemáticamente mediante una plantilla
de autocorrección, destinando parte de alguna sesión presencial solo
para la resolución de dudas sobre esas tareas.
 Desde Matemáticas se comenta que, por su experiencia durante el
periodo de confinamiento, puede resultar útil que los alumnos hagan
llegara también al profesor la tarea autocorregida, de manera que así
nos aseguramos de que el alumno no solo la ha hecho sino que
también él mismo la ha corregido.
 Asimismo desde otro departamento plantean destinar un tercio del
tiempo para repasar contenidos tratados en la sesión anterior, otro
tercio para la corrección de tareas y otro para trabajar materia nueva.
3. EVALUACIÓN INICIAL.

Reuniones online de los equipos docentes de ESO, BACH y FPB.

Propuesta de fechas: miércoles 14 y jueves 15 de octubre.

Reuniones de los tutores de cada uno de los grupos con los padres a través de
videoconferencia:

Miércoles 21 octubre: 1ºESO/ 3ºESO/ 1ºBACH

Jueves 22 de octubre: 2ºESO/ 4ºESO / 2ºBACH /FPB

4. ATENCIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES: EVALUACIÓN.

Planificar la atención al alumnado con materias pendientes de cursos


anteriores.

Tampoco este curso hay clases vespertinas de recuperación, en las materias


con continuidad el responsable es el profesor que imparte materia en el curso
en el que está matriculado el alumno este año, si se trata de una materia que
no tiene continuidad en el curso siguiente el responsable es el jefe/a de
departamento.

La valoración de los departamentos del plan de recuperación que se puso en


marcha el año pasado fue positiva por lo que repetimos la misma propuesta
de evaluación de pendientes para este curso:

 Noviembre: 23 al 27 de noviembre
 Febrero: 15 al 19 febrero (evaluación final)
 Mayo: 3 al 7 de mayo (repesca final)

Las semanas señaladas se reservarán exclusivamente para fijar los


exámenes de materias pendientes.
Se analizará la posibilidad de que los alumnos de 3º/4º ESO y 2ºBach
en estas circunstancias puedan asistir al centro el día fijado para la
recuperación de cada materia, con independencia de que ese día
coincida o no con los que correspondan por su turno de
presencialidad.
En los próximos días se facilitará el listado de alumnos con materias
pendientes por cursos y niveles.

5. ENCUESTA DE CONECTIVIDAD
Desde el pasado jueves se ha compartido con los tutores una hoja de excell
para cumplimentar lo antes posible con información relativa a si el alumno
tiene o no dispositivo, de qué tipo, y la conexión (datos/wifi).

You might also like