You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

ESCUELA DE INGENIERIA AGRICOLA


CURSO: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Prof. : Dr. Ing. Enrique Maceda Nicolini
Alumnos : calva melgar erick

EXAMEN UNIDAD 03

Se desea calcular las proporciones de los materiales integrantes de una mezcla


de concreto a ser empleada en la construcción de la pavimentación de la av.
Tumbes, cuyas especificaciones de indican en el siguiente cuadro:

1. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA PROMEDIO

𝑓′𝑐𝑟 = 𝑓′𝑐 + 1,34𝑠


𝑓′𝑐𝑟 = 𝑓′𝑐 + 2,33𝑠 – 35

Rpta. :

𝑓′𝑐𝑟 = 240 + 1,34(51.073)=308.43kg/cm^2

𝑓′𝑐𝑟 = 240 + 2.33(51.073)=324kg/cm^2

El valor que se tomara es 324 kg/cm^2, de tal modo que es el mayor

2. CALCULO DEL CONTENIDO DE AIRE

Se calcula con el siguiente cuadro:


Rpta. : 1.00%

3. CALCULO DEL VOLUMEN UNITARIO DE AGUA

La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto se calcula de la


siguiente tabla:

Rpta. : 181lt/m3

4. SELECCIÓN DE LA RELACIÓN AGUA/CEMENTO POR RESISTENCIA

Es importante que la relación a/c seleccionada con base en la resistencia


satisfaga también los requerimientos de durabilidad. Se elegirá el valor de la
resistencia a compresión

Relación agua/cemento por resistencia para f´cr.


Rpta. : 0.50

5. CÁLCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO:

La cantidad de cemento por unidad de volumen de concreto es igual al agua de


mezclado dividiendo entre la relación agua/cemento.

Pero el contenido del cemento se da en bolsas de cemento

Rpta.:

6. CALCULO DEL CONTENIDO DEL AGREGADO GRUESO

El volumen de agregado grueso por m3 de concreto depende solamente del


TMN y del Módulo de Fineza del agregado fino, se calcula mediante la
siguiente expresión:
Rpta:

7. CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES ABSOLUTOS

Conocidos los pesos del cemento, agua y agregado grueso, así como el
volumen de aire, se procede a calcular la suma de los volúmenes absolutos de
estos ingredientes:

Cemento…………………………....
Agua……………………………......
Aire…………………………………
Agregado grueso…………………...
Suma de volúmenes conocidos =

8. CONTENIDO DEL AGREGADO FINO

Conocidos la sumatoria de los volúmenes absolutos conocidos (del ítem 7),


por diferencia se calcula el volumen de la arena gruesa:
Rpta:

9. VALORES DE DISEÑO SIN CORREGIR

Rpta:

Cemento: ……………………..
Agua: ………………………….
Agregado fino: ………………..
Agregado grueso: ……………

10. AJUSTES POR HUMEDAD DEL AGREGADO

a) Agregado fino corregido = Arena*(1+Humedad del agregado fino/100)


b) Agregado grueso corregido= Piedra*(1+Humedad del agregado grueso/100)

Rpta:

11. AJUSTES POR HUMEDAD SUPERFICIAL DEL AGREGADO

a) Agua del Agregado Fino = Arena *(Humedad%- Absorción%) /100


b) Agua del Agregado Grueso = Piedra *(Humedad%- Absorción%) /100
c) Agua neta = Agua de diseño – (Agua del Agregado Fino + Agua del
Agregado Grueso)
Rpta:
12. VALORES FINALES

Rpta:

Cemento: ……………………………
Agua neta: ………………………….
Agregado fino húmedo: ……………
Agregado grueso húmedo: ………..

13. PROPORCIONES DEL DISEÑO

Rpta:

……. : …….. : ……… : ………


C : A : P : AGUA

You might also like