You are on page 1of 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Análisis sobre el comportamiento del


suelo al ser expuesto con fertilizantes
químicos en la industria agricultora.

TESIS

Que para obtener el título de

Ingeniero Químico Industrial

PRESENTAN

Ietza del Carmen Ayala León


Juan Arturo Aguilar Tejamanil
Erick Pérez López
Alexa Giselle Molina Pulido
ASESORA
Valdes Sauceda Jahel

Gustavo A. Madero, Ciudad de México, Noviembre, 2023

Reconocimientos

A casa una de las instituciones que hicieron posible llegar al nivel superior. Al Instituto
Politécnico Nacional por haberme dado herramientas en mi paso por el instituto.A la
Escuela Superior de ingeniería Química e Industrias Extractivas por ser el impulso en
mi carrera ya que aquí adquirir todos los conocimientos necesarios para poder iniciar mi
vida laboral.

Molina Pulido Alexa Giselle.

Agradecimientos

Agradezco a Dios por la vida que me ha dado. Agradezco a mi madre Marisol Pulido
por haberme inculcado la responsabilidad y perseverancia, así como su infinito apoyo
en mi trayectoria escolar dando siempre su mejor versión para culminar este proyecto.
A mi padre Edgar Molina por su trabajo y apoyo en mi trayectoria escolar, apoyándome
siempre para culminarla.

Le agradezco a mis hermanas Abril Molina y Arianny Molina, así como a los integrantes
de mi familia por haberme apoyado en las múltiples situaciones y así poder terminar mi
trayectoria escolar.

Agradezco a mis amigos, Daniela Badillo, Alejandra Dolores, Fernanda y Erick Páez por
acompañarme en este viaje y quienes me brindaron s apoyo incondicional.
Finalmente agradezco a mi novio Christian Olvera quien estuvo a mi lado en todo
momento y hemos crecido juntos siempre con la mejor actitud para culminar nuestro
proyecto académico.

Molina Pulido Alexa Giselle

Índice
Reconocimientos

Agradecimientos

Resumes

Introductions

Justificación

Objetivos

Capítulo 1. Fertilizantes

1.1 Historia de los fertilizantes

1.2 Tipos de fertilizantes

1.3 Composiciones químicas y físicas

1.4 Normatividades

Capítulo 2. Consecuencias del uso de los fertilizantes en los suelos

2.1 Peligros al usar fertilizantes químicos

2.1.1 Problemas de salud humana

2.1.2 Infertilidad de los suelos

2.1.3 Contaminación del agua subterránea

2.2 Salud del suelo


Capítulo 3. Tratamiento de suelos

3.1 Técnicas de concentración

3.2 Técnicas de confinamiento

3.3 Técnicas de descomposición

Capítulo 4. Propuesta

4.1 Plantas fijadoras de nitrógeno

4.2 Fertilizantes biodegradables

4.2.1 Composta

4.2.2 Estiércol

4.2.3 Harina de hueso

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias

Anexos

A) Glosario

B) Relación de siglas y abreviaturas

C) Lista de Figuras

D) Lista de Tablas

E) Técnicas de apoyo

F) Presentación Power Point


Objetivos

Objetivo general
Identificar los efectos ocasionados por la aplicación de fertilizantes en el suelo, dentro
de un periodo de tiempo.

Objetivos específicos
 Comprender los efectos a corto y largo plazo del fertilizante químico industrial
agrícola en el comportamiento del suelo.
 Identificar los factores que influyen en la respuesta del suelo al fertilizante
químico industrial agrícola.
 Desarrollar estrategias para minimizar los efectos negativos del fertilizante
químico industrial agrícola en el suelo
 Determinar el efecto del fertilizante químico industrial agrícola.
Justificación

En México es la agricultura el principal componente en el sector agropecuario,


permanece vigente durante todo el año con sus distintos cultivos.

Esta actividad es la encargada de proveer alimentos, materias primas, y mano de obra


al sector agroindustrial y de servicios, también, demanda gran cantidad de productos
industriales de primera necesidad para la producción agrícola, entre ellos: fertilizantes,
herbicidas, plaguicidas, maquinaria, entre otros, y en el aspecto social favorece el
arraigo a sus tierras, el sustento a familias y la preservación de recursos naturales de
cierto número de personas en localidades productoras.

En nuestro país se practican dos tipos de agricultura: la tradicional o extensiva, en la


cual el productor depende en gran parte de las lluvias, condiciones climatológicas. Así
pues, la agricultura beneficia al núcleo familiar al proveerle de alimentos, de empleo y
recursos económicos cuando se dedican a esta actividad, de seguridad alimentaria, así
como de cultura y tradición gastronómica.

Por ello, gracias a la agricultura México es el 12° productor de alimentos y el 11er en


producción de cultivos agrícolas en el mundo.

(RURAL, 2018)
Semanas
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ideal x
Realizar Reconocimiento, agradecimiento, índice,
introducción, justificación y objetivos
Real x x

Ideal x
Capítulo 1 Fertilizantes (1.1 Historia de los
fertilizantes 1.2 Tipos de fertilizantes)
Real

Ideal x
Capítulo 1 Fertilizantes (1.3 Composiciones químicas
y físicas, 1.4 Normatividades) Real

Capítulo 2 Consecuencias del uso de los fertilizantes


Ideal x
en los suelos (2.1 Peligros al usar fertilizantes
químicos 2.1.1 Problemas de salud humana 2.1.2
Infertilidad de los suelos 2.1.3 Contaminación del Real
agua subterránea

Ideal x
Capítulo 2 Consecuencias del uso de los fertilizantes
en los suelos (2.2 Salud del suelo)
Real

Capítulo 3 Tratamientos de suelos (3.1 Técnicas de x


Ideal
concentración 3.2 Técnicas de confinamiento)

Real

Capítulo 3 Tratamientos de suelo (3.3 Técnicas de


Ideal x
descomposición)
Capítulo 4 Propuesta (4.1 Plantas fijadoras de
Real
nitrógeno)

Capítulo 4 Propuesta (4.2Fertilizantes Ideal x


biodegradables 4.2.1Composta 4.2.2Estiércol
4.2.3 Harina de hueso) Real

Ideal x
Conclusiones Y recomendaciones
Real

Revisión del documento Ideal x x x


Real x

Ideal x x x x x x x x x
Referencias y anexos

You might also like