Ejemplo de Planeacion Didactica ARTES ULISES

You might also like

You are on page 1of 2

Escuela: Escuela secundaria general #60 CCT: DES180000V Mes: Agosto - Septiembre

Profesor (a): Ulises Raúl Patiño Rico Unidad: Grado: 3°


Asignatura: ARTES VISUALES Ambiente: Grupo (s): A,B,C,D,E,F,G
Tres sesiones de 50 min.
Competencia Específica: PRACTICA ARTISTICA Producto Final: Resumen y Dibujo Secundaria

Semana 1
*Pensamiento crítico. Rúbrica ☐ Proyectos ☐
Lista de cotejo ☐ Esquemas ☐
Ejes Integradores: *Interculturalidad Instrumento (s) Anecdotario ☐ Registro de actitudes ☐
*Inclusión de evaluación: Observación directa ☐ Portafolio ☐
Producciones escritas ☐ Pruebas escritas u orales ☐

(PDA): Proceso del Experimenta con características de algunos estilos de los lenguajes artísticos,
contenido de
Aprendizaje para representar la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Articulación de Contenidos Sesión Actividades
Hacer con el lenguaje -Saludo de buenos días a los alumnos.
Inicio
-Se comienza con una lluvia de ideas y preguntas aleatorias sobre el significado y la diferencia entre ARTE y ARTESANIA, El
Diversidad de lenguajes artísticos en la Contexto es México, Jalisco y Puerto Vallarta.
riqueza pluricultural de México y del 1 -En el pizarrón se anotan las respuestas de los alumnos y se forma una idea colectiva de los significados y sus diferencias.
-Con esta información recabada a continuación se proyecta el video: De México al mundo Arte Huichol.
mundo. (https://www.youtube.com/watch?v=TYjMUEHwFX8) y se identifican visualmente las características de las artesanías
mexicanas y el arte mexicano en general.
-Durante la proyección se van seleccionando los significados más relevantes del tema y se anotan en la libreta en forma de mapa
Desarrollo conceptual.
-El alumno diseñara una artesanía en base a las características vistas en el video mediante un boceto en su libreta de artes.
-Una vez terminado el boceto se comenzara a trabajar en el dibujo en hoja blanca a colores.
-El dibujo debe cumplir con las características de una artesanía huichol (Colores, Formas, Significados) ejemplo: (alebrije).
Cierre -Se busca que el alumno termine de tarea su dibujo en casa y lo presente en la segunda sesión.
-Se termina la clase con una retroalimentación de preguntas de las características y diferencias entre ARTE y ARTESANIA.
¿Qué es al Arte?
¿Qué es una Artesanía?
¿Qué tipo de Artesanías elaboran en tu comunidad?
Inicio -Saludo de buenos días a los alumnos.
-Se hacen preguntas dirigidas y aleatorias para darle un repaso al tema de la clases anterior (Arte y Artesanías Mexicanas)
-Los alumnos presentaran sus dibujos terminados basados en una artesanía mexicana.
Saber acerca del lenguaje 2 -Al presentar sus trabajos los alumnos analizaran los trabajos de otros compañeros en forma de exposición.
Diversidad de lenguajes artísticos en la Desarrollo
-Se realiza un análisis de las características de Arte y Artesanía y si están o no presentes en los trabajos de los alumnos.
-Se muestra un video con Artesanías y artistas de Jalisco y Puerto Vallarta. (Huichol, Cora)
riqueza pluricultural de México y del -Se analizan las diferencias entre las Artesanías de diferentes localidades de Jalisco y Puerto Vallarta.
mundo. Cierre -Con la información obtenida se realiza un mapa conceptual y una línea de tiempo para determinar la historia de las Artesanias.
-Se analizaran las comunidades donde están presentes las manifestaciones culturales representativas del estado de Jalisco.
(Lengua, Tradiciones, Cultura, Costumbres, Zona geográfica)
Inicio -Saludo de buenos días a los alumnos
-Repaso de los temas vistos en las clases anteriores para fomentar la participación del alumno
-Proyección del Video Etnias de México – huicholes (https://www.youtube.com/watch?v=4PTAGOH2PLE )
3 -Durante el video se aborda la cosmovisión de la comunidad Wixarica y los elementos representativos de la cultura.
-Con esta información se realiza una infografía donde incluirá todos los elementos más importantes de la cultura huichol
Ser con el lenguaje Desarrollo -La infografía se elaborara en una hoja blanca con dibujos e información que representen a la cultura Huichol.
Diversidad de lenguajes artísticos en la
riqueza pluricultural de México y del Cierre -Se revisan los trabajos y actividades elaborados del tema y se registran en la lista.
-Al finalizar la sesión se llevará a cabo una retroalimentación con preguntas dirigidas y se comentara en plenaria los usos y
mundo.
costumbre de la comunidad huichol y sus expresiones artísticas, Pintura, Artesanías, Música y Lengua.
Materiales -Videos
educativos -Audios
complementarios: -Imágenes
Observaciones:

Nombre del Director


Firma

Fecha Sello

You might also like