You are on page 1of 8

Curso: Fundamento de Ciencia Politica

Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely


Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

¿CONSIDERAS QUE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y DE


CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SE APLICÒ EN EL SISTEMA
UNIVERSITARIO ESTATAL EN EL AÑO 2022?

*Mediante Resolución N°326-CU-2022-UAC de fecha, 27 de junio de 2022


“Aprueba el Modelo Educativo de la Universidad Andina del Cusco”. Asimismo,
en la resolución se encomienda a las dependencias administrativas y
académicas pertinentes para la adopción de acciones complementarias más
convenientes para el cumplimiento de la presente resolución.

ANALISIS: Puedo argumentar que la resolución emitida tiene como objetivo


apoyar y respaldar el modelo educativo de la universidad Andina del Cusco, y
al mismo tiempo, encargar a las áreas administrativas y académicas
responsables de la implementación de acciones adicionales que permitan su
cumplimiento adecuado. Es importante destacar que la implementación de un
modelo educativo requiere de una planificación adecuada y una ejecución
rigurosa para garantizar su éxito, la evaluación constante y la mejora de sus
elementos esenciales en el proceso de transformación educativa y deben ser
consideradas en todo momento.

*Que, mediante Oficio N°D000160-2022-CEPLAN-DNCP


La directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del CEPLAN
remite al Gobernador Regional el Informe Técnico N°D000041-2022-CEPLAN-
DNCPPEI, que verifica y valida el Plan Estratégico Institucional del Gobierno
Regional de Lambayeque para el periodo 2022-2027, al considerar que cumple
con lo establecido en la Guía para el Planeamiento Institucional, y recomienda
continuar con los trámites correspondientes para su aprobación;

ANALISIS: Hace referencia hacia un procedimiento de valoración y aprobación


de un plan estratégico institucional por parte del CEPLAN, es una entidad
encargada de coordinar y promover el planeamiento estratégico a nivel
nacional, ya que el gobierno regional de Lambayeque cumple los estándares
establecidos en la guía de planeamiento institucional lo cual es un paso muy
importante para su aprobación y posterior implementación, es interesante
destacar que la comunicación se dirige directamente al gobernador regional, lo
cual sugiere que este tiene un papel fundamental en el proceso de aprobación
del plan estratégico.

*Con la promulgación de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, el Ministerio de


Educación (MINEDU) asume la rectoría de la Política de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior Universitaria. Además, se crea la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y se
introduce el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades, en
lugar de la autorización de funcionamiento provisional y definitiva del anterior
marco legal.

ANALISIS: La ley universitaria representa un avance significativo en la


regulación y supervisión de la educación superior universitaria en el Perú.
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

La decisión de que el Minedu asuma la rectoría de la política de aseguramiento


de la calidad garantiza una mayor cohesión y coordinación en la
implementación de políticas educativas en ese ámbito.
La creación Sunedu como entidad encargada de supervisar y regular la calidad
de las universidades es un paso importante en la mejora de la calidad
educativa en el pais. La introducción del licenciamiento obligatorio y renovable
de las universidades también es una medida clave en el fortalecimiento del
sistema universitario, ya que permitirá la eliminación de universidades de baja
calidad y asegurará que las instituciones restantes se mantengan
constantemente actualizadas y cumplan con los estándares internacionales.
La ley universitaria, por tanto, representa una oportunidad para que el Perú
pueda avanzar en la consolidación de un sistema universitario sólido, con
instituciones de calidad y prestigio a nivel nacional e internacional. Sin
embargo, es necesario que se garantice un proceso de implementación
adecuado y justo, para asegurar que los derechos y necesidades de todas las
partes interesadas (estudiantes, profesores y universidades) sean tomados en
cuenta

*El PEI 2022-2025 de la UNSA se estructura en base a siete (06) objetivos


estratégicos institucionales y treinta y cinco (35) acciones estratégicas
institucionales estableciendo para cada uno de estos indicadores y metas
anuales, aspirando con ello a consolidar las bases irreversibles camino a la
excelencia académica, el desarrollo de una investigación de impacto, la
internacionalización, la sostenibilidad y desarrollo de compromisos con los
desafíos globales de la humanidad, una estrecha vinculación con el entorno
regional en el marco del desarrollo de su política de responsabilidad social
universitaria, la universidad como espacio de desarrollo pleno de la persona y la
transformación digital de sus procesos académicos y administrativos..

ANALISIS: Cada uno de ellos se divide en acciones estratégicas y metas


anuales específicas, lo que indica que el plan no solo es un documento teórico,
sino que esta diseñado para ser implementado en la práctica.
Es destacable la inclusión de la responsabilidad social universitaria como uno
de los objetivos estratégicos lo que sugiere que la universidad no solo busca
formar a sus estudiantes en habilidades técnicas sino también en valores
sociales y éticos.
Los objetivos están alineados con las tendencias y necesidades actuales de la
educación superior, lo que demuestra que la universidad esta en sintonía con
su entorno y es consciente de su papel en la sociedad.
Se espera que el plan tenga un impacto positivo en la calidad académica de la
UNAS, el mejoramiento de su relación con la comunidad y en el desarrollo
pleno de sus estudiantes, la inclusión de la transformación digital como objetivo
estratégico también es importante ya que se sugiere que la universidad esta en
un proceso de modernización y adaptación a los avances tecnológicos, lo que
puede ser beneficioso tanto para los estudiantes como para los procesos
administrativos y la gestión académica en general.
Finalmente, en las UNAS es una herramienta fundamental para la mejora
continua de la universidad y la adaptación a los nuevos desafíos del entorno
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

porque es importante que se implemente y se supervise adecuadamente para


lograr los objetivos establecidos y alcanzar l excelencia académica y la
responsabilidad social universitaria.

*Con la finalidad de hacer frente al contexto anteriormente señalado, en el marco


de la actualización del PEI para el periodo 2022 - 2026, el JNE ha definido su
misión con miras a renovar su irrevocable vocación democrática y mejorar los
servicios que ofrece a los ciudadanos. De este modo, la declaración de misión
queda expresada en la frase siguiente: “Garantizamos la legitimidad del sistema
democrático en el Perú, a través de una imparcial administración de justicia
electoral, la fiscalización efectiva de los procesos electorales, el mantenimiento
y custodia de un moderno registro de organizaciones políticas y una educación
electoral con equidad." (Plan estratégico institucional jurado nacional de
elecciones, 2022-2026)

COMENTARIO: A mi parecer explica que el JNE está actualizando su plan


estratégico institucional (PEI) para el periodo 2022-2026 con el fin de hacer
frente a los desafíos actuales y mejorar sus servicios a los ciudadanos, el
objetivo principal es renovar su compromiso democrático y fortalecer su rol
como organismo electoral, vemos como refleja la importancia de actualizar los
planes estratégicos para adaptarse al entorno cambiante y poder mejora el
desempeño de las organizaciones públicas.
También vemos como se evidencia la relevancia de mantener una vocación
democrática solida en las instituciones que tienen como función principal
garantizar la transparencia y la equidad en los procesos electorales, el
fragmento destaca la necesidad de que las instituciones públicas se enfoquen
en ofrecer mejores servicios y cumplir con su misión fundamental de servir a
los ciudadanos de manera eficiente y efectiva. La seguridad de la legitimidad
del sistema democrático es fundamental para nuestro desarrollo y la estabilidad
de nuestro país, son herramientas claves para asegurar la transparencia y la
confianza en el sistema, son medidas importantes para aumentar la
participación ciudadana y la toma de decisiones informadas, estas acciones
son necesarias para fortalecer la democracia en nuestro Perú

*Esta misión, se orienta al logro de su visión institucional, alineada a la visión


del país al 2050, en la cual el JNE se define como: “Organismo electoral
transparente, eficiente y moderno, para un país libre, democrático, próspero,
justo y sostenible”, (Plan estratégico institucional jurado nacional de elecciones,
2022-2026)

COMENTARIO: La misión del JNE es clara en su objetivo de ayudar al


fortalecimiento de nuestro país ya que además se destaca en su compromiso
con la visión del país al 2050 en la cual se busca un desarrollo sostenible y
justo para todos los ciudadanos. Es importante que las instituciones públicas
tengan una visión a largo plazo y trabajen en consecuencia para lograr un
futuro mejor para todos ya que así nuestro país sería mucho mejor.
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

*Objetivo Nacional 3: Elevar los niveles de competitividad y productividad con


empleo decente y en base al aprovechamiento sostenible de los recursos, el
capital humano, el uso intensivo de la ciencia y tecnología, y la transformación
digital del país.

ANALISIS: El objetivo es importante ya que una mayor competitividad y


productividad en la economía nacional permitirá generar empleos y mejorar los
niveles de vida de la población. Para lograr estos fines, se propone la
transformación digital del país, lo cual conlleva la utilización de tecnologías
avanzadas para el desarrollo de nuevas soluciones y la automatización de
procesos productivos, la utilización sostenible de los recursos naturales es
crucial para garantizar un desarrollo sostenible y prevenir la degradación del
medio ambiente.
Por lo tanto, se requieren políticas y estrategias que promuevan la utilización
racional de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
El capital humano es fundamental para garantizar el éxito empresarial y
socioeconómico en cualquier país, por lo que deben implementar políticas para
mejorar la educación, la formación y el desarrollo de habilidades y
conocimientos necesarios para el mercado laboral.

EXISTENCIA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA A DISTANCIA 2022

En este contexto, la educación a distancia en el Perú generó un nuevo escenario


que ha provocado una discusión referente a su validez, conveniencia y aporte a
la educación de calidad. Situación que exige nuevas investigaciones,
seguimientos y evaluaciones, a fin de que la comunidad académica y la sociedad
asuman esta nueva propuesta y sepan asimilar el impacto socio3 cultural que
genera en el cambiante mundo del aprendizaje.

ANALISIS: La educación a distancia fue virtual ya que fue provocado por la


pandemia del COVID 19, es muy importante destacar que esta modalidad del
aprendizaje se ha convertido en una alternativa muy importante para aquellos
estudiantes que por diversas razones no pueden asistir a una institución
educativa de manera presencial.
En este sentido es necesario tener presente que la educación presencial, sino
que es una forma diferente de aprender. La educación a distancia requiere de
compromiso responsabilidad y poder organizar por parte del estudiante, ya que
el es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Por otro lado, la educación a distancia tiene la ventaja de que permite el acceso
a la educación a personas que, por motivos de tiempo, distancia o
discapacidad, no pueden asistir a un aula de clases tradicional. Además, esta
modalidad de aprendizaje también ofrece la posibilidad de aprender a un ritmo
propio y personalizado.
La educación a distancia en el Perú es una modalidad de aprendizaje que
requiere de una adecuada implementación y gestión para garantizar su calidad.
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

En ese sentido, el estudiante se debe caracterizar por la autodisciplina (control


de la fuerza de voluntad) y el autoaprendizaje (capacidad de aprender de manera
autónoma, activa y participativa)

ANALISIS: En este párrafo podemos destacar las características que se espera


tener a un estudiante, mediante su disciplina y su capacidad de aprendizaje.
Estas cualidades son fundamentales en el proceso educativo, ya que permiten
al estudiante tener libertad en su proceso formativo y poder ser responsable
con su propio aprendizaje.
El aprendizaje permite que el estudiante tenga un aprendizaje mas activo y
participativo, lo que le facilita conocimiento y comprensión, también la disciplina
es un papel muy importante para el estudiante ya que ahí es donde vemos que
tan responsable es el alumno nos ayuda a mantener un enfoque de
concentración en el estudio.

En febrero de 2022, el Ministerio de Educación aprobó el retorno a la modalidad


presencial y/o semipresencial en las universidades públicas y privadas, así
como las escuelas de posgrado, mediante la Resolución Viceministerial n.º 015-
2022-MINEDU

ANALISIS: Lo que nos indica es que nuestro país esta avanzado de una forma
muy rápida en la recuperación de la normalidad en los sectores clave como la
educación.
La noticia también menciona que se ha emitido una resolución viceministerial,
lo que probablemente significa que se han establecido protocolos de seguridad
y medidas para asegura nuestra salud y bienestar de los estudiantes.
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

ANALISIS: En este cuadro comparativo vemos como se divide en 3, la


educación a distancia de colegios y universidades, proponen como elevado la
educación en línea ya que estando en nuestra casa tenemos mas comodidad y
hasta podemos estar mejo concentrados.
También encontramos otro unto ya que los estudiantes pueden revisar las
clases grabadas ya que hay muchos casos que los estudiantes trabajan y no
tienen el tiempo suficiente, pero con este nuevo método que se creo en el
tiempo de la pandemia ahora algunas instituciones se han quedado con ese
método
Las clases en línea también conocemos las aplicaciones que son el zoom
teams etc. Es un material sumamente importante desde ese entonces hasta el
día de hoy ya que por ahí podemos conectarnos con los profesores, ser
partícipe de las actividades

.
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

En este cuadro estadístico vemos como todos los sectores públicos y privados
señalan que el 14 porciento consideran que no se aprenderá nada con la
educación virtual mientras tanto el 12 porciento dicen que se aprenderá de
igual forma la clase presencial

Uno de los principales desafíos de las instituciones de educación superior en


estos tiempos es adaptarse al cambio tecnológico imperante. Se trata de una
necesidad indispensable para mantener la calidad educativa. No sin algún grado
de confusión, debido a los rápidos avances y transformaciones, conceptos
como infraestructura tecnológica, campus virtual, cursos online y plataformas
educativas son algunas de las novedades y progresos en la materia
COMENTARIO De manera concreta y didáctica, explicando los progresos de manera
clara y destacando los avances y progresos la materia. Sin embargo es posible que
hubiera sido útil profundizar mas con estas herramientas tecnológicas que se utilizan
en la educación superior y como pueden afectar a la calidad educativa
También podría hacerse mencionado algunos desafíos específicos que las
instituciones enfrentan al implementar estas tecnologías, como la necesidad de
capacitar a los docentes o la probabilidad fe que se genere desigualdades entre los
estudiantes los que tienen acceso a ellas y los que no.
Curso: Fundamento de Ciencia Politica
Nombres: Chuecas Chero Karla Jennifer Aracely
Universidad: UNFV
Mes: 9 de Junio

ANEXOS

https://siga.regionlambayeque.gob.pe/docs/ainformacion/270520221723151895548098.pdf

https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/1721f912-e303-4688-b8f6-
e02bacf6b16c.pdf

file:///C:/Users/Pc/Downloads/https___www.sunedu.gob.pe_wp-
content_uploads_2016_06_modelo_licenciamiento_institucional.pdf

http://transparencia.unsa.edu.pe/bitstream/handle/123456789/846/RCU-0105-2022.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_a_distancia_en_peru.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592021000200002

https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-demanda-regreso-obligatorio-a-clases-
presenciales-en-la-educacion-superior/

https://docentesaldia.com/2020/08/09/educacion-a-distancia-virtual-y-en-linea-cual-es-la-
diferencia/

You might also like