You are on page 1of 20
Los sectores populares urbanos en imagen y palabra Elizabeth Jelin Pablo Vila Fotos: Alicia D'Amico Introduccion Este libro es el producto de un dialogo entre investigadores sociales y la gente de los sectores populares El abjotiva noes un informe sobre na cierta realidad soci, sino luna presentacién de visioneseIntorpetaciones.£l objetivo también es que ellectof el {ve se puede kdentiicar cone! sujote del ralato, pero ambien el que se acerca dead ‘fuera pueda partcipar en el dialogo,agregando su propia visi» intepretacion Noo consideramoe un producto inal, acabado, sno na etapaen un digs y Seba te que esperamos continuar-Cada lector que se acerca al libro debiora poder agregar eus Bropios comentarios, sus propios temas para suovas fotos. ¥ asi generar una nueva dis: usldn sobre como se vive calalenamente en la realidad urbanc-poputar Elbo responde a a oriontacionsegulda durante varios aoe de trabajo de invest ‘gacion en el CEDES (Centro do Estudios de Estaco y Soviedad) sobre 1 sestors pop fares urbanos;no se ratd de un trabajo academico one! quo la realidad de os sectoros ‘opulares ere expictada a partir do una torlapreconcabida, Se partio de une gran pre {unta: geémo la gente construye su mundo, au Ident, sus selacionos sociales ott Sianas? Pormanentamente vatamos de insrporaren la telexiony & andliss le vsion 'e los propios sujetos sociales. También Intentamos quebrar,ntencionalments, a dis tincion entre sujto quo canoce yabjeto conacido El propio acto de cbservary de inves tiga supone, po" parte del observador. meteree en la situaclon como acto, po pate del actor, etlesionary conocer, definite 6 ldenicarsa El investigador no pte su lent ‘dec convitiéndose on vocro; la gente no S6l0 os “informanta” tambien vive a experien ‘lay de ella eprende. Desde a formulacién del proyecto, se plant la necesidad de innovar en las teri ‘eas de expresin. No slo queamos textos, tambien querlamos presentar magenes. Ca fotogratia al igual que os textos trasmiie mensajes. Poro mae que os texto, per {edescubrir una multplicidad de sentidosy signifieados. estos lo que querlaon, pa ‘poder as incorporar de manera mas plana al actor allstar on el dalogo sobre le ldad ols realidados. La eaptacn dela imagen es un acto subjetivo a1 igual que Ta lectura~- pero do caractoraferento, poniondo en juogo otras senabiidades. La comple ‘mentacionfototexto, cemos,perte el mayor juego ala presencia de rslidases Mi Uipea, contredietoras, ambiguas, ‘Queriamos fotos. Pero desde dénde? : Qué mirada retejar? cL de fotégrto prot: sional a del socialogo la dela gente mont es investgasores eugerlamos os tomas; {otégrafa tomaba las fotos; los actores sefalaban cuales Totes debian ira bro, is fataban, qué temas quedaban sn cubri.¥ tamblgn daban Una part del txto: 08 tmonios recogidos en as entevistas colectivas con ls fotos sobre la mesa constitu yon 8 nacleo central de! texto. La otra parte os nuestra interpretacionanalticarefiejada BMtextosy on a Seleci6n final dels fotos, ncluyenda obviamente, nuestra proplas Siones y sontimientos Una nota sobre la selaccién de temas ysujtos sociales, Come trabajo centrado en ta vida eotidians ce los sectores populares, ompezamos a elaborarlo en base alas avees fe satistaccion de necest aces: alug, abajo, barioy vvenda, tempo libre, creencia, fsducaclon, ete. Pero no es. sta la forma en quo esta organlsado libro: Mas bien, {uimos deccubrienda una Iégiea on Ia relacion ene la gonte¥ lag fotos, igada al do: arolo de fa entevistas, doa cual resulta tambien la organizacion dal libro. Primer, Ta pregunta fotos? de quien? zpara que? zque queron masta’? sorpresa y confusion DDesputs, la busqueda de la Gentided: quien 304? zaoy como el dele foto? zdande mo ‘erenclo, cond ma guals? ¥ de ah cSomo me vinéuaa los eros? Jhasta Sande la eo. ‘dara fami’? zddnde busco el encuento con fos ola, cémo es eae encuentro bases i 6 a olidaridad, la negoctaclon oe consenso).¥.tinalmente, Zeuando soy oa ‘vo recipiente de fuerza octales quo me suporan? zeuenda y como me sprapie de mis Condiianes de vida para ransformarlas? cuando on sentido Indviual familar cuando fen tent ealectvo? zdonde estan los potoncales de croatvidad popular? ‘Decimos que est iba es producto de un aialogo:estan las voces Gola gente dels tris Ia mada do foteraaoe soa aeagemicos de os scilogos; nesta pre pla cubjetivdad durante ia entevistasy dospube, en la seleccion de textos y fotos yon {os comentarios que agregamas la opinion de los bales ante a bro semitrminade: a respuesta dela gente do batios vias ologratiados a aquellos entevistados quo ‘ron comentarios projuciosos pari de mirar aqualiasfotes que las retvataban etc {iintenclon es que sigasiendo un bra abierto aa continuation de! dogo: que 8 Tirde ta clscusion de este primer producto en nuevos bates yvilas se pueden agregar paginas de textos y fotos, cambiar yo incorparar visiones.€Intepretaciones. Que se usda, en definitive, vanzar conjuntamente on el conosimlento de a contraditora, at ty eompleja realidad social doa que patcipamos tanto actores come investigadores Réplica: un barrio ~zPor quel gente que nab de nosotros io av esto era navi, est 48 Us. le dljron que era una vila? Nosotres salimos de una villay con mucho estuorz0 construimos un bartiol {Estas fotos son vejas.- ahora e!bario ya na es asi, Muchos lugares han cam biago, han mejorad notablemente, Habla que cambiar las [010s feas por otras mas (Bas gBor que eolo pobreza? Si el ibro va al exon va a Jar una malaimagen do la A as fa” de que lads somos vagos, orrachos. que queda claro por qué se necesita el PAN: {Que no se venga a most la miseriay a estudiar alos pobres, sino que eaimente tratar de tranamitr la sabldurla que tenemos. Nosotos tenemos costs que no saben Us y que tranqullamente las pueden aprender. Que dejemos do ser Usados Om0 pobrea. Que tangamos un derecho areplica anal io para mostar el progeso y las ga fas do viv que tenemos, porque fo que nosotros vivimos eo una evcunstancl, ho Siompre vamos a vir asi Varnos a mejorar, como pobres, pero queremos mejorar Pasi como Us. venen y nos ven anaeatras.qus piensa, que come aomos pobre necesitamos sosas mateiios, como Use, ten mas estudio que nasotos, que ven. {ana Garnos un poauto de eso estudio para poder avanvar nosotros Pero tambien que nos vean de que somos ie ensenar, de que tos pobres tenemos muctas cosas que enserr Y ahora nosotos estamos luchando para que no se hable mas de barios “caren clades", por qué “carenciados' aparte estamos pensane Pedi que no nos ma. Sen masias xan PAN ata gontege acs oles cena. yamuypoce gone ava En realidad creo que nuestra bronca con a ito era que nosotros asociamos que to quo la ota gente dijo es 10 que Ud. plensan de nosotros!" :De ahi que ne nos gust Lindo nabiera edo ver que haciamos nosotros si nos hubieran mostrado fotos Jo cotos baros,-eno hubieramos dicho también que era una vila? ¥ ah ioe herdoe hu. Beran sido cios.. Es que uno opina solo por To que aparece en Ta foto. y mucho no puede Réplica: una villa te? Noe aue uno viva on la villa yy viva 381 del modo que é ice. Alo mejor buen, on gos coe ve oar vipers ote cig yore ah ack onde veo moa 25e nent peanut 3 or ames awn co. unein 08, no? Cémo vivimas algunos. Mientras que los demas tienen, .viste? 0 n08 saca i ‘Quien tenga conciancla de lo que es vivir pobremente, no creo que sea, al menos tengamos ‘Yolo que quero decir aestoes.. bueno, que esta gontesiga haclendo un tabsio mo ese, siga mostrandole a a gonie porque es buena que la gente fovea, No en si Para damnos,o deci: bueno mira os oles, pabres, coma viven, vamos allvariga esto hot! Que teagan sonclencia de logue es vi! Nada mas, Qua tomen eoncieneia de io ‘Ques la vida del pobre! de lo ques fa vida del humilge|, qub ex To Que v8 que no Puede adslantar, asl vabaje como vabale! Enionces, yo creo que esta gene si hace algo as, bueno... en cierto modo, hace igo para que.. bveno, para mostrsinas a nosoos!, para mostiamos aus Ia gente nos ‘oa come oma, y cdma vivimos! Y bueno, (vsimos asl porque ast esa vidal Poraue todos tuviésomos de mas para vivir biany todo, y bueno..no Sevla mundo! Alguien Wane ‘Quo sult, para que sea realmente... sopammas valora a vida que Dios nos Oo. Yo oreo {ue alguien tiene que sulrir come oselrs, para que sepamos valrat fo que tenemos, Poguit tenemos, po io tonemos valorado, Porque para ml viien mi betio villa, 6 tnaguilo muy grande! El itinerario del dialogo ePor qué fotos? Est bo tiene matipes mensales, cversas manecas de wansmitios: fotos, dao: 08 de gente viendo las fotos nteretaciones de los sociclogos, Pero la Toto es la Rorramisnta motodoléglea cential del rabaja partir do ells se armeron as enreistas (Tupales y se ebtuviron los dalogos que se trnserben, ‘Recut al mecanismo preguntavespuesta implica, de alguna manera, escuchar en ¢.ialogo soo lo que so aspera allo que lotto espeia que uno espora or de lento {0 caso, una rospuesta acecuada sla cieunstancia'y al ontevistador. Al no proguntar Siroctamente, aunque Una foto es también un interrogante na verbal se da cabiga ala ‘xoresion de posturas mas libres, al vee no menos iealdgieas, pera si eon menos inter ‘modiaros ta anreisa a part de charar sre fotos permita un calogo mas esponta ‘eo, en ta medida en que pone en juego otras sensblidades quelas quo habitvalmente Inclia ta pregunta verbal ‘Tanto estamos acostumbrads al aiélogo verbal que ia actitud generalzade de los entrevstados fue proguntar: "Bueno, pero

You might also like