You are on page 1of 2

A.’. L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.


Masonería Mexicana
Logia Simbólica Ciencia y Virtud No. 74
SALUD, FUERZA, UNION
Trabajo de Aprendiz

Por: Apr.’. Mas.’. Oscar Alan Delgado Talamantes

TEMA NRO. 14
EL JURAMENTO, SU SIMBOLISMO, SU INTERPRETACIÓN

I.- INTRODUCCION

El trabajo que a continuación tendrás la oportunidad de leer, es desarrollado dentro del


temario sugerido para el estudio de los Apr.’. Mas.’. Que ocupan el primer grado de nuestra
Resp.’. Log.’. Simb.’. Ciencia Y Virtud Nº74 del Ori.’. De Hgo Del Parral, Chihuahua. En este trabajo
trataremos sobre el juramento su simbolismo e interpretación espero sea de gran utilidad.

II.- DESARROLLO

El principal objetivo del juramento es precisamente que quien lo preste de cabal


cumplimiento a las obligaciones y deberes impuestos por los cargos y comisiones dentro de
las normas masónicas, así en lo público como en lo privado.

Es la afirmación o negación de una cosa haciéndolo ante y poniendo como testigo al ser
supremo. Puede también interpretarse como el compromiso de dar cumplimiento a las promesas
contraídas en ese acto. La palabra JURAMNETO proviene de las voces latinas “jurf” o “juramentun”
con las que se afirma o se niega cualesquier cosa, poniendo como testigo al ser supremo.

Dentro de lenguaje común, podemos encontrarlo con algunos adjetivos que le hacen
denotar el sentido del juramento, de esta manera tenemos los siguientes;

1.- Juramento Asertorio.- este es en el que se afirma, se sostiene o se niega alguna cosa.
2.- Juramento Promisorio.- es el que promete el cumplimiento de derechos y obligaciones.
3.- Juramento Conminatorio.- por lo general se emplea para proferir una amenaza contra
alguna persona
4.- Juramento Execratorio.- es el que se emplea una amenaza de hacerse un mal por sí
mismo si no se llegara a cumplir tal o cual condición planteada.
5.- Juramento Falso.- es aquel en que no se cumple ni por palabras o hechos lo que se
juramenta.
6.- Juramento Judicial.- realizado por petición irrestricta de ley para conocer la verdad
sobre los hechos tutelados por el estado.
Nuestro juramente en el sentido ético filosófico es el compromiso de atender fielmente la
promesas de dar cumplimiento a las obligaciones morales, materiales y espirituales que nos
debemos a nosotros mismos como masones, al ser supremo y con nuestros semejantes. Verdad
fidelidad y razón

Dicho juramento solía hacerse levantado la mano y haciendo con ella una escuadra con el
antebrazo, con palma de la mano abierta que es la forma universalmente correcta. La forma
utilizada en la actualidad es conservando el brazo extendido horizontalmente hacia adelante pero
podemos agregar que es del todo incorrecto.

Así en la antigüedad dentro de la biblia podemos encontrar alguna forma de juramento


que se tomo por el patriarca Abraham el cual juramentaba en el tiempo del Rey Salem de esta
manera: "levanto mi mano derecha delante de vos, señor supremo, y ante dios, que es el dueño
de los cielos y de la tierra, juro que no tomaré nada, de lo que es tuyo”.

De esta manera y considerando el razonamiento científico, moral y filosófico que


encontramos en el juramento del aprendiz, el cual se traduce en una promesa solemne de fidelidad
absoluta; en todos sus actos durante su vida masónica. Ella se encuentra significada en los líquidos
amargo y dulce que son probados por el postulante, cuyos significado podemos ponerlo en los
siguientes términos; el liquido amargo se hace beber de una manera abundante para que nunca
olvide que en el transitar de su vida encontrara; sufrimiento, penalidades, fatigas, desengaños, sin
sabores y obstáculos, que podrá el postulante sortear al acudir en ayuda de sus maestros, porque
de esta manera se distinguirá del ser ignorante o aislado que no tiene a quien acudir en su des
fortunios. En lo que respecta a la bebida dulce; se hace beber al postulante una pequeña porción
toda vez que ella significa el néctar delicioso que nos aparta de las amarguras y tropiezos y que nos
lleva a los placeres, a los deleites, a la dicha y felicidad que podremos conseguir solamente si de
una forma moderada o metódica damos pie; a nuestra fuerza de voluntad y energía, de una forma
consciente, para no caer en los excesos y en los vicios que nos harán esclavos de nuestros instinto.
Apartándonos de esta forma de ser hombres útiles a la humanidad.

III.- CONCLUSION

Solo resta decir, que el juramento que se presta ante el altar para ser aceptado dentro de
la masonería azul en el grado de aprendiz, le recuerda y advierte constantemente este solemne
ritual que el postulante consiente quedar deshonrado si alguna vez olvida o abjura este la
promesas hecha ante el altar. Por ello el Signo Gotular recuerda al iniciado que en otros tiempos,
era decapitado por el hecho de no respetar este juramento.

IV.- BIBLIOGRAFIA

Terrones Benítez-García González. El Libro del Aprendiz Mason. “Los 33 Temas del Aprendiz Masón y Estatutos de
La Orden”

Lorenzo Frau Abrines. “Diccionario Enciclopédico de la Masonería”.

You might also like