You are on page 1of 9

XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos

Sociedad Mexicana de e Ingeniería Geotécnica


Ingeniería Geotécnica, A.C. Noviembre 14 a 16, 2012 – Cancún, Quintana Roo

Aplicación de la Geofísica en la Ingeniería Geotécnica para detectar


anomalías en el subsuelo (cavernas y/o grietas)
Application of Geophysics to Geotechnical Engineering to detect subsoil anomalies (caves or
cracks)

1 1 1 1 2
David CAMARGO , Iván BARCO , Benjamín SILVA , Luis LÓPEZ y Antonio RUVALCABA

1
Exploración, Perforación y Estudios del Subsuelo, S.A. de C.V. (EPYESA)
2
ICA FLUOR

RESUMEN: Este artículo describe las causas probables de generación de grietas de tensión en la superficie de
depósitos de suelo blando en la ciudad de México, y se basa en los resultados de diversos estudios geofísicos,
particularmente los realizados mediante la técnica geoeléctrica bidimensional “Dipolo-Dipolo” en la Delegación
Iztapalapa, México, D.F. Entre los objetivos se incluyen la identificación de las discontinuidades del terreno que ponen
en riesgo las viviendas de uso habitacional de las zona estudiadas, así como los siguientes puntos: a) Posibles grietas
y/o fisuras en la zona a lo largo de los perfiles ahí trazados; b) Posición y profundidad de las grietas en caso de que
existan; c) Correlación entre las líneas geofísicas y determinación de la dirección y ramificaciones de las grietas; y,
d) Estimación de la formación futura de nuevos agrietamientos que permitan alertar oportunamente a la población civil.
Finalmente, se incluyen recomendaciones de la aplicación de la técnica geofísica a la detección de las discontinuidades
del suelo.

ABSTRACT: This paper describes the probable causes that generate ground tension cracks in the surface of soft soil
deposits at a locality of Mexico City. The study is based on several geophysical exploration reports around Delegación
Iztapalapa in which the “Dipole-Dipole” two-dimensional geoelectrical technique was applied and interpreted. The main
objectives include the identification of ground discontinuities and cracks that put at risk a large residential area and urban
infrastructure, and also other points like: a) Possible fractures or cracks in the area along the soil profiles set there;
b) Position and depth of existing soil cracks; c) Correlation between the geophysical lines and the surface path of cracks
and incipient fissures of the ground; and, d) Estimation of crack formation pattern which enables to make opportune
decisions on protection to civil population. Finally, recommendations on the application of geophysical technique to
detect soil discontinuities are also included.

1 INTRODUCCIÓN zonas de alto riesgo ya que están afectadas por


hundimientos irregulares, cavernas y grietas en el
Las regiones que actualmente presentan mayor terreno, sobre todo en las cercanías con fallas
riesgo atribuible a las grietas del terreno en la zona geológicas y en zonas de transición abrupta entre los
metropolitana de la ciudad de México se ubican en la suelos blandos lacustres y los suelos firmes de la
zona del subsuelo lacustre, que es también la zona zona de lomas. Los hundimientos diferenciales y las
arcillosa y limosa, blanda, la cual incluye áreas grietas en la superficie del suelo son fenómenos
extensas de las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, geológicos que son alterados por las acciones del
Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y ser humano, entre ellas, la extracción del agua
Gustavo A. Madero, en el D.F., así como parte de los freática para abasto urbano desde profundidades
siguientes municipios del Estado de México: relativamente someras durante lapsos prolongados,
Nezahualcóyotl, Chalco, Ecatepec y Zumpango. En lo que ocasiona descompensaciones significativas
esas áreas, se localiza una gran cantidad de del volumen del subsuelo, ya que mientras el agua
infraestructura urbana, que incluye a las colonias es extraída, entonces el suelo blando acelera su
Ermita Zaragoza, Peñón del Marqués y Lomas de consolidación, gradualmente se deseca, se asienta y
San Lorenzo, en Iztapalapa; Peñón de los Baños, en se agrieta en superficie según la estratigrafía, la
Venustiano Carranza y el Pueblo de Tulyehualco, en condición de los parámetros geotécnicos de los
Xochimilco, particularmente consideradas como

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Aplicación de la Geofísica en la Ingeniería Geotécnica para detectar anomalías en el subsuelo (cavernas y/o
1286
grietas)

suelos y los patrones de variación del agua freática y de suelo. Una de las principales aplicaciones de esta
su piezometría presentes en cada localidad. técnica es para detallar las discontinuidades, como
El problema del agrietamiento de los depósitos de grietas, fallas geológicas y cavidades en el subsuelo.
suelos que integran las planicies sobre las que se En el presente artículo se describen las causas
han desarrollado zonas urbanas, incluye también que se consideran como más probables de la
ciudades como: Querétaro, Morelia, San Luís Potosí, generación de estas anomalías en el D.F., y se basa
Aguascalientes, Celaya, Guadalajara, Salamanca, en los resultados de estudios geofísicos realizados
León e Irapuato. mediante la técnica geoeléctrica bidimensional
Las grietas y cavidades del terreno son Dipolo-Dipolo en colonias de la Delegación
discontinui-dades que debilitan al suelo por ser Iztapalapa, en donde los resultados obtenidos de la
precursoras de fallas progresivas, por lo que el aplicación de la técnica geofísica fueron útiles para
desempeño estático y sísmico del depósito resulta fundamentar algunas decisiones prácticas en la
afectado, pudiendo poner en riesgo significativo la continuidad de los proyectos.
estabilidad, la seguridad y la funcionalidad de las Los objetivos principales del presente artículo son
obras civiles aledañas que en ellos se apoyen; de ahí identificar, con apoyo de la Geofísica, las diversas
la importancia de comprender su génesis y evolución grietas en el subsuelo que ponen en riesgo las
para caracterizarlas como fenómeno geotécnico y viviendas de uso habitacional de la zona en estudio,
tomarlo en cuenta en las obras existentes y en y de manera particular los siguientes puntos:
proyecto. a) Posibles grietas y/o fisuras en la zona a lo largo de
En el D.F. se ha observado que algunas grietas los perfiles ahí trazados: b) Posición y profundidad
superficiales del subsuelo comienzan como fisuras de las grietas, en caso de existir; c) Correlación entre
perceptibles a simple vista, ocasionalmente precedi- las diversas líneas geofísicas y determinar dirección
das por pequeños hoyos alineados, que se y ramificaciones de las fisuras; y, d) Estimación de la
presentan comúnmente en temporada de lluvia. El formación futura de nuevos agrietamientos que
agua que fluye, ya sea superficialmente o de manera permitan alertar oportunamente a la población civil.
subterránea por debajo del nivel del terreno natural
agranda la abertura por erosión, rompe la tensión
capilar y eventualmente el material que la cubre se 2 GENERACIÓN DEL AGRIETAMIENTO EN
colapsa exponiendo la grieta al aire libre. SUELOS
Una vez que el agrietamiento comienza, el 2.1 Criterios actuales acerca de la generación del
proceso generalmente evoluciona, incrementándose agrietamiento en suelos
en nú-mero y longitud. Nuevas fisuras se forman Existen diversos estudios dirigidos a investigar el
adyacen-tes y paralelas a las antiguas fisuras. Las origen y la influencia del agrietamiento de los suelos,
fisuras se dispersan con direcciones aleatorias, hechos tanto en México como en diversos países de
incluso se ramifican, pero no se cruzan entre sí; América Latina. Uno de los estudios más completos
algunas veces forman patrones de múltiples fisuras sobre el agrietamiento de los suelos se encuentra en
que se extienden por varios kilómetros de longitud, y la referencia Ávila, A.G., 2005.
varios metros de profundidad, e inclusive, de En México uno de los especialistas que dedicó
anchura. gran esfuerzo para explicar el fenómeno de
La cartografía de las grietas observadas en super- agrietamiento del suelo fue el Dr. Leonardo Zeevaert
ficie es relativamente simple de levantar con equipo (Zeevaert, 1982), quien estableció que debido a la
topográfico, sin embargo, no se observa con faci- gran cantidad de pozos de bombeo en la ciudad de
lidad la profundidad de éstas, por lo que la Geofísica México de los que se extrae agua para usos
es de gran ayuda, siempre y cuando se aplique la industriales y domésticos, al abatirse el nivel freático
técnica y el equipo adecuados, y la información se produce una reducción de los niveles piezomé-
registrada sea interpretada por un ingeniero tricos, la cual alcanza valores tales que generan
geofísico con amplia experiencia y juicio. contracciones de las arcillas por efecto de la
El método “Dipolo-Dipolo” permite detectar la desecación producida, y que como resultado se
varia-ción de las propiedades eléctricas del subsuelo desarrollan superficialmente hundimientos y grietas
en función de su profundidad, a partir de mediciones de tensión, las cuales llegan a veces a ser muy
efectuadas desde el tendido eléctrico instalado en la largas y alcanzan profundidades mayores de 15 m,
superficie. Se basa en el principio de que cada tipo que si se forman en zonas pobladas producen daños
de material presenta una resistencia diferente al de consideración en las estructuras construidas
paso de la corriente eléctrica, dicha resistencia es sobre ellas. El comportamiento del subsuelo en
función de la resistividad del material, que es en sí estas condiciones es complejo y requiere ser
una propiedad del mismo. Así, por medio del registro investigado cuidadosamente con objeto que las
de las resistividades, se pueden inferir las obras civiles que sobre ellas se diseñen tomen en
condiciones generales de litología o estratigrafía, cuenta este fenómeno, principalmente en las obras
distribución geológico-estructural, fallas geológicas,
agrietamientos y saturación de agua de los estratos

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


CAMARGO D. et al. 1287

que en planta son extensas como las plantas el subsuelo, lo cual induce incrementos de los
industriales o unidades habitacionales, Figuras 1-2. esfuerzos efectivos del suelo, los que sumados a los
Para mitigar los daños a construcciones aledañas, previamente existentes en el depósito provocan
las grietas se rellenan según sea necesario con una hundimientos de la superficie del terreno, los cuales
mezcla de bentonita y cemento en proporción tal de dependen, en parte, de la velocidad local a la que se
lograr una consistencia similar a la del suelo agrie- extrae agua del subsuelo y de la profundidad, y
tado. Para cimentaciones de estructuras pesadas, la naturaleza de los sedimentos.
solución segura es apoyarse en pilas o pilotes que Lamentablemente, la recarga natural de acuíferos
atraviesen la zona agrietada y se empotren en un se ha reducido según ha crecido la mancha urbana
estrato resistente, siempre y cuando la profundidad ya que implica la ampliación de las áreas cubiertas
de dicho estrato sea económicamente razonable. de asfalto, concreto y edificaciones -que son
impermeables e impiden la infiltración del agua de
lluvia al subsuelo (que fluye hacia la red de drenaje),
lo cual constituye otra condición que favorece el
asentamiento y el agrietamiento del suelo. A pesar
de que las recargas naturales o artificiales de los
acuíferos no revierten los fenómenos ya
desarrollados de agrietamiento, de hundimiento o de
cavernas, sí fungen como acciones auxiliares en la
atenuación circunstancial de ellos.

3 APLICACIÓN DE LA GEOFÍSICA
3.1 Estudio Ford Mexpesa (Caso A).
Un sitio estudiado con el método Dipolo-Dipolo se
Figura 1. Detalle de grietas en la Unidad Habitacional localiza en las calles Primavera y Bustamante esqui-
Tepozanes, en México, D.F. na con Cadetes, Unidad Habitacional Moras Prima-
vera, cerca de la Estación “Canal de San Juan”,
Línea “A” del Metro, México, D.F. En el sitio se pro-
yecta construir una unidad habitacional de interés
social, y en superficie se observaron tres grandes
grietas sensiblemente paralelas, de diversos an-
chos, por lo que se programó un levantamiento to-
pográfico superficial del predio para ubicarlas, figu-
ras 3 y 4, mientras que el estudio geofísico determi-
nó la profundidad y extensión de las grietas existen-
tes y de una no observable en superficie, incluyendo
su tendencia de crecimiento, así como el espesor de
los materiales de relleno, lo cual permitió estimar el
potencial riesgo para el proyecto. La planta arquitec-
tónica en el predio se distribuyó tratando de evitar las
grietas existentes, antes rellenadas figura 5.

Figura 2. Detalle de una grieta cubierta, en la Unidad


Habitacional Albarrada CTM, en México, D.F.

Al menos el 67 % del agua de abasto a la ciudad


2238. 00

2238. 00

00
223 8.

de México se extrae del subsuelo mediante 2750


2238. 00
. 00
38
22

pozos de bombeo registrados, y el resultado de la 2238. 00

sobre-explotación es que se induce disminución del . 00

conte-nido de agua de los estratos limo-arcillosos del


38
22
8. 20
8. 20

. 00
223
223

2238

8. 00

antiguo lecho de los lagos de México-Tenochtitlan


223

SUPERFICIE 10,088.170 m2

donde actualmente se aloja la ciudad. Al extraer


2238. 00

agua del subsuelo, éste disminuye su volumen y


eventualmente baja el nivel freático, así, los limos,
arcillas y sedimentos orgánicos se contraen, incluso 2238. 00

2238. 00

hasta su límite de contracción, el cual funge como


una condición precursora del agrietamiento. Además
de la disminución del contenido de agua, la extrac-
ción del agua freática altera la carga piezométrica en Figura 3. Planta topográfica del predio en estudio.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Aplicación de la Geofísica en la Ingeniería Geotécnica para detectar anomalías en el subsuelo (cavernas y/o
1288
grietas)

Con los resultados obtenidos de la exploración de B A C


CADENAMIENTO

barrido geoeléctrico con la técnica Dipolo-Dipolo se 68 64 60 56 52 48 44 40 36 32 28 24 20 16 12 8 4 0


modeló geofísicamente el subsuelo, a partir de la 0

distribución de resistividades aparentes mostradas

PROFUNDIDAD (m).
en las figuras 6 y 7, describiéndose a continuación:
-10

-20

FRACTURAMIENTOS
DISTANCIA (m).

ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m)

0.8 2 3.2 4.4 5.6 6.8 8 9.2 10.4

Figura 6. Sección Geofísica de la línea D-D-1.


3.1.2. Sección de isorresistividad aparente del
terreno en la línea Dipolo-Dipolo 2 (D-D-2).
Figura 4. Detalle de la grieta principal en el predio.
La sección geofísica D-D-2 se localiza paralela a la
D-D-1, en medio del terreno, tiene una longitud de 66
1

0. 221
8. 725
2

8. 725
3

8. 725
4

52. 770

8. 725
5

8. 725
6

8. 725
7

0. 400
8

8. 725
9

8. 725
10

8. 725
153. 318
11

52. 730

8. 725
12

8. 725
13

8. 725
14 15

0. 400 8. 725
16

8. 725
17

47. 778

0. 075
18

30. 147 19
m y también alcanzó una profundidad de 22.5 m; las
anomalías que se muestran se localizan en los
600
17. 20
8. 725
3. 395

3. 395

jar dín jar dín jar dín


jar dín
NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 acceso acceso NPT -0. 10 jar dín
a vehicular vehicular a
NPT -0. 10 8. 725
0. 075
jar dín
NPT -0. 10
4. 617
7. 850

7. 850

b vestibulo
NP T +0.10
vestibulo
NP T +0.10
vestibulo
NP T +0.10
vestibulo
NP T +0.10
vestibulo
NP T +0.10
vestibulo
NP T +0.10
vestibulo
NP T +0.10
b cadenamientos siguientes: la primera entre los
7. 850

ves
tibu
jar dín T +0.10lo
NP

dipolos de 20 m a 24 m, la segunda de 32 m a 36 m
7. 850

7. 850

NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10

c NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT c
acceso acceso acceso acceso jar dín acceso ac ce
±0. 00
7. 850

so
3. 479

3. 479

NPT -0. 10 45 46

d
1
44 47 ac ce
NPT so
±0. 00
jar dín
NPT -0. 10
d

y la tercera de los 48 m a los 50 m, figura 7.


2. 150

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
s s s s s NPT -0. 10 43 48
7. 850

7. 850

42
NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 3 NP
T +0.10
vestibulo ves
7. 850

tibu
e 41 lo e
NP T +0.10 4
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
40
5
7. 850

7. 850

39
6
73. 229

73. 229
7. 850

CADENAMIENTO
38
jar dín
f jar dín
NPT -0. 10
7 f

A C D
801

NPT -0. 10
72.

8 NPT -0. 10
45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25
7. 850

7. 850

9
7. 850

ves
vestibulo tibu
T +0.10lo
NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 NPT -0. 10 10 NP
g g
NP T +0.10

46 47 48 49 50 51
s
52 53 54 55 56 57 58
s
59 60 61 37 38 39
s
40 41 42 43 44 45 46
s
47 48 49 50 51 52 53
s
54 55 56
11 64 60 56 52 48 44 40 36 32 28 24 20 16 12 8 4 0
7. 850

7. 850

12

0
7. 850

NPT
62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 13 ac ce
±0. 00
so
h h
jar dín 14
37
3. 480

3. 480

NPT -0. 10
36
35
i acceso acceso acceso acceso acceso acceso i
34
NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT ±0. 00 NPT -0. 10 33
15
32

31
7. 850

7. 850

30 NPT -0. 10
29
28
27
933

NP T +0.10 NP T +0.10 NP T +0.10 NP T +0.10 NP T +0.10 NP T +0.10 26


j vestibulo vestibulo vestibulo vestibulo vestibulo vestibulo 16 j
PROFUNDIDAD (m).
18.

25
17
24
18
23
19
20
21
7. 850

7. 850

22
0. 075

0. 075

k k
0. 210 8. 725 8. 725 8. 725 8. 725 8. 725 8. 725 0. 400 8. 725 8. 725 8. 725 8. 725 8. 725 8. 725 0. 400 8. 725 8. 725
6. 443

52. 761

129. 614
52. 736 24. 115
-10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Figura 5. Planta arquitectónica en el predio en estudio,


tratando de evitar las grietas existentes.
-20

3.1.1. Sección de isorresistividad aparente del DISTANCIA (m). FRACTURAMIENTOS


terreno en la línea Dipolo-Dipolo 1 (D-D-1). ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m)

Esta sección se ubica en la parte posterior de la 0.2 1 1.8 2.6 3.4 4.2 5 5.8 6.6

agencia Ford, aproximadamente a 20 m de un taller


de hojalatería, presenta una longitud de 68 m y Figura 7. Sección Geofísica de la línea D-D-2.
profundidad de investigación de 22.5 m. La sección
D-D-1 presenta tres anomalías, figura 6. La primera Una vez interpretadas las secciones geofísicas y
se localiza entre los 20 m y 24 m del origen definido, definidas las grietas, las secciones se correlacio-
la segunda anomalía (la más importante debido a la naron con la dirección de las grietas que se obser-
forma que presenta en la sección D-D-1) se ubica van en campo, presentando un modelo de discon-
entre los 36 m y 40 m, y la última anomalía se tinuidad, que en planta se indica en la Figura 8.
encuentra entre los 48 m y 52 m.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


CAMARGO D. et al. 1289

Con el arreglo obtenido, se cubrió un gran tramo del

1
D-
área afectada. Se trabajaron 10 niveles de

D-
FORD

CALL exploración con separación de dipolos de 3 m para

0
4
E PR

2
8
C
IMAV

D-
12
todas las líneas, por lo tanto se alcanzó la pro-

16
ERA

20
A

24

D-
28
fundidad de investigación de 17.5 m. La figura 10
A

32
ARI

0
D
36
UND

4
40
B

SEC

8
44

12
LIA
indica la distribución y ubicación de las 5 líneas
48

AL

16
MA IA
ANO CIP
52

20
RIN AR
56

ND

24
A P CU
60

28
IA ALI SE
geofísicas ejecutadas.
64

32
AR O M IA
68

36
ND AN AL
72

CU

40
SE OM
74

AN

44
76

48
LI

52
A
OM

S
56
AN

60

TE
B'

64
68
72

DE
CALL

76
E BU

CA
STAM
ANTE E' A'
D'

Figura 8. Grietas ubicadas a partir del estudio geofísico. DIPOLO-DIPOLO-5

DIPOLO-DIPOLO-2

En conclusión, a partir de la aplicación de la


DIPOLO-DIPOLO-3

técnica de barrido geoeléctrico bidimensional Dipolo- DIPOLO-DIPOLO-1

Dipolo en el terreno donde se ubica la planta DIPOLO-DIPOLO-4

arquitectónica propuesta, se logró detectar que E

existen más grietas y de mayor longitud a lo


observado superficialmente, y no detectadas durante
el levantamiento topo-gráfico (probablemente debido B
A

a que fueron relle-nadas y asfaltadas en época D'


C

reciente), por lo cual a esas grietas es necesario Figura 10. Ubicación de las cinco líneas D-D estudiadas.
darles un tratamiento adecuado.
Con los resultados obtenidos de la exploración de
3.2 Estudio “Col. Lomas de San Lorenzo” (Caso B).
barrido geoeléctrico se construyeron cinco modelos
Otro de los sitios estudiados para detectar la geofísicos del terreno con su distribución de resis-
presencia de agrietamientos y fracturamientos del tividades aparentes hasta la profundidad de 17.5 m,
subsuelo utilizando el método Dipolo-Dipolo se ubica descritos a continuación en las figuras 11 a 15.
en la Colonia Lomas de San Lorenzo, Delegación
3.2.1. Sección de isorresistividad aparente de la
Iztapalapa. Como antecedente, en las calles
línea D-D-1, figura 11.
Guadalupe Victoria y Vista Hermosa se formó una
gran grieta, que incluso fue motivo de notas La sección D-D-1 se ubica en la calle Hortensia y
periodísticas, y se informó que dentro de ella continúa hasta la Cda. Juárez; inicia a 20 m de la
cayeron un automóvil y una persona (quién murió, ya esquina de Hortensia y Av. Del Árbol, tiene una
que por curiosidad se acercó a ver la grieta). En la longitud de 366 m. Son diez las anomalías que se
figura 9, se muestra un detalle de esta gran grieta. presentan en la sección D-D-1, esto indica que
existen diferentes agrietamientos; de ellos, a los 42
m, 344 m y 355 m se ubican los relevantes de la
sección, los cuales se pueden apreciar en superficie
con el daño a estructuras civiles, y tienen una
profundidad aproximada de 12 m, en promedio.
3.2.2. Sección de isorresistividad aparente de la
línea D-D-2, figura 12.
La sección D-D-2 se localiza en la calle Santa
Cruz; su inicio está en la esquina de Everardo Gamiz
y Santa Cruz, tiene una longitud de 570 m; las
anomalías detectadas forman tres grupos de
agrietamientos que ocasionaron daños superficiales
en las estructuras, y se localizan de 183 m a 186 m;
de 390 m a 393 m y de 486 m a 489 m del origen.
Figura 9. Trabajos de reparación de la caverna formada 3.2.3. Sección de isorresistividad aparente de la
en la esquina de las calles Vista Hermosa y Guadalupe línea D-D-3, figura 13.
Victoria, en México, D.F.
La sección D-D-3 se ubica en la calle Vicente
Guerrero - Flor de Ángel - Los Ángeles e inicia en la
Para ese sitio se distribuyeron cinco líneas geofísi- esquina de Tulcingo y Vicente Guerrero; tiene una
cas Dipolo-Dipolo procurando la perpendicularidad longitud de 960 m; en la sección se observan cam-
con los agrietamientos observados superficialmente. bios estratigráficos que van de arenas y gravas a ar-

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Aplicación de la Geofísica en la Ingeniería Geotécnica para detectar anomalías en el subsuelo (cavernas y/o
1290
grietas)

cillas, y hay discontinuidades presentes entre los es- arena, que se han erosionado notablemente debido
tratos. En la sección se pueden apreciar cinco distin- a las fugas constantes de agua potable de la red de
tas anomalías, de las cuales tres de ellas ocasionan abasto a lo largo de esa calle.
daños estructurales en las casas habitación Una vez interpretadas las cinco secciones
aledañas, y se localizan en los siguientes geofísicas y definidas las discontinuidades, las
cadenamientos: en el cambio estratigráfico a los 365 secciones se correlacionaron con las direcciones
m, la segunda a los 896 m y la tercera a los 924 m. que las grietas presentan en campo, concluyéndose
lo siguiente:
3.2.4. Sección de isorresistividad aparente de la
Los resultados obtenidos en las cinco secciones
línea D-D-4, figura 14.
Dipolo-Dipolo presentan diferentes anomalías, de las
La línea D-D-4, de 396 m de longitud, se localiza en cuales algunas de ellas se asocian con la presencia
la calle de Gardenias y atraviesa por la escuela de agrietamientos y/o cavidades, mientras que otras
primaria adyacente; en esta sección se pueden corresponden a depósitos de relleno.
apreciar siete anomalías: las dos relevantes (que Las anomalías en las secciones son de dos tipos:
producen daños superficiales) se ubican a los 254 m a) anomalías Tipo I: son las que se asocian a
y 328 m, con una profundidad promedio de 16 m; en fracturamientos o agrietamientos que ocasionan
esa localidad del contexto urbano la situación exigió daños en las casas habitación aledañas y han
la vigilancia continua de las fugas de agua potable de generado hundimientos del terreno debido a desla-
la red de abasto, ya que erosionan al subsuelo ves y erosión de paredes, lo cual ha ocasionado la
provocando trincheras o hundimientos que agravan formación de las cavidades; y, b) anomalías Tipo II:
la discontinuidad y los daños a la infraestructura. son las que no han ocasionado daños superficiales,
(no obstante, esto no indica que no sean de riesgo);
3.2.5. Sección de isorresistividad aparente de la así, resultó recomendable realizar exploración
línea D-D-5, figura 15. geotécnica directa a base de sondeos con extracción
de muestras en sitios específicos para precisar los
La sección D-D-5 se ubica en la calle Flor de Azahar. objetivos de un estudio geotécnico y de monitoreo de
Las anomalías más notorias se localizan a los 42 m, los agrietamientos con objeto de concluir acerca del
174 m, 236 m y 274 m, y ocasionan daños estructu- tratamiento conveniente al terreno. La figura 16
rales obvios en las casas habitación aledañas; como muestra el resumen de los resultados obtenidos.
peculiaridad, en esa zona el subsuelo presenta un
estrato arcilloso intercalado con estratos delgados de
CADENAMIENTO

DISTANCIA (m).

ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m)


FRACTURAMIENTOS

Figura 11. Sección geofísica en la línea D-D-1.

CADENAMIENTO

DISTANCIA (m).
ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m)
FRACTURAMIENTOS

Figura 12. Sección geofísica en la línea D-D-2.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


CAMARGO D. et al. 1291

CADENAMIENTO

DISTANCIA (m).

ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m)


FRACTURAMIENTOS

Figura 13. Sección geofísica en la línea D-D-3.


CADENAMIENTO

FRACTURAMIENTOS DISTANCIA (m).


ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m)

Figura 14. Sección geofísica en la línea D-D-4.

CADENAMIENTO

DISTANCIA (m).
ESCALA DE RESISTIVIDAD APARENTE (ohms-m) FRACTURAMIENTOS

Figura 15. Sección geofísica en la línea D-D-5.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


Aplicación de la Geofísica en la Ingeniería Geotécnica para detectar anomalías en el subsuelo (cavernas y/o
1292
grietas)

C'

B'

DIPOLO-DIPOLO-3

B'

E'
A'

D'

DIPOLO-DIPOLO-5

DIPOLO-DIPOLO-2

DIPOLO-DIPOLO-1

E' DIPOLO-DIPOLO-4

A' E

D'

B
A

D'
C

SIMBOLOGÍA
DIPOLO-DIPOLO-5
ÁREA AFECTADA

DIPOLO-DIPOLO-2 FRACTURAS CON DAÑOS ESTRUCTURALES

FRACTURAS SIN DAÑOS ESTRUCTURALES

DIPOLO-DIPOLO-1
LINEA DE DIPOLO-DIPOLO (D-D-1)

LINEA DE DIPOLO-DIPOLO (D-D-2)

LINEA DE DIPOLO-DIPOLO (D-D-3)


DIPOLO-DIPOLO-4
LINEA DE DIPOLO-DIPOLO (D-D-4)

E LINEA DE DIPOLO-DIPOLO (D-D-5)

NUMERO DE LOTE

CASAS HABITACIÓN

UNIDAD HABITACIONAL

Figura 16. Ubicación de grietas detectadas a partir de los resultados del estudio geofísico (Caso B)

porque un estudio geofísico elaborado con la técnica


4 MAPA DE UBICACION DE GRIETAS EN LA y el equipo adecuados, e interpretado por un
DELEGACIÓN IZTAPALAPA, EN MÉXICO, D.F. especialista con amplia experiencia, buen juicio y
Con los resultados de diversos estudios geofísicos y sentido común, le ayudará a precisar las
geotécnicos realizados por EPYESA, e información recomendaciones del estudio geotécnico; en
obtenida durante varios recorridos realizados por particular, la geofísica le ayudará a precisar puntos
especialistas en mecánica de suelos por colonias de específicos donde es necesario realizar una
la Delegación Iztapalapa, se complementó un plano exploración directa más a fondo, o a evitar realizar
elaborado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de demasiada exploración directa en donde la geofísica
México, que ubica las diversas grietas, denominán- anticipe que el subsuelo es homogéneo en
dose a estas áreas como “zonas de alto riesgo”, propiedades índice y mecánicas estimadas, y
Figura 17. En esta figura se puede apreciar que las espesores de estratos.
grietas forman un patrón regular y con cierta En el presente documento se han incluido los
tendencia a ser sensiblemente paralelas a las faldas resultados de dos estudios geofísicos realizados en
de los cerros. la ciudad de México con los cuales fue posible dar
El fracturamiento en depósitos fluviolacustres una mayor certeza a las afirmaciones emanadas del
arcillosos no es un fenómeno aleatorio, sino que estudio geotécnico. En particular, en los estudios
depende de las propiedades y características geofísicos se empleó el método eléctrico dipolo-
geológicas de los materiales (Carreón et al., 2006). dipolo, que es el recomendable para detectar
anomalías en el subsuelo asociadas a grietas o
cavernas. En la figura 17 se muestra un plano
5 CONCLUSIONES elaborado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de
México, que fue complementado con la ubicación de
El Ingeniero Civil, y en particular, el especialista en varios agrietamientos detectados en diversos
ingeniería geotécnica, cuenta con una especialidad recorridos de campo realizados por geotecnistas de
muy útil para complementar sus estudios de EPYESA, por colonias de la Delegación Iztapalapa.
mecánica de suelos, que es la Ingeniería Geofísica,

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


CAMARGO D. et al. 1293

Av
.T
ex c
o co
NE

San Juan
ZA
F.R
.R HU
IZTACALCO
Eje ío F AL

te.
río CO

Canal de
4s

oO
ur
YO

sc
TL

bu
ur u
Fu
Av. Apatlac er
te

Ch
o
de
Eje 5 Lo
Sur reto
Eje 6 Su
r
ÁREZ

te.
te.
C. P. del Marqués

5O
4O
(2400)

ez
Av. Río

Eje
Góm
Eje
B. JU

Churubusco
Eje 2 Ote.
Ote.

Rojo
Eje 6 Sur
Eje 1

Eje

ier
5S
Ote.

ur

J av
Luis Ménde
z
Eje 3

Au
Rí o Ch Er m to
ur ubus it a pi
co st

Av. Guelatao
Iz ta a
pala Av. To M
pa rres éx
ic

LA
o
Pu
eb
Ca

PA
la

Av .
na

Z
lN

La
ac io

Cañ
Cam in as
C. de la

las M
nal

Estrella
(2460)

ada
in
oa
Cañas
Calz. San Lorenzo

V. Guadalupe
COYOACÁN (2750)
o

el
ric

nu
r ifé

Ma C. Tecuatzin
Pe

(2640)
Av . Tl
illo

áhuac
An

C. Tetecon
(2480)
SIMBOLOGÍA
V. Xaltepec
(2500)
Límite estatal

V. Yuhualixqui Límite delegacional o municipal


(2420) Av. Tláhuac Vialidad primaria
TLÁHUAC
Av. Guelatao Vialidad secundaria
Ca

B(S14E06)01 Clave del Banco de Nivel


na
ld
e

Elevación Principal
Ch
alc

ESCALA GRÁFICA EN km
o

(2770) Cota en msnm


0 1 2 2.5 3 3.5
IZT-07 Número de grieta

Localización de la grieta
Grieta
XOCHIMILCO

Figura 17. Ubicación de grietas detectadas en la Delegación Iztapalapa (GDF-SACM, 2007).

REFERENCIAS EPYESA (2007). “Estudio geofísico de resistividad


eléctrica en la modalidad Dipolo-Dipolo, para
Carrillo, F., N. (1948). “Influence of artesian wells on determinar la presencia de fracturamientos en las
nd
the sinking of Mexico City”, Proceedings 2 instalaciones de la agencia Ford Mexpesa
ICSMFE, Netherlands. Zaragoza, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal,
Marsal, R.J. et al. (1952). “Hundimiento de la ciudad México”.
de México. Observaciones y estudios analíticos”, EPYESA (2007). “Estudio geofísico de resistividad
Ediciones ICA, Serie 8, No. 3. eléctrica en la modalidad Dipolo-Dipolo, para
Zeevaert W., L. (1982). “Pore pressure measure- determinar la presencia de fracturamientos, en la
ments to investigate the main source of surface colonia Lomas de San Lorenzo, Delegación
subsidence in Mexico City”, Proceedings 3rd Iztapalapa, Distrito Federal, México”.
ICSMFE, Switzerland. Gobierno del Distrito Federal; Secretaría del Medio
Marsal, R.J. y Mazari, M. (1959). “El subsuelo de la Ambiente; Sistema de Aguas de la Ciudad de
ciudad de México”, Instituto de Ingeniería, UNAM, México (2007). “Plano de Bancos de Nivel, de
México. Grietas y de Encharcamientos en la Delegación
Ávila A.G. (2005). Tesis “Estudio de la retracción y el Iztapalapa, México, D.F.”
agrietamiento de arcillas. Aplicación a la arcilla de Carreón F.D.C. et al. (2006). “Mecanismos de
Bogotá”, Publicación de la Universidad Politécnica fracturamiento de depósitos arcillosos en zonas
de Cataluña, España, Departamento de Ingeniería urbanas. Caso de deformación diferencial en
del Terreno, Cartografía y Geofísica. Chalco, Estado de México”, Boletín de la Sociedad
Zeevaert W.L. (1982). “Foundation Engineering for Geológica Mexicana Número Especial de
Difficult Subsoil Conditions”, Van Nostrand Geología Urbana Tomo LVIII, núm. 2, 2006: 237-
Reinhold, Ltd: pp. 271-275. 250.
Hernández C.G.B. et al (2006). “Análisis de riesgos Grant, F.S. and West, G.F. (1965). “Interpretation
por hundimiento y agrietamiento en el noroeste de Theory in Applied Geophysics”, pp. 400-401, Mc
la Delegación Tláhuac”, III Encuentro: Graw Hill, USA.
Participación de la Mujer en la Ciencia.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

You might also like