You are on page 1of 3

CLASE N° 1

TEMA: ANALIZAR EL NOMBRE DEL ESPACIO: “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


SOCIAL I”.

¡COMENCEMOS!

METODOLOGÍA

Es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metá (más allá), odós (camino) y logos
(estudio).
El concepto hace referencia a la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido. En
este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los
procedimientos en una investigación.
Podemos encontrar metodología en distintas áreas de estudio, como la metodología didáctica en Educación,
o la jurídica en Derecho, del mismo modo como para la solución de problemas determinados podemos
aplicar una serie de pasos específicos que, en suma, funcionan como una metodología.
La metodología es una pieza esencial de toda investigación, ya que permite sistematizar los procedimientos
y técnicas que se requieren para concretar el desafío.
En otras palabras, la metodología es un recurso concreto para la selección de técnicas específicas de
investigación. Depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción
metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe
permitir analizar un problema en su totalidad.
Es importante la distinción entre método (nombre que recibe cada plan seleccionado para alcanzar un
objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). Entonces, método y metodología son cosas
diferentes. El método puede definirse como el camino para alcanzar un fin; en cambio, la metodología son
los procedimientos que deben llevarse a cabo para cumplir con lo estipulado por ella y obtener conclusiones
verídicas sobre el fenómeno o problema que se analiza.

INVESTIGACIÓN
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados
de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar
su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
La investigación puede tener varios objetivos, como buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar
las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, obtener datos,
entre otros.
Por tanto, se trata de un trabajo que se lleva a cabo mediante un proceso metódico, que debe ser desarrollado
de forma organizada y objetiva a fin de que los resultados obtenidos representen o reflejen la realidad tanto
como sea posible.
En resumen: investigar significa descubrir algo desconocido. La investigación científica además de conocer,
también pretende explicar, prever, predecir o actuar, a través de un proceso de descubrimiento donde se
apliquen el método y las técnicas científicas a situaciones y problemas concretos, que en el caso de la
investigación social comprende el área de la realidad social: grupos y/o comunidades que la forman y los
contextos donde se desenvuelven.
Ahora bien, con la definición de metodología, por un lado, y de investigación por el otro, podemos pasar a la
combinación de las mismas:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: es una disciplina de conocimiento encargada de


elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir
durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar,
analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y pertinencia,
y cumplan con los estándares de exigencia científica.
La metodología de la investigación, en este sentido, es también la parte de un proyecto de
investigación donde se exponen y describen los criterios adoptados en la elección de la metodología.

SOCIAL
El vocablo social viene del latín “sociālis” que se especifica como “perteneciente o relativo a la sociedad”.
Social alude a lo perteneciente o lo relativo a la sociedad que son un grupo de personas que comparten una
misma cultura que interactúan entre sí para conformar una comunidad. En este sentido, el término de la
palabra social puede ser perteneciente a algo que se comparte a nivel comunitario, con el prototipo de la vida
social, la relación social, que se relata a los modos de convivir que tienen las personas que forman una
sociedad.

Bibliografía:
- Muñoz Corvalán, J: “Investigación Social”, en contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012,
www.eumed. Net/rev/cccss/20/
- Pablo Cazau: “INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES”. Tercera Edición
Buenos Aires, marzo 2006.

Espero que esta primera clase les haya resultado amena y que puedan resolver las consignas sin
dificultad, pero de tenerlas, no duden en consultarme a través de la mensajería interna.
Hasta la próxima clase!!!

You might also like