You are on page 1of 3
Escuela de Chicago El contexto histérico y su incidencia en la nueva arquitectura “En 1885 Chicago era el escenario de un gran auge de la construccién precipitado por el cataclismo de fuego que destruyé en 1871 la mayor paite de la miinosa ciudad anterior. Pero la nueva actividad en la construceién era algo més que una reconstruccién con materiales mas duraderos. La conducia un crecimiento demografico y explosive a medida que Ia ciudad se convertia répidamente en el centro de los servicios y de la red de ferrocaril en un continente sin desarrollar, abierto repentinamente a la explotacién. Como el precio de la tierra se dispar6, el uso maximo de cada solar edificable se convirtié en imperative en el area relativamente pequefia de la ciudad que se esta desarrollando (The Loop). Superponer alturas en estructuras de ocho, doce. dieciséis y mas pisos _ posible gracias al ascensor que se habia extendido en los aftos SO (principalmente en Nueva York)_ era la solucion obvia. Estructuralmente, sin embargo, los medios para edificar con eficiencia edificios tan elevados estaban lejos de ser sencillos, por no hablar del desafio formal. Que el primer movimiento de la arquitectura moderna se generara en este caldo, se debe a varios factores, de los que el clima cultural que prevalecia era uno importante. Desde sus inicios en los afios 1830, Chicago tenia aspiraciones culturales muy fuertes, que encontraron expresién en un gran mercado de libros, la temprana fundacién de la orquesta sinfonica, un mueso y una academia de arte. En las dos tltimas décadas del siglo, la ciudad ya tenia una vida intelectual préspera centrada en la Universidad de Chicagof...] y tenia un pablico que se preocupaba por la arquitecturaf...]. Las circunstancias materiales y culturales hicieron posible esta nueva arquitectura pero, como siempre, los arquitectos hicieron que ocurriera. Ninguno de los arquitectos de 1a Hamada Escuela de Chicago era de alli. Eran los tipicos americanos sin raices deseando desprenderse del pasado, que acudian a donde el futuro parecia hacer seflas..2 “No hay duda alguna, ademas, de que hacia 1880 América ofrecié una serie de mercadg’ excepcionales a los pioneros de la arquitectura industrial. La expansién de Chicago [...], pasando de 500,000 a 1.000.000 de habitantes entre 1880 y 1890, mientras se pasaba de los diez pisos del Auditorium a los dieciséis del Monadnock Block, es el justo. simbolo de una participacién real del nuevo continente en el desarrollo del arte internacional. Gran centro ferroviario y de navegacién, mercado agricola gigantesco, Chicago ofrece los primeros ejemplos de grupos urbanos totalmente concebidos para recibir el equipamiento mecénico del mundo moderno™. TRACHENBERG, Marvin HYMAN, Isabelle. Argut a: de la prehustoria a la modemidad. Editorial Akal. Madrid, 1986 Pag 613 7 FRANCASTEL, Pierre Arte y Técnica en los siglos XIXy XX. Editorial Debate. Madrid, 1990 Pag 89. Scanned with CamScanner ta arquitectura de los rascacielos “El edificio comercial de gran altura surgié de la presién de los precios del terreno, los precios del terreno de la presién de la poblacién y la presién de la poblacién de la presion exterior. ..Pero un edifico de oficinas no puede alzarse por encima de sus escaleras sin un medio de trasporte vertical. Por lo tanto, se aplicé presién sobre el cerebro del ingeniero mecdnico cuya imaginacién creativa y cuya industria crearon el ascensor de pasajeros. “Con la altura crecieron también las ventajas de la construccién de hierro. Los cimientos tenian que soportar menos peso, podia evitarse los gruesos muros de la planta baja que impedian los grandes escaparates, y con ello, la lucrativa explotacién de la planta baja [...]. Las amplias superficies acristaladas, asi como la renuncia a tosa omamentacién y remate de la fachada, le daban al edifico un aspecto practico y funcional [...]. Grandes edificios surgieron a toda prisa. Equipos de trabajo altamente especializados levantaban estructuras de acero a alturas vertiginosas. ..” “Entre 1880 y 1900 nace precisamente el centro de negocios de la ciudad, el Loop caracterizado por grandes edificios de oficinas, residencias, grandes almacenes, locales piblicos, ete., a veces reunidos en una misma construccién. El alto precio de los solares edificables, tanto en Chicago como en Nueva York, fue causa que determins el nacimiento de los rascacielos, tipo edificatorio realizado en una primera época como “torre de piedra” y posteriormente con esqueleto metélico. Permitia la minima ocupacién en la planta de la estructura, la maxima utilizacién de los espacios interiores, su polifuncionalidad, la mayor luminosidad y abertura y, sobre todo, el mejor aprovechamiento del suelo edificable, con la estructura de miltiples pisos.” Las innovaciones técnicas que permiten el! desarrollo de la “nueva arquitectura”. “Lgs elevados edificios del Loop de Chicago son posibles de construir gracias a algunas invenciones técnicas. La estructura de esqueleto de acero, perfeccionada sobre todo por Le Baron Jenney, permite aumentar la altura sin miedo a tener que da un grosor excesivo a los pilares de los pisos bajos, y permite también abrir a lo largo de las paredes vidrieras casi continuas, iluminando asi crujias profindas; para soportar las cargas concentradas en los pilares, F. Baumann propone, en 1873, nuevos sistemas de cimentacién en piedra, que se perfeccionan poco a poco [...]. El ascensor de seguridad a vapor, instalado por primera vez por E.G. Otis en Nueva York en 1857, llega a Chicago en 1864; en 1870 ¢. w. Baldwin inventa y construye en Chicago el primer ascensor hidréulico, mientras que en 1887 empieza a difundirse el ascensor eléctrico. Ascensor, teléfono y correo neumitico permiten el funcionamiento de hoteles, almacenes y > SULLIVAN, Louis. Citado por FRAMPTON, Kenneth. “Historia cnition de Ja arquitecnwa modema”. ED. Gustavo Gilli, Barcelona, 1992. Pag 52. “ GOSSEL, Peter. LEUTHAUSER, Gabriele, Anjuitectura del siglo XX. Taschen. Nuremberg, 1997 Pags. 33_38 * DE FUSCO, Renato. Historia de la arquitectira contempordnea. Celeste Ediciones. Madrid, 1992 Pégs. 77_78 - Scanned with CamScanner oficinas de cualquier tamafio y namero de pisos.; nace asi, en Chicago, por primera vez el rascacielos™, La reaccién contra la decoracién en la Arquitectura “Yo diria que seria muy conveniente para nuestra estética el abstenernos por completo del uso de ornamentos durante varios afios, con el fin de que nuestro Pensamiento pudiera concentrarse intensamente en la produccién de edificios bien formados y convenientes en si mismos [...], el ornamento es, mentalmente, un lujo y no una necesidad [...], tendremos que [discernir] el gran valor de las masas carentes de adorno [...]. Sentimos intuitivamente que nuestras formas vigorosas, atléticas y simples Nevaran con natural facilidad las vestiduras con las que sofiamos...””. La opinién de un protoracionalista “Puesto que el ornamento, no esta ya conectado organicamente con nuestra cultura, no es ya tampoco la expresién de nuestra cultura. El ornamento que se produce hoy no tiene ninguna relacién con nosotros, no tiene por lo comin ninguna relacién humana, ninguna relacién con el orden césmico. Es incapaz de desarrollarse. El defensor del ornamento cree que mi necesidad de sencillez significa una mortificacion de la carne. No, ilustre profesor de la escuela de arte, jyo no me mortifico!. Me gusta mas asi. Los platos espectaculares del siglo pasado, que despliegan todo tipo de ornamentos para que parezcan sabrosos los pavos, los faisanes y las langostas, a mi me producen el efecto contrario. Siento repugnancia cuando paso delante de una exposicion de arte culinario y me imagino que tuviese que comer estas carcasas de animales rellenos. Yo como roastbeef™*. La expansién del sistema segun la visién de un contempordneo “La construccién de edificios para oficinas de enorme altura, con estructura de esqueleto en hierro y acero que sustentan muros internos y externos, ha Hegado a ser costumbre en casi todas las grandes ciudades americanas, Este estilo de construccién ha nacido én Chicago, al menos en su aplicacién practica, y esta ciudad dispone ahora de mas edificios del tipo de esqueleto de acero que todas las demas ciudades americanas juntas”. ® BENEVOLO, Leonardo. Historia de la anquitectura moderna, ED. Gustavo Gilli Barcelona, Espafia 1994. Pag 246 7 SULLIVAN, Louis. Citado por FRAMPTON, Kenneth. “Historia critiea de la arquitectura modema”. ED. Gustavo Gilli Barcelona, 1992. Pag 51 L008, Adolf. Ornamento y delito. Citado por DE FUSCO, Renato. Historia de la arquitecuura contempordnea, Celeste Ediciones. Madrid, 1992. Pag 163 COpinién de un observador en 1895. citado por BENEVOLO, Leonardo, Historia de la arquitecura modema. ED. Gustavo Gilli Barcelona, Espafia 1994. Pag 246 a : Scanned with CamScanner

You might also like