You are on page 1of 5

Caracas, 15 de Noviembre de 2022

Ciudadano
A/J REMIGIO CEBALLOS ICHASO
Ministro Del Poder Popular Para Relaciones Interiores, Justicia Y Paz.
Su Despacho.-

Yo, DOUGLAS KELVIS DELGADO SALAS, venezolano, mayor de edad,


civilmente hábil, domiciliado en el Municipio Rivas Dávila del Estado Mérida,
número de teléfono 0414-175-14-15 y titular de la cédula de identidad Nro. V-
18.578.849, ante usted con el debido respeto y acatamiento, ocurro a los fines de
ejercer derecho de petición de conformidad con lo establecido en el artículo 51 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a los fines que a través
de su alta investidura, sea estudiada la posibilidad de revisar mi caso, en virtud
que en fecha 02 de junio de 2016, fui destituido por el Consejo Disciplinario de
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, del cargo de Oficial que venía
desempeñando en el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana con ocasión al
expediente signado bajo la nomenclatura N° ID-TA-000-013-16 incoado en mi
contra, sin justa causa, es por ello que mi petición se sustenta en lo siguiente:

DE LOS HECHOS

En fecha 08 de Febrero del año 2016, siendo aproximadamente las 21:00 horas de la
noche encontrándome de servicio en la avenida las américas frente a la unefa estando
ahí en ambos lados de la vía se encontraban vehículos estacionados con sonido a alto
volumen, lo cual en varios oportunidades les indique que bajaran el volumen, igualmente
se visualizaban personas vendido bebidas alcohólicas en virtud que estábamos en la
celebración de la feria del sol, a las nueve y media de la noche subimos a la plaza de
toros a esperar la patrulla para venirnos al comando y así entregar el servicio de
resguardo de la mencionada feria sin novedad alguna, al momento que llega la unidad
radio patrullera el Supervisor Jefe Félix Rodríguez me agarra bruscamente y me
preguntaba que si yo estaba bajo los efectos del licor, por lo que le indico que no me
tratara de esa manera y que yo no estaba tomando, ya que me encontraba de servicio
luego ingreso a la unidad para regresar al comando, una vez en el comando el jefe antes
mencionado ordeno que nos realizaran una prueba de alcohotest.

DE LAS PRUEBAS

Ahora bien Ciudadano Ministro, en razón a lo que utilizaron como medio de


prueba para destituirme del cargo de Oficial que venía ostentando en el
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, señalando como causal de destitución
“las Actas que conforman el Expediente”, por demás con falta de logicidad;
es preciso destacar los elementos probatorios siguientes:

1. Riela en el folio 6 y 7, Punto informativo de fecha 09 de febrero de 2016,


suscrito por el Comisionado (CPNB) Acosta Rafael el cual relata lo
siguiente: “…Que los funcionarios OFICIALES (CPNB) DOUGLAS DELGADO,
titular de identidad número V.-18.578.849, OFICIAL AGREGADO (CPNB)
CARLOS ROSALES, titular de la cedula de identidad número V.17.946.186,
OFICIAL (CPNB) EMILYS GALVIS, titular de cedula de identidad número V.-
20.150.696, se encontraban bajos efectos del alcohol…”
2. Riela en el folio 16, Acta de entrevista, de fecha 09 de febrero de 2016,
realizada al Comisionado (CPNB) Acosta Vergara Rafael, Titular de la
cédula de identidad N° V-8.670.981, quien manifiesta lo siguiente: “…
haber visto en estado de embriaguez a los funcionarios OFICIALES (CPNB)
DOUGLAS DELGADO, titular de identidad número V.-18.578.849, OFICIAL
AGREGADO (CPNB) CARLOS ROSALES, titular de la cedula de identidad
número V.17.946.186, OFICIAL (CPNB) EMILYS GALVIS, titular de cedula de
identidad número V.-20.150.696, estando uniformados y de servicio en el
Dispositivo de seguridad en la feria del sol…”

En este contexto vale la pena preguntarse, ¿SI EL COMISIONADO


ACOSTA LOGRO OBSERVAR A LOS FUNCIONARIOS
PRESUNTAMENTE ESTANDO EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ? ¿POR
QUÉ NO HIZO ES RESPECTIVO CORRECTIVO? ¿O EN SU DEFECTO
TRASLADARLOS AL COMANDO DE FORMA INMEDIATA? ¡ha no es
preferible culminar el servicio?

3. Riela en el folio 39 Y 40, Resultados de las pruebas de alcoholemia, de


fecha 08 de febrero de 2016, realizada a los funcionarios OFICIALES
(CPNB) DOUGLAS DELGADO, titular de identidad número V.-18.578.849,
con resultado 1.939 g/l; OFICIAL AGREGADO (CPNB) CARLOS
ROSALES, titular de la cedula de identidad número V.17.946.186, con
resultado 1.655 g/l; OFICIAL (CPNB) EMILYS GALVIS, titular de cedula
de identidad número V.-20.150.696, con resultado 1.805 g/l.

En relación a este punto número 3 podemos decir que la aplicación de la


prueba de alcohotest que le fue practicada al funcionario no figura con una
prueba vinculante, ya que no es el 100% confiable, por lo que se debió
practicar la prueba en sangre que pudiera demostrar eficientemente los
niveles de alcohol; ya que la prueba practicada arroja un dictamen pericial,
de orientación a la que posteriormente se debió realizar una prueba de
certeza como es la prueba Toxicológica; tomando en cuenta la presunción
de inocencia.

4. Riela en el folio 102, Auto de remisión, de fecha 09 de Marzo de 2016, al


consejo disciplinario del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.

En este sentido, se evidencia dentro del expediente N° ID-TA-000-013-16,


incoado en contra de los funcionarios OFICIAL (CPNB) DOUGLAS
DELGADO, OFICIAL AGREGADO (CPNB) CARLOS ROSALES,
OFICIAL (CPNB) EMILYS GALVIS, que reposa como último folio el auto
remisión, lo que esto nos lleva a presumir que la Inspectoría para el control
de la Actuación Policial es quien ejecuta la destitución sin el acto
administrativo correspondiente?; por cuanto que no se avizora inmerso en
el referido expediente la decisión del Consejo Disciplinario, ni la debida
notificación por parte de este Órgano Colegiado.

En este mismo orden de ideas vale hacerse la pregunta. ¿ En el caso que


el Consejo Disciplinario hubiera tomado la decisión, que tomo como
consideraciones al momento de evaluar los supuestos de hecho, para
así encuadrarlos en el derecho?. Solo tomaron en consideración la
entrevista de los jefes inmediatos y las pruebas de alcohotest lo cual en
tesis pasada se mencionó que solo dan un origen de orientación; mas no
dé certeza.
DEL DERECHO

Como corolario de los antes expuesto ciudadano Ministro, es preciso destacar,


que de las pruebas esenciales, establece el artículo 49 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, la presunción de inocencia, el debido
proceso entre otros de supremacía, que expresa: …… Artículo 49… El debido
proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia:
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de
la investigación y del proceso.”… Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación
del debido proceso… 2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo
contrario…”. En mi caso, en el proceso administrativo objeto de la medida de
destitución, no se consideró el precepto constitucional, toda vez que el Consejo
Disciplinario me juzgo bajo un supuesto de hecho, que además lo encuadro en un
supuesto de derecho que exige la comprobación de la conducta antijurídica
trasgredida, vale decir elementos de convicción fehacientes que determinen la
falta disciplinaria, cosa que no considero el Consejo Disciplinario a la hora de
destituirme, por cuanto en virtud de los elementos probatorios que anteceden,
esgrimidos por quien suscribe la presente, se evidencia contundentemente mi
inocencia en los hechos atribuidos.

De la misma manera es preciso acotar que de acuerdo a lo que antecede se


configura el vicio de falso supuesto de hecho con el derecho y necesariamente
lleva a la nulidad del acto administrativo de destitución, por cuanto se me destituye
basado en hechos que no existen, en virtud de los diferentes testimonios de los
entrevistados y sus incongruencias en los dichos, que además ha debido
considerar tanto la Inspectoría para el Control de Actuación Policial a lo largo de
su investigación, como el Consejo Disciplinario a lo largo de las viciadas
audiencias, en las que a pesar de haberse evidenciado suficientes elementos
probatorios que demostraban mi inocencia, y así lo reflejaban en sus gestos los
miembros del Consejo, posteriormente decidieron destituirme del cargo que venía
desempeñando en tan prestigiosa Institución Policial.

Siendo oportuno señalar, que el vicio de falso supuesto en que incurrió el Consejo
Disciplinario al destituirme bajo hechos que no se corresponden con la verdad, es
menester mencionar que ha dicho la Sala Político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia en Sentencia N°01117, de fecha 19 de septiembre del 2002,
… a señalado… que el vicio de falso supuesto se patentiza de dos maneras, a saber: …
cuando la Administración, al dictar un acto administrativo, fundamenta su decisión en
hechos inexistentes, falsos o no relacionados con el o los asuntos objeto de decisión,
incurre en el vicio de falso supuesto de hecho…, cuando los hechos que dan origen a la
decisión administrativa existen, se corresponden con lo acontecido y son verdaderos, pero
la Administración al dictar el acto los subsume en una norma errónea o inexistente en el
universo normativo para fundamentar su decisión, lo cual incide decisivamente en la
esfera de los derechos subjetivos del administrado, se está en presencia de un falso
supuesto de derecho que acarrearía la anulabilidad del acto…La Sala
igualmente….considera necesario señalar que la doctrina distingue entre el falso supuesto
de derecho y el falso supuesto de hecho, teniendo lugar el primero, cuando la
Administración se fundamenta en una norma que no es aplicable al caso concreto o
cuando se le da a la norma un sentido que ésta no tiene, y el segundo ha sido entendido
por la doctrina de esta Sala, como un vicio que tiene lugar cuando la Administración se
fundamenta en hechos inexistentes, o que ocurrieron de manera distinta a la
apreciación efectuada por el órgano administrativo…(subrayado propio).

Por otra parte ciudadano Ministro, se extrae del Reglamento del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la Función Policial sobre el Régimen
Disciplinario lo siguiente:
“Auto de Valoración y Determinación de Cargos
Artículo 74. Cuando de la averiguación disciplinaria surjan elementos que
permitan vincular los hechos con la actuación de un funcionario o funcionaria
policial, la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial dictará un Auto de
Valoración y Determinación de Cargos, el cual además de las formalidades
establecidas en la ley, deberá indicar la presunta comisión de una falta grave.

La Inspectoría para el Control de la Actuación Policial impondrá inmediatamente


los cargos, mediante notificación al funcionario o funcionaria policial investigado
o investigada, indicando expresamente los hechos que se le atribuyen y los
derechos que le asisten en atención al contenido del Auto de Valoración y
Determinación de Cargos...”.

“Notificación
Artículo 75. La notificación a que hace referencia el artículo anterior deberá
realizarse personalmente y de manera inmediata. De no poder efectuarse la
notificación personal, la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial
ordenará la entrega de la misma en el domicilio o morada del funcionario o
funcionaria policial; a tal efecto se deberá dejar constancia de la persona, día y
hora que la recibió.
Si resultare impracticable la notificación en la forma señalada en el parágrafo
precedente, se publicará un cartel en uno de los periódicos de mayor circulación
de la localidad donde tenga su asiento principal el cuerpo de policía y, después
de transcurridos cinco (5) días hábiles, se dejará constancia del cartel en el
expediente y se tendrá por notificado al funcionario o funcionaria policial.
Se dejará constancia en el expediente de todo lo actuado.”

En este sentido tomando en consideración la narrativa jurídica, se puede observar


que no fueron practicadas las notificaciones pertinentes, violentando el debido
proceso, como lo es el derecho a la defensa y al estar informado de proceso que
se lleva en mi contra. Asimismo se violento el Principio de la Duda Razonable
que obra a favor de mi persona y el Principio de la Inmediación al hacer
apreciaciones y análisis subjetivos, tomando en consideración que en el Debate
oral y Público quedaron desvirtuados todos los Elementos de Convicción y
Probatorios presentados por la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial
siendo que habían suficientes elementos de convicción en el contradictorio que
llevaban a una Improcedencia de La Destitución, pero inmotivada decisión de
destitución.

Por consiguiente es preciso pasar a analizar el precepto legal que me fue


atribuido, por la falta de motivación de la decisión es decir, el artículo 99 de la
Ley del Estatuto de la Función Policial y el artículo 86 del Estatuto de la Función
Pública a saber…

…Artículo 99. Se consideran faltas graves de los funcionarios policiales y en


consecuencia causales de la aplicación de la medida de destitución las
siguientes

02. Comisión intencional o por imprudencia negligencia o impericia un hecho


que afecte la prestación o la credibilidad de servicio policial.

13. Cualquier otra falta prevista en la Ley del Estatuto de la Función Pública
como causal de destitución.

..”Artículo 86
Serán causales de destitución:
6. Falta de probidad, vías de hecho, injuria, insubordinación, conducta inmoral
en el trabajo o acto lesivo al buen nombre o a los intereses del órgano o ente
de la Administración Pública”...

De la etimología de probidad nos remite a la lengua latina, más precisamente al


término probitas. La probidad es la honestidad y la rectitud: una persona
honrada, por lo tanto, es aquella que tiene probidad.

Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el


accionar. Quien actúa con probidad no comete ningún abuso, no miente ni incurre
en un delito...

Ahora bien, en cuanto a lo preceptuado en el numeral 6 del artículo 86 de la Ley


del Estatuto de la Función pública, utilizado como sanción a mi persona, considero
que a lo largo de este escrito y los medios probatorios presentados además en la
audiencia quedó fehacientemente demostrado que no tuve responsabilidad en los
hechos que se me atribuyen.

PETITORIO

En tal sentido y de acuerdo a lo antecede ciudadano Ministro con el debido


respeto y acatamiento a sus decisiones, apelo a su alta investidura como Padre de
familia con hijos, solicito muy respetuosamente en razón a mi trayectoria laboral,
fácilmente demostrable en la Institución a la cual pertenecí por más de 11 años; en
razón al principio de Autotutela Administrativa que rige a todos los Órganos de la
Administración Publica.

La Ley Orgánica de Procedimiento Administrativos en su artículo 19 establece:

Artículo 19. Los actos de la administración serán absolutamente nulos en los


siguientes casos:

4. Cuando hubieren sido dictados por autoridades manifiestamente


incompetentes, o con prescindencia total y absoluta del procedimiento
legalmente establecido.

Es por lo que solicito ante usted sea revisado mi caso a los fines que sea anulado
el acto administrativo Nº029-16 con ocasión al expediente disciplinario Nº ID-TA-
000-013-16, por el cual fui destituido del cargo de OFICIAL que venía
desempeñando en el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, y tales efectos sea
reincorporado a tan importante Cuerpo Policial

DOUGLAS KELVIS DELGADO SALAS

C.I.V-18.578.849

Teléfono 0414-175-14-15

You might also like