You are on page 1of 55

SISTEMA DE LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

Julio 2014
I. RESUMEN
FICHA DEL PROYECTO

DATOS DEL RESPONSABLE PRINCIPAL DEL PROYECTO


Nombres y Apellidos: Ronald Blanco C.I.: 4.887.045
Dedicación: Designación en GO 40.328 Escalafón: no aplica
Correo Electrónico: ronaldjoseblanco@gmail.com Teléfono: 0212-8028823
Dirección de Domicilio:
Cargo: Rector Dependencia Responsable del Proyecto:
Rectorado

DATOS DE LOS CO-RESPONSABLES DEL PROYECTO


Co-Responsable 1.
Nombres y Apellidos: Félix Izarra C.I.: 9.415.970
Dedicación: Inspector Nacional de Gestión Educativa PNF
Escalafón: no aplica
de Investigación Penal
Correo Electrónico: fizarra@unes.edu.ve Teléfono: 0212-8028963

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Título del proyecto: Sistema de Laboratorios de Criminalística UNES
Actividades del artículo 42 de la LOCTI:
Duración en meses: 5 meses Área: Investigación Criminal
Fecha de Inicio: 01 de agosto 2014
Fecha de Culminación: 31 diciembre 2014 Especialidad: Criminalística
Cantidad total a solicitar por aportes LOCTI (Bs. F): 10.524.650 Bolívares.
Cantidad solicitada para los primeros cinco (5) meses del proyecto (Bs. F): Bolívares.
Indique si ha solicitado ayuda a otra (s) institución (es) para esta investigación:
Si: No: X
En caso de ser afirmativa su respuesta indique:
a) Institución: no aplica b)Monto solicitado: no aplica
Monto total del proyecto (aportes LOCTI + otros financiamientos): no aplica
El proyecto incorpora: no aplica
Tesis de Grado: Tesis de Maestría: Tesis de Doctorado:
Lugar de desarrollo del proyecto: Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Sede Catia
Calle La Línea, Sector Los Flores de Catia, Antigua Zona II, Caracas - Venezuela. www.unes.edu.ve
PROPUESTA DE PROYECTO
CREACIÓN DEL SISTEMA DE LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)

I. PROBLEMA Y/O ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN QUE IMPULSA EL DISEÑO DEL PROYECTO:


La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) como la instancia rectora de la formación
en seguridad ciudadana se encuentra en fase de crecimiento y consolidación, razón por la cual, si bien ha
avanzado de manera sostenida en la actualización profesional de sus profesores y estudiantes, a la fecha
aún no cuenta con el equipamiento necesario que permita desarrollar a plenitud y con altos estándares
de calidad el desarrollo de prácticas educativas apoyadas en tecnologías propias y actualizadas para la
investigación criminal, en consonancia con los retos de la investigación criminal de nuevo tipo, la lucha
por superar la desigualdad en el proceso investigativo e impunidad del delito; ello supone la necesidad
de crear un Sistema de Laboratorios de Criminalística, que aborde los problemas de esta especialidad
con una concepción integral.

II. JUSTIFICACIÓN:
La UNES en su misión de formar integral y científicamente en el ejercicio de su función a los y las
discentes, desarrollarlos en estrecha y permanente vinculación social, creación intelectual y profesional,
proyecta la creación de un Sistema de Laboratorios de Criminalística en sus Centros de Formación, como
vía para alcanzar la excelencia pedagógica en el proceso docente formativo de investigadores penales y
criminalistas.

La propuesta responde a la necesidad de elevar la calidad del servicio que los Cuerpos de Seguridad
prestan y deben prestar al pueblo venezolano, la prioridad de reducir los altos niveles de criminalidad
existentes y la impunidad en los procesos investigativos penales, a los cambios en la dinámica,
tendencias y características actuales de la actividad delictiva en un complejo entorno nacional e
internacional, así como a las crecientes exigencias impuestas por la modernización tecnológica y el
desarrollo multilateral de la ciencia.

Por lo tanto, la concepción de conformar un Sistema de Laboratorios de Criminalística en la UNES


plantea nuevos escenarios y rumbos al proceso de formación de funcionarios y funcionarias para la
investigación penal y criminalística, que transita por prepararlos para que sean capaces de enfrentar los
hechos delictivos con profesionalidad, inteligencia, creatividad, sagacidad, independencia en la toma de
decisiones y preparación ideológica, que garantice una respuesta oportuna y efectiva a la población.

El proyecto surge en un contexto particularmente especial, en el que se ofrecen oportunidades para su


desarrollo, dado en primer lugar por la voluntad de la Dirección de la Revolución Bolivariana en construir
una Venezuela de paz, seguridad y amor por la vida y en segundo lugar la relevancia que adquiere que
sea la UNES el primer Centro del país en asumir este alto reto.

III. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

Misión:
El Sistema de Laboratorios de Criminalística constituye una plataforma tecnológica educativa que
suministre apoyo académico, técnico y científico a los Programas Nacionales de Formación de la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), principalmente al de Investigación Penal y
Criminalística, mediante la realización de ejercicios prácticos y periciales que garanticen el desarrollo de
competencias para el desempeño profesional del personal especializado en estas materias en los
Cuerpos de Seguridad Ciudadana.
Visión:
El Sistema de Laboratorios de Criminalística de la UNES debe convertirse en un modelo de referencia
nacional e institucional, que asegure una sólida formación técnico, profesional e integral de las y los
funcionarios de los Cuerpos de Seguridad, el apego estricto al cumplimiento de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, el ordenamiento jurídico y su compromiso con la defensa del
pueblo.

IV. OBJETIVO GENERAL:


Fortalecer la calidad de la formación a través de la creación de un Sistema de Laboratorios de
Criminalística en la UNES que permita educar y aprender haciendo desde la práctica diaria y la
apropiación de saberes específicos para el desempeño eficiente en la investigación penal y criminalística.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Crear y equipar un sistema de laboratorios de criminalística en la UNES, que permita articular teoría
y práctica investigativa y criminalística, para garantizar la verificación científica del delito y su prevención,
así como la eficiencia con una visión integral en el enfrentamiento a los problemas que se presentan en
el ámbito de la investigación penal.

2. Promover la investigación y estudios pertinentes en el terreno de la investigación penal y la


criminalística para favorecer el desarrollo de un pensamiento criminalístico-penal propio; con la finalidad
de difundir y socializar conocimientos, generar concepciones, tecnologías de trabajo y la transformación
de los procesos investigativos, sobre bases científicas.

3. Introducir y transferir innovaciones, sistemas, registros y tecnologías de punta, en los que se apoya
la investigación penal y criminalística, como vía para lograr un aprendizaje integral que garantice
emprender hallazgos e investigaciones actualizadas, contextualizadas y eficientes que desarrollen la
creatividad y la búsqueda permanente y probatoria de la verdad.

VI. PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA

Para la garantía del sistema de laboratorios de criminalísticas en la UNES, se debe contar con los
siguientes espacios:
 (5) áreas para laboratorios,
 (1) polígono para el Sitio del Suceso,
 (1) Aula pedagógica especializada de criminalística.
 (1) Aula para Modelar Escenarios de Hechos.

ÁREAS PARA LOS LABORATORIOS


a) ÁREA I. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO:

Se encarga de lograr, mediante el empleo de los medios técnicos criminalísticos, la interpretación,


observación, reconocimiento, búsqueda, selección, fijación, colección, embalaje, preservación y remisión
a los laboratorios especializados de criminalística las evidencias físicas de interés criminalístico generadas
durante la ocurrencia del hecho y la obtención de las muestras necesarias que conlleven a su
esclarecimiento, la identificación del autor de la acción delictiva y aportar los elementos de prueba
necesarios que permitan establecer su responsabilidad penal.
Funciones:
 Realizar la inspección técnica, que constituye un método de fijación de manera escrita, fílmica o
fotográfica, de los resultados de la inspección que se realiza en la escena del crimen con el propósito de
preservarla, así como localizar, fijar y colectar los elementos de convicción y evidencias físicas que en ella
se encuentren.
 Búsqueda de huellas dactilares latentes mediante la aplicación de procedimientos físicos y químicos
( polvos reveladores magnéticos y no magnéticos, luminiscentes, vapores de yodo, nitrato de plata,
cianoacrilato, ninhydrina en diferentes sitios del suceso (vehículos, bancos, joyerías, residencias u otros)
en los que se hayan cometido hechos punibles, a fin de aportar medios probatorios al proceso penal.

En esta área se debe contar con las siguientes divisiones para el aprovechamiento óptimo del espacio:
a.1) Inspección y Reconstrucción de hechos:
Funciones:
Levantamiento Planimétrico
 Realizar la representación gráfica de las características de forma, dimensiones, ubicación y posición
en el sitio del suceso de las evidencias físicas detectadas, a través de un plano arquitectónico.

Trayectoria Balística
 Establecer una relación lógica y objetiva entre la víctima, victimario, sitio del suceso, impactos y
orificios, ubicación de las conchas, y proyectiles disparados por armas de fuego, protocolos de autopsias,
informes médicos, inspección técnica del sitio del suceso y experticias de laboratorio, que permitan
aportar los elementos de prueba al proceso penal para el esclarecimiento del hecho.

Trayectoria Intraorgánica
 Representar gráficamente los resultados del protocolo de autopsia en el que se especifique la
trayectoria de un proyectil dentro de un cuerpo ( la región anatómica comprometida, el orifico de
entrada, trayecto del proyectil, así como el orificio de salida o su alojamiento en cualquier parte del
cuerpo)

Retrato hablado
 Representar gráficamente el rostro que asemeje las características fisonómicas de una persona
involucrada en un hecho punible, obtenido mediante el empleo de diferentes técnicas computarizadas y
de dibujo, a través de la información suministrada por testigos, víctimas y familiares.
 Identificación de una persona mediante el método de comparación fotográfica.
a.2) Laboratorio Fotográfico:
Funciones:
 Realizar las reseñas fotográficas y dactilares (fichaje) de personas relacionadas con algún tipo de
delito.
 Realizar fijaciones fotográficas de cualquier tipo de evidencias de interés criminalístico de los Cuerpos
Policiales, Investigativos y de la Administración de Justicia.
 Prestar apoyo técnico fotográfico en cuanto a la fijación del sitio del suceso, reconstrucción de hechos
y exhumación de cadáveres.
 Ilustración fotográfica de experticias de los laboratorios de Criminalística.

a.3) Investigación Criminalística de Siniestros de gran magnitud:


Tipos de Siniestros:
 Industriales (originados en la Industria, fábricas, estructuras)
 Eléctricos (relacionados con los sistemas Eléctricos).
 Explosiones (ocasionados por fenómenos y medios de naturaleza explosiva)
 Incendios (ocasionados por incendios de diversos tipos)
 Accidentes marítimos (averías en embarcaciones marítimas de diverso porte)
 Accidentes de aviación (ocurridos en diferentes medios aéreos: aviones, helicópteros)
 Accidentes ferroviarios (ocurridos en el sistema ferroviario: metro y trenes)
 Accidentes del tránsito (ocurridos en diferentes tipos de vehículos automotores (autos, motos,
camionetas, busetas, paneles, ómnibus).

Funciones:
 Ejecutar la inspección criminalística del sitio del suceso.
 Colectar, proteger, trasladar y custodiar las evidencias físicas que permitan identificar, individualizar
y determinar el origen y factores que incidieron en la ocurrencia del siniestro.
 Realizar las respectivas experticias para el análisis e identificación de las evidencias físicas
localizadas en el sitio del suceso.
 Prestar apoyo técnico y profesional a las solicitudes de los Cuerpos Policiales, de Justicia y
Gubernamentales.
 Evaluar, implementar y desarrollar actividades o planes para la prevención de causas, condiciones,
factores de riesgos y vulnerabilidades que afecten los intereses del Estado.
 Realizar acciones de adiestramiento y capacitación para la prevención de siniestros que afecten los
intereses y bienes del Estado.

b) ÁREA II. INFORMÁTICA FORENSE Y DOCUMENTOLOGÍA:

Encargada de realizar el análisis de medios y dispositivos informáticos, escritura, firmas, documentos


oficiales, de identidad y papel moneda; vinculados con hechos delictivos o por interés de los Cuerpos de
Seguridad Ciudadana y de Justicia.
En esta área se debe contar con las siguientes divisiones para el aprovechamiento óptimo del espacio:

b.1) Informática Forense:

Funciones:
 Realizar experticias específicas sobre telefonía celular, sistemas de seguridad, de circuitos cerrados,
equipos de computación, dispositivos de almacenamiento (disco duro, dispositivo flash, CD o disquetes)
página Web y correos electrónicos, entre otros.
 Recaudar material probatorio en medios magnéticos.
 Conocer las modificaciones de un registro contable desde su creación hasta la fecha de inspección.
 Efectuar copias íntegras a bajo nivel de cualquier disco duro, independientemente del Sistema
operativo, manejador de bases de datos y suite ofimática.
 Realizar levantamiento del material probatorio de manera eficiente a fin de garantizar su integridad,
en correspondencia con la cadena de guardia y custodia.

b.2) Documentología

Funciones:
 Análisis grafológico para determinar la autoría del contenido de la escritura en cualquier tipo de
documento.
 Determinación de la autenticidad o falsedad de la firma.
 Establecer autenticidad o falsedad de documentos tales como: cédulas de identidad, pasaportes,
tarjetas de créditos, débitos, cheques u otros.

c) ÁREA III. FISICO QUIMICA Y FISICA COMPARATIVA:


Encargada de realizar el análisis e identificación de diferentes sustancias de naturaleza orgánica e
inorgánica. Realiza las siguientes funciones:

C.1) Físico Química

Funciones:
 Determinación de iones oxidantes de nitritos y nitratos (resultantes de la deflagración de la pólvora
combustionada total o parcialmente al producirse el disparo de un arma de fuego) presentes en prendas
de vestir de la víctima o victimario, vehículos automotores y diversas superficies relacionadas con hechos
delictivos.
 Determinación de la distancia del disparo en prendas de vestir.
 Identificación de hidrocarburos inflamables en restos combustionados, total o parcialmente, o sin
combustionar.
 Identificación de gases irritantes lacrimógenos.
 Identificación de sustancias ( puras, mezclas o adherencias)
 Identificación de adherencias sobre cualquier soporte (prendas de vestir, metales, plásticos, vidrios,
proyectiles y otros), que no sean de origen biológico (sangre, semen, orina, heces, tejido corporal).
 Barridos en búsqueda de presunta sustancias Psicotrópicas y/o estupefacientes.
 Análisis de material terroso en muestras de suelo o en objetos ocupados a sospechosos ( por ejemplo
calzado) con el fin de aportar información sobre el vínculo del mismo con el sitio del suceso, a partir de
las características de la tierra y sus propiedades: minerales, materia orgánica, naturaleza física de las
partículas, tamaños y densidades.
 Análisis químico cuantitativo de sustancias en una evidencia para la identificación de elementos
desconocidos, tales como: acelerantes, adherencias, orgánicos e inorgánicos, compuestos sulfatados,
clorados, fosfatados, cromatados, carbonados o nitrados.

C.2) Físico comparativo

Funciones:

A- Análisis de evidencias físicas


 Reconocimiento legal de evidencias físicas que no requieran de análisis específicos.
 Reconocimiento legal y técnico de las características, estado de conservación y funcionamiento de
las evidencias físicas digitales o materiales, mediante la descripción detallada de las condiciones externas
e internas de operatividad y funcionabilidad que presenten, dirigido a lograr su identificación e
individualización.
 Análisis y comparación de huellas e impresiones de herramientas a fin de establecer su mecanismo
de formación e identificación.
 Acoplamiento físico para determinar si uno o varios segmentos pertenecen a un mismo objeto, a
partir de las características coincidentes entre ellos.
 Levantamiento y análisis comparativo de huellas pulverulentas, cruentas e impresas, tanto de
calzados como de neumáticos, mediante procedimientos de moldeado en yeso, estarcimiento.
 Identificación de la autenticidad o falsedad de soportes físicos, tales como: piezas indumentarias,
medicamentos, productos alimenticios, empaques, zapatos, prendas de vestir y otros productos.
 Determinación de la etiología de las distintas soluciones de continuidad en prendas de vestir, a partir
de sus características.
 Determinación de signos de violencia sobre soportes físicos.
 Análisis y comparación entre patrones de fibras dubitadas y evidencias físicas para determinar si
presentan características similares.
 Práctica de barridos en la escena del delito para la búsqueda de diversas sustancias: drogas, pelos, o
materiales heterogéneos.

B – Análisis de comparación tricológica


 Determinar si los apéndices pilosos ocupados en la escena del suceso corresponden a la especie
humana o no, la región anatómica a la que pertenecen y demás características físicas correspondientes
que permitan realizar el análisis tricológico comparativo con respecto a las muestras suministradas, a fin
de establecer su relación con la víctima o el victimario de un hecho delictivo.

C - Análisis instrumental y espectrografía


 Practicar reconocimiento legal y transcripción de voces grabadas en diversos soportes
magnetofónicos.
 Identificación de las voces y sonidos en las grabaciones obtenidas en los referidos soportes
magnetofónicos, mediante análisis acústicos (espectrográficos) de los sonidos del habla.
 Determinación de la coherencia técnica para la comprobación de signos de edición y/o montaje en
grabaciones.
 Toma de muestras de voces para los análisis espectrográficos e instrumentales comparativos.
D- Análisis audiovisual
 Practicar reconocimiento legal a diversos soportes videofónicos.
 Realizar experticias para el análisis de la autenticidad o copia de material de piratería (software,
fonograma y videograma).
 Determinación de la coherencia técnica (comprobación de signos de edición y montaje) en materia de
piratería (fonograma y videograma).
 Efectuar experticia física en soportes magnetofónicos ( reconstrucción de bandas magnetofónicas en
fonogramas y videogramas, soluciones de continuidad por uso constante, fracturas, etc)
 Fijaciones fotográficas en imágenes de video de seguridad y en cualquier otro tipo de video
relacionado con hechos delictivos.
 Descripción de imágenes grabadas en video ( cuando carezca de audio)

d) ÁREA IV. BALISTICA, ACTIVACIONES ESPECIALES Y LOFOSCOPIA:

d.1) Balística comparativa

Encargada del análisis técnico e identificación de las evidencias de interés balístico relacionadas con un
hecho delictivo, restauración de caracteres metálicos borrados, desaparecidos o alterados en armas de
fuego, determinar su estado técnico y aptitud para el disparo; establecer la correspondencia de un arma
de fuego incautada en diferentes hechos pendientes de esclarecer.

Funciones:
 Reconocimiento técnico para el análisis y descripción de las evidencias de interés balístico (armas de
fuego convencionales, no convencionales y sus accesorios; municiones (balas y cartuchos); conchas,
proyectiles, tacos, blindajes, núcleos y facsímiles de armas de fuego; artefactos y armas neumáticas,
entre otras, con la finalidad de identificarlas plenamente y establecer sus características.
 Estado técnico, funcionamiento y aptitud para el disparo de las armas de fuego.
 Determinar si un arma disparó recientemente mediante la presencia de los componentes de la
deflagración de la pólvora (nitritos y nitratos).
 Establecer si varios proyectiles o conchas fueron disparados por una misma arma de fuego.
 Realizar el rastreo balístico de las evidencias ocupadas en el sitio del suceso con las almacenadas en
los Archivos por diferentes causas, con el propósito de determinar la correspondencia de una misma
arma en diferentes hechos.
 Restauración de caracteres borrados, desaparecidos o alterados en la parte metálica de las armas de
fuego (seriales u otras inscripciones) mediante la aplicación de procedimientos químicos especiales.
 Análisis balístico de municiones, conchas y proyectiles para emitir diagnóstico sobre la
correspondencia entre las deformaciones que presenten con respecto a las superficies impactadas.
 Establecer la sensibilidad del disparador de un arma de fuego para determinar la fuerza que debe ser
aplicada al mismo durante el disparo, mediante el empleo de un dinamómetro balístico.

d.2) Activaciones Especiales


Encargada de la localización y procesamiento de huellas dactilares latentes descubiertas en el sitio del
suceso o en las evidencias físicas ocupadas que guardan relación con un hecho delictivo con la finalidad
de identificar a las personas que hayan tenido relación con el mismo.

Funciones:
 Realizar la activación con reveladores físicos y químicos (polvos magnéticos, fluorescentes,
leucomalaquita verde, longitud de luz láser, ester de cianoacrilato, ninhydrina, nitrato de plata, vapores
de yodo, cristales de violeta, entre otros), aplicables en superficies convencionales y no convencionales
(pulimentadas, vidrios, metálicas, formica, madera, cueros, materiales sintéticos, piel); superficies
absorbentes (papel, cartón, textiles, entre otras) así como en aquellas que presenten huellas cruentas
(huella dactilar en sangre)

d.3) Lofoscopia

Se encarga de identificar las huellas dactilares levantadas en el sitio del suceso, así como también de las
impresiones localizadas en diferentes tipos de documentos.

Funciones:
 Establecer la identidad de una persona mediante el estudio y procesamiento de sus señas papilares.
 Análisis, evaluación y cotejo de rastros digitales extraídos del lugar del suceso o revelados en el
Laboratorio, mediante procedimientos químicos y físicos (polvos magnéticos y no magnéticos,
luminiscentes, vapores de yodo, nitrato de plata, cianoacrilato, ninhydrina) con las impresiones
decadactilares de sospechosos de la comisión de delitos y su búsqueda a través del Sistema
Automatizado para la identificación de Huellas Digitales (AFIS) a los fines de lograr su identificación e
individualización.
 Practicar cotejos dactiloscópicos que permitan determinar si un ciudadano nació en un Centro
Asistencial determinado en el ámbito nacional.
 Procesar las evidencias dactilares de un individuo con el fin de verificar su verdadera identidad.

e) AREA V. BIOLOGIA Y GENETICA FORENSE:

Responsabilizada con la búsqueda, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetaje, traslado y


preservación para el análisis mediante procedimientos metodológicos de la inmunología y la bioquímica,
de fluidos y material de origen biológico.

Funciones:
 Análisis de elementos de origen biológico (sangre, semen, secreciones vaginales, saliva, orina, tejidos
óseos y musculares, piezas dentarias y pelos), presentes en las evidencias físicas ocupadas en la escena
del crimen que permitan su individualización.
 Ensayo de orientación del Luminol para investigar y orientar sobre la posible presencia de material
temático en el sitio donde se presume ocurrió un hecho punible o que ha sido modificado, alterado o
lavado (pisos, tapicería de autos, alfombras, ropas, entre otros).
 Análisis comparativo entre los elementos biológicos extraídos del lugar del hecho y las muestras
obtenidas de sospechosos y autores de hechos delictivos.
 Identificación de cadáveres mediante la necrodactilia y estudios antropológicos forenses.
 Restauración y acondicionamiento de pulpejos dactilares en los cadáveres con avanzado estado de
putrefacción para su identificación a través de medios comparativos lofoscópicos (fotografía,
necrodactilia, moldeado, entre otros).
 Determinación de sustancias de naturaleza orgánica, especie (humana o animal), grupo sanguíneo y
factor RH, en evidencias orgánicas de interés criminalístico.
 Descripción del mecanismo de formación e identificación geométrica de las manchas sobre diferentes
soportes.
 Análisis de apéndices córneos mediante el estudio minucioso de la uñas de las víctimas para tratar de
localizar diversas sustancias, tales como: tierra, sangre, fibras, pelos, fragmentos de epidermis, entre
otros, que contribuyan al esclarecimiento del hecho delictivo.

POLÍGONO DEL SITIO DEL SUCESO


Área complementaria del aula destinada a la Modelación de Escenarios del Hecho, que se emplea para
las prácticas académicas de las y los discentes con el fin de crear en los mismos competencias que los
capacite para levantar diferentes tipos de huellas y realizar determinaciones periciales en sitios del
suceso abiertos y en vehículos.
Debe contar con las condiciones siguientes:
 Espacio de aprendizaje con sus divisiones para situar muestras de los diferentes tipos de suelos más
comunes donde se producen los hechos, que permita levantar huellas del calzado, pies descalzos y senda
de los pasos.
 Área para el levantamiento de huellas de neumáticos resultantes del frenaje de vehículos.
 Diversos tipos de vehículos (auto, camioneta, moto) para las prácticas por los discentes, con el fin de
levantar diferentes tipos de huellas en los mismos y realizar el dictamen técnico y de funcionamiento de
dichos vehículos.

AULA PEDAGÓGICA ESPECIALIZADA DE CRIMINALÍSTICA

Dirigida a garantizar el desarrollo de competencias y una formación integral de las y los discentes en las
diferentes áreas del conocimiento de la Criminalística, en la que se recrea un espacio educativo, acorde
con las temáticas y habilidades a desarrollar, con material especializado para el aprendizaje de esta
ciencia, que busca además fortalecer el autoaprendizaje, la creatividad e independencia cognoscitiva de
los estudiantes.

Características:
 Capacidad para 32 discentes.
 Circuito cerrado de TV.
 Ambiente de aprendizaje que cuente con ilustraciones, fotografías, pendones, materiales
bibliográficos y referenciales de la Criminalística, casuística, videos, software educativos y científicos,
fototablas ilustrativas, organigramas (de las funciones, misiones y relaciones de coordinación entre los
Cuerpos o entes de investigación) , vitrinas con diversos materiales (objetos, huellas y evidencias de
delitos investigados), PNF de Investigación Penal y Pensum de los Cursos Especiales de Criminalística,
entre otros.
 Medios audio-visuales: datashow, computadora y DVD con USB.

AULA PARA MODELAR ESCENARIOS DEL LUGAR DEL HECHO


Con la finalidad de simular (mediante paneles movibles y otros medios) diferentes escenarios, tales
como: una habitación, la sala de una vivienda, oficina, área de un centro comercial, un parque, un bar u
otros lugares públicos y/o privados, que permitan a las y los discentes la ejercitación y entrenamiento de
habilidades en la investigación de hechos delictivos.

Características:
 Capacidad para 1 equipo de 3 a 5 discentes, que represente al Grupo de Guardia encargado de
investigar un hecho delictivo.
 Sistema de circuito cerrado de televisión para grabar los ejercicios didácticos a tiempo real, para su
transmisión remota al aula pedagógica especializada en criminalística donde se encuentren las y los
discentes observando y evaluando el ejercicio.
 Ambiente de aprendizaje debe contar con: maniquíes, paneles, mobiliario, equipos diversos y otros
medios afines a los escenarios que se proyecten. Además tendrá estantes donde se conserven los
diferentes maletines especializados para el trabajo del grupo en el lugar del hecho y el Polígono, que
favorezca la preparación de las y los discentes para su empleo.

VII. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE LABORATORIOS

1. Los locales de cada una de las áreas deberán estar acondicionados con sus correspondientes
Sistemas: Informáticos, Eléctricos (Sistema UPS), contra Incendios, Hidrosanitarios (área de lavado y
esterilización), Tratamiento de Residuales, Extracción y Ventilación, Climatización, de Mantenimiento y
Reparación de los Laboratorios y equipos.

2. Es imprescindible establecer un riguroso Sistema de Seguridad, Protección y Control (inventario) en


cada una de las áreas que garantice el resguardo de los equipos, muestras, patrones y materiales
gastables que se emplean para las prácticas docentes.
3. Contar con el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias
Físicas.

4. Identificar las áreas y espacios fuera y dentro de los laboratorios con señalética, así como las áreas de
riesgo biológico, que deben contar con duchas de seguridad.

5. Poseer circuito cerrado de televisión y cámaras de videos para la grabación en tiempo real y
transmisión a diversas áreas de aprendizaje y de análisis informacional (Sala Situacional).

6. Selección de profesionales afines para cada una de las áreas propuestas, quienes serán
responsabilizados con la atención integral y permanente de ese espacio de aprendizaje: clases y control
de los equipos, medios y materiales que aseguran el proceso docente.

7. Atraer de forma sistemática para las actividades pedagógicas (cursos, seminarios, talleres,
conferencias, prácticas) del Sistema de Laboratorios a especialistas del CICPC, Ministerio Público,
Guardia Nacional, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, que se encuentren vinculados a
las temáticas de aprendizaje que se impartirán.

8. Contar con dispositivo sanitario o módulo de medicamentos para garantizar primeros auxilios ante
situaciones de riesgo biológico o de otro tipo.

9. Cada área debe tener una capacidad máxima para 15 discentes que permita la apropiación
adecuada de saberes.

10.Es sumamente importante, proyectar y mantener el orden, limpieza y disciplina en las áreas de los
laboratorios como requerimiento clave para el éxito de todas las actividades que en ellas se realicen.

11.Cada área deberá contar con ilustraciones, pendones, fotografías, organigramas, gráficos, los
procedimientos para elaborar las solicitudes de experticias y preformas de los dictámenes de las
diferentes especialidades, de acuerdo a lo establecido en las regulaciones de los diversos Cuerpos de
Criminalística.
12.Las áreas deberán contar con el mobiliario adecuado de laboratorio para colocar el equipamiento de
trabajo.

VIII. PROPUESTA DEL PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La creación del Sistema de Laboratorios de Criminalística en la UNES comprenderá dos grandes etapas:

Etapa I: Construcción y puesta en marcha del Sistema de Laboratorios de Criminalística en UNES Caracas.

Etapa II: Construcción y puesta en marcha, de forma escalonada y de acuerdo a los niveles de prioridad
que se definan, del Sistema de Laboratorios de Criminalística en los Centros de Formación UNES de los
Estados.

N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
1 Elaborar las tareas técnicas de cada una de los locales y polígono Equipos UNES del
por parte de las diferentes especialidades de la UNES que Proyecto
participan en el Proyecto, teniendo en cuenta las experiencias de
otras Instituciones de Criminalística.
2 Definir el equipamiento, mobiliario, materiales y demás recursos Equipos UNES del
necesarios para habilitar cada uno de los locales y el polígono. Proyecto
3 Elaborar los proyectos (arquitectura, eléctricos, hidrosanitarios, Infraestructura
de extracción y ventilación, de climatización, contra incendios, de
tratamiento de residuales y otros) necesarios para la
construcción y acondicionamiento de las áreas y polígono. Definir
el financiamiento necesario para la inversión.
4 Iniciar el proceso constructivo de las obras a partir del Infraestructura
financiamiento aprobado por parte del Gobierno Nacional.
5 Diseñar y confeccionar los materiales de trabajo académico y de Dirección Nacional de
las prácticas que deben habilitarse en cada una de las áreas Diseño Curricular
(ilustraciones, pendones, fotografías, organigramas, gráficos, los
procedimientos para elaborar las solicitudes de experticias y
preformas de los dictámenes de las diferentes especialidades)
6 Definir y seleccionar los profesionales afines para cada una de las Dirección Nacional de
áreas propuestas. Desarrollo Profesoral y
Talento Humano
7 Confeccionar los procedimientos y regulaciones de los Sistemas Dirección de Prevención
de Seguridad, Protección y Control de cada una de las áreas. y Control y Dirección de
Servicios
8 Ajustar el Manual Único de Procedimientos en Materia de Dirección Nacional de
Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, a las condiciones Diseño Curricular y
específicas del trabajo docente en cada una de las áreas. especialistas de las
Instituciones
Criminalistas

IX. RESULTADOS ESPERADOS:


 Contar con un sistema de laboratorio criminalístico novedoso que permita la articulación entre
las instituciones en este campo para fortalecer los profesionales en el área, además que permite
la generación de conocimientos e innovaciones en la materia.
 Que los discentes dominen de forma teórico-práctica las posibilidades de la Ciencia Criminalística
en función de los procesos investigativos y penales que se desarrollan por los Cuerpos Policiales,
de Investigación y Justicia, con el objetivo de perfeccionar la calidad, oportunidad y
profesionalidad de la respuesta al delito.
 Lograr graduados de Investigación Penal y Criminalística con un alto nivel profesional y un
pensamiento investigativo integral.

X. METODOLOGÍA

La metodología a partir de la cual se abordará la creación del Sistema de Laboratorios de


Criminalística se fundamenta en los principios de la investigación acción y, consta de cinco
(5) fases:

Fase I. Diagnóstico

Implica la planificación y evaluación de las acciones para lograr la propuesta; la indagación


del estado del arte de los laboratorios de criminalística existentes en el Distrito Capital y
otros que hayan contribuido en los procesos de investigación criminal. Para ello:

a. Se realizarán visitas institucionales a los laboratorios de algunos organismos e


instituciones de seguridad así como otros especializados en áreas que coadyuvan
a la investigación criminal. Para ello se presentará un plan de visitas y reuniones
(anexo a este documento). Por cada visita se presentará una minuta que resuma
los aspectos más resaltantes de la jornada y que ameriten especial atención por
parte de las autoridades.

b. Se presentará un informe de las visitas e indagaciones realizadas analizando la


experiencia
y sus resultados, resaltando: materiales y equipos que utilizan en los laboratorios
visitados, protocolos de actuación para su funcionamiento y mantenimiento, perfil del
personal que labora en ellos, protocolos de seguridad para los usuarios y
trabajadores, requerimientos técnicos, tecnológicos y de infraestructura.

Fase II. Conceptualización del proyecto

Para la conceptualización del proyecto será necesario establecer:

1. ¿Cuál es la visión, misión y metas institucionales del proyecto?


2. ¿Cuál podría ser el papel de los laboratorios para la formación de los
futuros investigadores (as) en UNES?
3. ¿Cuál sería el impacto en el aprendizaje y desarrollo de pensamiento
creativo e innovador?
4. ¿Cuál sería el valor del proyecto con respecto a la creación de los laboratorios?
5. ¿Cómo se relaciona la creación de los laboratorios con la misión y visión de la
UNES?

Sobre la base de este diagnóstico de necesidades, se realiza un análisis DOFA; la


definición de la metodología de formación en los laboratorios UNES; valoración de los
factores críticos para el desarrollo del proyecto, los riesgos internos y externos y se
definirán los requerimientos (de talento humano, técnicos, tecnológicos, de servicio,
entre otros)

Fase III. Diseño del laboratorio.

En esta etapa se debe definir el diseño de los espacios, contemplando la distribución y


ubicación de los equipos y servicios según las características de estos, asimismo se
deben definir cuáles serán los protocolos que deben diseñarse para su mantenimiento y
uso y el perfil de los encargados del laboratorio, para ello se presentará un informe con
el diseño final y recomendaciones para su implementación.

Fase IV. Preparación del documento del proyecto y presentación.

Para la elaboración de la propuesta final será necesario ajustar la información al formato para
presentar proyectos.

Fase V. Construcción, acondicionamiento y puesta en marcha del Sistema de Laboratorios de


Criminalística en UNES Caracas.

Para el cumplimiento de las actividades prevista el equipo de Infraestructura y el


Vicerrectorado de Desarrollo Académico deberán establecer mesas de trabajo en las que
se discuta la viabilidad de cada una de las tareas de infraestructura, técnica y tecnológicas
necesarias para la conformación de los espacios de los laboratorios. Asimismo será
necesario realizar las gestiones para contar con financiamiento externo dado que el costo
de los equipos y suministros que deben ser usados en los laboratorios, supera el presupuesto
previsto por la universidad para el desarrollo de la obra.

XI. SITIO DÓNDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO


El proyecto será ejecutado en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad ubicada en Catia.

XII. NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPOS, SERVICIOS, PERSONAL, ETC. El


Sistema de Laboratorios UNES deberá contar con:

1. Selección de profesionales afines para cada una de las áreas propuestas, quienes serán
responsabilizados con la atención integral y permanente de ese espacio de aprendizaje: clases
y control de los equipos, medios y materiales que aseguran el proceso docente.

2. Cada área deberá contar con ilustraciones, pendones, fotografías, organigramas, gráficos,
los procedimientos para elaborar las solicitudes de experticias y preformas de los dictámenes
de las diferentes especialidades, de acuerdo a lo establecido en las regulaciones de los
diversos Cuerpos de Criminalística y contar para las actividades pedagógicas (cursos,
seminarios, talleres, conferencias, prácticas) del Sistema de Laboratorios a especialistas del
CICPC, Ministerio Público, Guardia Nacional, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas, que se encuentren vinculados a las temáticas de aprendizaje que se impartirán así
como con el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de
Evidencias Físicas.

3. Las áreas deberán contar con el mobiliario adecuado de laboratorio para colocar el
equipamiento de trabajo.

4. Locales para cada una de las áreas que deberán estar acondicionados con sus
correspondientes Sistemas: Informáticos, Eléctricos (Sistema UPS), contra Incendios,
Hidrosanitarios (área de lavado y esterilización), Tratamiento de Residuales, Extracción y
Ventilación, Climatización, de Mantenimiento y Reparación de los Laboratorios y equipos. Cada
área debe tener una capacidad máxima para 15 discentes que permita la apropiación
adecuada de saberes.

5. Es imprescindible establecer un riguroso Sistema de Seguridad, Protección y Control


(inventario) en cada una de las áreas que garantice el resguardo de los equipos,
muestras, patrones y materiales gastables que se emplean para las prácticas docentes.

6. Identificar las áreas y espacios fuera y dentro de los laboratorios con señalética, así como las
áreas de riesgo biológico, que deben contar con duchas de seguridad.

7. Poseer circuito cerrado de televisión y cámaras de videos para la grabación en tiempo real
y transmisión a diversas áreas de aprendizaje y de análisis informacional (Sala Situacional).

8. Contar con dispositivo sanitario o módulo de medicamentos para garantizar primeros


auxilios ante situaciones de riesgo biológico o de otro tipo.
XIII. COSTO TOTAL COFINANCIATO

OTROS OTROS SUB-TOTAL


ACTIVIDADES LOCTI
APORTANTES APORTANTES BS.
Dotación y
acondicionamiento
según los
requerimientos de los 10524650.00
equipos a partir del
financiamiento
aprobado por LOCTI
SUB-TOTAL Bs. 10524650.00

TOTAL BS. 10524650.00

XIV. BENEFICIARIOS DE LOS RESULTADOS

Los beneficiarios del proyecto del Sistema de Laboratorio de Criminalística son: las y los
estudiantes de la UNES de pregrado y postgrado profesionales que se desempeñan en el
área; instituciones y organismos de seguridad, comunidad en general.

XV. CONSIDERACIONES GENERALES:


 En cuanto al perfil de los profesionales y técnicos que trabajarán en las diferentes áreas
proponemos lo siguiente:
 Los profesores encargados de la impartición de la docencia deben ser seleccionados entre
profesionales con experiencia de las diferentes ramas de la Criminalística.
 Los técnicos responsabilizados en apoyar y asegurar el proceso docente en cada una de
áreas y aulas deben ser captados de los graduados en carreras técnicas afines de los
Institutos del país.
 Emplear en función del proceso docente los recursos tecnológico, de mayor complejidad y costo,
con que cuentan actualmente las Instituciones de Criminalística del país (CICPC, Ministerio
Público, GNB, IVIC), a fin de disminuir las costosas inversiones que implicaría replicar este
equipamiento en la UNES.
 Establecer Convenios de cooperación y alianza entre UNES y otras Instituciones Científicas del
país, que contribuyan al desarrollo de este proyecto y del proceso académico.
 Revisar, adecuar y validar los Programas de Estudio de las Unidades Curriculares y Cursos de
Investigación Penal y Criminalística, en correspondencia con este proyecto.
 Constituir un grupo o comisión de trabajo, que con carácter permanente dé seguimiento al
diseño e implementación del Proyecto del Sistema de Laboratorios de Criminalística.

XVI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· Código Orgánico Procesal Penal. (2012).Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela, 6.078 (Extraordinario), junio 15, 2012.

· Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 5.453, marzo 3, 2000.

· Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones


Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina Forenses. (2012).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.079, junio 15, 2012.

· Rivera, R. (2008). Código Orgánico Procesal Penal. Concordado con el COPP y otras leyes.
1era. Edición. Editado por: Librería J. Rincón G. C.A. Barquisimeto-Venezuela.

· Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias


Físicas. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia;
Ministerio Público. Resolución Conjunta Nº 278 y 1563 de fecha 21 de octubre
2011.

XVII. GASTOS DEL PROYECTO

A. Monto de la Inversión en Moneda Nacional


PRECIO
Nº MATERIAL CANTIDAD DESCRIPCION ILUSTRACION PRECIO TOTAL
UNITARIO
Detector Manual de
Metalespara localizar
objetos metálicos, en
Detector de el sitio del suceso,
1 6 20.000,00 Bs. 120.000,00
metales tales como: conchas,
proyectiles o
fragmentos
metalicos, etc.-.
Mesa
ergonómica de
dibujo
arquitectónico,
Mesas de Trabajo en
de ajuste
el Area de
hidráulico, con
2 2 planimetria y 9.000,00 Bs. 18.000,00
lámpara de
reconstruccion de
iluminación,
hecho
para realizar y
analizar
levantamientos
planimétricos

Lámpara
Lampara Ultravioleta
3 ultravioleta 12 10.000,00 Bs. 120.000,00
Manual 254/365 mm
254/365 nm.

Equipo GPS para


determinar la
posición global
4 GPS 6 32.000,00 Bs. 192.000,00
precisa del Sitio del
Suceso, objetos y
personas.

Manta eléctrica EM
Manta Electrothermal para
5 2 10.000,00 Bs. 20.000,00
eléctrica matraces de fondo
redondo de 250 ml

Cámara Cámara Fotográfica


fotográfica Profesional, con
6 8 60.000,00 Bs. 480.000,00
digital de alta Réflex Digital, de alta
resolución. resolución

Para encontrar
diferentes tipos de
Lámpara fluidos como sangre
7 Ultravioleta 15 u otros que dejan 11.000,00 Bs. 165.000,00
portátil. manchada o
marcada una
superficie
Lampara De Mesa
Lupas de mesa
8 12 Para Tecnico Con 2.500,00 Bs. 30.000,00
con lámparas.
Lupa Flexible Neon

Constituido por
diversos materiales
que son de utilidad
Juegos de para realizar
9 2 20.000,00 Bs. 40.000,00
herramientas. desarmar o buscar
equipos en
busquedas de
evidencias fisicas.
Sirve para dar una
eficaz sujeción, a la
Banco de vez que ágil y fácil de
trabajo con manejar, a las piezas
10 1 9.000,00 Bs. 9.000,00
tornillo de para que puedan ser
banco sometidas a
diferentes
operaciones
Maletines portátiles
Maletín que en su interior
integral para el contienen una serie
11 trabajo en el 10 de equipos e 28.000,00 Bs. 280.000,00
Sitio del insumos que facilitan
Suceso. la labor de
inspeccion
Maletines portátiles
que en su interior
Maletín contienen una serie
especializado de equipos e
12 2 28.000,00 Bs. 56.000,00
para huellas de insumos para el
transporte. levantamiento de
huellas de transporte
(neumatico).
Maletines portátiles
que en su interior
Maletín para la
contienen una serie
toma de
13 10 de equipos e 30.000,00 Bs. 300.000,00
huellas de
insumos para el
calzado.
levantamiento de
huellas de calzado .

Maletines portátiles
que en su interior
contienen una serie de
Maletín para
14 10 equipos e insumos para 30.000,00 Bs. 300.000,00
barrido. la coleccion de
evidencias mediante
estarcimiento (barrido).
Maletines portátiles
que en su interior
Maletín para la contienen una serie
toma de de equipos e
15 10 30.000,00 Bs. 300.000,00
impresiones insumos para la
digitales. toma de muestras de
impresiones
digitales.
Equipo para
determinar
trayectoria del
Kit de
proyectil desde que
16 Trayectoria 2 15.000,00 Bs. 30.000,00
sale de la boca del
Balística.
cañon del arma de
fuego hasta donde
impacta

Kit de tinta para


Kit de tinta
impresiòn de huellas
para Impresiòn
17 20 dactilares con 12.000,00 Bs. 240.000,00
de huellas
accesorios (tabla,
dactilares
rodillo, tinta)

Equipo de Disección
(Instrumental
Kit de Estéril), para el
18 20 3.000,00 Bs. 60.000,00
Disección manejo de las
evidencias y tomas
de muestras.

Lámpara de Lámpara de
19 halógeno con 4 halógeno con 3.500,00 Bs. 14.000,00
tripode tripode

Microscopio Sistema de
Estereoscopico discusión/enseñanza
20 2 400.000,00 Bs. 800.000,00
con doble . 2 Cabezales
cabezal 4 Oculares (10x)
Microscopio de Para la observacion y
1.350.000,0
21 Comparación 1 comparacion de las Bs. 1.350.000,00
0
Balística. conchas y proyectiles

Se usa para visualizar


cualquier objeto en
tercera dimensión,
donde se puede
Microscopio observar en las
Binocular evidencias particulas
22 2 24.000,00 Bs. 48.000,00
Estereoscópico diminutas dificil de
. apreciar
superficialmente.
Con un rango de
aumentos de 8X a
100X.
Para la observacion
de muestras
biologicas, tales
Microscopio
23 12 como celulas 62.000,00 Bs. 744.000,00
óptico.
sanguineas, celulas
espermatica, entre
otros.-

extraccion de gases
Campana de toxicos, al
24 extracción de 1 trabajarcon reactivos 250.000,00 Bs. 250.000,00
gases. altamente toxicos y
volatiles

Con capacidad para


25 Centrífuga. 3 20.000,00 Bs. 60.000,00
24 puestos

Estufa de aire Para el secado del


26 2 120.000,00 Bs. 240.000,00
recirculado. material de vidrio
Phmetro, medidor
27 Medidor de pH 2 30.000,00 Bs. 60.000,00
portátil de Ph.

En acero inoxidable
Destilador de
28 1 marca capacidad: 5 150.000,00 Bs. 150.000,00
agua.
litros/hora

Tanque para
Tanque para
cromatografía
29 2 cromatografia 20.000,00 Bs. 40.000,00
de capa
elaborado en vidrio
delgada

Plancha de
calentamiento Agitador magnetico
30 4 20.000,00 Bs. 80.000,00
con agitador con calentamiento
magnético

Balanza
Balanza de precisión
31 analítica y de 3 120.000,00 Bs. 360.000,00
220/0,0001 g
peso

Frezzer vertical de
Freezer Dos (02) puertas,
32 1 100.000,00 Bs. 100.000,00
vertical. temperatura de 2- 8
° C.
Con selector de
volumen, desde 0,1 a
33 Micropipetas. 4 10.500,00 Bs. 42.000,00
100 uL, con expulsor
de puntas

Deshumidificación
Deshumidificad
34 4 de 18 litros en 24 12.500,00 Bs. 50.000,00
or
horas.

Apropiado para
experimentos con
mezclas, reacción y
disolución de
muestras líquidas,
Agitador
35 2 con conmutador de 10.000,00 Bs. 20.000,00
Vortex.
regulación de
velocidad, con
cabezal para tubos
de ensayo de hasta
20 mm

36 Auto CAD 1 Auto Cad actualizado 6.500,00 Bs. 6.500,00

Lente especial de
aumento 3 dioptrías.
Lampara de
37 10 Potencia: 9 W (fl. 18.500,00 Bs. 185.000,00
Wood
compacto UV a 360
nanómetros)

Aspirador medico
Bomba de
portatil, Presión
vacío para la
Máxima: 560 mm
succión y
38 4 HG, Vida útil sin 12.000,00 Bs. 48.000,00
lavados de
necesitar servicio:
muestras
5000 a 8000 horas,
biológicas.
115v.
Baño de Maria Baño de Maria con
39 para 2 bandeja, capacidad 50.000,00 Bs. 100.000,00
laboratorio. 30 lts, hasta 100 ° C.

Congelador congelador
para horizontal de color
almacenamient blanco, interior de
40 1 55.000,00 Bs. 55.000,00
o de muestras acero inoxidable,
orgánicas y temperatura de -18
reactivos. °c a -24 ° C , 220 v.

Función Cal Check,


Medidor de pH Calibración en 5
41 Universal para 2 puntos, USB, Gran 20.000,00 Bs. 40.000,00
Laboratorio capacidad de
memoria.

Para el revelado de
huellas dactilares
Cámaras para
latentes mediante el
el revelado de
proceso de gases de
huellas
cianoacrilato puede
42 latentes con 1 120.000,00 Bs. 120.000,00
hacerse con rapidez,
vapores de
con rápido ciclo de
cianoacrilato y
depuración de
ninhydrina.
humos en pocos
minutos.

Lupa con mango,


Lupas
lente en cristal
43 dactiloscópicas 20 12.000,00 Bs. 240.000,00
óptico con ajuste
.
focal estatico

5-1/4" pulgadas,
44 Eclimetro 12 Graduable 90º 5.000,00 Bs. 60.000,00
ambos lados
Calibrador Digital
45 Vernier 12 11.000,00 Bs. 132.000,00
vernier, 0-150 mm

Telémetro, mide y
calcula en cuestión
de segundos y con
una precisión
milimétrica
46 Telemetro 12 distancias, 15.000,00 Bs. 180.000,00
superficies y
volúmenes, también
en mediciones
indirectas y
continuas.

Tornillo
Micrométrico,
Tornillo
47 12 elaborado en metal, 3.500,00 Bs. 42.000,00
Micrometrico
con rango de 0 a
25mm

Aspiradora electrica
Aspiradora manual, con bateria
48 eléctrica 4 de litio, filtros 9.000,00 Bs. 36.000,00
manual ubicados en la
boquilla de la misma

Odómetro para
49 Odómetro 6 medición de 6.500,00 Bs. 39.000,00
distancias

500,00

Cintas métricas Cintas métricas de


50 15 Bs. 7.500,00
de 15mts. 15mts.
Cintas métricas Cintas métricas de
51 4 1.500,00 Bs. 6.000,00
de 50 mts. 50 mts.

Brujulas de bolsillo
de una precisión
azimuthal y vertical
de ±1/2° con
graduaciones de 1°,
mediciones de
52 Brújula 12 ángulos verticales de 15.000,00 Bs. 18.000,00
±90° o 100% grado,
una escala de grados
en incrementos de
5%, aguja con
compensador
para rápidas lecturas

53 Brújula Digital 12 Brújula Digital 5.000,00 Bs. 60.000,00

Kit de tinta para


Kit de tinta
impresiòn de huellas
para Impresiòn
54 12 dactilares con 2.000,00 Bs. 24.000,00
de huellas
accesorios (tabla,
dactilares
rodillo, tinta)

Mini Espátula para


Entintado, de 8cms x
13cms, construida
totalmente en
madera y tiene un
Mini Espátula
55 24 asa para sujetarla. La 1.000,00 Bs. 24.000,00
para Entintado
base es de acrílico de
1.5mm y en ella se
puede esparcir la
tinta (medidas
aproximadas)

Cintas para
Cintas para Trasplante de
56 Trasplante de 100 Huellas, de 2.000,00 Bs. 200.000,00
Huellas diferentres tamaños:
2"x 3".
Conos de vía de
Conos de vía
57 12 transporte, de 1.250,00 Bs. 15.000,00
de transporte
diferentes tamaños

Conos Alfaba-
numéricos,
superblandos de
espuma forrada,
Conos Alfaba-
58 4 constante de 26 5.000,00 Bs. 20.000,00
numéricos
conos de plástico de
22 cm con las letras
de abecedario
impresas en ellos

Linternas manual
Linternas
59 10 grande, tipo maglite, 4.000,00 Bs. 40.000,00
manual grande
con mango de goma

Caja de
Herramientas,
contentiva de las
siguientes
herramientas: 1
martillo, 1 cincel, 1
alicate, 1
Caja de
60 2 destornillador plano, 15.000,00 Bs. 30.000,00
Herramientas.
1 destornillador de
estrías, 1 llave
ajustables, 1 pinza, 1
cizalla, 1 juego de
raches con sus
dados, y 1
mandarria.

Video Video Grabadora


61 Grabadora 6 Digital, de alta 11.000,00 Bs. 66.000,00
Digital resolución
Trípode para
Trípode para Cámara
Cámara
62 4 fotográficas y 4.000,00 Bs. 16.000,00
fotográficas y
filmadoras
filmadoras

Guantes de nitrilo,
Guantes de
sin talco. no
nitrilo,
esterilizados,
63 presentación 50 800,00 Bs. 40.000,00
diversas tallas,
de cajas de 100
presentación de
pares.
cajas de 50 pares.
Guantes de
látex no Guantes de látex no
estériles, estériles, diversas
64 50 600,00 Bs. 30.000,00
presentación tallas, presentación
de cajas de 100 de cajas de 50 pares.
pares.

Trajes
protectores Trajes protectores
(bragas (bragas descartables,
65 100 500,00 Bs. 50.000,00
descartables, con cubre botas y
con cubre gorro), talla M.
botas y gorro)

Caja de tapaboca
para Niveles
Mascarillas
Molestos de Vapores
66 Desechables 50 1.500,00 Bs. 75.000,00
Orgánicos, de 20
(tapaboca)
unidades
desechables.

Máscaras o
Máscaras o respiradores faciales
respiradores de media cara, con
67 30 2.500,00 Bs. 75.000,00
faciales de utilización de filtros
media cara. contra vapores y
gases múltiples.

Filtros ó cartuchos
contra vapores y
gases múltiples, para
Filtros ó máscaras o
cartuchos respiradores faciales
68 contra vapores 20 de media cara (tipo 1.500,00 Bs. 30.000,00
y gases de filtro según
múltiples máscara adquirida
en ítem anterior), en
paquetes de 6
unidades.
Lentes de seguridad
Lentes de
69 40 de material sintético, 500,00 Bs. 20.000,00
seguridad
transparente.

Brochas para polvos


Brochas para
adherentes, de pelo
70 polvos 25 2.500,00 Bs. 62.500,00
de camello y de
adherentes
pluma de ganso

Polvo adherente
Polvo magnético, color
71 adherente 20 negro y gris, para 4.000,00 Bs. 80.000,00
magnético activación de huellas
dáctilares

Brochas Magnéticas,
aplicador de polvo
para huellas
Brochas
72 25 dactilares ha sido 3.000,00 Bs. 75.000,00
Magnéticas
diseñado para su uso
con polvo
magnético.

Tubos de vidrio para


sistema Vacutainer
Tubos para de 4ml, de 13 x 75
73 Sistema 6 mm, con 3.000,00 Bs. 18.000,00
Vacutainer anticoagulante
(EDTA), caja de 100
unidades.

Tubos de ensayo de
Tubos de
vidrio con tapa de
ensayo con
74 6 baquelita, capacidad 10.000,00 Bs. 60.000,00
tapa de
16 x 150ml, en cajas
baquelita
de 1000 unidades

Pinza punta roma,


Pinza punta
75 50 para colección de 200,00 Bs. 10.000,00
roma
evidencias

76 Isopos estériles 50 Isopos estériles 200,00 Bs. 10.000,00


Rollo de Algodón
77 Algodón estéril 12 estéril, mínimo de 200,00 Bs. 2.400,00
500grs.

Rollo de Gasa esteril,


de dos (2) pliegos, de
78 Gasa 12 0,92mts de ancho x 2.000,00 Bs. 24.000,00
91,5mts. de largo
(aproximadamente)

Cajas de cartón color


blanco para
embalaje de armas
de fuego cortas,
medidas 35 cm de
largo por 25 cm de
79 Cajas de cartón 100 200,00 Bs. 20.000,00
ancho y 4 cm de
altura, con pre
perforaciones para la
sujeción de la
evidencia y pestañas
para cerrar la misma.
Cajas de cartón color
blanco, medidas 130
cm de largo 25 cm de
ancho y 10 cm de
altura, para embalaje
80 Cajas de cartón 100 de armas de fuego 200,00 Bs. 20.000,00
largas, con pre
perforaciones para la
sujeción de la
evidencia y pestañas
para cerrar la misma.
Cajas de cartón,
color blanco, de
Cajas de diferentes
81 25 500,00 Bs. 1.250,00
archivo dimensiones,
compuesta por tapa
y cuerpo.

Bolsas de papel
altamente
Bolsas de papel
resistente, de
82 altamente 200 200,00 Bs. 4.000,00
diferentes
resistente
dimensiones, de
base cuadrada.
Bolsas de
material
El material sintético,
sintético
tipo ziplot, con cierre
83 altamente 200 300,00 Bs. 60.000,00
hermetico, de
resistente, con
diferentes medidas
cierre
hermético

Cintas de Cintas de amarre de


84 amarre de 100 nylon (tirraje), de 25 250,00 Bs. 25.000,00
nylon (tirraje) cm de longitud

Yeso Piedra para


moldura dental y
levantamiento de
Yeso Piedra
85 10 huella de calzado, 5.000,00 Bs. 50.000,00
para moldura
neumáticos, o
cualquier evidencia
no transportable
Gradillas en acero
inoxidable, para
Gradillas
86 24 tubos de hasta 12 400,00 Bs. 9.600,00
metalicas
mm Ø, agujero 13
mm Ø

Tubos de
Tubo de Ensayo de
87 Ensayo de 6 600,00 Bs. 3.600,00
vidrio, 13 x 100 mm
Vidrio

Tubos de
Tubo de Ensayo de
88 Ensayo de 6 600,00 Bs. 3.600,00
vidrio, 10 x 75 mm
Vidrio

Porta Objetos Medidas de 2,5 cm x


89 50 300,00 Bs. 15.000,00
de vidrio 7,5 cm

Cubre Objetos Medidas de 22 x 22


90 50 200,00 Bs. 10.000,00
de vidrio mm

Placa mazzini, de
vidrio soda con 12
Placas de cavidades de 16 mm
91 50 400,00 Bs. 20.000,00
Vidrio de diámetro y 2,3
mm de profundidad.
superficie mate,
utilizada para
pruebas de
aglutinación

Placas de Placa de porcelana


92 50 600,00 Bs. 30.000,00
porcelana con 12 cavidades

Vidrios de reloj, con


Vidrios de
bordes esmerilados,
93 Reloj para 50 250,00 Bs. 12.500,00
de: 80mm y 100 mm
Laboratorios
diametros,

Pipetas de Elaboradas en vidrio,


94 12 1.000,00 Bs. 12.000,00
Pasteur de cuello corto.

Luz forense, CS-16-


500W provistos con
95 Crime Scope 1 325.000,00 Bs. 325.000,00
luz visible y
Ultravioleta.

Un mechero o
quemador Bunsen es
un instrumento
utilizado en
Mechero de
96 6 laboratorios 5.000,00 Bs. 30.000,00
Bunsen (Gas)
científicos para
calentar o esterilizar
muestras o reactivos
químicos.

Proporciona una
Mechero de llama caliente,
97 12 5.000,00 Bs. 60.000,00
alcohol constante y sin
humo

Termometro Termómetro de
98 12 750,00 Bs. 9.000,00
de Laboratorio cristal
Elaborados en vidrio
borosilicato,
Vasos
99 12 resistentes al calor, 200,00 Bs. 2.400,00
Precipitados
de: 250 ml, 500 ml y
1000 ml

Probetas Elaborados en vidrio


100 graduadas de 12 borosilicato, de: 100 300,00 Bs. 3.600,00
Laboratorio ml, 250 ml y 1000 ml

Elaborados en vidrio
borosilicato, con
Matraz aforado
101 12 tapa plastica, de: 100 300,00 Bs. 3.600,00
de Laboratorio
ml, 250 ml, 500 ml y
1000 ml

PAPEL PARAFILM
102 Papel Parafilm 6 EN ROLLO, 10 cm x 1.000,00 Bs. 6.000,00
76 cm

Cronometro Cronometro
103 Automatico de 12 Automatico de 2.500,00 Bs. 30.000,00
Laboratorio Laboratorio

Embudos de Vidrio,
con borde
Embudos de
104 12 esmerilado, con 300,00 Bs. 3.600,00
Laboratorio
rama corta, Ángulo
de abertura 60°.

Frascos de vidrio
Frascos de ambar con tapon
105 24 300,00 Bs. 7.200,00
vidrio ambar esmerilado, de 250
ml
Cepillo de
Cepillo de limpieza
limpieza para
106 12 para tubos de 300,00 Bs. 3.600,00
tubos de
ensayo, de 13 x 100.
ensayo

Piceta Plástica De
Piceta Plástica
107 12 Polipropileno Para 500,00 Bs. 6.000,00
de Laboratorio
Laboratorio 500ml

Mortero de porcela
Mortero de con su pistilo, de 135
108 12 1.000,00 Bs. 12.000,00
laboratorio mm diámetro
externo.

Capsulas de Capsulas de porcala,


109 12 300,00 Bs. 3.600,00
porcelana de 85mm X 80mm.

Papel de filtro de 70
110 Papel de filtro 24 mm y 100 mm de 2.000,00 Bs. 48.000,00
diametro

Espatula de
Espatula de
111 12 porcelana, de 140 300,00 Bs. 3.600,00
Porcelana
mm

Mix-tejido con un
material suave,
flexible y fibras
conductoras, Ideal
Brazaletes para cualquier
112 6 200,00 Bs. 1.200,00
Antiestáticos equipo o dispositivo
sensible a la estática,
Resistencia de 1
Megohm±5%,
Brazalete ajustable.
Captura vídeo vía
USB 2.0, Soporta
control del brillo y
contraste, Pequeño
y fácil de
transportar, Plug &
Play1, Soporta NTSC,
Capturadora PAL, SECAM,
113 6 1.000,00 Bs. 6.000,00
de Videos Entrada de vídeo:
One RCA composite,
One S-Video,
Entrada de audio:
Stereo audio
(RCA)mm,, Soporta
Windows XP y
Windows Vista.

usb 10 en 1, para:
Cargador iphone, ipod,
Universal para camaras, apple,
114 2 500,00 Bs. 1.000,00
teléfonos sony, ericsson,
celular samsung, nokia, lg,
motorola.

Multímetro digital
estable, cuenta con
protección de
sobrecarga, para
medir AC/DC de
tensión y corriente,
115 Tester Digital 2 2.000,00 Bs. 4.000,00
resistencia,
capacitancia,
frecuencia,
temperatura, diodos,
diodos zener y LEDs,
etc.

Maletín de
Herramientas Multiples
116 2 8.000,00 Bs. 16.000,00
para herramientas.
computadoras

Lectoras de
Diferentes tipos de
117 SIM CARD Y 2 800,00 Bs. 1.600,00
tarjeta
Micro SD

KIT
Herramienta
Destornilladore
118 2 eléctrica de alta 600,00 Bs. 1.200,00
s para Laptops
precisión
y Teléfonos
Bs. 10.524.650,00

RESPONSABLES DEL PROYECTO CI FIRMA

Félix Izarra 9.415.970


JEFE DE LA DEPENDENCIA QUE AVALA EL CI FIRMA Y SELLO
PROYECTO

Ronald Blanco La Cruz 4.887.045


ANEXOS
EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO Y MEDIOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE Y LAS
PRÁCTICAS EN LAS ÁREAS DEL SISTEMA DE LABORATORIOS DE LA UNES
ÁREA I CRIMINALÍSTICA DE CAMPO:
 Detector de metales
 Mesa ergonómica de dibujo arquitectónico, de ajuste hidráulico, con lámpara de iluminación,
para realizar y analizar levantamientos planimétricos.
 GPS
 Cámara fotográfica digital de alta resolución.
 Juegos de herramientas.
 Lámpara Ultravioleta portátil.
 Lámpara de halógeno con trípode
 Maletín integral para el trabajo en el Sitio del Suceso.
 Maletín especializado para huellas de transporte.
 Maletín para la toma de huellas de calzado.
 Maletín para barrido.
 Maletín para la toma de impresiones digitales.
 Kit de Trayectoria Balística.
 Kit de tinta para Impresión de huellas dactilares
 Eclímetro
 Telemetro
 Vernier
 Odómetro
 Cintas métricas de 15mts.
 Cintas métricas de 50 mts.
 Brújula
 Brújula Digital
 Conos de vía de transporte
 Conos Alfaba-numéricos
 Linternas manual grande
 Caja de Herramientas.
 Video Grabadora Digital
 Trípode para Cámara fotográficas y filmadoras
 Auto CAD
ÁREA II INFORMÁTICA FORENSE Y DOCUMENTOLOGÍA:

INFORMÁTICA FORENSE
 Brazaletes Antiestáticos
 Capturadora de Videos
 Cargador Universal para teléfonos celular
 Tester Digital
 Maletín de Herramientas para computadoras
 Lectoras de SIM CARD Y Micro SD
 KIT Destornilladores para Laptops y Teléfonos

DOCUMENTOLOGÍA
 Lupas de mesa con lámpara Microscopio
 Estereoscópico con doble cabezal.
 Microscopio Binocular Estereoscópico
 Lámpara ultravioleta 254/365 nm.

AREA III FISICO QUIMICA Y FISICA COMPARATIVA:


 Microscopio Estereoscópico con doble cabezal
 Microscopio Binocular Estereoscópico
 Kit de Disección
 Estufa de aire recirculado.
 Lámpara ultravioleta 254/365 nm.
 Manta eléctrica
 Medidor de pH
 Tanque para cromatografía de capa delgada
 Plancha de calentamiento con agitador magnético
 Balanza analítica y de peso
 Aspiradora eléctrica manual

AREA IV: BALISTICA COMPARATIVA, ACTIVACIONES ESPECIALES Y LOFOSCOPIA

ACTIVACIONES ESPECIALES Y LOFOSCOPIA:


 Estufa de aire recirculado.
 Plancha de calentamiento con agitador magnético
 Balanza analítica y de peso
 Cámaras para el revelado de huellas latentes con vapores de cianoacrilato y ninhydrina.
 Lupas dactiloscópicas
 Maletín para la toma de impresiones digitales
 Kit de tinta para Impresión de huellas dactilares
 Cintas para Trasplante de Huellas
 Brochas para polvos adherentes
 Polvo adherente magnético
 Brochas Magnéticas
 Mini Espátula para Entintado
 Crime Scope

BALÍSTICA COMPARATIVA IDENTIFICATIVA:


 Microscopio de Comparación Balística.
 Banco de trabajo con tornillo de banco
 Vernier
 Tornillo Micrométrico

ÁREA V BIOLOGÍA Y GENETICA FORENSE:


 Microscopio Binocular Estereoscópico
 Microscopio óptico.
 Kit de Disección
 Campana de extracción de gases.
 Centrífuga.
 Estufa de aire recirculado.
 Lámpara ultravioleta 254/365 nm.
 Manta eléctrica
 Plancha de calentamiento con agitador magnético
 Balanza analítica y de peso
 Freezer vertical.
 Micropipetas.
 Deshumidificador
 Agitador Vortex.
 Lámpara de Wood
 Bomba de vacío para la succión y lavados de muestras biológicas.
 Baño de María para laboratorio.
 Congelador para almacenamiento de muestras orgánicas y reactivos.
 Medidor de pH Universal para Laboratorio
 Vernier
ÁREA DE LAVADO Y ESTERILIZACIÓN
 Estufa de aire recirculado.
 Destilador de agua.

OTROS MEDIOS Y MATERIALES:


 Guantes de nitrilo, presentación de cajas de 100 pares.
 Guantes de látex no estériles, presentación de cajas de 100 pares.
 Trajes protectores (bragas descartables, con cubre botas y gorro)
 Mascarillas Desechables (tapaboca)
 Máscaras o respiradores faciales de media cara.
 Filtros ó cartuchos contra vapores y gases múltiples
 Lentes de seguridad
 Tubos para Sistema Vacutainer
 Tubos de ensayo con tapa de baquelita
 Pinza punta roma
 Isopos estériles
 Algodón estéril
 Gasa
 Cajas de cartón
 Cajas de archivo
 Bolsas de papel altamente resistente
 Bolsas de material sintético altamente resistente, con cierre hermético
 Cintas de amarre de nylon (tirraje)
 Yeso Piedra para moldura
 Gradillas metálicas
 Tubos de Ensayo de Vidrio
 Tubos de Ensayo de Vidrio
 Porta Objetos de vidrio
 Cubre Objetos de vidrio
 Placas de Vidrio
 Placas de porcelana
 Vidrios de Reloj para Laboratorios
 Pipetas de Pasteur
 Mechero de Bunsen (Gas)
 Mechero de alcohol
 Termómetro de Laboratorio
 Vasos Precipitados
 Probetas graduadas de Laboratorio
 Matraz aforado de Laboratorio
 Papel Parafilm
 Cronometro Automático de Laboratorio
 Embudos de Laboratorio
 Frascos de vidrio ámbar
 Cepillo de limpieza para tubos de ensayo
 Piceta Plástica de Laboratorio
 Mortero de laboratorio
 Capsulas de porcelana
 Papel de filtro
 Espátula de Porcelana

LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA CATIA

2
3
4

A
B

C
LEYENDA

Cinco áreas para laboratorios (1-5)


A Aula pedagógica especializada de criminalística.
B Aula para Modelar Escenarios de Hechos.
C Polígono para el Sitio del Suceso
AREA I. CRIMINALISTICA DE CAMPO:

Espacio sin mobiliario con depósito de paredes de dry-wall para poder montar diferentes
escenarios, salía a área al aire libre con diferentes tipos de suelos y un autobús para otro tipo
de prácticas.
AREA II. INFORMATICA FORENSE Y DOCUMENTOLOGIA:
AREA III. FISICO QUIMICA Y FISICA COMPARATIVA:
AREA IV. LABORATORIO DE BALISTICA COMPARATIVA, ACTIVACIONES ESPECIALES Y
LOFOSCOPIA:
AREA V. BIOLOGÍA Y GENETICA FORENSE:
IMAGEN EJEMPLO DE LABORATORIO TIPO
CRONOGRAMA

MESES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


N ACTIVIDADES 1 5 8 12 15 18 22 26 29 3 6 10 13 17 20 24 27 31 3 7 10 14 17 21 28 1 5 8 12 15 19 22 26 29
°
Revisión de experiencias de laboratorios que
1 aportan a la investigación criminal.
Elaboración de propuesta del Sistema de
2 Laboratorios UNES con diseño arquitectónico.
Elaboración del proyecto (arquitectura, eléctricos,
hidrosanitarios, de extracción y ventilación, de
climatización, contra incendios, de tratamiento de
3 residuales y otros) necesarios para la construcción
y acondicionamiento de las áreas y polígono.
Definir el financiamiento necesario para la
inversión.
Definición del equipamiento, mobiliario,
4 materiales y demás recursos necesarios para
habilitar cada uno de los locales y el polígono.
Dotación y acondicionamiento según los
5 requerimientos de los equipos a partir
del financiamiento aprobado por LOCTI
Elaboración las tareas técnicas de cada una de
los locales y polígono por parte de las
6 diferentes especialidades de la UNES que
participan en el Proyecto, teniendo en cuenta
las experiencias de otras Instituciones de
Criminalística.
MESES NOVIEMBRE DICIEMBRE
N° ACTIVIDADES 1 2 5 9 # 16 17 19 23 29 30 4 5 11 12 18 19 25 26
Dotación y acondicionamiento según los requerimientos de
los equipos a partir del financiamiento aprobado por LOCTI
Diseño de los materiales de trabajo académico y de las
prácticas que deben habilitarse en cada una de las áreas
(ilustraciones, pendones, fotografías, organigramas, gráficos,
7 los procedimientos para elaborar las solicitudes de
experticias
y preformas de los dictámenes de las diferentes
especialidades)
Selección de los profesionales para cada una de las áreas del
8 laboratorio propuestas.

Diseño de los procedimientos y regulaciones de los Sistemas


9 de Seguridad, Protección y Control de cada una de las áreas.

Ajuste del Manual Único de Procedimientos en Materia de


10 Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, a las condiciones
específicas del trabajo docente en cada una de las áreas.

You might also like