You are on page 1of 9

Nombre:

Carlos Jeriel Mercedes García

Matricula:
2021-0392

Tema:
Resumen de clase #2

Maestro:
Yisy Manuel Villa

Asignatura:
LAB de hidráulica

Grupo:
02
CLASE 6
Sistema de bombeo
Los sistemas de bombeo son aquellos sistemas que utilizamos para agregarle presión a una
tubería y llevar un fluido de un punto a otro, este debe de ser incomprensible hoy para que
la bomba el cual es un aparato el cual agrega presión al fluido pueda llevarlo de un punto A
un punto B, hoy cabe recalcar que debe de ser incomprensible ya qué, hoy si son
comprensibles ya no sería una bomba y sería un compresor, aunque en el campo se le suele
llamar bomba a muchos de estos compresores.

Sistema del equipo de bombeo


Las bombas utilizadas para llevar el agua, por lo general se calculan desde la cisterna hasta
el punto más desfavorable que es el tinaco, el cual también es el más alto. Esto
normalmente se hace con el tipo de bombas centrífugas que son las más utilizadas también
llamadas rotodinámicas ya que son rotativa. Alguna de las características que tienen estas
bombas son que dentro de un rango de atmósfera o de 30 m trabajan mejor y pueden llegar
a producir presiones de hasta 5 atmósferas, lo más recomendable es que sean usadas para
bombear agua limpia y pueden aspirar agua de profundidades no mayores a 7 metros.
Algunas características de este tipo de sistema en bombas son:
• Succión
• Impulsión
• Capacidad
• Potencia
• pérdida de carga por fricción en tuberías y accesorios

Estos son los requisitos que deben de cumplir los sistemas de abastecimiento de agua de
estos aparatos:
• Altura mínima: 1,60 m
• Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su fácil operación, reparación y
mantenimiento.
• Piso impermeable con pendiente no menor del 2 % hacia desagües previstos.
• Ventilación adecuada del ambiente.

Estos equipos deben de hoy protegerse adecuadamente contra la intemperie sobre


fundaciones de concreto que absorban las vibraciones.
Hoy el equipo debe tener una capacidad equivalente a la máxima demanda simultánea de la
edificación, y esto debe de ser un equipo doble a menos que sea una vivienda unifamiliar.
Los dispositivos mínimos adecuados para el funcionamiento de un sistema hidroneumático
son:
• Interruptor de presión para arranque y parada a presión mínima y máxima.
• Manómetro.
• Válvulas de seguridad.
• Válvulas de interrupción que permitan la operación y mantenimiento del equipo.
• Dispositivo de drenaje del tanque con su respectiva Válvula.
• Compresor o un dispositivo automático cargador de aire de capacidad adecuada

NORMAS COMPLEMENTARIAS
Dentro de estas normas debe de quedar Claro el individualismo que debe tener el sistema, o
sea que no se pueden fusionar sistemas de agua potable con aguas de desagüe, hacer cruces
entre estos, hoy o tomar agua directamente con una bomba desde las tuberías públicas esto
debe de hacerse desde un almacenamiento. También las tuberías de desagüe y de agua
potable deben de tener una distancia entre sí.

al diseñar un sistema de bombeo, es esencial considerar principalmente dos factores: el


caudal de bombeo al final de la vida útil del equipo y la altura dinámica total (TDH). La
TDH representa la diferencia de nivel máximo de las aguas en el punto de descarga al
reservorio y el nivel dinámico del pozo, incluyendo las pérdidas de carga totales durante la
succión y descarga. La altura de impulsión es la diferencia de niveles desde la llegada de
agua al depósito hasta el eje de la bomba, incluyendo las pérdidas de carga en ese tramo.
Para conocer varias de las características de un sistema de bombeo debemos de saber, que
una bomba es un equipos que ejerce una presión a una tubería, llamada carga de bombeo, la
cual existe para contrarrestar las alturas y perdidas del sistema, por altura o fricción, esta
capacidad es expresada en 𝐿/𝑚𝑖𝑛, al fluido se le opone una carga dinámica la cual es
influenciada por el diámetro de tubería, sus accesorios y la longitud de la tubería, mientras
hay una carga estática representada por la diferencia de altura del sistema de succión y
descarga establecido.

Otros conceptos claves son el caudal, que se puede definir como la cantidad de volumen de
un fluido que puede dar un sistema en una cantidad de tiempo especifica, generalmente
también expresada en 𝐿/𝑚𝑖𝑛, 3𝑚3 /ℎ, 𝐿/𝑠𝑒𝑔, y gpm. La potencia es aquella demanda por
la bomba al motor normalmente expresada en KW (kilowatts), cabe destacar que las
bombas normalmente no son programadas para entregar el 100% de su eficiencia,
claramente esto se hace para cuidar el mismo equipo y evitar averías.

La perdida por fricción, tal como su nombre lo indica es la perdida de energía por la
fricción en las tuberías, mientras que las perdidas singulares sin aquellas que se generan por
la resistencia que presentan los accesorios cuando el fluido circula en ellos.
Las partes de una bomba centrifugada son:
• Carcasa
• Cuerpo de bomba
• Impulsor
• Cuerpo de impulsión (Voluta)
• Sello mecánico
• Bastidor (Carcaza)
• Flecha (eje)
• Baleros
• Motor eléctrico

Como en esta grafica se puede apreciar a mayor altura menor caudal y viceversa.
Curvas de rendimiento: cuando una bomba necesita levantar o mover agua a una gran
distancia (mayor carga) o cuando necesita mover mucha agua a la vez (mayor caudal),
consume más energía para hacerlo. La eficiencia de la bomba no es constante; es como una
curva en forma de parábola. Esto significa que tanto las bombas que trabajan con poca
carga y alta capacidad como las que trabajan con alta carga y poca capacidad pueden tener
la misma eficiencia. En otras palabras, no siempre se necesita una gran carga o un gran
caudal para lograr una eficiencia óptima en una bomba.
En el mundo de la ingeniería, hay varios sistemas de bombeo que utilizan diferentes tipos
de bombas según las necesidades específicas. La elección depende del tipo de líquido, la
distancia que se debe bombear, la presión requerida y otros factores. Cada sistema y bomba
se adapta a situaciones particulares para garantizar un rendimiento óptimo y eficiente. En
resumen, se elige el sistema de bombeo adecuado según las necesidades del entorno y el
proceso.
La aspiración negativa: la bomba se trata de colocar lo más cercano a la superficie del
fluido para evitar la carga negativa que debe de emplear el equipo.

Aspiración positiva: Esta instalación es más costosa debido a la inversión civil necesaria,
aunque esta es mas eficiente ya que se consiguen más horas de bombeo.

En sistemas de bombeo de agua, a menudo es necesario dimensionar tanques


hidroneumáticos que funcionen junto con bombas para diversas aplicaciones hidráulicas.
En este caso, se presenta un método general de cálculo que permite dimensionar un tanque
específico en función de los caudales de la bomba y del sistema, asegurando que no se
exceda el número máximo de arranques del motor por unidad de tiempo. Este enfoque
permite diseñar tanques más pequeños en comparación con los métodos convencionales y
reduce el tamaño de la bomba correspondiente al aumentar su tiempo de funcionamiento.
En resumen, este método optimiza la selección de tanques y bombas en sistemas de
bombeo de agua.
Un tanque neumático, hecho principalmente de materiales como fibra de vidrio, acero
inoxidable o galvanizado, almacena agua y aire comprimido. Regula dos niveles de agua
para mantener la presión estable en dispositivos sanitarios y se calcula el caudal en función
de la máxima demanda del edificio. Además, debe tener un nivel mínimo de agua sobre las
conexiones, un manómetro, válvula de seguridad, válvulas de retención y válvulas de
cierre.

Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del


aire cuando es sometido a presión.

En estos sistemas, llega agua del sistema publico a un almacenamiento, y de esta pasa a
través de una bomba a un tanque cerrado con aire el cual tiene características y dimensiones
calculadas en función de la red, en el cual la altura de agua aumenta haciendo que haya más
presión, entonces, este tanque tiene la tarea de suministrar agua, y cuando la presión de esta
baja junto con la altura del agua se acciona nuevamente.

Presiones de operación del sistema hidroneumático:


En un sistema hidroneumático, la presión mínima (Pmin) en el cilindro debe ser suficiente
para mantener la presión requerida en el dispositivo más desfavorable en todo momento. La
norma recomienda que la diferencia de presión no sea menor a 14 metros de columna de
agua, pero no establece un límite máximo. Aumentar la diferencia de presión puede hacer
que el cilindro sea más eficiente y, por lo tanto, más pequeño, pero un exceso de diferencia
de presión puede causar problemas, como costos más altos y la necesidad de bombas más
potentes. La elección de la presión máxima se deja a la discreción del diseñador del
sistema.

La función del tanque es que el sistema funcione” a demanda”, ósea, tener un caudal entre
3500 y 4500 litros por hora sin tener que accionar la bomba cada que abrimos una llave. Un
tanque precargado se utiliza en sistemas hidroneumáticos y se diferencia de los tanques
convencionales de presión. En su carcasa, que puede ser de acero inoxidable, fundición de
aluminio o fibra de vidrio, hay una separación física entre el agua y el aire. Esto puede
lograrse mediante un diafragma o una bolsa de vinilo dentro del tanque. En los modelos
más económicos, se usa una bolsa y el resto del espacio es aire comprimido a una presión
predeterminada de fábrica. Esto hace que los tanques precargados sean más eficientes y
compactos que los convencionales. Por ejemplo, un tanque precargado de 20 litros tiene la
misma capacidad que un tanque de presión convencional de 40 litros.

You might also like