You are on page 1of 3

C234: Cobertura de Salud en Cesantía.

Nombre : ____________________________________________________________ Fecha : ______________________


Rut : ____________________________________________________________ Folio : ______________________

Precio mensual del complemento : _________ U.F.


.
Por el presente acto e instrumento, el cotizante individualizado precedentemente, pacta con Isapre Consalud el Complemento Cobertura de Salud
en Cesantía, que se detalla a continuación:

Artículo 1: Descripción
.
El presente Complemento cubre las cotizaciones mensuales del Plan de Salud Previsional del afiliado titular por un periodo máximo de 6 meses, en
caso de pérdida de la relación laboral de forma involuntaria.

Artículo 2: Beneficiarios
. Podrán ser beneficiarios de esta cobertura adicional todos los afiliados titulares del Contrato de Salud Previsional cuyo Monto Pactado esté
expresado en Unidades de Fomento o en Pesos.
Artículo 3: Condiciones de Cobertura
. Las condiciones de cobertura de este Complemento son las siguientes:

a) Que se cumpla con lo expresado en este documento.


b) Que se encuentre vigente el Contrato de Salud Previsional con Isapre Consalud y que sea afiliado titular del mismo.
c) La cobertura sólo se podrá solicitar si el Afiliado tiene todas sus cotizaciones al día, en caso contrario esta cobertura se verá interrumpida hasta
que la situación sea regularizada, debiéndose completar nuevamente la totalidad del periodo de carencia señalado en este documento.
d) Que la edad del beneficiario no supere los 61 años de edad al momento de suscribir el Complemento.
e) Se deja constancia que la cobertura de este Complemento se extenderá desde los16 años y hasta que el afiliado cumpla 70 años de edad.

Artículo 4: Cobertura
El Complemento cubrirá, al momento que el afiliado titular quede cesante, la totalidad del costo del Plan de Salud Previsional, en el caso de que
éste pierda su relación laboral de forma involuntaria, durante un período máximo de 6 meses o hasta que el afiliado pierda su condición de cesante.

Sin perjuicio de lo anterior, el afiliado debe considerar que el presente Complemento Cobertura de Salud en Cesantía, no cubrirá las diferencias de
cotizaciones causadas por modificaciones o variaciones en el costo del plan de salud, generadas con posterioridad a la fecha de finiquito, tales
como: alzas de plan causadas por incorporación de cargas, alzas por modificación de su plan de salud o adecuaciones, alzas en el costo GES, etc.;
es decir, las diferencias de cotizaciones que se generen en el período de cesantía deberán ser asumidas totalmente por el afiliado cotizante.

Asimismo, en caso que por cualquier motivo durante los 6 meses de cobertura de este Complemento se produzcan aportes de cotizaciones en la
cuenta individual del afiliado, se cubrirán solo las diferencias de cotización hasta llegar al 100% del costo del plan de salud previsional.

El presente Complemento cuenta con una carencia de 5 meses a partir del inicio de la vigencia del mismo.

Una vez utilizada la cobertura del presente Complemento, el afiliado titular deberá mantener un período laboral activo mínimo de 6 meses
ininterrumpidos con un mismo empleador, para volver a hacer uso de su cobertura.

A continuación se detallan los conceptos indicados en la cobertura del Complemento:

A) Carencia: Período durante el cual no se tendrá cobertura. En el caso de que la pérdida de relación laboral se produzca durante este período, el
afiliado titular no obtendrá cobertura alguna por el presente Complemento.

B) Pérdida de la Relación Laboral Involuntaria o Desempleo Involuntario:Corresponde a aquella situación que se produzca por circunstancias no
imputables al actuar del afiliado y que implique la privación total de ingresos por conceptos laborales. Las causales de desempleo involuntario
cubiertas son:

- Empleados regidos por el código del trabajo; “necesidades de la empresa” (art. 161, inciso 1°), “mutuo acuerdo entre las partes con derecho al
pago de indemnización por años de servicio y que así se exprese en el correspondiente finiquito”(art. 159, N° 1) y “caso fortuito o fuerza mayor”
(art. 156, N° 6).

- Empleados públicos, funcionarios de planta; “supresión del empleo” (art. 146, letra E del Estatuto Administrativo), o “término del período
legal”(art.146, letra F del Estatuto Administrativo).

- Empleados públicos, personal a contrata; no renovación del contrato una vez finalizado el plazo.

- Empleados públicos, empleados sometidos al estatuto docente; “término del período por el cual se efectuó el contrato”(art. 72, letra C del Estatuto
. Docente) o “supresión de las horas que sirvan”(art. 72, letra I del Estatuto Docente).

- Miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden; si el retiro o baja se deba a causas no imputables a la voluntad o a la conducta del miembro de las
Fuerzas Armadas y de Orden o que el retiro o baja no implique para el integrante retirado o dado de baja el pago de una pensión o jubilación por
dicho concepto.

Artículo 5: Exclusiones
. El presente Complemento no indemnizará ni cubrirá en caso de que la pérdida de relación laboral provenga de acciones provocadas
voluntariamente por parte del afiliado o en el caso de que esta se produzca por alguna causa distinta a las señaladas en el artículo 4 precedente.

Artículo 6: Condiciones Operativas


.
Será responsabilidad del afiliado titular informar a Isapre Consalud respecto de la situación de desempleo, para lo cual deberá regirse por las
siguientes etapas:

Etapa 1: Activación Primer Denuncio de Desempleo. (Esta primera etapa permite generar el pago de cotizaciones los primeros 3 meses).

El primer denuncio debe ser informado en cualquier sucursal de la Isapre, en un plazo máximo de 60 días posteriores a la fecha del finiquito. Al
momento de activación debe cambiar su situación laboral de trabajador dependiente a trabajador voluntario y llenar el formulario de denuncio de
siniestro completamente, adjuntando la siguiente documentación:

- Fotocopia de la cédula de identidad


- Copia legalizada del finiquito

Etapa 2: Activación Segundo Denuncio de Desempleo. (Esta segunda etapa permite extender el pago de cotizaciones los siguientes 3 meses,
completando los 6 meses de cobertura).

Luego del término de la cobertura de los primeros 3 meses, con el objetivo de demostrar la continuidad de su situación de desempleo, el segundo
denuncio debe ser informado en cualquier sucursal de la Isapre al quinto mes posterior a la fecha del finiquito, llenando el formulario de denuncio
de siniestro completamente y adjuntando un Certificado de Cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses que contenga el cuarto mes desde la fecha
del finiquito.

Todos los pagos serán realizados mes a mes, suspendiéndose inmediatamente al momento que el afiliado titular regularice su situación laboral
pasando a ser un trabajador dependiente. En caso de que no se realice la activación del denuncio dentro de los plazos correspondientes, no se
otorgará la cobertura establecida en este instrumento.

Artículo 7: Precio
. El valor mensual de este Complemento es por grupo familiar, independiente de cuantas personas lo compongan, por un valor de 0,19 UF
mensuales.

El valor mensual de este Complemento se sumará a la cotización que por concepto del Plan de Salud y otros Complementos se consignen en el
Formulario Único de Notificación del cotizante, y se pagará conjuntamente con dicha cotización mensual de salud.

Artículo 8: Modificación
. Isapre Consalud podrá modificar al término de cada período anual: el precio o la cobertura estipulada en el Complemento contratado por el afiliado
titular.

Para estos efectos, Isapre Consalud deberá comunicar al cotizante su nueva proposición de precio o cobertura mediante carta certificada o correo
electrónico a la dirección que el afiliado tenga registrada, a más tardar, el último día del mes anteprecedente al mes de vencimiento del periodo
anual respectivo.El afiliado tiene plazo para responder la referida proposición hasta el último día del mes de cumplimiento de su anualidad
contractual, de no hacerlo dentro del plazo aludido, se entenderá que acepta la modificación propuesta.

Artículo 9: Vigencia y Renovación


. Este Complemento estará vigente a contar del primer día del mes subsiguiente al de la fecha de firma de este documento y hasta el último día del
mes siguiente al de la próxima anualidad del Contrato de Salud al cual accede, la que se contará desde la fecha de inicio de vigencia del
Complemento.

Cumplido este plazo, y si ninguna de las partes manifiesta su voluntad de terminarlo, esté se entenderá renovado por periodos iguales y sucesivos
de un año, a contar del inicio de la respectiva anualidad del Contrato de Salud, todo lo anterior sin perjuicio de las causales de término del
Complemento indicadas en el artículo siguiente.
Artículo 10: Causales de Término
.
El Complemento contemplado en este instrumento terminará por alguna de las siguientes causales:

a) Aviso de Término por cualquiera de las partes, el que deberá efectuarse con a lo menos 30 días de anticipación al vencimiento original del plazo
de vigencia del Complemento o sus renovaciones. En este caso el término se producirá el último día del mes siguiente de la fecha señalada en el
Formulario Único de Notificación de eliminación del Complemento.
b) Por desahucio de la Isapre, que podrá darse en cualquier momento, notificando al afiliado titular mediante carta certificadao correo electrónico a
la dirección que tenga registrada. En este caso el término del Complemento se producirá el último día del mes subsiguiente al cual se despachó la
carta de aviso de términoo correo electrónico.
c) Por no aceptación del afiliado titular de las modificaciones del Complemento conforme lo señalado en el artículo 8 precedente.
d) En caso de término del Contrato de Salud del afiliado.

_______________________________________ _______________________________________
FIRMA ISAPRE FIRMA COTIZANTE

You might also like