You are on page 1of 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE MECANICA
Asignatura: Desarrollo de Aplicaciones Térmicas
Ciclo Académico II-2023

ACTIVIDAD:
Reporte Laboratorio 2

Docente:
Ing. Gustavo Salomón

Grupo de Teoría
01

Presentado por:
Apellidos, Nombres Carné Carrera
Pineda Vaquero, Luis Antonio PV190169 Ingeniería mecánica

Fuentes Ventura, Mauricio Josué FV150149 Ingeniería mecánica

Soyapango, 05 de octubre del 2023


Contenido
Introducción................................................................................................................................................ 3
Objetivos .................................................................................................................................................... 4
General...................................................................................................................................................... 4
Específicos ............................................................................................................................................... 4
Fundamento teórico .................................................................................................................................... 5
MANOMETRÍA, DESCRIPCIÓN TEÓRICA ................................................................................................ 5
Manómetros Utilizados En Refrigeración Y Aire Acondicionado .............................................................. 5
Componentes Del Kit.............................................................................................................................. 6
Set De Manómetros Para Diferentes Refrigerantes ................................................................................. 7
ANÁLISIS DE RESULTADOS EN LABORATORIO DE MANOMETRÍA ..................................................... 8
Conclusiones ............................................................................................................................................ 11
Bibliografía ................................................................................................................................................... 11

2
Introducción

Cuando hablamos de los sistemas de refrigeración y todo lo que engloba referente a los mantenimientos
necesarios, se tiene una parte importante de esta instrumentación, lo que llamamos manometría, encontramos
en este informe detalles importantes sobre la manipulación y el significado de cada parte de este desde las
lecturas de los manómetros hasta el simbolismo en los colores de estos equipos
Por último, se analizarán los resultados en las practicas donde se describió la forma de interpretar el
funcionamiento en la parte manométrica.

3
Objetivos

General

• Identificar y comprender el funcionamiento de los elementos que se observaron en las prácticas de


laboratorio

Específicos

• Interpretar las escalas que poseen tanto los manómetros de alta como los de baja presión

• Comprender la normativa de colores que poseen las mangueras del set de manómetros de
refrigeración y aire acondicionado

4
Fundamento teórico

MANOMETRÍA, DESCRIPCIÓN TEÓRICA

Manómetros Utilizados En Refrigeración Y Aire Acondicionado

El manómetro de refrigeración, también conocido como manómetro medidor de presión freón, se usa para medir
la presión en sistemas de refrigeración, congelación y de aire acondicionado en cámaras frigoríficas,
refrigeradores industriales, equipos de llenado de carbón frio, así como aire acondicionado central. El
manómetro de refrigeración tiene igual estructura que un manómetro general, pero con características
específicas más estrictas, utilizan una soldadura especial y están sometidos a pruebas con el fin de evitar fugas
de refrigerante (Refrigeracion Gomez, s.f.)

Figura 1. Set de manómetros para refrigeración y aire acondicionado de venta comercial.

Como se puede observar este set posee un código de colores los cuales se puede describir a continuación:
(climas toluca , s.f.)

Azul: se reconoce por estar ubicado en el lado izquierdo y se utiliza para medir la sección de baja presión
refiriéndose a la presión de succión o aspiración del compresor. En su escala, del cero hacia arriba nos mide
presión por encima de la atmosférica y del cero hacia abajo nos mide vacío, es decir, presiones por debajo de

5
la atmosférica. Su rango de medición es de cero a 250 PSIG y de cero hasta 29,92″ de Hg. Igualmente dispone
de sus equivalencias correspondientes en Kg/cm2 y mm de Hg a
Rojo: por su parte el lado derecho es de color rojo, este es el indicado para la medición de alta presión que
tiene el equipo o llamada también presiones de descarga del compresor. Su rango es de cero hasta 500 PSIG
(libras por pulgada cuadrada manométricas). Igualmente pueden leerse las presiones en el sistema decimal de
cero a 35 Kg. /cm2.

Amarillo: ubicada en todo el centro del instrumento, el color amarillo distingue una manguera que divide a la
mitad el lado izquierdo y derecho y representa la válvula de servicio requeridos por el sistema donde se puede
efectuar vacío, presurizar con Nitrógeno, inyectar refrigerante, etc.

Componentes Del Kit

Los componentes de este set de manometría pueden citarse de la siguiente forma: (climas toluca , s.f.)
Manómetro de baja presión: así como se citó anteriormente, este es capaz de proporcionar lecturas de presión
y temperatura del refrigerante adecuado para tal manómetro, este en su caratula presenta una escala según
los líquidos refrigerantes que sea capaz de medir su presión
Manómetro de alta presión: Como dice en el apartado anterior es el manómetro de color rojo el cual es
utilizado para realizar las mediciones de alta temperatura o también llamada presión de descarga del compresor,
al igual que su manómetro hermano, en su caratula es posible medir la temperatura del líquido refrigerante
según la escala a la que este diseñado el manómetro
Maneras: Estos instrumentos sin importar la marca, vienen acompañados de 3 mangueras (especialmente
diseñadas) de color azul, rojo y amarillo, con el fin de adquirir la disciplina de conectarlas así:
AZUL: Del puerto de servicio de la válvula de succión del compresor al manómetro de Baja presión.
ROJA: Del puerto de servicio de la válvula de descarga del compresor al manómetro de Alta Presión.
AMARILLA: Se conecta al racor central del juego de manómetros y se emplea para efectuar todos los servicios
requeridos por el sistema: efectuar vacío, presurizar con Nitrógeno, inyectar refrigerante, etc.
Válvulas: Cada uno de los manómetros viene provisto de una válvula, cuya función es la de abrir el paso hacia
o desde el racor de servicio (racor central). Cuando se van a conectar las mangueras a los respectivos
manómetros las válvulas deben estar cerradas para impedir escapes hacia el racor de servicio.
Las válvulas están diseñadas para operarlas con fuerza moderada (digital en el caso de los racores de las
mangueras), el exceso de fuerza hará que estos elementos se deterioren rápidamente, si tenemos en cuenta
que esta herramienta es de uso cotidiano.

6
Set De Manómetros Para Diferentes Refrigerantes

Como se puede observar en la figura 1 normalmente el set de manometría para los sistemas de refrigeración y
aires acondicionados comúnmente son parecidos a estos, y los refrigerantes que normalmente pueden medir
son no: el refrigerante R22(verde claro), R404a(naranja) y el R507(verde oscuro). Estos refrigerantes vienen
indicados en la caratula de los manómetros con su respectivo código de color sin embargo no son los únicos
refrigerantes que pueden ser medibles, existen manómetros con una diferente configuración de color para otros
tipos de refrigerantes

Figura 2. características de manómetro para toma de lectura para refrigerante convencional.

La segunda variable de este tipo de manómetros es el conjunto para la toma de lecturas para refrigerantes
R22(verde claro), R404a(naranja) y el R134a(turquesa).
Las mangueras también son importantes para el uso de estos instrumentos, ya que estas tienen que ser aptas
para determinas presiones a las que puedan estar sometidas en base al refrigerante que se esté utilizando

7
ANÁLISIS DE RESULTADOS EN LABORATORIO DE MANOMETRÍA

Al momento de realizar la práctica se nos proporcionó un set de manometría de refrigeración en donde teníamos
que identificar cada uno de los componentes de los que está compuesto el set y a familiarizarnos con cada uno
de estos componentes.
Los componentes de los que contaba el set de manometría proporcionado en la práctica de laboratorio podemos
mencionar:
1. Manómetro de alta presión (rojo)
2. Manómetro de baja presión (azul)
3. Válvula de paso de alta presión (roja)
4. Válvula de paso de baja presión (azul)
5. Riel de distribución
6. Manguera de alta presión (roja)
7. Manguera de baja presión (azul)
8. Manguera de servicio (amarilla)
9. Conexiones de acople roscado para mangueras (de baja, de alta y servicio)
10. Barra de soporte

1 2

10
5
4

8 7 6
9

Figura 3 Set de manometría.

Ya identificados cada uno de los componentes del set de manometría se identificaba cual él era el uso de cada
uno de ellos, así como también el código de colores utilizado para identificar de forma visual para que uso era
cada componente.
El color rojo se utiliza para trabajar la línea de alta presión

8
El color azul se utiliza para trabajar la línea de baja presión
Y el color amarillo en este caso para servicio.
Luego de identificado el uso de cada uno de los componentes del set de manometría y de haber identificado el
código de colores se procedió estudiar más a detalle la lectura de los manómetros ya sea este de baja o alta
presión.

Figura 4 Detalles manómetro de baja presión

Figura 5 Detalles manómetro de alta presión

Se estudiaron cada una de las escalas que poseen cada uno de los manómetros aparte que se identifican
diversas escalas de presión y temperatura de saturación para cada refrigerante detallado en los manómetros.

9
(en nuestro caso los refrigerantes de los cuales se podía medir la presión y la temperatura de saturación son el
R-134ª, R-22, R-404).
Se realizó un pequeño ensayo de lectura de un valor de presión de cualquiera definido por el ingeniero a cargo
de la sesión de práctica, dicho valor definido por el ingeniero teníamos que encontrar su valor de temperatura
solo con el manómetro, luego este valor fue corroborado haciendo uso de una herramienta, en este caso una
aplicación móvil llamada Ref Tools.
Dicha aplicación es de mucha utilidad para la lectura de valores de presión y temperatura de saturación de un
refrigerante, además de que cuenta con una gran lista de refrigerantes para poder dar los parámetros que se
buscan y también tiene la capacidad de mostrarnos el código de colores que se utiliza para los recipientes que
contienen el líquido refrigerante además de muchas otras opciones y unidades de medición.
Además de hacer uso de esta aplicación se realizó la prueba de presión a un recipiente con refrigerante y con
ayuda del manómetro identificar que fluido refrigerante poseía y confirmarlo con el código de colores del
recipiente y también haciendo uso de la aplicación.
Para el caso de las mangueras, así como los manómetros, válvulas y otros componentes estas también poseen
colores que hay que respetar a la hora de utilizarlas, hay saber identificar por colores cada una de ellas, también
verificarlas por medio de los estándares ya establecidos por los fabricantes o también por la lectura de marcas
o viñetas ya plasmadas en las mangueras.
A la hora de realizar cualquier trabajo de es muy importante seguir los procedimientos y los estándares ya
establecidos, hacer uso adecuado de las diferentes herramientas de medición que se nos proporcionen y tener
conocimiento previo de cómo realizar las diversas lecturas de estos mismos, para poder así evitar dañar los
equipos proporcionados y evitar también algún daño a la integridad de la persona y así poder realizar el trabajo
o cualquier tipo de actividad de calidad y con seguridad.

DATOS IMPORTANTES.

• No realizar mediciones si el equipo no se encuentra debidamente calibrado, verificar el


certificado de calibración del instrumento.
• Si no sabe operar el instrumento consulte con alguien que lo pueda utilizar.
• Respetar el código de colores.
• Cuidado con las presiones que se pueden presentar a la hora de manipular los sistemas de
refrigeración o recipientes a presión de fluidos refrigerantes.
• Saber identificar líneas de baja y alta presión.
• Conocer y utilizar el refrigerante adecuado.
Uso de EPP para la realización de las diversas actividades

10
Conclusiones

• En manometría es necesario que los equipos este en óptimas condiciones debido a que por
ser empleados cotidianamente y debido también a que el trabajo de ellos en precisión, los
desajustes se ven propensos a medida va pasando el tiempo de uso, también se tiene que
destacar que no es recomendado utilizar de forma invertida las mangueras al momento de
emplear una descarga o carga del líquido refrigerante hacia el sistema de refrigeración
• Los gases refrigerantes son una parte de vital importancia dentro del sistema de refrigeración.
Estos gases cumplen la función más importante que es la de ceder o absorber energía cuando
sea necesario por lo que conocer los tipos de refrigerante y sus aplicaciones más comunes
garantizaran una buena selección según el tipo de aplicación.

Bibliografía
climas toluca . (s.f.). Recuperado el 11 de Septiembre de 2022, de
http://www.climastoluca.com/product/manometros-para-
refrigeracion/#:~:text=Su%20rango%20de%20medici%C3%B3n%20es,libras%20por%20pulgada%2
0cuadrada%20man%C3%B3metricas%20).
Refrigeracion Gomez. (s.f.). Recuperado el 11 de septiembre de 2022, de
https://www.refrigeraciongomez.com/wp-content/uploads/2021/04/Juego-Manometros-para-
Refrigeracion-UNIWELD.jpg

11

You might also like