You are on page 1of 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Cuidados de enfermería en salud del recién nacido, niño y adolescente

TEMA:

Prevención de la pediculosis

ALUMNOS:

Clavijo Pérez, Cleverson

Guzmán Cruz, Andrea Medeline

Pinedo Tirado, Katherine del Rosario

Pretel Cruz, Nathaly Mirella

Ramírez Díaz, Vanessa

Roque Cano, Karina

DOCENTE:

Guerra Loloy, Bertilda

TRUJILLO
2023-II

SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


I.DATOS GENERALES

1. Nombre de la Actividad: “¡Ojo con el piojo!”

2. Tema: Prevención de la pediculosis

3. Dirigido a: Alumnos de preescolar de la Institución Educativa “FILADELFIA”

4. Duración: 120 minutos

5. Fecha y hora: 26 de septiembre del 2023

6. Responsables:

● Clavijo Pérez, Cleverson

● Guzmán Cruz, Andrea Medeline

● Pinedo Tirado, Katherine del Rosario

● Pretel Cruz, Nathaly Mirella

● Ramírez Díaz, Vanessa

● Roque Cano, Karina

II. PROBLEMA:

Actualmente la pediculosis es un problema que aborda principalmente a los niños la cual


es frecuente el bajo conocimiento de cómo intervenir ante esta problemática.

III. COMPETENCIAS:

3.1. Contenidos:

● Definición de la pediculosis

● Transmisión de la pediculosis

● Síntomas de la pediculosis

● Tratamiento de la pediculosis
● Prevención de la pediculosis

3.2. Capacidades:

● Explica de manera precisa qué es la pediculosis.

● Reconoce los diferentes tipos de transmisión de la pediculosis.

● Identifica los síntomas de la pediculosis.

● Reconoce los tratamientos de la pediculosis.

● Conoce cómo prevenir la pediculosis.

3.3. Actitudes:

Demuestran participación activa, reflexiva con respeto y responsabilidad durante el


desarrollo de la sesión de aprendizaje desarrollada.
IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

INDICADORES DE
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
LOGRO

Los ejecutores de la sesión procederán a presentarse con cada uno ● Imágenes ● Nº de participantes
de los participantes. ● Plumones que muestren interés
MOTIVACIÓ
10 min del tema a tratar.
N Luego se proseguirá a realizar una lluvia de ideas, presentando ● Palabra
imágenes y el tema a tratar, para que ellos puedan identificar con
mayor facilidad el tema

A través de un rotafolio, se desarrollará la temática de “Prevención ● Nº de participantes

BÁSICO
de la pediculosis” en el que se mantendrá una interacción activa que responden
● Rotafolio 10 min
entre los participantes y los facilitadores, a fin de que el tema sea acertadamente a las
entendible y novedoso para su posterior evaluación. interrogantes.

Se hará uso de diversas dinámicas para la ejecución de lo aprendido ● Nº de participantes


PRÁCTICO
en el anterior momento, enfatizando en juegos añadiendo una ● Palabre 10 min que participan en la
dinámica extra para enlazar los temas. dinámica.
Continuando se hará uso de un “CRUCIGRAMA” donde se pedirá ● papel ● Nº de participantes
voluntarios para poder completarlo planteando 8 preguntas ● carátula que respondan todas
relacionadas a tema las preguntas de
● hojas bond
EVALUACIÓ acuerdo a las
N 10 min
● plumones capacidades
propuestas, teniendo
en cuenta la técnica
utilizada.

Para ya finalizar con la sesión, se pedirá a los estudiantes que en ● cartulina ● Nº de participantes que
repiten el verso junto a los
orden se coloquen talco a su mano, para luego lo plasmen en una ● talco
facilitadores.
EXTENSIÓN cartulina, donde se podrán comprometer a aplicar lo aprendido en 10 min
● papel
la sesión, para su vida diaria. ● Nº de participantes que

● plumones reciben la frase motivadora


con facies de alegría.
V. ANEXOS

5. 1. Contenidos del tema.

¿QUÉ ES LA PEDICULOSIS?

Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas
denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero
cabelludo, cabello y cabeza. Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a
personas de cualquier edad.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El contagio se produce mediante el contacto directo de una persona infectada con


este parásito, también por compartir objetos personales como cepillos, peines,
gorros, etc. Los piojos se trasladan a la cabeza y/o ropas de la otra persona, y la
infectan.

SÍNTOMAS:

Picazón en la nuca y detrás de las orejas.

TRATAMIENTO:

Eliminación manual de los piojos y liendres.

El tratamiento químico ya sea un shampoo contra liendres y piojos, se aplicará


siempre sobre cabello mojado acompañándose de la eliminación manual de los
piojos y liendres.

Tras dejar actuar el producto, debe lavarse el cabello con el shampoo habitual,
peinarlo y dejar secar al aire.

¿CÓMO PREVENIR?:

Revisar diariamente la cabeza de los niños y pasarles el peine fino de metal.

Evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines,
vinchas,almohadas, abrigos).
5.2. Material didáctico:
5.3. Evidencias:

REFERENCIAS:

1. Pediculosis o infestación por piojos [Internet]. [citado el 29 de


septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/cuidados-casa/pediculosis-piojos
2. Pediculosis [Internet].Septiembre 2014. [citado el 29 de septiembre de
2023]. Disponible en: https://www.mendoza.gov.ar/salud/temas-de-
salud/pediculosis-2/

You might also like