You are on page 1of 5

ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE CONTRIBUYEN A UNA ALIMENTACIÓN

Leen la siguiente noticia.


VIERNES 28 DE JUNIO
El primero en cultivo de fruta
Samuel Herrera, un agricultor del
valle de Mala en Lima, está muy
contento. Este año ha producido
la manzana “Delicia” en gran cantidad.
Él se ha convertido en el primer productor de esta fruta.
La manzana “Delicia” es muy rica. Es dulce y su cáscara es de color rojo brillante. Hay muchos comerciantes que
quieren comprar esta fruta para llevarla a los mercados de Arequipa. Moquegua y Tacna.
Samuel ha decidido seguir cultivando esta fruta con ayuda de toda su familia. Así podrá vender muchas cajas de
manzanas “Delicia" a otros lugares del Perú.
Responde las preguntas
¿Qué cultivo Samuel? ___________________________________________________________________
¿Qué caracteristica tiene lo que cultivo? _____________________________________________________
¿Cuál será la actividad económica que realiza? _________________________________________________
¿Qué otras actividades económicas permiten la extracción de alimentos nutritivos?
__________________________________________________________________________________
Lee atentamente la siguiente información:
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La agricultura
En la costa, la agricultura se desarrolla en los valles formados por los ríos que bajan de la
cordillera. Los cultivos más importantes son los de algodón, caña de azúcar, espárragos,
flores, olivo, mango, limón y ají.
En la sierra, los suelos son aptos para
el cultivo, se encuentran en los valles
interandinos y en las laderas de los cerros.
Los cultivos más importantes son los de papa, trigo, cebada, maíz amarillo, fréjol, olluco y quinua.
En la selva existen áreas aptas para la agricultura (ceja de selva), pero la mayoría de las tierras son bosques
amazónicos que no favorecen el desarrollo de esta actividad. Los cultivos más importantes son los de yuca, café,
té, coca, cacao, tabaco, cítricos y maní.
La ganadería
La ganadería es la actividad económica que consiste
en la crianza y reproducción de animales con el fin de
obtener productos para la alimentación, el vestido y la industria.
En el Perú, se crían los siguientes tipos de ganado:
Ganado vacuno
Se cría en la costa y en la sierra. Produce carne, leche y sus derivados, además
de cuero.
Ganado porcino
Se cría en la costa y la sierra.
De este ganado se obtiene
carne para el consumo humano
y la fabricación de embutidos.

Ganado ovino
se cría en la sierra
central y sur.
Produce carne y lana
Ganado caprino
Se cría en la costa norte.
Produce carne y leche.

Camélidos sudamericanos
Las llamas y las alpacas se crían
en las comunidades altoandinas.
Producen lana y carne, y sus excrementos
son utilizados como fertilizante.
Las llamas también son empleadas como medio de carga.
La pesca
La pesca es la actividad económica primaria que consiste en la
extracción de recursos animales del mar, ríos y lagos.

En el Perú se realizan dos tipos de pesca:


• La pesca artesanal. Se efectúa en pequeñas
embarcaciones, botes o chalanas, y su producción está dirigida
al consumo humano.
• La pesca industrial. Utiliza bolicheras y barcos de
arrastre para capturar grandes cantidades de peces y
mariscos que abastecen a las industrias de conservas y de
harina y aceite de pescado.
La industria
Transforma la materia Industria En bienes elaborados y
prima servicios variados

Para que pueda existir la industria se necesita de cuatro factores llamados bases de la industria:
1. Materia prima: Puede ser animal, mineral, vegetal o artificial (hecho por el hombre), como por ejemplo: madera,
uvas, leche, etc.
2. Trabajo: Es la fuerza física o mental que realiza el hombre para poder producir.
3. Capital: Permite producir bienes como las maquinarias y el dinero.
4. Fuentes de energía: Impulsan la industria: energía eléctrica, hidrocarburos, nuclear, solar, eólica (vientos), etc.
La industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura,
Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. Las demás ciudades del Perú cuentan con industrias ligeras, encargadas de la
fabricación de medios de consumo como alimentos, vestidos y artículos de uso doméstico.

El Sector Terciario o de Servicios, incluye todas las actividades no


productivas, pero necesarias para el funcionamiento de la economía.
Dentro de este sector se encuentran el comercio, hoteles, transporte,
comunicaciones, servicios financieros, gobierno, etc.
Los únicos sectores productivos son el primario y el secundario ya que
producen bienes tangibles, El en comercio
tanto que el sector terciario o de
servicios no es productivo, pero
El comercio es una actividad económica distributiva por si necesario.
la cual
un país o una persona, natural o jurídica, vende lo que produce y
compra lo que necesita para satisfacer sus necesidades. Comprar
y vender es, en esencia, el contenido de la actividad comercial.
Clases de comercio:
A. Comercio Interior. Cuando la actividad comercial se realiza
dentro de un país o de una determinada región, se la denomina
interior. Los productores del medio rural expenden los
productos agropecuarios en los grandes mercados.
Los productores industriales expenden sus productos en todo el país a través de sus establecimientos
comerciales legalmente constituidos o a través de las organizaciones informales.
B. Comercio Exterior. Es cuando la actividad comercial se realiza con otros países; es decir, el Perú vende sus
productos ya procesados o industrializados en otros lugares
El transporte
Estas vías comunican a las personas y también sirven para llevar mercancías (como por ejemplo los alimentos) del
campo a la ciudad o lo que se va a vender fuera del país. Cuando viajamos y vamos a la escuela utilizamos vías de
comunicación. Hoy en día podemos desplazarnos por tierra, por mar y por aire; por eso podemos afirmar que las
vías de comunicación son de tres tipos: terrestres, marítimas y aéreas

Carreteras: pueden ser


VÍA ACUÁTICA: VÍA AÉREA:
longitudinales
Embarcaciones que se Conformada por los
(Panamericana, Marginal de
trasladan por el mar aeropuertos.
la Selva), de enlace y de
(marino), ríos (fluvial) y Aeropuertos nacionales e
Formado por puertos penetración (carretera
lagos (lacustre). internacionales:
mayores y menores: Callao, Central).
Jorge Chávez (el
Chimbote, Paita, lio, Los ferrocarriles: Central,
más grande c importante
Matarani (puertos del Sur, etc.
del Perú, en Lima), Velasco
mayores); Huacho, Supe, Astete (Cusco), Inca Manco
Huarmey (puertos Cápac (Puno), Coronel FAP
menores).
1. Lee y reflexiona con las siguientes actividades económicas: Carlos Ciriani (Tacna), etc.

Piura
Ahí se encuentra el desierto de Sechura,
que es el más grande del Perú,
y también los valles más ricos y
productivos del país.
Las condiciones naturales del
departamento son ideales para
la agricultura. El clima es tropical,
los suelos son fértiles y además están las represas de Poechos y San Lorenzo, que almacenan una gran cantidad de
agua y permiten extender las tierras de cultivo. Por eso, de cada tres piuranos, uno se dedica a esta actividad.
Responde:
¿En tu departamento se practica la agricultura?
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Qué productos se cultivan?
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________

Los espacios pesqueros en el Perú


El Perú cuenta con importantes puertos pesqueros en la costa Paita en Piura,
Chimbote en Ancash, Callao en Lima y Pisco. Todos tienen grandes muelles, cámaras
frigoríficas e instalaciones para procesar y envasar el pescado.
En la sierra y en la selva la pesca se realiza, principalmente, en lagunas y ríos.
En la sierra se pesca el suche, mientras que, en la selva, el paiche, el zúngaro y
el dorado.En ambas macrorregiones existen piscigranjas donde se crían
especies como el suche o la gamitana.

Responde:
• ¿Cuáles son los principales puertos de la costa?
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
• ¿En qué lugares de la sierra y la selva se obtienen recursos pesqueros?
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. Completa el cuadro de las actividades económicas con los alimentos que nos proporciona cada región.
Región
Actividad Costa Sierra Selva
económica
Agricultura   

Ganadería   

3. Analiza el proceso de las actividades económicas en la alimentación. Ordena las imágenes con el número
correspondiente
1- Producción 2 -Transformación 3 – Distribución 4 – Comercialización 5 - Consumo

Explica como intervienen las actividades económicas:

PRODUCCIÓN

TRANSFORMACIÓN

DISTRIBUCIÓN

COMERCIALIZACIÓN

CONSUMO

4. Completa

1) Para aportar racionalmente los recursos la población ha organizado

diferentes como la agricultura, ganadería, etc.


2) La ganadería consiste en

3) es la actividad que aprovecha los suelos para cultivar.

5. Escribe V o F según corresponda:

La industria de embutidos es una actividad primaria

La ganadería es una actividad primaria

Se llama comercio exterior cuando los productos se venden dentro del país....

La fabricación de embutidos y conservas son realizadas por el sector secundario


6. Escribe a qué tipo de sector económico corresponde:

You might also like