You are on page 1of 54

MALTRATO

ANIMAL Y SU
RELACIÓN CON
LA PSICOPATÍA
PERSPECTIVA CRIMINÓLOGICA

Psic. Melina Ajpop


Conferencista Internacional Certificada CIC Guatemala
Certificación en Técnicas de Gestión Emocional
MALTRATO
ANIMAL
• La crueldad hacia los animales, también llamada crueldad animal, abuso animal o maltrato animal, comprende
comportamientos que causan dolor innecesario o estrés a los animales no humanos. Los mismos van desde la
negligencia en los cuidados básicos hasta la tortura, la mutilación o la muerte intencionada.
PSICOPATÍA Y CRIMINALIDAD
PSICOPATÍA

• Es un trastorno antisocial de la personalidad. Se


caracteriza por una alteración del carácter o de la
conducta social y no comporta ninguna anormalidad
intelectual. Los enfermos de psicopatía (psicópatas) son
personas que pueden cometer actos delictivos muy
graves sin mostrar ningún tipo de sentimiento de culpa.
POSIBLES CAUSAS

• Las causas de la psicopatía no están bien definidas aunque se apunta que puede haber un
factor genético que puede influir. También parece importante el comportamiento de los
padres y del entorno del enfermo durante la infancia y la adolescencia.
PAUTAS QUE • Los psicópatas suelen
PERMITEN seguir una serie de
pautas que permiten su
IDENTIFICAR A identificación. Son fríos y
calculadores y cometen
LOS todo tipo de delitos y
crímenes sin presentar
PSICÓPATAS ningún atisbo de
remordimiento. Hay
algunos síntomas que
son comunes en este
tipo de enfermedad:
RELACIÓN CON • Podría decirse que los psicópatas

LA presentan, en esencia y por sus


rasgos definitorios, una mayor
propensión que las demás personas
CRIMINALIDAD a la realización de actos antisociales
y/o que, en definitiva, son unos
candidatos perfectos para delinquir.
• (Rodríguez Ballesteros, 1962, p. 554)

• Se produce una distorsión de las relaciones sociales que se convierten en incómodas,


llegando incluso en ocasiones a dejar de existir.
• El psicópata puede estar capacitado para conocer intelectualmente las normas sociales en uso; de hecho,
las conoce y adopta una actitud respecto a ellas.
• De lo que carece el psicópata es de la capacidad para asumir en su ser/fuero interno el orden social
establecido y los principios por los que éste se rige.
• La agresividad y la violencia es otra de las notas
características de muchos psicópatas, pero sólo la emplean
cuando el encanto, la manipulación, las amenazas y la
intimidación no les resultan efectivos para lograr los
propósitos que se habían fijado.
• Todas las características
CONDUCTA del psicópata,
CRIMINAL: fundamentalmente su
tremenda
DELITOS MÁS desconsideración para
con los demás y la
FRECUENTES sangre fría (impasibilidad
psicológica y emocional)
con la que actúa, hacen
que éste presente el
patrón más idóneo para
delinquir.
• difamaciones, calumnias, insultos, escándalos, fraudes,
estafas, hurtos
• - incendios
• - maltrato animal
• -sadismo
• - lesiones
• - incumplimientos de los deberes militares
• - deserciones
• - dilapidación de los bienes; crueldad, tiranía y borracheras
patológicas
• - asaltos, robos con violencia
• - robos con intimidación
• - robos con fuerza en las cosas, robos con homicidio,
homicidios
• - asesinatos
• - Violación, sodomía y otras agresiones sexuales
DELITOS GRAVES:
ASESINOS EN SERIE

• El concreto y especial caso de los asesinos en serie es un


fenómeno social y criminológico que viene gestándose ya
desde muy antaño y que cada vez los investigadores
procedentes del campo de la Criminología lo están dejando
de considerar como un fenómeno "aislado", dado su
creciente desarrollo desde los años 60 del pasado siglo.
SADISMO
• Como es posible apreciar,
la maldad es parte del ser
humano y solo es
necesaria la confluencia
de ciertos factores para
que se manifieste; no
obstante, dentro de los
mismos actos malvados
existe la tendencia a
separar a las personas
que manifiesten rasgos
sádicos.
• Retomando el concepto de los
agresores sádicos, debemos
considerar que los actos
realizados por estos
individuos, si bien distan
mucho de ser naturales, para
que surjan es necesario que se
cumplan ciertas condiciones,
puesto que el sádico no busca
propiciarlas necesariamente.
• Pero una vez que las
condiciones se presentan, el
sádico hace uso de toda su
iniciativa y creatividad.
NEUROCIENCIAS Y PSICOPATÍA
• Cabello (1981) divide a la
psicopatía según su forma de
adquisición, pudiendo ser
autentica o adquirida, donde la
primera es producto de
alteraciones biológicas o
genéticas, mientras que la
segunda puede deberse a
secuelas tardías de la encefalitis,
producto de secuelas de
traumatismo craneal o derivadas
de alguna enfermedad mental.
• La importancia de este
trastorno para nuestro
estudio es el hecho de
que una persona que lo
padece puede tener
rasgos sádicos o
perversos, lo que lo
vuelve potencialmente
más peligroso y capaz de
ocasionar más daño que
las personas que poseen
dichos rasgos, pero no
presentan este trastorno.
RELACIÓN
ENTRE
PSICOPATÍA Y
MALTRATO
ANIMAL
• Se ha demostrado que la mayoría
de las personas arrestadas por
abuso de animales tenían
antecedentes de violencia sobre
las víctimas humanas.
Un problema
desde la
infancia
• este trastorno tiene
aparición desde la
infancia o en su mayoría
en la adolescencia antes
de los 15 años, en
particular los
adolescentes con
conducta rebelde que
son los más cercanos a
sufrir este tipo de
trastorno.
Peter Kürten
• El “Vampiro de Dússeldorf” —nombre dado
por beber la sangre de sus víctimas—. Este
personaje nació en la antigua Múlheim, ahora
provincia de Colonia. Perteneció a una familia
muy pobre donde el maltrato doméstico se
veía desde violaciones a sus hermanas, hasta el
maltrato violento a su madre e hijos. Huyó de
su casa a los 8 años y a los 9 cometió su primer
homicidio al ahogar a diez amigos en el Rin..
PERFIL
CRIMINOLÓGICO
DEL MALTRATADOR
Perfil criminológico
del maltratador de
animales
• 1. Falta de empatía y
remordimientos
• 2. Personalidad antisocial
• 3. Falta de educación
adecuada
• 4. Estimulación por la
violencia
• 5. Personalidad autocrática
• 6. Intolerantes
• 7. Egoístas
VINCULACIÓN ENTRE
CRUELDAD ANIMAL Y
VIOLENCIA INTERPERSONAL
• Uno de los primeros
síntomas del trastorno
disocial es la crueldad
hacia los animales (Frick
et al., 1993; APA 2002) y
la pueden cometer
hasta el 25% de los
niños con este
diagnóstico (Arluke et
al., 1999).
• AGRESIÓN
• VIOLENCIA NORMALIZADA
• VÍNCULOS AFECTIVOS
INEXISTENTES
• ABANDONO
ENTORNO • NEGLIGENCIA PARENTAL
PRIMARIO • DESGASTE EMOCIONAL
• NULA GESTIÓN EMOCIONAL
• INTERCONEXIONES
NEURONALES INEXSISTENTES
• SOBRE ESTIMULACIÓN
TRIADA
PSICOPÁTICA
ENURESIS
PIROMANÍA
MALTRATO
ANIMAL
HIPÓTESIS DE
GRADACIÓN Y EL
ENLACE MOTIVACIÓN
DEL MALTRATADOR
Motivaciones
para llevar a • Alan Felthous, un
psiquiatra que lideró una
cabo el investigación para
determinar cuáles son
maltrato los motivos que llevan a
un individuo a
animal convertirse en un
maltratador de animales.
Según los datos de su
estudio, las principales
motivaciones son:
• Proyectar la frustración en
los animales y utilizarlos
como chivo expiatorio
• Mostrar poder y autoridad
• Enseñar sumisión
• Infundir temor
• Hacer daño como manera
de diversión
• Sentir placer al ver sufrir a
otro
• Como parte del
espectáculo y las apuestas:
toros, peleas de perros.
fiestas tradicionales
• Los desarrollos de MacDonald respecto de la
Tríada de la Psicopatía, sirvieron de base para
el planteamiento de lo que se conoció como
la Hipótesis de Gradación de la violencia.
• La asociación entre la crueldad infantil hacia
los animales y la violencia dirigida contra las
personas ha sido denominada El Enlace y es
sostenida por la Asociación Estadounidense
Protectora de Animales.
• El Enlace es aceptado
como un hecho, y
diversos organismos
dedicados al bienestar
animal claman por
destacar el valor del
maltrato animal como
predictor del maltrato
hacia humanos.
TIPOS DE
ABUSADORES
DE ANIMALES
• (1) Abusadores de
animales, exploratorios
o curiosos
• (2) Abusadores
patológicos de
animales.
• (3) Abusadores
reincidentes de
animales.
• En síntesis, las
motivaciones para
cometer actos de
crueldad reflejan la
complejidad de la
problemática.
TIPOS DE ABUSO ANIMAL
• Estudios muestran que en
el 30% de los casos el
maltrato animal es llevado
a cabo por personas
jóvenes, y muchas veces
los maltratadores de
animales son más
propensos a ser
maltratadores familiares
en el futuro: tienen 5
veces más probabilidades
de serlo.
• Ahora bien, existen dos
maneras de maltratar a los
animales: de forma directa
e indirecta.

Tipos de maltrato animal


DIRECTA

• es aquel en el que la persona


realiza una serie de conductas que
están destinadas a hacer daño al
animal en ese momento
determinado, por ejemplo,
pegándole o torturándole.
INDIRECTA
• es aquel que se produce cuando el maltratador
no realiza el cuidado necesario para su
bienestar. Por ejemplo, privándole de la
alimentación.
• Otros autores diferencian entre maltrato activo o pasivo. El primero
se manifiesta cuando el maltratador realiza una serie de conductas
para lastimar al animal (asfixia, patadas, etc.), y el segundo cuando el
sujeto maltrata al animal por otras causas como: abandono, descuidar
su higiene, explotación comercial, peleas de perros, etc.
CIRCOS
ANTIRRÁBICO
GALGOS
MATA A
GALGO
MATAN A 5
AMIGOS
CONCLUSIONES

El maltrato animal comprende comportamientos


humanos que causan dolor innecesario o estrés a un
animal, incluyendo conductas negligentes así como con
intencionalidad cruel, y se configura como un
comportamiento criminal.
BIBLIOGRAFIA

• PSYCHOPATHY-CRIMINALITY-AND-ANIMAL-ABUSE, THEORETICAL CRIMINOLOGY, 2, 177-209.


• PSIQUIATRIA SOCIAL Y ACTITUDES DE LA COLECTIVIDAD, 7MO INFORME DEL COMITÉ DE EXPERTOS
DE LA SALUD MENTAL ,OMS.

You might also like