You are on page 1of 1

LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

En el derecho internacional moderno la prevención de conflictos es una función central


que engloba la solución pacífica y el monitoreo de estos. La culminación de los conflictos
Este-Oeste, con la transformación de la mayoría de los regímenes comunistas, ha dado
lugar a una serie de nuevos conflictos en el mundo, la mayoría de los cuales han ocurrido
dentro del territorio de un Estado. Para controlar estos conflictos, el derecho internacional
se aplica no solo a los Estados, sino también a las organizaciones no gubernamentales y
a los individuos. Además, se desarrollan normas de derecho internacional que
acompañan la reconstrucción de las estructuras normativas en un Estado afectado.
En el marco de las Naciones Unidas, la función de control de conflictos ha experimentado
un cambio dinámico desde finales de los años ochenta. Se destaca la importancia del
desarrollo del concepto de paz de acuerdo con el Capítulo VII de la Carta de las Naciones
Unidas, que otorga al Consejo de Seguridad la responsabilidad de supervisar y
restablecer la paz.
Este concepto de paz va más allá del simple cese de hostilidades entre Estados,
abordando factores desestabilizantes que incluyen conflictos internos en un Estado, lucha
contra el terrorismo internacional, ataques genocidas y violaciones masivas de los
derechos humanos. Las guerras civiles también pueden requerir la intervención de las
Naciones Unidas, especialmente si tienen efectos desestabilizadores en los Estados
vecinos.
La lucha contra el terrorismo presenta desafíos particulares para el derecho internacional.
Además de la protección general de barcos y aviones contra ataques violentos, se han
establecido nuevas Convenciones internacionales que se enfocan en la supresión del
terrorismo y su financiamiento. El Convenio Internacional para la Represión del
Financiamiento del Terrorismo de 1999 incluso ofrece una definición de terrorismo,
incluyendo actos destinados a causar muerte o lesiones graves a civiles con el propósito
de intimidar a la población o forzar a gobiernos u organizaciones internacionales a tomar o
abstenerse de tomar ciertas acciones.
Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el Consejo de Seguridad de la
ONU calificó el terrorismo internacional como una amenaza para la paz mundial y la
seguridad internacional, de acuerdo con el artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas
(S/ Res. 1373/2001).

You might also like