You are on page 1of 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTA(N):

CINTHYA ESQUIVEL VIEYRA

Nombre de la Materia:

SEMINARIO DE CASOS EMPRESARIALES

Maestro:

RICARDO BEDOLLA PEREZ

Morelia, Michoacán
CONTENIDO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA...............................................................................................10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................10
DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................11
ESTABLECER LA HIPÓTESIS Y VARIABLES.....................................................................11
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................11
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................12

9
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La pandemia por COVID-19, ha detenido a la economía global. Sin embargo, las

PYMES han desempeñado un destacado papel en la industrialización de la mayoría

de los países, independientemente del desarrollo de sus economías. Fueron la base

para arranque de dicho proceso, para su avance y han sido determinantes como

productoras de bienes de consumo para el mercado interno o como proveedoras de

insumos y materias primas de las grandes empresas.

En el primer año de la pandemia, millones de pequeñas y medianas empresas han

bajado sus cortinas de forma definitiva, provocando un aumento en el desempleo y

crisis para la economía nacional y las que se mantuvieron a flote tuvieron que

cambiar su modelo de negocios.

El objetivo general de la investigación es aportar información sobre cómo está

impactando la crisis generada por el COVID-19 y visibilizar la importancia que tienen

las pymes dentro de nuestra sociedad y un gran pilar dentro de la economía

Moreliana. El objetivo específico es determinar el impacto de la crisis económica

generada por la COVID-19 en la economía moreliana y dar a conocer estrategias

para poder impulsar a una Pyme de manera idónea.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se identificó consiste en el impacto que tuvo la pandemia del siglo

XXI en las Pymes ocasionando desempleos, descansos, quiebras, etc., en

consecuencia, del anterior planteamiento surgen las siguientes preguntas, ¿Cuál es

10
la importancia de las pymes en la sociedad?, ¿Qué impacto tuvo la pandemia en las

Pymes?, ¿Cuáles serían las herramientas y el escenario óptimo para un buen

desarrollo de las Pymes?, y, por último, ¿Qué estrategias tuvieron que implementar

las Pymes para que no tuvieran que cerrar durante la pandemia?

DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación será de tipo documental y cualitativa, ya que nos apoyaremos en

distintos documentos que son relevantes para la recolección de datos.

ESTABLECER LA HIPÓTESIS Y VARIABLES

La selección de las variables nos permitirá afrontar adecuadamente el estudio del

comportamiento de las pequeñas y grandes empresas (PYMES) ante la crisis

generada por la pandemia en Morelia, Michoacán.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo general de la investigación es aportar información sobre cómo está

impactando la crisis generada por el COVID-19 y visibilizar la importancia que tienen

las pymes dentro de nuestra sociedad y un gran pilar dentro de la economía

Moreliana. El objetivo específico es determinar el impacto de la crisis económica

generada por la COVID-19 en la economía moreliana y dar a conocer estrategias

para poder impulsar a una Pyme de manera idónea.

11
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Tras la pandemia muchas pymes llegaron a su declive y posterior cierre, afectando la

economía local de una grave manera. Consideramos sumamente importante el

estudio de identificar las mejores estrategias para poder impulsar las pequeñas y

medianas empresas que van emergiendo o quebraron después de la pandemia.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando todos los tipos de viabilidad se llegó a la conclusión de que el proyecto

de investigación sí es viable ya que se realizó un análisis preliminar, el estudio

financiero del proyecto, la investigación de mercado, planificar las operaciones del

proyecto, revisión y análisis de datos y por último lo que es la decisión.

12

You might also like