You are on page 1of 5

DETERMINACION DE ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL

CICLOHEXANOL

Juan Gómez
Narly Niño
Kevin Gonzales

INTRODUCCIÓN

La finalidad de este informe es dar a conocer los procesos teóricos que se realizaron mediante
una práctica de laboratorio usando instrumentos de medición proporcionados que nos permita
llegar a una observación y un análisis sobre las características y las propiedades físicas y
químicas.

OBJETIVO GENERAL

Explicar y dar a conocer las propiedades físicas y química del ciclohexanol mediante
practicas de laboratorio y así contrastar la información investigada con anterioridad,
utilizando diversos métodos para hallar dichas propiedades.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

1. Corroborar/demostrar cierto que lo investigado acerca de las propiedades físicas y


químicas de nuestro compuesto.
2. Poner en práctica nuestros conocimientos teóricos hacera de la comprobación de los
aspectos físicos de los compuestos.
3. Adquirir y ampliar nuestro conocimiento en el uso y funcionamiento de los elementos
disponibles en el laboratorio para la realización de diferentes procesos.

FÓRMULA MOLECULAR

C6H12O
REFERENTE TEÓRICO

Propiedades físicas.
1. Color del ciclohexanol.
 El ciclohexano es incoloro, ósea que al ser observado no presenta ningún tipo de color.

Página 1
Grupo H1
2. Olor del ciclohexanol.
 El ciclohexanol es de suave olor a solvente pero que puede ser penetrante en presencia
de impurezas.

3. Textura del ciclohexanol.


 La textura del ciclohexanol está asociada a su viscosidad y al ser este compuesto poco
viscoso se desliza por un plano inclinado.

4. Viscosidad del ciclohexanol.


 Viscosidad dinámica del ciclohexanol a 25° C es de 4,6 mPas
 Viscosidad cinemática no determinada

5. Densidad del ciclohexanol.


 El ciclohexanol tiene una densidad de 0,779 g/cm3;
 La densidad del ciclohexanol a 20° es de 0,94 g/cm3
 La densidad relativa es no determinada

6. Punto de ebullición del ciclohexanol


 El punto de ebullición del ciclohexanol es de 160°C

7. Solubilidad en agua del ciclohexanol


 3,60g/100mL (20 °C)

8. Solubilidad en acetona del ciclohexanol


 El ciclohexanol es soluble en la acetona ya que la acetona es un solvente orgánico

Propiedades químicas

1. La inflamabilidad
 Esta solución es inflamable.

2. Reactividad
La reactividad del ciclohexanol con:
 Con el HCl
Cuando reaccionan ácido clorhídrico y ciclohexanol se forma cloro
ciclohexano (C6H11Cl) y agua (H2O)
 Con el HNO3
Cuando reacciona el ácido nítrico con el ciclohexanol se forma acido adípico
(C6H10O4), óxido nítrico (NO) y agua (H2O)
 Na metálico
Cuando reaccionan el ciclohexanol con sodio metálico se forma Acetato de
terc-butilo (C6H12O2), sodio (Na) y agua (H2O)

Página 2
Grupo H1
Métodos para la demostración de las propiedades físicas y químicas del
ciclohexanol

PROCEDIMIENTO 1: Determinación de propiedades físicas


➔ Aspecto físico
❖ Color: Se agregan 3 ml de ciclohexanol en un tubo de ensayo y se observa a
simple vista
❖ Olor: En el mismo tubo de ensayo se ubica a una distancia prudente de la
nariz y se inhala
❖ Textura/Viscosidad: Se ubica la parte lisa de la placa de calentamiento en
ángulo de 45° y se dejan caer unas gotas del reactivo y se observa su
viscosidad dependiendo del tiempo y la forma en que cae por la superficie
➔ Densidad: Se pesa el picnómetro vacío en la balanza, se llena el picnómetro con el
reactivo y se vuelve a pesar, se hacen los pertinentes cálculos de (M1-M2)/V
➔ Punto de ebullición: En primera instancia se sella el capilar en uno de sus extremos
aplicando calor directo con una llama, luego se aplican de 250 ml de glicerinas en un
vaso de precipitado, se monta el soporte universal, con las pinzas de metal que estarán
sujetando al termómetro el cual estará unido un tubo de vidrio pequeño mediante un
alambre de cobre dulce. Después del montaje se pone el vaso de precipitado en la
placa de calentamiento y se sumerge parcialmente el tubo de vidrio pequeño al cual
se le agregara el ciclohexanol y parcialmente el capilar con la parte sellada mirando
hacia arriba, después se enciende la placa de calentamiento a una temperatura de
100°C
Posteriormente se espera a que libere la primera burbuja en el capilar y se mide su
temperatura, después se vuelve a medir la temperatura cuando aparezca el rosario de
burbujas y se hacen los debidos cálculos con la formula (T1+T2)/2

➔ Solubilidad:
❖ H2O (agua destilada): En un tubo de ensayo se agregan 3 ml de H2O y se
adicionan 10 gotas de cicohexanol y se observa si se solubiliza.
❖ H2O2 (agua oxigenada): En un tubo de ensayo se agregan 3 ml de H2O2 y
se adicionan 10 gotas de ciclohexano y se observa si se solubiliza.
❖ Acetona: En un tubo de ensayo se agregan 3 ml de alcohol medicinal y se
adicionan 10 gotas de isopropanol y se observa si se solubiliza.

Procedimiento 2: Determinación de propiedades químicas

➔ Inflamabilidad: Se inserta la vara de vidrio en un vaso de precipitado con 10 ml de


ciclohexanol y se empapa, después se saca y se le acerca una flama para observar su
inflamabilidad
➔ Reactividad:

Página 3
Grupo H1
❖ HCl (ácido clorhídrico): En un tubo de ensayo se agregan de ácido 2 ml
clorhídrico y se le adicionan 5 gotas de ciclohexanol y se observa la reacción
❖ HNO3 (ácido nítrico): En un tubo de ensayo se agregan 1 ml de ácido nítrico
y se le adicionan 5 gotas de ciclohexanol y se observa la reacción
❖ Na metálico: Se agregan 5 ml de ciclohexanol en un vaso de precipitado al
cual le adiciona una porción pequeña de sodio y se observa la reacción

FICHA DE SEGURIDAD

Página 4
Grupo H1
Webgrafía.
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=0243&p_version=2
https://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Cyclohexanol,MDA_CHEM-822328
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclohexanol
https://www.uv.mx/pozarica/cq/files/2021/02/56.-Ciclohexanol.pdf

Página 5
Grupo H1

You might also like