You are on page 1of 259
e eM Divierto Divierto *Aprendo a Me Divierto y Aprendo 1 MDA" es una marca propiedad de Montenegro” Eatores Edicién 2023 Comité editorial Revision de contenidos Maria lena Agullar Zavala Andrea Arlt Aguilar ‘Andrea Arg Agulor ka Guadalupe Hernandez Hernindez aque! Mejia Navarro Diana Laura Gonzalez Rodriguez ‘autoria Disesoy diagramacién Maria Elena Aguilar Zavala Sumi Gabriela riseho Azano ‘anaes Ait Aguilar Diana Patricia Contreras Uribe ‘ad Jime Fores Frausto Alma Katina Martinez Lepe Erika Guadalupe Herndndez Heméndez Lourdes Anaf Martinez Villa Engelberto[slas Ornelas Nestor Daniel Santos Figueroa Sofia de Lourdes Sosa Ramirez Revisién editorial Lourdes Anai Martine Villa Raquel Mejia Navarro Daniel Pantoja Morales SBN 978-607-627-744-7 DR México 2023, todos los derechos reservados © Montenegro Tecnologia en Educacion .deR. de C.V.bajo licencia de: Montenegro Editors, S.A de CV. ‘Av. Topacio #2805, ol Verde Vale ‘Guadalajara, Jalisco, CP. 4555 ‘Miembro de la CAmara Nacional dela industria Editorial Mexicana Reg. Nom, 3509 Se prohibe le reproduccén total o parcial par cualquier método (sistema, enstente o que selegaraainventar sin la autorizaciin previa y por escrito del titular de os derechos respectivos. ‘Se prohibe su almacenamiento en cualquier sistema de recuperacién ‘dedatos ocopiado para uso publica privado sina autorizacion previa {por escrito del titular de los derechos espectivos, Mustracion ‘Alma Marisol de la Torre Rodriguez Disefode portada ‘Maria Elena Aguilar Zavala Andrea Arai Aguilar Sumi Gabriela Briseo Azano ‘Alma Karina Martinez Lepe Fotografias Istockphoto.com sia muesTaA PAGINA cnet & Montenegro tditores @ montenegro_editores Comunicate con nosotros 33 31621114 Me Diviertoyy Aprendo 1° ‘se termind de imprimiry encuadernar ‘en el mes de abil de 2023 en ls talleres de Compania Editorial Ultra, SA. de CY. CCenteno 1622, Col. Granjas Esmeralda, ‘CR.09810, Ciudad de México Presentaci6n Estimados maestros, alumnos y padres de familia: En Montenegro Editores somos apasionados por la educacién y estamos en constante mejora e innovacién de nuestros materiales, por lo que estamos listos para apoyarlos en el ciclo escolar 2023-2024. Me Divierto y Aprendo 1 es un cuademo de trabajo integrado con las secciones correspondientes a los campos formativos para la Educacién basica indicados en el documento Marco curricular y Plan de estudios 2022: + Lenguajes + Saberes y Pensamiento Cientifico + Etica, Naturaleza y Sociedades + Delo Humano y lo Comunitario ‘Asi como una seccién con actividades e informacién de apoyo para trabajar con los proyectos de los tres escenarios: + Aula + Escolares + Comunitarios Esta edicién esté elaborada a partir de los nuevos planes y programas de estudio 2022 y responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, es decir, incluye actividades con una visién humanista, inclusiva e integral, al tiempo que fomentan los valores de la cultura mexicana, Los contenidos de cada campo formativo asi como los ejes articuladores se atienden con actividades lidicas y significativas, y se refuerzan con recomendaciones de diversos recursos @ través de cédigos QR. Estamos seguros de que ile Divierto y Aprendo 1 seré el compafiero perfecto para el desarrollo de personas informadas, libres, participativas y responsables. Atentamente Montenegro Editores Pasién por la educacién Conoce tu libro ‘ redo, Thule Tuo de accion Lenguajes i SEP en estudio. ‘Cédigos QR con acceso a informacién adicional sobre los temas. fe 6 También encontrards. Actividades de comprensién lectora. -& = z Paginas de referencia = + aliibro de texto SePy desarrollo de aprendizajes. Saberes y Pensamiento Cientifico Asignaturaelacionada Sere ree El— conel campo fermativo (© congue cnn maim near mga seaenses past a s eo @e eee ce | FL cncontroréscépsuias Paginas de referencia = con temas relacionados allibro de texto SEP y «=p =n: nee “EEGH —conloseejesarticuladores. desarrollo de aprendizajes. 7 See 3 También encontrards... Tecuento que... eee eee + Cuadros informativos para reforzar Informacion = los temas del programa vigente. ‘adicional para Actividades de investigactén. atender + Actividades y ejercicios para consolidar los aprendizajes. Identificacion de ejes articuladores. De lo Humano y lo Comunitario ins ecatiia es te’ Tecuento que... Informacién adicional para atender el programa vigente. 9 También encontraras.. “Esquemas, + Actividades colaborativas. + Variedad de ejercicis. Seccién con actividades e informacién de apoyo para trabajar con los proyectos de los tres escenarios: YR f-utia-t LENGUAJES Cantamos y aprendemos. Conozeo canciones populares. Leemos y cantamos Hage una entrevisia Hablamos diferente Cantamos rondas.... Cuento mi propia historia Deseribo lo que veo Represento un lugar que conozco Esctibo mi nombre, Elaboro un cartel. =i a Conozco las obras de teatro... Elegimos una obra Sigo instrucciones. Escucho un cuento Contamos CUENIOS 1: Reescribo un cuento. Leo el periéaico Publico mis notas informativas SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO CComporo plantas y cnimotes Encuentro figuras. Describo figuras x Reconoze0 ques geométicas.. $6 cules ruedan .. $6 a qué 66 POreOE an $8 cU6I nimero es el primero . Identifco tos nameros. Resuelvo situaciones Aprendo a restar $6 cu6ntosfalton Cuenio elementos ‘Organiza informacién ... ‘Cuento colecciones... ‘Cuento de 10 en 10... Sigo contando . eanS2. a8) 34 35, 36 37 38 39 40 a 42 43, Ad 45 46 47 Conezeo mi cuerpo Compare longitudes Mido con el mefique. ‘Compare longitudes... Completo 10 Set sonnei ‘Cuento hasta 100 Registro la informacion. Sumo y resto Hago sumas y restos Sumo completando 10 Calculo mentoimente .. $6 dOnde estén las cosas... Me ubico. holimmanes Represents mi crecimiento ss. 6 Reconozco mi alimentacion.. ‘Aprendo a comer. Cuido mi solud Ordeno la informacién Produzco sonidos % Conozco les insitumentos musicales or Clasico los sonidos... Cuido mis of408... : Refexiono sobre el impacto ambiental. Cuide mi entorne natural IKentiico oi més pesado... Utilzo Ie balanza.... Uso diferentes materiales Clasiico materiales... Consiruimos un objeto. Enfiendio la fuerza. Sigo le troyectoria Compare la rapide. i Reconareo la influencta del enforno Deseribo el entomo natural Dibujo el lugar donde vivo. ‘Conozco mi horatio. Conozco los dias de ia semana. Identifco el antes y el después... Organizo mis actividades . ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Respeto las reglas. Identiico la labor dela autora. Soy Gnico, valioso y tengo derechos. Me ubico con un croauis. Respeto los derechos de los demés Pongo limites por mi seguridad. Comparto responscbilidades por el bienestar. Cuento mi historia de vida. Cuido y respeto a la noturaleza Comprendo lo que causan mis acciones. Mejoro mi relacion con la naturaleza Analizo situaciones de conficto, Resuelvo conflictos Deseribo el lugar donde vivo. Observe cambios en mi localidad. Reconozco que hay cambios Conozco mi entomo natural Decido para mi bienestar. ‘Tomo decisiones responsables. Entiendo los motivos para migrar. Valor mis tradiciones Practice los valores de mi familia Patticipo con igualdad. Promuevo ia igualdad Recono2co mis necesidades y derechos. 86 89. 91 93 4, 95: 7 98 99, 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 no m ne DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO. {Me mantengo sano al jugar! Propongo acuerdos Vivo en armonia con mi familia . Hablo sobre el lugar donde vivo. Me ubico en el lugar donde vivo. Distingo mis caracteristicas Celebro mis logros. Aprende a convivir ‘i Me expreso con movimientos, Me muevo y me conozco Eljo alimentos saludabies, Cuido mi oseo personal. Actio para prevenir riesgos. Reconozco situaciones de riesgo .. Valoro a mi familia Participo de las tradiciones Reconozco el valor de otras lenguas... Soy creative cuando juego Respeto las normas para convivir CCuento mi historia Estoy prevenido Hablamos de igualdad en casa. Realizo mis tareas en igualdad Recuerdo los cambios en la pandemia. Utilize Ia tecnologia para aprender. na ns n6 7 us ne 120 121 122 123 124 128 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 PROYECTOS > aula Aprendo con ia lectura... Encuentro a los personajes Aprendo sobre mi nombre. Elegimos juegos, Conozce oficios y saberes... Identifico un saber comunitario. Difundo los saberes de mi comunidad... Creo orte a partir de mis emociones Expreso mis emociones a través del art. Expreso mis emociones Termino un historieta Pregunto sobre hébitos alimenticios.. Me alimento saludablemente Identiico mis gustos y aficiones ‘Conozeo mi forma de ser $6 quién soy y cémo soy. Rechazo [a injusticia, Establezco mis limites corporates. Identiico climentos saludabies. Protejo los BOSQUE... Conezc0 el signsfoadis ve los clebries Identiico las regias de mi sal6n Trabojo en ser buena persona: ‘Me pongo en su lugar Cuido mi aseo personal Reconozco un conticto Exploro mi creotividad é Utilao las partes de mi cuerpo... Construyo para alcanzar cosas... Registro la cantidad de azicar. Conozeo e' riesgo de! azicor. Distingo Ia forma del tubo... Diseho una esttuctura .n ‘Aprovecho la luz solar Cuido mi entorno natural 140 141 142 143. 14 148 146 147 148 149. 150 181 152 183. 184 185 156 187 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 se IV 172 73 174 > Escolares Nos comunicomes.. Limpio mi escuela, Resuelvo problemas de basure.... ‘Comparto un caret Cuido ia biblioteca... Conezce fs festas de mi comunidact Convivimos en paz Defnimos qué es la paz Coloreo plantas... Identiico ta funcién de las plantos Hago una ficha. Me expreso con cortesia Escribo con cortesia, Hagamos teatro. Reconozco a la comunidad escolar. Cuidlo de los insectos Los paisajes de mi comunidad escolar Practico el disiogo Estoy atento para prevenirriesgos. Juego en un ambiente sano. Promuevo una vida scludable Expreso lo que siento, CCttiamos un huerto escolor. Satisfago mis necesidades... Cuidamos los recursos Mido Ic estatura y la cintura.. Conczco mis 6rganos internos. Reconozo0 los grupos de alimentos. Aprendo a alimentarme Identiico las figures Didujo patrones naturales. Identiico los materiales. Compare la resistencta a... Clasifco materiales. Distingo coracteristicas del sonido nn Descrito los sonidos. Construyo una olama sismica Registro lo que pasa. Veo la trayectoria ‘Analizo la tampa 175 176 WwW 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 201 202 203 204 ve 205 206 207 208 209 210 2 mania Saale: D4 > Comunitarios \Votomos para mejorar la comunidad Escribimos una carta. Ubico tradiciones. ‘Comparo festejos Sobemos més sobre Ia lengua de senias Participamos con igualdad. Nos expresamos Bailamos juntos. ‘Camino con seguridad. Identifico zonas seguras. Coloreo senaies. : Encuentro palabras para deseribir Expreso lo que soy: Identifico cuclidades heroicas Reconorce a los héroes de mi comunidad. Recortable. Uevo una alimentacién saludabie. Reconozce oficios y profesiones Observe Ia levadura Nomibro plantas y sus beneficios 215 216 27 218 219 221 222 223 228 225 226 227 228 229 230 231 233 234 235 236 Reconozco a personas relevantes Soluciono confiictos \aloro pertenecer a una familia. Con mi familia, soy parte de la comunidad Aprendo a expresar mis emociones Identifice riesgos. Leemos en familia, Vivo mis tradiciones. Explico las partes del cuerpo Identifico el uso de fas plantas Observo los plantas. Compar los alimentos. Registro la cantidac de alimentos Conezco los beneficios de los alimentos. Observe el cielo. Puedo ver las estrellas, ‘page la luz de noche... : Conozco las méquinas. Miro las rampas Conozco su camino. 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 oO 1 splgeells bg ibibo tee ee » Con apoyo de su maestro, canten Ia siguiente cancién. Ee Ig een cus Pin Pon,es un mufieco muy guapo y de cartén, se lava su carita con agua y con jabén. Se desenreda el pelo con peine de marfil, y aunque se da estirones no llora ni hace asi. Cuando le dan la sopa no ensucia el delantal, pues come con cuidado, parece un colegial. Apenas las estrellas comienzan a salir, Pin Pon se va a la cama y se acuesta a dormir. Pin Pon, dame la mano con un fuerte apret6n, pues quiero ser tu amigo, Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon. ‘> Escribe en cada renglén la palabra que rima con la que se indica de las estrofas anteriores. Observa el ejemplo. cartén con jabon salir con delantal con apretén con Ejes: e . icas Nuestros sabores 1-42, 39-40, 246215, Besarolo de oprencizoor: = ; Lenguajes ah noses : 2 Conozco canciones populares Las rondas infantiles x » Lee los fragmentos de estas canciones populares mexicanas y encierra & con rojo las rimas que encuentres. Naranja dulce Asertin, aserran Naranja dulce, Aserrin, aserran. lim6n partido, Los maderos de San Juan dame un abrazo piden queso, que yo te pido. les dan un hueso. que se les atora en el pescuezo. Ala vibora de la mar iB Una mexicana que frutas vendia: ciruela, chabacano, mel6n o sandia. » Completa las rimas con las palabras del recuadro. ATico el semillitas pacers koa se le rompié el rtsine ee pico comiendo perico todas g Leemos y cantamos Las rondas infantiles € » Canten en grupo Ia siguiente cancién y luego comenten de qué trata. Después contesta las preguntas. iQue Ilueva! La Virgen de la cueva. Los pajarillos cantan, las nubes se levantan. jQue si! ;Que no! Que caiga un chaparrén, con nieve de lim6n, que alegre mi corazé6n. iQue llueva! {Que Ilueva! La Virgen de la cueva. Los pajarillos cantan, las nubes se levantan. jQue si! ;Que no! Que caiga un chaparrén, con flores de color, que alegren mi cancién. (Adaptacién de cancién infantil tradicional). éTe gusté la canci6n? ¢Por qué? » Resuelve como se indica. eres pes ). Subraya un verso de Ia canci6n anterior. 2. Escribe las palabras que riman con chaparrén. 3.Busca en el diccionario el significado de la palabra resaltada en azul y escribelo en el renglén. Ejes: e RD orvwsies ’ z Hago una entrevista Caracteristi cotidiana de la conversaci © » Lee la siguiente historieta. Después coméntala con tus compafieros. iBuenos dias! ¢Me petite hacerle una entrevista? ( iClaro ques} {gle gustan los animales? iSil Me gustan mucho los animales, por eso soy médico veterinarro, Porque puedo ayudar ‘alos animales que ‘estan enfermos. Una vez, ayudé a un caballo que estaba enfermo. » Escribe un mensaje para el veterinario de Ia historieta anterior. tn Hablamos diferente Coracteristicas de la conversacién cotidiana B » En algunos lugares se usan diferentes palabras para nombrar una misma cosa. Repasa las palabras para que conozcas las diversas formas de nombrarlas. B » Observa cémo habla un nifio con sus amigos y cémo lo hace con su maestro. Después comenta con algtin compafiero las diferencias que encontraste. Mire, maestro! iMira qué chido i me L lbalén me regalaron! iQué bonito balén me regalaron! Be » Comenta en clase las nuevas palabras que aprendiste. sees 2 3° (© MONTENEGRO® fe} Cantamos rondas ‘| Coracteristicas de las canciones @> Con ayuda de su maestro, sigan la lectura de las siguientes rondas mientras cantan y bailan. wy Los elefantes Conejo saltarin Soy un conejo saltarin, Un elefante se colur quiero saltar mucho sobre la tela de como un chapulin, una arana, salto hacia delante y como veia y salto para atras, que resistia salto para un lado fue a llamar a y salfo mas y mas. otro elefante. Dos elefantes se columpiaban sobre la tela de una arana, y como veian que resistia a fueron a llamar a otro elefante. We — Las vocales Los pollitos Salié la a, sali6 la a, Los pollitos dicen no sé a dénde va, pio, pio, pio a comprare un regalo a mi mamé, cuando a comprarle un regalo a su mama. tienen hambre, Salié Ia e, salié la e, cuando no sé a dénde se fue, tienen frio. fui con mi tia Marta a tomar té, fue con su tia Marta a tomar té. La gallina busca el maiz y el trigo, les dala comida, ce” y les presta abrigo. Se pata reconacer elenientos de © MONTINEGRO® Cuento mi propia historia ‘Conociendo el cuerpo humano > Haz dibujos en los recuadros de cuando eras un bebé recién nacido, de cuando tenias un aio y.de cémo eres ahora. Después encierra las palabras que te describan en cada momento. Cert: te A (er Bonito Sonriente Pequefio Pesado rr CUR ie folkd Travieso Amigable Feliz Grande Platicador Callado Valiente Inteligente © > Observa fotografias familiares con un adulto de tu familia, coméntenlas y describan lo que ven. Lenguajes irc: . Describo lo que veo Deseripciones de las personas y el entorno e » Comenta con un compafero lo que ves en Ia ilustracién. e » Escoge un animal del zoolégico y dibijalo. il) » Repasa la descripcién de Ia jirafa. i & 10 saberes 76-77 / Desa! Represento un lugar que conozco Descripciones de las personas y el entorno Te cuento que... cuando describimos trayectos usamos expresiones como a Ia izquierda, a la derecha, de frente, etcétera, pero también usamos otras palabras de referencia como la casa negra, la tienda grande o e/ parque pequeiio, entre otras. > Lee el texto de cada nifio, repasa la palabra que describe cada lugar y después colorea el dibujo con el color correspondiente. Yo camino por una calle larga y siempre veo una floreria pintada de Si Cuando camino a la escuela, veo siempre una casa i a (A ° Para recordar el camino a la escuela, tomo como referencia la ferreteria F Yo camino por una calle larga y siempre veo una paleteria pintada de eo} |] glo | ee & » Elige un lugar que ubiques de camino a la escuela, dibtjalo y coloréalo o consigue plastilina y represéntalo para mostrarlo a tus compafieros. Ejes: w ce Escribo mi nombre 1 Funciones del nombre propio de las personas S> Preséntate con alguno de tus compaiieros y escriban sus nombres en los rengiones. iHolal . jMucho gusto! Me llamo f Mi nombre es » Escribe tu nombre en las etiquetas de los ttiles escolares. a ‘Nombre: Neg ee tos, uso pain od a8 Lenguojes (@21 Elaboro un cartel Las imagenes comunican & >» Repasa el mensaje que envia el siguiente cartel. e » Elabora un cartel con el que promuevas Ia lectura en tu escuela. © MONTINEGRO® cor © MONTINEGRO* °o Conozco las obras de teatro | Los juegos de rol S » Escucha la siguiente obra de teatro que leera tu maestro. Después a observa algunos de sus componentes: personajes, acotaciones eS y guiones para marcar los didlogos. El baile de primavera (Est anocheciendo y los animales empiezan a reunirse en un espacio sin vegetacién dentro de la selva) Hija elefantita: (a su mama). —|Mam4, mamé! Escucha, jlos animales ya se estan reuniendo para el baile de primavera! Mam elefanta: (con cara de sorpresa).—zPeto no te has arreglado para ir, hija?, gqué pasa? Hija elefantita: (poniendo cara de tristeza). —No quiero ir, mamé. Mam elefanta: —gPor qué no quieres ir? Hija elefantita: (mds triste todavia). —Porque se van a refr de mi trompa. Papé elefante: (entra en la conversacién). —Claro que nadie se va a reir de ti. Todos son tus amigos, te aman y te respetan. Hija elefantita: (con cara de alegria). —2T crees eso, papa? Papé elefante: (con firmeza y determinacién). —Si, hija. Ve y baila. iTu baile seré maravilloso! Mamé elefanta: (abrazando a su hija). —Eres hermosa, hija. Usa este mofo y ve a disfrutar con todos tus amigos. (La elefantita se reunié con sus amigos y bail6 como nunca. Todos aplauaieron su baile). - '@ MONTINIGKO® .aberes 178-179 / Desarroio dle aprendizajes: main Elegimos una obra Los juegos de rot eg > En equipos, elijan una obra de teatro para representarla ycontesten las preguntas. Después dibuja al personaje que representaras. 1. Qué obra van a representar? 2. En dénde la van a representar? 3. gCémo la van a anunciar? 4. ¢A quiénes van a invitar a la obra? = > Contesta las preguntas. 1. Qué otros personajes participaran en la obra de teatro? 2. eCudl sera el escenario donde se desarrollaré la obra? © MONTENGRO® © MONTENEGRO. oO Sigo instrucciones 1 Les reglamentos SB > Escucha con atenci6n la lectura que realizaré tu maestro y colorea los ingredientes que se mencionan en la receta. Canasta con frutas Ingredientes + 1 platano + Uvas * 1 naranja + 2 fresas + Miel Le * 1 sandia pequefia (para una persona) Procedimiento 1. Parte la sandia por la mitad y saca la pulpa, guarda las cdéscaras. 2. Pica y mezcla los demds ingredientes con Ia pulpa, y agrega la miel. 3. Sirve la mezcla en las céscaras de la sandia. La alimentaci6n saludable requiere de orden y disciplina, es importante saber qué comer, de qué manera y a qué horas hacerlo, Lenguajes Escucho un cuento Formas de innovar en las narraciones f= > Escucha atentamente el cuento que leera tu maestro Ee aed y encierra las palabras que puedas leer solo. itcdieb bari! El Patito Feo Cerca de una laguna, habia un nido leno de huevos. Mama Pata estaba sentada sobre ellos para darles calor. Esperaba el nacimiento de sus patitos. Al dia siguiente, Mama Pata salt6 del nido. jCrac, crac! Uno tras otro comenzaron a abrirse los huevos y la orgullosa mamd veia como los patitos asomaban sus cabecitas. De repente, el ditimo de los huevos se abrié. Mamé Pata dijo: "Ninguno de los patitos es como éste”. Alz6 su ala y el Patito Feo se metié debajo de ella. Unos dias después, Mama Pata fue hasta la laguna seguida de sus patitos y se lanz6 al agua, y uno tras otro salfaron los patitos. *jQué feo es ese patito!”, decian todos y se alejaban de él. Una tarde, el Patito Feo pens6: “Creo que ser mejor que me vaya muy lejos’, y se fue. Al llegar la primavera, las alas del patito ya eran muy fuertes, las batié y volé y volé. De pronto, vio tres hermosos cisnes que nadaban en un estanque y, timido, se acercé. Alver su imagen refiejada en el agua, descubrié que era un cisne. Los otros lo recibieron con alegria y le dijeron: “Eres un hermoso cisne blanco!”. El Patito Feo se unié a los suyos y vivié feliz para siempre. °o Contamos cuentos 1 Formas de innovar en las narraciones i > En equipos, lean el cuento, hagan las voces y las entonaciones adecuadas. EI gato hablador Fimi era un gato tan platicador que no se daba cuenta de que no tenia amigos por hablar de éI mismo todo el tiempo. Creia ser el gato mas amigable del mundo. Un dia vio que la perrita Yoya lloraba yle jo: —Yoya, amiga mia, {qué te pasa? jAqui estoy para escucharte! —Nunca escuchas a nadie, Fimi. Cuando alguien empieza a hablar contigo, td sdlo hablas de tus historias y no dejas que te platiquemos nada —dijo, bastante triste, la perrita. —Pero eso no es cierto, amiga. Mira, una vez salté al sill6n de mi amo... —éVes, Fimi? jPor eso no tienes amigos! —le dijo ella y se fue. El gato se dio cuenta de la verdad y de que deberia empezar a escuchar a los demés. » Contesten las preguntas. 1. gles gusté esta forma de leer el cuento? 2. Por qué? 3. Vuelvan a leer el cuento usando otras voces y con ayuda del maestro cambien el final. & » Dibuja al personaje principal del cuento. So MONTENEGRO® Reescribo un cuento Formas de innovar en las narraciones | > Elige un cuento que te guste y escribe el titulo. Peg . Eee @ > Esoribe el nombre de tres personajes junto con uno de sus didlogos. Luego realiza un dibujo sobre lo mas importante del cuento. » Comparte con un compaiiero el cuento que elegiste. Ejes: Lectura y escritura Artes y experiencias esiéticas Nuesttot saberes 216-218 / Desarrollo de aprendizale: Inloraclva con narraciones compartides por cuenlacuentot, Lenguajes —_horaceres. postos, cantores 6 perzonas moyares de a comunidad. Leo el peridédico Textos informativos » Con ayuda de tu maestro lee la siguiente historieta. Después contesta las preguntas. Escuchen esto: “Nace osa panda amos en zoolégice de Japén'", Nace osa panda en zoolégico de Japén Nac en Toke hace sels meses y ayer ue preserioda aia prensa Ayer. 8 ce abi. se earn o conocer [ot pres imagenes cela sa pando ‘ue nace hove sa meron Nang Xorg 5 uno pequena herria que wnt on ‘Stzoalopen de lana on exo ante ‘blogrtada comianae rose de Bm ‘sponge orcas ‘Ssqun aos cals Kang Kang peso casi 13 hoe y gaze cle muy Buena Saud #% 4Cémo se llama el periédico )]_ [J Nosotras estamos leyendo la stds leyendo, papa? seccién de especticulos, pero SEsticee teat TER en el periédico El Informante. Si encontramos una obra de 7_ teatro, gpodemes ir, papa? 1. @Qué noticia esta leyendo el papa? 2. {Qué medios usa tu familia para enterarse de las noticias? Ejes: Lenguajes @2) TT Publico mis notas informativas Secciones de periédicos Peau cue » Escribe V si la frase es verdadera 0 F si es falsa. SS En las notas informativas no importan las imagenes. Los textos informativos contienen informacién, saberes 0 datos. En las notas informativas se usan distintos tamanos de letras. Los encabezados de las notas informativas son pequefios. =| » Escribe una nota informativa breve acerca de un tema que conozcas. Después pega o dibuja una imagen. que se publique en el periédico escolar. (EERIE orn uestos saberes 229 / Desanolo de op . B >» Copia en una hoja tu nota informativa y entrégala a tu maestro para °o 1 Comparo plantas y animales s y plantas / _ & > Resuelve el laberinto uniendo con una linea cada animal con la informaci6n que le corresponde. Animal doméstico peludo y pequefio. — Animal grande, con piel gruesa, que come plantas. ‘Animal pequetio que vive en el agua. @ > Dibuja plantas que tengan las caracteristicas indicadas. PUTT eck. say tienen flores tienen espinas tienen hojas ticas Elon: rensarionto i Saberes y Nuestros sabe Pensamiento animoies. cor Ponsamlene cies ‘cctv sega coracortices de planes yensuaeos rita y eubletta Sorporal 8 son ‘nite SOX para clastiouros a port de oflenos pr ° Encuentro figuras 1 Figures geométricas Te cuento que... las figuras geométricas son las figuras basicas que componen a todas las figuras que conocemos. La naturaleza esta llena de ellas. € » Observa las siguientes ilustraciones y dibuja en cada recuadro las diferentes figuras geométricas con las que se elaboraron. Observa el ejemplo. yin ames fi . Saberes y odes ome Pensamiento Cientifico 7" Describo figuras Figuras geométricas & > Con ayuda de un adulto, recoria las figuras de la izquierda y pégalas en donde corresponden. Figuras de 3 lados Figuras de 4 lados repasa los nombres de las figuras que coloreaste. De anaranjade las figuras |, de 4 lados. De azul las figuras de 3 lados. & > Observa las siguientes figuras y colorea como se indica. Después Figura de 3 lados Figuras de 4 lados Elen: 4 Pensamiento eitico Pensamiento ¥ oro= touros ge Gientihes "umere de odes 1 Derarrolio de aprendizojes: Representa animales plontas u cbjtos ulilizondo el tengram fos, para toeonocer ¥ descibi raiment y por eselo sus nombres y propledades (ora 25) llzgndo peulatinamente un lenguove formal pare retorse a ees onozco figuras geométricas as geométricas 4 2 » Encuentra las figuras geométricas en el dibujo y coloréalas como se indica. Triangulo Circulo Cuadrado Recténgulo Tojo azul verde amartitlo OOOOO O-OF“O@ e » Completa las oraciones con Ia informacién del dibujo anterior. El dibujo tiene cuadrados y triGngulos. También tiene 6 y circulos. Saberes y Pensamiento (E53 Cientifico Nuestros sat | Sé cuales ruedan |) Figuras geométricas Mateméticas Relaciona las figuras geométricas con los objetos que se le parecen. Observa el ejemplo. Saberes y nuestros saberes 17-18 / Desarrolla de oprendizajes: Observe y manipula objolos de su entorno para idenliicar y Pensamiento eset linecsrecios 0 curves, cares planas © curva: los representa mectonie cversos procedimientos. Gientifico Sé a qué se parece Figuras geométricas / La linea € » Con ayuda de un adulto, recorta las figuras de Ia izquierda y pégalas en donde corresponden segiin su forma. Parece un © linea curva segiin corresponda. Observa el ejemplo. Linea curva. Ginn) ® > Observa las figuras y escribe en los recuadros linea recta @ Dialogar es la mejor decisién para solucionar un contfiicto, recuerda hacerlo con respeto. Pensami ° 41 Desarrollo de aprendiza) manipula objelos de s ita mediante civersos no porovdeniiion — Saberes y . Pensomiento €Z4 Cientitico Sé cual ndmero es el primero Te cuento que... para saber si una sucesién es ascendente, debes observar que los ntimeros estén ordenados de menor a mayor. Si los numeros estGn ordenados de mayor a menor, entonces es una sucesi6n descendente. @: > Observa la ilustracion y completa como se indica. 1. Escribe los nmeros que faltan en los escalones de los juegos. 2. Cuéntalos en voz alta de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. 3.Colorea el dibujo. Soberes y prendl : Pensamiento i Cientifico o@ Identifico los nameros x 3 e » Observa las imagenes y une con una linea cada conjunto con el namero correspondiente. Observa el ejemplo. ne WL 10 9 © » Cuenta cada conjunto de borradores y escribe en los recuadros el numero de elementos que contienen. Después relaciona con una linea el conjunto antecesor y el sucesor. 2 DIP IP DID GP BP BID x FIPS AFLP w a: ABGPID : BPP PAGPD Saberes y Pensamiento Cientifico Resuelvo situaciones Juntar, quiter y agrupar Te cuento que... c un grupo de 10 unidades se le llama decena. ‘@ > Resuelve los siguientes problemas. 1. Andrea recibié 10 regalos de su familia y 5 de sus amigas. ~Cuantos regalos recibié en total? Lucccadhatiaatl Catal - 2. Daniel me regalé una decena de tulipanes moracos y 4 rojos. ~CuGntos tulipanes me regal6? SITET « SY - © » Observa los conjuntos y contesta como se indica. ) ‘ Se ay oae% Tyree ie 1. ~Cudntos animales hay en total? Sa kell 2.Encierra una decena de zorros. wes @ Saberesy — Nuestros saberes 20-21 / Desarrollo de aprendizajes: ar Pensamiento «ae . Cientifico Aprendo a restar Bunter, quitar y ogrupar 4 2 ® > Resuelve como se indica. 1. Cuenta los globos y marca asf K 2 de ellos. ;Cudntos te quedan? me 2 e @ = 2. Cuenta los dulces y marca asi % 3 de ellos. ;Cudntos te quedan? | B2B@gs On: 3. Cuenta las manzanas y marca asi % 5 de ellas. gCudntas te quedan? C8G9E0@- € » Observa cada pareja de imagenes y escribe cuGntos elementos se quitaron. 2 at SRR asad 0:20.21 / Desowrono sa pede peti 6 naam Saberes y 0 Pensamiento (C5! Cientifico Sé cuantos faltan Juntar, quitar y agrupar © » Lee la siguiente historieta y contesta las preguntas. Nifios, eya se comieron : @ f a Xf 1 i iNo, nosotros No fuimos! 1.Si la mamé de Daniel habia hecho 15 pastelitos, ~cudntos pastelitos se comié el papé? pastelitos. 2. CuGntos pastelitos se necesitan hacer ahora para tener 20? pastelitos Eres Para comprender mejor nuestra realidad, es importante escuchar lo que los demas piensan, ya que pueden aportarnos informacién valiosa. Nuestros saberes 20-21 / Desarolio de apre Cuento elementos Tablas de frecuencias @ » Cuenta los elementos de cada conjunto, traza una linea por cada objeto y al final escribe el total de cada conjunto. Observa el ejemplo. | Organizo informacién © » Observa la ilustracién y completa los datos de la tabla de abajo. Después contesta las preguntas. Vacas granos | pastura | hierba — gusanos Gallinas granes | pastura hierba | gusanos Borregos granos | pastura hierba_| gusanos Pollitos saa granos | pastura | hierba | gusanos Caballos granes | pasture | hierba | gusanos 1. ECuGntos animales registraste en total? 2, {De cud! animal hay mas? © » Pregunta a 5 de tus compafieros cudles de los siguientes animales son sus preferidos y registra con una raya su respuesta. Nombre del animal Respuesta Gato Perro Pez Nuestossobees 5455 /Desaro de aprendasee: A avs de acon coos on ioe) srenbe la conta de slementos de una co Drmaro hasta § ste 100 lemenion Cuento colecciones ‘Comparar ¢ igualar colecciones. e » Cuenta las paletas que hay en cada recipiente y une con una linea cada frasco con el nifio que tiene el namero que le corresponde. i ee de 10 en 10 Comporar e igualar colecciones 33 ag agag REALE YO WYO Wye yo Bee WH we wane yo yea BeBe ye yo ye WIWIWAE yo DRAW agate ag ~ wx yw Grupos de 10: Sobrante: gee ge Ey eb"e ee% & *sa% ge", eu’ gt ett ey %e Serre oe Grupos de 10: Sobrante: € » Observa las imagenes y encierra grupos de 10. Después escribe en los recuadros cudntos grupos son y la cantidad de elementos que sobran. Soldados ee? 2 2 eee? 22222 Grupos de 10: Sobrante: 4488484 A aga ada 4 da gi gh aa aaa Grupos de 10: Sobrante: fe MONTENEGRE Sigo contando Comparer e igualar colecciones e » Encuentra todos los grupos de 10 que se pueden formar con las canicas y enciérralas. Después escribe el total de canicas que hay. Total = £e S58 &6e9 © Of gee ®@ 29,8096. 928 Ogeg0 s® eC 9 6 2e%e92 989 G&.e8e9 @ 6 eS oe 0% 008 9695 9 2°28 9 e@®8®e 6 09 ©@ G9Qg ® > Cuenta y escribe la cantidad de elementos de cada coleccién, después contesta la pregunta. ey Sse Cientifico Pensamiento (Gz Y Conozco mi cuerpo Conociendo el cuerpo humane / Mapa corporat Ly » Une con una linea las palabras con las partes del cuerpo que corresponden. Observa el ejemplo. ~¢Cudles son las partes de mi cuerpo? ojos Oak boca brazos manos Pigg piernas Bh Dibuja y escribe en cada recuadro lo que se pide. & Un. compajiero Un, habito de higiene Su nombre: Su hdbito: Ejes: & Vi &B bre si6 Saberes y Nuestros sabores 66-67, 122 / Desarolio de aprendizajes: Compara, Pensamiento '° femas % a5 Cientifico Comparo longitudes Pediciones Te cuento que... cuando mides o comparas el tamajio, el peso o la capacidad de un objeto con una unidad determinada, estas utilizando. una unidad de medida. ® > Lee las preguntas y encierra a respuesta correcta. 1. Qué es mas largo, una manguera o un cinturén? Una manguera. Un cinturén: 2. 4Cudl animal es mas alto, un perro o un caballo? Un caballo. Un perro. ¢ Recorta la unidad de medida de la derecha y mide las siguientes figuras. Después escribe los resultados. Observa el ejemplo. EEE 1. Unidad Unidad Unidad Unidad 4 unidades. ee unidades. 3. unidades. (OG EP | unidades. Soberes y Pensamiento Cientifico @ > Observa la imagen y contesta las preguntas, usa tu dedo mefiique para medir, 4ECuAl es el robot més alto? eCudl es la nave mas larga? jes: ®. ® > Usa un cordén y mide los tentéculos del calamar. Después colorea como se indica. *Colorea de azul los tentaculos mds largos. *Colorea de verce los tentaculos que miden lo mismo. *Colorea de rojo los tentaculos mds cortos. éQué hay mas, tentaculos largos o cortos? ~Cudntos tentaculos coloreaste de verde? ~Cudntos tentaculos largos coloreaste? éDe qué otra manera puedes medi los tentaculos del calamar? Completo la serie Uso de nimeros @ > Cuenta en voz alta del 1 al 50. Después completa la tabla con los ndmeros que faltan. isicial 6 [olciaioiota SSVI Vesssyevyy vuehieeee ey SSSGSSTSSS euremyryyyy '@ > Resuelve como se indica de acuerdo a la tabla anterior. 1. Escribe de mayor a menor los ntimeros de Ia fila de conejos. 2. Copia los ndmeros de Ia columna verde. 3. Escribe el nmero mas grande de la fila de osos. 4, .Cudl nimero es el mas pequefio de Ia fila de las vacas? 5. Escribe los nGmeros de mayor a menor de Ia fila de gatos. Ejes: @e smienio Saderes y _ Nuestios saberes 69 / Desarrollo de aprendiza Cientitico Cuento hasta 100 Uso de nimeros e » Colorea la cantidad de cubos que se indica. Observa el ejemplo. F Eee | | € » Observa las placas anteriores y contesta las siguientes preguntas. Observa el ejemplo. 1. ¢CuGntos cubos quedaron sin colorear en la primera placa? +9Q 2. gCudntos cubos quedaron sin colorear en la segunda placa? 3. ECuGntos cubos quedaron sin colorear en la tercera placa? 4.~Con qué suma representarias la altima placa? ® > Completa la serie de 10 en 10 hasta 100. Paes soberes 69 / Dosoroto de aprendizaes: de dere of to re Saberes y nowt 100 clamor Pensamiento (53 Cientitico Carritos Elotes Tacos ..|_Carrusel Baile @ > Contesta las En qué lugar hay mds personas? aEn dénde hay menos personas? Si sumas a las personas de los elotes y los tacos, gcuantas son? gCudntas personas hay en total en la rueda de la fortuna y la loteria? Ejes: © Sumo y resto Te cuento que... cuando agregamos elementos a una colecci6n, hacemos una suma. En la suma utilizamos el signo mds (+). Cuando quitamos elementos a una coleccién, hacemos una resta. En la resta usamos el signo menos (-). e » Observa las charolas y escribe en el recuadro cudntas frutas hay en total. » Resuelve las siguientes situaciones. 1. Si Olivia compra dos charolas de duraznos, ,cudntos duraznos tendra? duraznos. rc 2.Si Tomas empaca la fruta, gcuantas manzanas necesita para llenar 3 charolas? manzanas. 3. Lucia compré 10 naranjas, gcudntas charolas compré? charola. © > Observa Ia imagen y contesta las preguntas. 1. ECuGntas galletas hay-en la charola? galletas. 2. eCuantas galletas més se tienen que preparar si se necesitan 20? a. i a 9 > 3 a s = @ 3 o ab > 2 © a galletas. 3. ECudntas galletas més se tienen que preparar si se necesitan 30? galletas. Cientifico Hago sumas y restas © > Escribe el signo + 0 = en cada operacién para resolver cada situaci6n. Observa el ejemplo. .En un sal6n de clases hay 13 nifias y 16 nifilos. ;CuGntos alumnos hay en total? Operacién’ Resultado: Sits l6n929 clunnios: .De las 13 nifias del sal6n, 3 faltaron a Educacién Fisica. {Cudntas nifias asistieron a esa clase? n ‘Operacién: Resultado: 13 3=10 3. Ayer cumplf 6 afios y en el primer intento sdlo pude u apagar 4 velitas del pastel. Cudntas velitas quedaron ° encendidas? : Operacién: Resultado: 6 4=2) ensued 4, Para mi cumpleajios se inflaron 40 globos pero se eee poncharon 12. ~CuGntos globos nos quedaron? ‘Operacién: Resultado: 40 12=28 = 5, Mara traia 28 pesos para gastar pero se le > perdieron 13 pesos. gCuGnto dinero le qued6? Operaci6n: Resultado: 3 28 13=15 6. $i quiero comprarme una paleta de hielo que cuesta 12 pesos, pero sélo tengo 8 pesos, cuanto dinero me falta? E Operacién Resultado: 8=4 Cientifico Sumo completando 10 Te cuento que... una manera de resolver una suma de forma mental es utilizando la estrategia de completar a 10, Observa los ejemplos. 847215 Para agilizar mentalmente la suma, podemos identificar cuanto le falta a 8 para 10. Le hace falta 2 8+2=10 La cantidad que le sumamos a 8 para obtener 10 fue 2, este ultimo nGmero lo restamos a 7. 7-225 Entonces hacemos la suma: 10 + 5 = 15, que es el mismo resultado que 8+7=15. € » Completa lo siguiente utilizando el procedimiento anterior. |. éCuanto le falta a 9 para 10? Entonces, {cuanto le restas = a8? Por lo tanto, 10 + = eas 2. eCuanto le falta a 6 para 10? Entonces, gcudnto le restas a7? Por lo tanto, 10 + = 5. Completa las operaciones. Observa el ejemplo. 946= 15 7455 | 848s PAt7= i Ort 1 210s) 7 =10. 5% = 4+6= 6- = 8-5-3 7-6= = Resultado: Resultado: Resultado: ow N0+5= 15 (}10+2= --104+3= 10+1= 2 7a y Compn ‘ategias para calcular mente ‘Soberes y Pensamiento Cientifico pi) H 1 Calculo mentalmente @ > Calcula mentalmente las sumas y restas para que la rana llegue a la meta, Ejes: © Fe ‘Saberes y : Pensamiento Cientitico w ri ya la imagen. Di guntas y encie ch. tad ~~ {QUE objeto estd a la derecha del sube y baja? “ @ 4Qué objeto esta a la izquierda del balén de basquetbol? oe Mf <3 i 7} (Qué esté arriba de! sal6n? i C2Ag ~& Ejes: ©: i Me ubico | Dibujos sobre los territories de la comunidad ‘@ > Observa el siguiente croquis y resuelve como se indica. 1. Encierra el lugar 2. Encierra el lugar 3. Encierraellugar que se encuentra que se encuentra que esté mds . arriba de la arriba del hospital. lejos de la iglesia. veterinaria. © > Dibuja los lugares que hay en el camino de la escuela a tu casa y coméntalos con un compafero. Fjes: © 6 to eric E ‘Saberes y Nuestros saberes 78-81 / Desarrollo de oprendi Represe! m Nu Pensamiento % Noo * Cientifico ‘ Represento mi crecimiento 1 a j IE srbol de cualidades, actitudes y valores € » Dibuja cémo eras y lo que te gustaba hacer cuando tenias tres afios, y cémo eres y lo que te gusta hacer ahora. Cuando tenia tres afios 3 » Colorea las actividades que te gustaria practicar cuando seas adulto. Saberes y Pensamiento Cientifico ie Reconozco mi alimentacién Elerigen de los climento y > Encierra los alimentos que mas te gustan de cada grupo. - Diet Frutas y verduras | Cereales y tubérculos | y Plime i origen Leguminosas_ Qo¥ Ss *22 ae or KS g ww > Colorea los alimentos que consumes en cada lugar. onus =) or oe En lacasa eae Zh { Entaescuela © 8 FS Qe OVS ae Eies: qo ‘Saberes y Pensamiento Cientifico Aprendo a comer Sobrepeso y obesidad y » Colorea los alimentos que son saludables y marca asi % los que no son saludables, e » Dibuja en los recuadros dos alimentos saludables que te gusten. » Marea asi / Ia respuesta correcta. éQué bebida debes consumir con mayor frecuencia? Agua simple potable Refresco Jugo Fes! gy Vico saludable Dvestios saberes 97,103 / Desarrollo de aprendlzaje imentos galudabios. de beter Bote ides azuecrodas! forma Cuido mi salud Sobrepeso y obesidad Te cuento que... a. actividad fisica, combinada con una alimentacion adecuada para tu edad, te ayudara a crecer sanamente y a evitar enfermedades. Y > Repasa las actividades que puedes realizar en los siguientes espacios y después haz un dibujo de cada una. Ejes: Y Vida saludabie = Lectufe y escritura Ej Soberesy _nuesios sobere 07 103 / Desorollo de aprenlzajes: Describe aimentos y bebidas scludables ave consumo on I Nuc Ponsomaitnta sore sccusiey comuniaod. que aporon a su cuerpo o que neces, y cue unio con le procton de octvidod aca db Clanton” ‘ec ovudan a erocor y evar enfermedades o Ordeno la informacién 1 inteo de cucharadas & >» Lee con atencién y completa como se indica. Luis, Maria y sus papas van al boliche; la siguiente tabla muestra la cantidad de pinos que derrib6 cada uno en las primeras dos tiradas. participante) ae “22 A G0068 ee ebb QuOl ee ee Ces me bg El papd de Luis derrib6 8 pinos. Dibuja los pinos derribados en el lugar correspondiente. 2. £Quién tits mas pinos? 3. ¢Quién derribd menos pinos? 4. CuGntos pinos tiré Maria? pinos. 5. Luis y su amiga Cristina jugaron después y tiraron en total 7 pinos cada uno, Registra los resultados en la tabla pent iBinos) Luis Rent Cristina 108 101-103 / Deserrotio de aprendizaies:Elobora reo datos mediante dstinos recur Saberes y gf sr responder pregu Pensamiento (23 Cientifico Produzco sonidos El sonido & >» Relaciona con una linea cada instrumento con Dou ue sobre el tema. la accién necesaria para que produzca sonido. b/c i te ir es en ee ae ami res = cuerdas con See los orificios con y los dedos. a‘ los dedos. @® » Completa las oraciones con las palabras del recuadro para que conozcas con qué parte del cuerpo podemos producir diferentes sonidos. cantar * zapatear + silbar * aplaudir 1.Si dejo pasar el aire por los labios apretados, puedo Ts 2. Si produzco sonidos melodiosos con la voz, puedo 3. Si golpeo las palmas de las manos repetidas veces, puedo 4.Si doy golpes en el suelo con los pies al ritmo de la mtisica, puedo Fjes: e Aries y expetiencias estéticas © Pensamiento ciflico Fje Saberes y 1 Detomollo de ajsrendizajes:inclaga y desoribe lor sonicos procucicios an #0 entorno: ese Pensamiento : Ciemifico Sbjstos 0 insumentos misiecles pare Wena a luente sonora y como se produce el alan. fo} Conozco los instrumentos musicales 1 & » Lee la informacién acerca de los tipos de instrumentos musicales y dibuja uno que conozcas de cada tipo. De viento Para que estos instrumentos suenen, es necesario tapar algunos orificios y soplar a través de un tubo. Los instrumentos pueden ser de metal como el saxof6n o de madera como. el oboe. De cuerdas Como su nombre lo dice, son instrumentos con cuerdas que deben ser rasgueadas o pulsadas para que produzcan sonido. Algunos ejemplos son el arpa y el violin. De percusi6n La percusi6n se refiere a golpear algo con las manos 0 con algtin objeto. Por €80, los instrumentos como los tambores, los panderos y las castafiuelas son instrumentos de percusi6n. » Contesta las preguntas. 1. {Qué instrumentos musicales conoces? Pu eters sobre el fema. 2. Qué instrumento musical te gustaria aprender a tocar? nto (x Cientifico Coen Saberesy nuestros saberes 108-111 / Desarrollo. Pensamiento <2cc'ersica oa pate pore Clasifico los sonidos El sonido Te cuento que... los sonidos tienen caracteristicas que los identifican, como su volumen que puede ser fuerte o débil, si son graves o agudos, Osi fienen una duracién larga o corta. & » Observa los ejemplos y dibuja un sonido que tenga la misma & caracteristica. ees j Eje: @ Person fo erfico e« Cuido mis oidos ®@ > Marca asi v las imagenes que representan un sonido agradable y asi K los que te pueden ocasionar dafio. uote ee kcus y » Contesta la pregunta. éQué acciones puedes realizar para cuidar tu sentido del oido? orca) En México, uno de cada mil nifios nace sordo, por lo que aprenden a comunicarse por medio de la Lengua de Sefias Mexicana Ww ~ prendizajes « ‘Saberes y 2 Ec Pensamiento Cientifico Reflexiono sobre el impacto ambiental Eres parte de la naturaleza e interactias con ella Te cuento que... ¢| impacto ambiental es la modificaci6n del entorno natural, por la contaminacién, por el aprovechamiento de los recursos naturales © por la ocupacién del tertitorio, Este impacto genera consecuencias positivas 0 negativas en el ambiente. &> Marea asi © si la acci6n tiene un impacto positive en el ambiente € © asi @ si tiene un impacto negativo. me Soberes y nuestros saberes 112-117 / Detarrllo de aprendizajo Cientifico Cuido mi entorno natural Eres parte de la naturaleza e interactiias con ella Te cuento que... la naturaleza es parte de nuestra vida y nuestra salud, por eso debemos ser responsables de nuestras acciones para su cuidado. yy > Dibuja en el siguiente recuadro un lugar con naturaleza a donde asistes con tu familia. Después contesta la pregunta. ~Qué acciones puedes hacer para cuidar el lugar que dibujaste? : ; : a Ww > Subraya las acciones que realizan en tu familia para cuidar la naturaleza en la ciudad. + Separar la basura: los restos de comida en un bote y los envases en otro. » Caminar o usar la bicicleta para ir a lugares cercanos. » Comprar sdlo los productos y alimentos necesarios. + Plantar y cuidar Grboles. » Ulevar una bolsa de tela a la tienda para empacar las compras. » Apagar los aparatos eléctricos cuando no se estan utilizando. Cientifico Identifico al mas pesado & > Dibuja en cada plato de la balanza los objetos que correspondan de acuerdo con su peso. Después escribe en los renglones cudl es el mas pesado. Observa el ejemplo. El melon pesa mds que las peras. Ejes: © Per Saberes y Pensamiento Cientifico Utilizo la balanza wy » Observa las siguientes frutas y colorea las que son necesarias para que cada balanza tenga el mismo peso. Observa el ejemplo. Cientifico Uso diferentes materiales Grandes construcciones = Te cuento que... la resistencia se refiere a la capacidad de un material de soportar una fuerza sin romperse ni deformarse. & » Compara los siguientes materiales y escribe sobre la linea ¢-o —> segtin el que es mds resistente. Observa el ejemplo. La tela de arafia es uno de los materiales més resistentes del mundo, ganéndole incluso al acero. 1] Persamienio erties Soberesy —ruest Cientifico = ies" romper) ios clos Clasifico materiales Grandes construcciones Te cuento que... las propiedades de los materiales son las caracteristicas que hacen Unico a cada material, como su flexibilidad, peso, resistencia y elasticidad, entre otras, e » Escribe las palabras del recuadro en la propiedad que corresponde. tl) Te ee ON eI « & ~ &® e » Dibuja materiales que tengan las siguientes propiedades. aid er eats TEED GEE GAD | GEIS 0 orftico Saberes y Pensamiento Cientifico Ciencias Construimos un objeto Méquinas © >» En equipos, sigan el instructivo para armar una catapulta. [instructivolparajarmarunajcatapulta) cre 6abatelenguas + 4ligas grandes + 1 cucharade japestico Junten cinco Amarren el Pongan la pila abatelenguas extremo de la de abatelenguas y amarren los cuchara y de otro entre la cuchara 3 extremos con dos abatelenguas con yelotro ligas. una liga. abatelenguas. ® > Contesten las preguntas. 1. gSu catapulta puede lanzar objetos ligeros o pesados? 2. {Qué sucederia si lanzan un objeto fragil en su catapulta? 3. eQué sucederia si las ligas de la catapulta no fueran flexibles? Pensamiento eritico Ej sdodes de fos Nu ‘hacen bolas, envases, on base on os propledades Pensamiento Cientifico >! Soares y_, Muetos saberes 128.129 /Desae de abrealicis Eble lifes on tiendo la fuerza Te cuento que... cuando se aplica una fuerza a un objeto, éste puede moverse, detenerse, cambiar de direccién o de rapidez. Tanto jalar ‘como empujar son ejemplos de fuerzas que se aplican a los objetos. » Dibuja una flecha que indique el lugar a donde se moverd el objeto. Observa el ejemplo. 1. Qué hizo el nifo para que la nifa se moviera? 2. EQué pasaria si alguien mas fuerte empujara el columpio? 3. ¢Qué tendria que hacer el nifio para detener el columpio? sitios par Saberes y Pensamiento Cientifico Sigo la trayectoria Te cuento que... se le conoce como trayectoria al camino que sigue un cuerpo u objeto en movimiento, y puede ser recta, curva 0 circular. & » Une los puntos en orden para trazar las trayectorias. e i e e ; e | e e ‘ 3 e e i aes 2 e . 5 e e : e | } Recta Curva Circular i | nee | Los delines forman un medio circulo cada vez que saltan del agua, por lo que nadan en una trayectoria circular. Otros animales como los tiburones, las tortugas, los pinglinos y las focas nadan frecuentemente en cfculos. Saberesy —vesoroo ae aps Pensamiento.'99:02" (seco Cientifico tes, Comparo la rapidez ® > Escribe del 1 al 5 para ordenar los transportes del mds lento al mas rapido. e > Dibuja un animal que sea mas lento y uno que sea mas rapido que el del centro. o ir a 2 a o < o 2 g 3 a s < 3 2 e G a > 2 ec ic a 2 a a 3 © 5 2 ilo de aprendizajes: Coracteriaa el movimiento con D280 on téimines communes. come "ens ue" le devoripelon Ge Gterentes rayectonos: recta. curva. ckeulor Pensamiento Reconozco la influencia del entorno Transformar el entorne Te cuento que... e| entorno natural influye en las caracteristicas socioculturales de las comunidades, como en su vivienda, vestimenta, alimentaci6n y tipos de trabajo, entre otras. 1@ > Colorea la caracteristica que corresponde a cada entorno natural. Observa el ejemplo. Saberes y nuestros sabores 136-137 / Desor Pensamiento Cientifico Describo el entorno natural @ naturaleza Te cuento que... el entorno natural se compone de los seres vivos y de los elementos naturales que hay en un lugar especifico, incluyendo el clima, la frecuencia de lluvias, los lagos y los rios. 3 » Marea asi / los animales y las plantas que hay en la entidad donde vives. ces: 283 Saberes y Pensamiento Ciemtifico Dibujo el lugar donde vivo Lanaturaleza @ > Completa el dibujo con los elementos naturales que hay en el lugar O ed donde vives. e€ > Repasa la frase. 139 / Desarrollo de oprendizajes: Distingue, doscloe y registra, en a lengua materna, jas fome natural plantas, animales, cuerpos de agua, sl hace fo 0 color, reouencla de fuvios, Gientifico Conozco mi horario e » Escribe 1, 2,3 y 4 dentro de los circulos, de acuerdo al orden en el que se realizan cada una de las actividades de las imagenes. = bee » Marca asi / las acciones que puedes realizar durante el dia. Jugar en el parque. r ) Tomar el sol. fe) Verlasestretias. @& » Contesta las siguientes preguntas. Observar las nubes. i) 1. cA qué hora sale el Sol? 2. ~A qué hora se pone el Sol? + Pensamiento (Ej Cientitico Conozco los dias de la semana Te cuento que... el calendario es una tabla donde se organizan — los dias en grupos de nGmeros ordenados. ® > Completa el calendario de mayo esoribiendo los ntimeros y dias de la semana que faltan. Domingo | Lunes Miércoles i Viernes | Sabado 1 | Dare 18 19 22 29 31 € > Completa como se indica. 1. Escribe cudntos dias tiene 2. Escribe los nombres de los tcesnooc: alee. dias de la semana. Tema del programa vigente sin apoyo en el libro SEP Uta terminos come or lentifico el antes y el después e > Completa Ia tabla con los nombres de los dias de la semana que ccorresponden. QTR Oomingo ‘Sdébado » Escribe antes o después para completar las afirmaciones. 1. Ellunes es un dia del martes. 2.En la escuela, salimos al recreo de las 3:00 p.m. 3. Las estrellas pueden verse de que se pone el sol. 4. El sdbado es un dia de! domingo. 5. Las personas dormimos de que anochece. 6. Las clases inician de que amanece. > Repasa la frase. f IQ Ponsamiento erico rile de aprendizajes: Describe y registra de manora cronoléyica combos yfegulardades del entomno natuet _Sdberes y Ia noche ¥ 0 o largo de una semana, ulizande terminos como ayer for. manana, rembicsy. Pensambentt fas de la commana yf eloclones femporolor“ontey de “despues de a & a o]] a o 5 : = a 2) 5 a $ 8 = g s a 3 8 & 2 Organizo mis actividades © >» Dibuja en el calendario las ilustraciones indicadas de acuerdo con tus actividades durante una semana. @ ¢ Deportes Tarea Escuela Tiempo libre se) | Ea tard @ > Dibuja dos de tus actividades favoritas en los recuadros. wy Repasa Ia frase con fu color favorito. Tema del programa vigente sin apoyo en el libro SEP Ejes: © Pensamiento ertico e tes y experie Saberes y Desarrollo do aprendizajes: Vilas términos come an eneeparol. para desarbiry regstior eronelogicamen Clentifice 22" 2! oper de colonderos: reconoee que la seman tty Ta a | con tu color favorito. 1 una mittee eee) Para trabajar, convivir y jugar es necesario establecer normas que permitan que las relaciones entre las personas sean armoniosas. Ejes: B Flot ED « Noturaleza y Sociedades Identifico la labor de la autoridad Te cuento que... las autoridades toman decisiones basadas en las necesidades que tienen las personas. Existen distintas figuras de autoridad, pero todas tienen la tarea de. garantizar el bienestar comin. € » Ayuda a las siguientes autoridades a tomar la mejor decisién en cada situaci6n. Encierra con rojo las opciones correctas. | -Lamamé4 de Mario organiza las actividades para limpiar la casa. éA quién le deberia pedir que barra el patio? 2. Los alumnos de la maestra Flor desordenaron el salén de clase al hacer una actividad en equipo y ya es hora de salir al % recreo. 4Qué deberia hacer la maestra? Marca asi # cémo crees que las autoridades reparten las responsabilidades, : fi =) De acuerdo ala) | Dependiendo De acuerdo a | capacidadde —§ desiesnifioo las necesidades | cada persona. nina. o de todos. ttica, Noturateza y Sociedades Soy Unico, valioso y tengo derechos Coneciende el cuerpo humane / Conocerse, cuidarse y convivir unos y otros B » Colorea de azul las caracteristicas Gnicas en una persona y de verde las que se comparten con otros nifios y otras nifias. & » Dibuja un grupo de amigos que respetan sus limites corporales. Ejes: B Interculturalidad ertica ec Artes yexpériencias estéticas saberes 66, 93 / Dosar Reconece que todas las personas son tinicas vllosas y Soreche de ser parte ak crea, comundades y pusblos y qua esto es pave do sus Thumanos, Anolaa Ia impertancia del rerpeto ala cignidad @ Inlogrided a porlt del culdado de su cu Me ubico con un croquis Dibujos sobre los territorios de la comunidad Te cuento que... un croquis es un dibujo hecho para indicar en dénde se encuentra un lugar y algunos puntos que sirven para ubicarlo. © > Dibuja los lugares que se encuentran cerca de tu casa para completar @ “ora. Etica, Noturaleza ¥ Sociedades Respeto los derechos de los demas Obras de arte con tematica en contra dea injusticia B > Marea asi % las situaciones en las que no se respetan los derechos de los demas. B » Colorea de verde las acciones que puedes realizar para respetar los derechos de los demas. Jugar sdlo con Comentarle a una ee cece ee los nifios que son autoridad si no se wae = ee a eee parecidos a mi, estGn respetando los Ps aunque otros quieran . derechos de alguna diferencias. jugar también persona. Ignorar la opini6n. Trabajar en equipo Ayudar a mis Ge iss denna con cualquiera de compaferos cuando mis companeros. lo necesiten. cuando Stal i c una decisién. orn Para lograr una sociedad que nos incluya a todos, es necesario crear nuevas reglas, eliminar barreras y modificar actitudes. Erica, Naturaleza gue ccuren en y Sociedades S<"s

You might also like