You are on page 1of 3

MODULO PROCESO DE JUSTICIA TRANCISIONAL EN COLOMBIA Y EL MUNDO

Docente: Dr. Danilo Rojas Betancourth

Alumno: Jair Giovanni Caicedo Burbano

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE DERECHO

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

2021
1

CUÁL ES LA PRINCIPAL OBJECIÓN QUE USTED LE HARÍA AL MODELO DE JUSTICIA

TRANSICIONAL COLOMBIANO Y QUE ALTERNATIVA PROPONE PARA SUPERAR DICHA

OBJECIÓN.

El acuerdo final de paz es la principal herramienta con la que cuenta la sociedad colombiana

para hacer el tránsito de un estado de conflicto armado interno y masiva violación de los

derechos humanos hacia una sociedad reconciliada, democrática y garante de derechos, sin

embargo, Colombia necesita hacer hincapié en la cultura del respeto a las diferencias a través

de fuertes reformas educativas, empezando por las escuelas, colegios y universidades. por

ejemplo, en las facultades de derecho en donde actualmente se forman abogados y abogadas

se están formando profesionales enfocados a la disputa y el litigio y no para la conciliación,

amigable composición y negociación.

Las personas que se consideren víctimas, tienen la oportunidad de ser resarcidos. El

Gobierno tiene el reto de garantizar que la correcta implementación del acuerdo lleve a una

verdadera reparación de la población afectada por el conflicto. Las reparaciones son

mecanismos importantes dentro de las sociedades que han pasado por un conflicto, ya que

permiten espacios de luto, el reconocimiento individual y colectiva de las víctimas y promover

los procesos de reconciliación en Colombia.

Después del estudio del Módulo de Justicia Transicional en Colombia, para mí son más los

puntos a favor que nos brinda la Justicia Transicional que los que tiene en contra. Sin embargo,

pienso que los medios de comunicación también son un importante instrumento para la verdad

y la reconciliación. A través de la televisión, la radio, la prensa y las redes sociales se

promueven la cooperación e integración de la sociedad, se visibilizan las víctimas de la

violencia y se escuchan las voces del perdón como elementos esenciales de la reconstrucción.
2

Una de estas reparaciones que más nos llama la atención son las reparaciones simbólicas las

cuales pueden variar de revelar la verdad de lo ocurrido (por ejemplo, en relación con las

desapariciones forzadas), ofrecimiento de disculpas oficiales, o restaurar el buen nombre de

víctimas, a la conmemoración de medidas tales como el cambio de nombres de espacios

públicos o la creación de museos y parques dedicados a la memoria de víctimas.

Medidas como disculpas, conmemoraciones y homenajes, a menudo son vistos como más

actos más importantes para la víctima que una reparación material, es por eso que una

transmisión o publicaciones por todos los medios masivos de comunicación de estos actos,

también ayudaría a que más colombianos conozcan la importancia de la Justicia Transicional y

lo importante que es esta para las víctimas del conflicto.

No basta con que la justicia transicional sea validada por las víctimas y sus victimarios, es

imprescindible lograr la legitimidad y la participación de toda la sociedad en general, una

participación que debe ser amplia y pluralista. Por ello, es de vital importancia que exista un

apoyo mutuo y un trabajo mancomunado entre todos los mecanismos del SIVJRNR, las

instituciones del Estado, las víctimas y la población colombiana en general.

Resaltar actos simbólicos para la reparación de las víctimas conjuntamente con todos los

medios masivos de comunicación, ayudaría a reconocer a la Justicia Transicional como una

herramienta de educación y de memoria.

You might also like