You are on page 1of 24

Licenciatura en Educación en la

Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Asignatura: Español II

Portafolio de evidencias

Maestro: Edgar Peñalosa López


Alumna: Elisa Adriana Ibarra Delgadillo

2B

1
Índice

Contenido
Introducción...................................................................................................................... 3
Encuadre y evaluación diagnostica..................................................................................5
Tema: Video de Cesar Brandon....................................................................................... 6
Oraciones con perífrasis verbal........................................................................................7
Formas personales y no personales del verbo.................................................................8
Mapa cognitivo de las formas Impersonales de los Verbos............................................11
Lectoescritura................................................................................................................. 12
Matriz de citas.................................................................................................................13
Palabras no variables: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones.........15
Sujeto y predicado..........................................................................................................16
Sintaxis........................................................................................................................... 17
Glosario.......................................................................................................................... 21
Bibliografía......................................................................................................................24

2
Introducción
En este documento presentara y redactar las evidencias de lo que se va a trabajar en la
materia de Español II.
En este curso se verán temas concernientes al estudio del español que ayudaran a
tener una perspectiva más amplia y poder conocer a mayor profundidad la lengua que
utilizamos, esto es indispensable para nuestra formación como futuros maestros de
lenguas extranjeras.
Para esto comienzo por definir ¿Qué es la gramática? La RAE nos dice que gramática:
Es la parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma
en que estos se organizan y se combinan. Es la representación de la competencia
lingüística de los hablantes, especialmente en lo relativo a la morfología, la sintaxis y
ciertos aspectos del léxico.
Según Borrego, J. (2013) p.14: La gramática es una ciencia que enseña a combinar las
palabras de modo que las combinaciones resultantes sean reconocidas como
pertenecientes al español y reciban una interpretación adecuada.
La gramática es la materia que nos ayuda a conocer de una manera más profunda y
correcta el uso de la lengua española.
Grijelmo, Á. (2014) p. 25: La gramática es el estudio sistemático de las relaciones que
han tejido entre sí las sílabas, las palabras y las oraciones.
La gramática se compone de 9 categorías gramaticales o clases de palabras:
1. El sustantivo: Clasifican el tipo de palabras que sirven para designar o nombrar
objetos, personas, animales, cosas y distintos tipos de entidades.
2. El artículo: Clasifica aquellas palabras que determinan a los sustantivos.
3. El adjetivo: Se agrupa la clase de palabras que se utilizan para calificar a los
sustantivos en distintos aspectos.
4. El adverbio: Clasifican aquellas palabras que sirven para modificar a un verbo, a
un adjetivo o a otro adverbio.
5. El pronombre: Contienen a las palabras que tienen la función de sustituir al
nombre y que se utilizan para hacer referencia las personas, animales, cosas y
seres, pero sin nombrarlos de forma específica.

3
6. El verbo: Agrupan las palabras de acciones o procesos que realiza una persona,
animal, cosa o cualquier entidad.
7. Las conjunciones: Agrupan aquellas palabras que sirven como un nexo que
une o relaciona palabras u oraciones.
8. Las preposiciones: Palabra invariable que se utiliza para establecer una
relación de dependencia entre dos o más palabras; la que sigue a la preposición
funciona como complemento.
9. Las interjecciones: Se compone por palabras invariables (que no cambian su
forma) y que se utilizan para expresar exclamaciones; sirven para expresar
sentimientos, para llamar la atención del interlocutor o para expresar emociones
o impresiones.

4
Encuadre y evaluación diagnostica

5
15 enero de 2022
Tema: Video de Cesar Brandon
Trabajo en clase
Análisis de la participación de Cesar Brandon en Got Talent España.

¿Qué es lo que te ha llamado más la atención del video?


La manera en que usa la analogía para expresarlo de la manera en que lo hizo.
Enlista tres diferentes recursos que utiliza Cesar para escribir y contar una
historia de forma diferente.
1. Las experiencias por las que ha tenido que pasar en la vida.
2. El gusto que siente por la poesía.
3. La capacidad que tiene para transmitir todo lo que lleva en la mente y en el
corazón de una manera diferente.
¿Consideras que Cesar nos presenta una forma diferente del uso del español y de
la poesía? ¿Por qué?
Sí y no, sí porque usa el español en su perspectiva y eso es diferente ya que
cada quien le da su toque en español.
No porque la poesía se ha dado desde hace mucho tiempo.

Nota: Observamos que el ingenio


y la creatividad de una persona se puede
transmitir en cualquier idioma mientras se
tenga buen dominio de él.

6
19 de enero de 2022
Oraciones con perífrasis verbal.
Tarea
Se realizó una carta con 10 perífrasis verbales.

Hola Roberto, ¿Cómo estás? Espero que muy bien. Yo la semana pasada
comencé a sentirme mal y resulta que di positivo en covid - 19. Me estuve cuidando
mucho durante estos dos años que lleva la pandemia, pero por un descuido me he
contagiado.
Fui al doctor y me receto medicina, pero me continúe tomando las vitaminas que
suelo utilizar en tiempo de invierno para prevenir enfermedades de las vías
respiratorias.
Independientemente del malestar que tuve seguí dando clase, lo bueno es que me
seguimos trabajando desde casa y no fue tan complejo el trabajo. Hubo dos noches que
sentí no descasar de tanto malestar, tuve que meterme a bañar para que la temperatura
se me bajara, ya no podía tomar más medicamento hasta el día siguiente.
Ya no tengo dolor ni malestares, creo que ya paso la enfermedad, pero aun así es
muy importante seguir cuidándome para no volverme a contagiar, es una enfermedad
muy incómoda. Espero que pronto coincidir para poderte platicar en persona como me
fue en estos días que estuve encerrada en mi casa

Te mando saludos, cuídate y nos vemos pronto.

Nota: La perífrasis verbal es la


combinación de dos verbos, uno principal y uno
auxiliar.

7
22 de enero de 2022

Formas personales y no personales del verbo.


Trabajo en clase y tarea.
Se realizaron en clase ejercicios de las formas del verbo.
Ejercicio 1: Escribe debajo de las columnas de la derecha, las formas del gerundio y el
participio correspondientes al infinitivo que aparece en la columna izquierda.
Infinitivo Gerundio Participio
Estudiar Estudiando Estudiado
Leer Leyendo Leído
Pensar Pensando Pensado
Vivir Viviendo Vivido
Defender Defendiendo Defendido
Dormir Durmiendo Dormido
Facilitar Facilitando Facilitado
Corregir Corrigiendo Corregido
Soñar Soñando Soñado
Amanecer Amaneciendo Amanecido

8
Ejercicio 2: Escribe en los espacios en blanco la forma no personal correspondiente de
los verbos cuyo infinitivo aparece entre paréntesis

• Las practicantes están (organizar) organizando la actividad.


• Los espectadores llevan más de diez minutos (aplaudir) aplaudiendo a los artistas.
• Los asistentes quedaron (defraudar) defraudados por la falta de organización.
• Me pondré a (estudiar) estudiar tan pronto llegue a casa.
• En cuanto llegaste, quedó (resolver) resuelto el problema.
• Hace media hora que estamos (hablar) hablando por teléfono.
• Tus amigas te están (organizar) organizando el cumpleaños.
• Antes de morir, mi tío dejó (escribir) escrito su testamento.
• En los próximos días van a (publicar) publicar los resultados.
• El estudiante quedó (sorprender) sorprendido con el resultado del examen.

Ejercicio 3: En las siguientes oraciones, identifica, por un lado, los verbos en forma
personal (los que concuerdan con las personas gramaticales) y, por otro, las formas no
personales (infinitivos, gerundios y participios). Verbos Personales Verbos no
personales.

• Los obreros no se librarán de hacer el trabajo.


• Tenemos que entregar la solicitud de asistencia económica.
• La muralla construida por los refugiados se derrumbó.
• 4. Ya está resuelto el problema del cual te hablé.
• 5. La enfermera salvó al anciano dándole masaje en el corazón.
• 6. El candidato quedó sorprendido con los resultados de la votación.
• 7. Ese personaje anda diciendo barbaridades de todo el mundo.
• 8. La niña se puso a llorar cuando la regañaron.
• 9. Tenemos que hacer todo lo posible para que la fiesta sea un éxito.

9
• 10. Los militares vienen usando el mismo uniforme desde hace años.
Ejercicio 4: Identifica el tipo de participio: Función verbal o Función adjetiva.
1. Él está cansado de estudiar.
2. Él ha esperado demasiado tiempo.
3. Ojalá hayas comido muy bien.
4. Él ha mirado el programa por internet.
5. Él, muy atormentado, esperó la nota.
6. Él ha roto el vidrio de la ventana.
7. Juan había escrito un mensaje para María.
8. Mi compañero ha hecho el trabajo por mí.
9. Todos hemos impreso el trabajo.
10. Ha sido una jornada extenuante.
11. Estaba agotado de tanto hablar.
12. Él ha participado en todos los concursos.
13. Espero que hayas comprado lo que te gusta.
14. Él se ha puesto su ropa favorita.
15. Había imaginado un mundo ideal.
16. Él está aburrido en la clase.
17. El alumno ha mejorado si conducta.

Nota: Con estos ejercicios se trabajó las formas


verbales: infinitivo, gerundio y participio. Los verbos
personales y no personales. Y el verbo en participio
con función verbal y función adjetiva.

10
24 de enero de 2022
Mapa cognitivo de las formas Impersonales de los Verbos.
Tarea

Se realizará un mapa cognitivo sobre los Verbos Impersonales.

Nota: Existen muchas maneras de


conjugación del verbo

11
29 de enero de 2022

Lectoescritura
Trabajo en clase
Definiremos las 2 vertientes de lectoescritura.

RAE:
1. f. Capacidad de leer y escribir.
2. f. Enseñanza y aprendizaje de la lectura simultáneamente con la escritura.

La lectoescritura es el proceso por el cual un alumno aprende el proceso tanto de leer y


tener la competencia de interpretar un texto como de escribir usando un alfabeto. El
proceso de aprender a leer y escribir se logra mediante un sistema que abarca desde
de los primeros pasos hasta el dominio o perfeccionamiento.

Aprendizaje: Sáez, J.M. (2018) p. 24: aprender es el proceso de asimilar información


con un cambio resultante de comportamiento.
Enseñanza: Boerdenave, J. y Maritins, A. (1982) p.46: Enseñanza: es un proceso
pragmático; es decir un mecanismo por el cual se pretende alcanzar ciertos objetivos y
para ello se movilizan algunos medios, organizados en una estrategia secuencial y
combinada.

Con apoyo de las definiciones anteriores formulare mi propia definición de lo que es la


lectoescritura: “Proceso por el cual un individuo adquiere la capacidad de leer y
comprender un contenido (que es alanzar el primer objetivo) el cual logra sintetizar con
sus palabras de una manera congruente, utilizando un lenguaje verbal ya sea oral o
escrito”.

12
Nota: Para desarrollar la lectoescritura es
importante practicarla constantemente.

Matriz de citas
Trabajo en clase y tarea
Especismo

Número Fecha Tema Bibliografía


II 13/05/2016 Carnismo y educación Navarro, A. (2016)Ya no se puede
especista: redes de hablar, entonces, de carnívoros u
significaciones en las omnívoros, ya que por definición,
representaciones los primeros son animales que
sociales que necesitan carne para sobrevivir, y
estructuran el los segundos son animales
especismo (humanos o no humanos) que
antropocéntrico en tienen la capacidad fisiológica de
Argentina ingerir tanto vegetales como
carnes.
I 11/12/2019 Más allá del Nuñez, D. (20190): El enfoque
especismo en la principal de la cuestión animal
cuestión animal está puesto principalmente en
los no-humanos por ser las
principales víctimas de
explotación por parte de los
humanos y, sobre todo, por ser los
más vulnerables en términos
materiales.
I 02/11/2020 La legitimación del El hecho de que muchas personas
carnismo y el hayan consumido productos de
especismo. Una origen animal desde la infancia y ya
aproximación lo vean como una razón de ser
cualitativa a los intrínseca a la condición humana,
discursos del no quiere decir que no haya un
alumnado universitario sistema de creencias que nos
induzca a llevar a cabo dichas
prácticas alimenticias. Y ese
sistema de creencias, denominado
carnismo, está influenciado por
actitudes especistas. Es decir, por
la idea de que unas especies (en
concreto, la humana) son más
importantes que otras.

13
En las citas anteriores, puse lo que consideré más importante de los artículos a los
cuales acudí. Es cierto que al paso de los años la evolución del ser humano se vio muy
beneficiada por el hecho del consumo de carne, hoy en día se han hecho estudios en
dónde se comprueba que por más carne que se siga consumiendo el ser humano no
evolucionara más. Incluso es una realidad que sí el consumo desmedido de carne se
hiciera de una manera más sostenible el impacto ambiental que genera esta industria
será menor. Y por supuesto dándole una vida más digna a los animales que se van a
consumir considero que cambiaría completamente la perspectiva de muchas personas.
Es impresionante la demanda de la industria de la carne, muchas personas mencionan
que si no comen carne en alguna de sus comidas ellos siento como si no hubieran
comido.
Pero no es así, es por eso que toco el tema del especismo ya que únicamente a ciertos
animales se les tiene el amor y la compasión necesaria para llegar a acusar en una
institución legal al dueño que lo llega a maltratar, mientras ignoran el maltrato y la mala
vida que sufren los animales que viven en esas fábricas industriales que producen
carne del sufrimiento de ellos.

Conclusión:

El especismo es un tema muy polémico, el cual tiene como objetivo concientizar a la


mayor parte de la población sobre el buen trato que se le debe de dar a un animal, no
solo los que son de compañía, sino a todo ser vivo que coexiste en este mundo con
nosotros. Es muy complejo porque las personas prefieren desviar la mirada hacia otro
lado en vez de en verdad preocuparse por saber de dónde proviene la carne que están
llevando a su boca, la vida que tuvo el ser que antes de ser unas botas, un cinturón o
un sobrero paso. Todo lo que está detrás de ese queso que están degustando que no
esté contaminado de antibióticos.

14
05 de febrero de 2022

Palabras no variables: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones.


Trabajo en clase y tarea.
Realizar un escrito con la clasificación de palabras vista durante la clase, aparece en
letra negrita los Adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Hoy me desperté desde las 6:40, no sabía que ponerme sí una chamarra o un suéter y
solo pensaba ¡Ojalá no esté tan frío el día! Cuando salí de la casa la gata negra estaba
bajo el mueble como todos los días.
Como salí corriendo de mi casa olvidé mi lunch. Llegué al trabajo y tuvimos
capacitación de auditoría que tenemos mensualmente, todo los que nos enseñaron me
pareció inexplicable los contenidos estaban fuera de contexto; y como no entendí bien
de lo que hablaba la capacitación en el examen desconfié de mis habilidades. Ya que
nos dieron autorización de salir del trabajo maneje rumbo al super, compre frutas y
verduras. Una licuadora, aunque estaba muy cara, pero la necesito para cocinar.
A pesar de que me tardé en el super mi papá y mi hermana me esperaron para comer
porque yo fui a comprar las cosas de la comida.
Mi para cocino una salsa deliciosa, pero ¡Ay le quedo super picosa!

Nota: Adverbios, preposiciones, conjunciones e


interjecciones tienen más uso de lo que se piensa,
para conocer su correcto uso se deben de estudiar a
profundidad.

15
12 de febrero de 2022

Sujeto y predicado
Trabajo en clase y tarea
Definir con mis palabras que es el sujeto y predicado.
Tipos cuales son los elementos

Son las dos partes en las que se divide una oración, el sujeto es de quien habla la
oración, el predicado es la acción y algún complemento que realiza el sujeto.

Sujeto: El sujeto es el componente de la oración que realiza la acción, y concuerda en


número y persona con el verbo principal. Suele estar compuesto por un núcleo (que
puede ser un sustantivo o un pronombre) y modificadores, que amplían la información.

Predicado: El predicado es la estructura que detalla la acción que realiza el sujeto, que
está indicada con un verbo conjugado, por lo general acompañado de diversos
modificadores.

Yo tengo 3 gatas, y tengo con ellas 2 años y medio. Son super dormilonas, es lo que
hacen la mayor parte del tiempo. Les gusta jugar conmigo y dormir en mi cama. Les
gusta que les de premios después de comer.

Las gatas juegan con las plantas.


Un nuevo alimento fue comprado para las gatas.
Al veterinario las gatas llevo mi hermana.

16
Nota: Me fue más complejo de lo que
pensaba, los conceptos que ya tenía
aprendidos estaban equivocados, me agrada
haber re- aprendido este tema.
19 de febrero de 2022

Sintaxis
Trabajo en clase

Buscar las definiciones de: Sintaxis, análisis sintáctico y diferencia entre frase y oración.
Extraer 5 diferentes oraciones que contengan las distintas clasificaciones gramaticales.

Sintaxis (R.A.E.): Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las


palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan
la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a
estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia
las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y
paradigmáticas existentes entre ellas.

Análisis sintáctico: El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o


relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan
entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de
proposiciones.

Frase: Unidad lingüística que consta de sujeto y predicado, implícitos o explícitos;


sintácticamente, puede ser simple (independiente) o compuesta (coordinada o
subordinada).

Oración: Estructura gramatical formada por la unión de un sujeto y un predicado.

17
Realizar el análisis sintáctico de las siguientes oraciones.

Subiremos al ático.
Verbo en tiempo presente conjugado en 1era persona del plural, sujeto tácito o elíptico,
sustantivo. El sujeto es un sujeto tácito. Al es una contracción de la preposición a y
articulo él.

Enseguida vuelvo.
Vuelvo es un verbo en tiempo presente, conjugado en 1a persona del singular.
El sujeto se encuentra en "vuelvo". Es un sujeto tácito o elíptico.
El predicado es "enseguida", que es un adverbio de tiempo, y es un predicado verbal,
pues no tiene como núcleo ni ser, ni estar, ni parecer.

¡Sal de aquí!
El verbo es salir, está conjugado en segunda persona del singular, el sujeto es elíptico
porque no está presente, pero es tú, el predicado es verbal por que describe una acción
y dentro del predicado está el adverbio aquí

¡Fuera de mi casa!
Es una frase que no contiene sujeto ni predicado, sin embargo, podemos encontrar una
expresión prepositiva fuera de, y dentro de esa expresión la palabra fuera es un
adverbio, la palabra mí es un determinante posesivo y casa es un sustantivo.

Espera un momento.
El sujeto se presenta de manera tacita. El verbo esta conjugado en tiempo presente con
la segunda persona del singular.

18
5 oraciones que tengan verbo y adverbio.
1. Bueno, esto es difícil.
2. Si no hubieras sido tan pesada.
3. Aparte de que ya el tema es bastante fuerte.
4. No ganaba mucho.
5. Normalmente las cosas eran más fáciles.

5 oraciones con sujeto expreso o tácito y al menos un adjetivo, describe el sustantivo y


el tipo de adjetivo.
1. Si no hubieras sido tan pesada, nunca me habría sentado aquí a contarte todo.
(Sujeto tácito en segunda persona del singular, adjetivo califica al sustantivo
sobre cómo es la persona con actitud muy aburrida o con poco interés.)
2. No sé por qué estás tan interesada en esta historia. (sujeto tácito tercera persona
del singular, el adjetivo describe al sustantivo de una manera que le importa el
asusto del que están hablando).
3. No ganaba mucho. (sujeto tácito primera persona del singular, adjetivo califica al
sustantivo el cual hace referencia a que tenía muy poca paga en el trabajo.)
4. ¿Quieres divertirte, pelearte, montar bronca, cambiar el aceite del coche? (sujeto
tácito en segunda persona del singular, adjetivo califica a este sustantivo y hace
referencia a pasar un buen rato.)
5. Acabábamos borrachos como cubas a las mil de la noche en cualquier sitio.
(Sujeto tácito, primera persona del plural, adjetivo se refiere a como termino en
sustantivo después de haber bebido mucho).

5 oraciones con perífrasis verbal


1. ¿Ya podemos empezar?

19
2. Nos gustaba bailar cosas duras.
3. Mucha niña de colegio con ganas de desfogarse de toda la semana y mucho
niñato que no sabía beber.
4. Ya te he dicho que mide casi dos metros.
5. La música es muy importante si quieres comprender algo de lo que pasa en el
mundo.

5 oraciones que contengan alguna conjunción, describe el tipo de conjunción a la que


pertenece.

Tendrás que tener paciencia. Conjunción copulativa.


porque me dará corte o se me irá la olla. Conjunción disyuntiva.
a buscar camorra y a enrollarnos. Conjunción copulativa.
Bueno, pues eso, unos fusos. Conjunción causal.
Su cerebro no rige muy bien, pero dice unas cosas. Conjunción causal.

5 oraciones que contengan alguna interjección.


¡Qué vergüenza!
¡Ah, qué coñazo!
¡Hasta pronto!
¡Oh!
¡Ojalá!

5 oraciones que contenga alguna preposición, indica si se trata de una separable o una
inseparable.
1. Aparte de que ya el tema es bastante fuerte. Preposición separable.
2. Cosa rara en estos tiempos. Preposición separable.
3. Que dice cosas increíbles a las tías y les besa la mano. Preposición
inseparable.
4. En cuanto ves a una persona puedes saber si estás ante un hombre o ante un
blandito. Preposición separable.

20
5. El hombre masculino no tiene nada contra la música. Preposición separable.

Glosario
1. Análisis sintáctico: El análisis sintáctico es el análisis de las funciones
sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras
cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y
oraciones compuestas de proposiciones.
2. Adjetivo: Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una
cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del
mismo.
3. Adverbio: Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro
adverbio o a todo un período; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad,
afirmación, negación, duda y otros matices.
4. Carnisismo: concepto en discusiones sobre la relación de los humanos respecto
de los animales.
5. Conjugación: conjunto de las formas de un verbo según las categorías de
persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc.
6. Conjunción: es la parte invariable de la oración que sirve para enlazar
oraciones.
7. Consumo desmedido: una forma de comprar objetos o adquirir servicios en la
que no existe una reflexión positiva y real sobre la necesidad que puede uno
tener sobre esos productos y que termina transformándose en un problema
mayor.
8. Desafío: Situación difícil o peligrosa con la que alguien se enfrenta.
9. Español: Lengua romance que se habla en España, gran parte de América,
Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo.
10. Especismo: Discriminación de los animales por considerarlos especies
inferiores.

21
11. Especista: Creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los
animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio.
12. Frase: Conjunto de palabras que tiene sentido, aunque no conste de sujeto y
predicado.
13. Gramatical: De la gramática o que tiene relación con esta parte de la lingüística.
14. Gerundio: forma no personal o impersonal de un verbo, indica que la acción
está pasando, realizando o llevando a cabo.
15. Glosario: Catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o varios
textos que son difíciles de comprender, junto con su significado o algún
comentario.
16. Impersonal: Que no posee o no manifiesta ninguna característica que haga
referencia a la personalidad, las ideas o los sentimientos de una persona.
17. Indisociable: El verbo disociar hace referencia a distanciar o apartar algo de
aquello a lo que se encontraba unido.
18. Infinitivo: Forma no personal del verbo que expresa una idea verbal de forma
abstracta, sin concretar las variaciones gramaticales de voz, modo, tiempo,
aspecto, número y persona; funciona como nombre y como verbo.
19. Interjección: es la parte invariable de la oración con que expresamos el estado
de ánimo, ya sea, alegría, tristeza, asombro, dolor, etc.
20. Invariable: Que no presenta diferentes formas para indicar los accidentes
gramaticales, como número, género, persona, tiempo, modo, voz, etc.
21. Mella: Pequeña hendidura que queda en el borde de un objeto al romperse o
desportillarse, particularmente en el filo de una herramienta o un arma.
22. Participio: Forma no personal del verbo que funciona como adjetivo.
23. Perífrasis verbal: combinación indisociable de dos verbos, un verbo principal y
un verbo auxiliar, y estos dos verbos funcionaran semánticamente y
sintácticamente como un solo verbo.
24. Preposición: es la parte invariable de la oración, sirve para enlazar dos o más
palabras indicando la
25. relación que hay en ellas.
26. Oración: Estructura gramatical formada por la unión de un sujeto y un predicado.

22
27. Sintaxis: Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras
o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.
28. Sujeto elíptico: se refiere a la situación que se presenta en oraciones sin sujeto
explícito.
29. Tácito: Que no se expresa o no se dice, pero se supone o se sobreentiende.
30. Terciopersonales: Se dice de un verbo que exclusiva o generalmente se
conjuga en la tercera persona, del singular y/o plural, porque su significado así lo
implica.
31. Unipersonales: De una sola persona o que pertenece o afecta a una sola
persona.
32. Verbo: Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o
existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo,
aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado.
33. Verbos defectivos: Aquellos que no tienen una conjugación completa debido a
que carecen de algunas formas personales o de algún tiempo verbal.

23
Bibliografía
 Boerdenave, J. y Maritins, A. (1982). Estrategias de Enseñanza –
Aprendizaje. San José, Costa Rica. Instituto interamericano de cooperación
para la agricultura.
 Borrego, J. (2013). Gramática de referencia para la enseñanza de español.
Salamanca, España. Ediciones Universidad de Salamanca.
 Grijelmo, Á. (2014). La gramática desconvida. Madrid, España. Penguin
Random House Grupo Editorial España.
 Sáez, J.M. (2018). Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Madrid,
España. Universidad Nacional de educación a Distacia.

24

You might also like