You are on page 1of 1

Destilador: El agua cruda ingresa en la red coge los minerales para obtener el agua destilada a

la cual se prepara las disoluciones y es 100% agua.

Saponificación de los lípidos a la cual puedan ver y conocer como se aplica los alimentos
teniendo en cuenta sus propiedades.

L as propiedades que tienen los lípidos se ha extraído el aceite de oliva a raíz de las aceitunas,
exactamente se a tomado 2k 1/5 de aceitunas sacando el balance obteniendo 100ml de aceite
de oliva.

Es importante aprovechar las propiedades físico química que tiene los alimentos y poder
utilizarlas en la transformación de algunos alimentos que queremos obtener como, por
ejemplo: el queso, el aceite también podemos utilizar algunos métodos de asupurificacion,
pautoricacion o esterilización en donde nos ayude a con conservar los alimentos.

Debemos ser cautelosos con los materiales y al ser experimento ya que eso puede causar
reacción o caer algún químico en nuestro cuerpo por eso en un laboratorio contamos con
lavados de manos y una ducha por nuestra seguridad.

Hidróxido de sodio a la cual su normalidad es 0.1N.

En un laboratorio hay balanzas de diferente tamaños, precisiones y exactitudes; tubos de


ensayos, una centrifuga para separar algunos elementos, unas matras de Ale Meyer, se utiliza
diferentes materias de vidrio y equipos, por ejemplo: la estufa donde se hace prueba de
deshidratación o también los porcentajes de los alimentos los cuales son: la harina u otros
alimentos que queramos medir; el desecador nos sirve para ver al porcentaje de húmeda y que
la muestra no capte el oxígeno del exterior y poder colocar al desecador para luego pesarla en
la balanza analítica; la balanza analítica nos permite pesar en gramos a diferencia de la balanza
normal que sirve para otro tipo de uso; las probetas, uretas, un trípode con su lamina de
avesto para calentar alguna solución, por ejemplo la elaboración de jabones si queremos la
pruebas e identificar la parte de jabones vamos utilizar el óxido de sodio teniendo un reactivo
se coloca en el trípode con su lamina de avesto para poder calentar; un baño maría para
mantener las soluciones químicas a cierta temperatura se le coloca agua y graduamos la
temperatura y el tiempo para colocar la solución; también hay diversos reactivos y reactivos
químicos para hacer pruebas de laboratorio; en los materiales de vidrio tenemos tubos de vaso
de precipitación, las piolas son para preparar sustancias mejor dicho para hacer soluciones
también ahí piolas de 2ml son aforadas, puntasato, matras de Ale Meyer, tubos de vidrio, las
pipetas de 10ml para medir.

En el laboratorio se puede hacer reacciones de oxido reducción o reactivos de Felin A y Felin B


o reactivo de Benerin para ver los azucares si son reductores o no son reductores

La química es muy elemental en toda área o materia a la cual está muy relacionada con la
bioquímica eso nos ayuda mucho para la elaboración y transformación de los alimentos con la
ayuda de los materiales.

You might also like