You are on page 1of 7

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura En Educación E Innovación Pedagógica.

Módulo 11. Evaluación Y Seguimiento De Proyectos De


Intervención E Investigación Educativa.

Unidad 2 Construcción del enfoque de evaluación de


proyectos

Semana 4 Actividad 1 Congruencia y pertinencia de los


criterios de evaluación del proyecto de sustentabilidad.

Tutor: Mtra. Cora Citlali Montañez

Alumna: Herminia Maribel Saucedo Mireles.

Grupo: 28

Monclova, Coahuila a 27 de febrero del 2023.

Introducción.
Una evaluación debe proporcionar unas intervenciones creíbles y útiles, que
permitan integrar las enseñanzas sacadas en los mecanismos de elaboración de
las decisiones, tanto de los países de acogida como de los donantes.

H.S. Bhola (1992), señala que evaluación significa “asignación de valores para
juzgar la cantidad, el grado, la condición, valor, calidad o efectividad de algo”.

La evaluación de proyectos sociales se centra en evaluar la eficiencia operacional


de un proyecto como asimismo precisar los cambios experimentados por la
población objetivo en la implementación del proyecto. Dicho de otro modo, busca
entregar información para aumentar la racionalidad con que se toman las
decisiones y asignan los recursos, jerarquizando los proyectos, proporcionando
instrumentos para escoger la mejor alternativa de ejecución y mejorando los
procesos de implementación y ejecución.

La evaluación de proyectos sociales utiliza la metodología de investigación social


como instrumento para medir el impacto o para determinar en qué medida los
programas/proyectos sociales alcanzan sus objetivos (Franco, Cohen , & R).

Proyecto de sustentabilidad ambiental elegido para evaluar.


Proyectos de Huerto Familiar
La consistencia y la pertinencia son dos criterios de evaluación que nos permiten
verificar que nuestra investigación es coherente y que las acciones planificadas
se pueden llevar a cabo de manera pertinente para lograr resultados
satisfactorios. La coherencia es la relación coherente entre varias ideas,
acciones o cosas. Por otro lado, los sinónimos relacionados son: oportuno,
exitoso, apropiado, apropiado, efectivo, conveniente, correspondiente, apropiado,
apropiado y consistente. En general, podemos decir que algo está relacionado
cuando es consistente (es decir, conveniente, coherente y lógicamente
relacionado). Un entorno sostenible equilibra los recursos no renovables y las
condiciones de vida (calidad del aire, estética urbana, recreación y alimentación
saludable) para una mejor calidad de vida.

Los huertos caseros nos proporcionan áreas verdes que mejoran la calidad del
aire además de embellecer los espacios, ayudar a la convivencia y a una mejor
alimentación. El seguimiento del proyecto resulta de mucha importancia porque
los logros no se ven de manera mediata y ayuda a no desertar a los integrantes
del grupo. El proyecto de evaluación para el programa de desarrollo sustentable
implementado en la localidad de Monclova, Coahuila, el cual lleva por nombre
“Huertos Familiares”, este proyecto consiste en la instalación de un pequeño
huerto para plantas aromáticas de uso en la preparación de alimentos, así como
frutas o verduras de plantas rastreras.

Justificación.

Con el proyecto se pretende instruir y capacitar a todas aquellas familias


interesadas en el proyecto para poder realizar con éxito la instalación de un
huerto con medidas y distribución específica, así como el mantenimiento y
aprovechamiento de los desechos para elaboración de compostas que sirvan
como fertilizantes naturales. La finalidad de éste proyecto es obtener grandes
beneficios en los hogares de la comunidad, en lo nutrimental al producir
alimentos libres de químicos dañinos para la salud y con alto contenido
energético gracias a los nutrientes recibidos de las compostas naturales, en lo
económico al tener en todo momento alimentos a la disposición con tan solo
acercarse a su huerto, y principalmente en el favorecimiento de una cultura
sustentable creando hábitos en los habitantes que de manera indirecta ayudan al
medio ambiente.

Los proyectos de sustentabilidad ambiental proponen lograr el equilibrio entre la


conservación del medio ambiente, el desarrollo económico y social y el desarrollo
y cuidado de la identidad cultural de las regiones. Es importante para asegurar el
futuro de las próximas generaciones y para que puedan conocer, cuidar y
aprovechar los recursos naturales.

El proyecto que he elegido para evaluar está relacionado de alguna manera a lo


educativo por medio de cursos asesorías brindan los conocimientos básicos de la
agricultura.

Propósitos de la Evaluación

La evaluación tiene como finalidad dar cuenta de las funciones logros de un


proyecto en este caso el interés por evaluar el proyecto Huertos Familiares, ya que
a simple vista me ha parecido interésate sobre todo porque promueve la
sustentabilidad ambiental por medio del cultivo en los hogares ya que este cultivo
es sano y reduce el uso de agua y electricidad, también brinda aprendizaje a todo
el público en general.

La evaluación implica siempre una toma de posición y la emisión de un juicio o


apreciación acerca de lo que se está evaluando. La valoración realizada puede
explicitarse a través de un informe de evaluación Las evaluaciones sirven para
asegurar la mejor calidad posible y el efecto de intervenciones de desarrollo. Se
trata de ayudar para la gestión de proyectos y programas, así como para controlar
y mejorar su implementación.

Esta evaluación tiene como propósito conocer sus fortalezas y debilidades del
proyecto, a fin de dar recomendaciones y presentar observaciones. Al evaluar se
intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué
tanta capacidad posee para cumplirlos. En una evaluación de proyectos siempre
se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le
puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los
proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la
asignación de recursos.

La pertinencia se evalúa por medio de un documento siempre hay que analizarla


en función de tus necesidades. Toma el tiempo necesario para precisarlas. El
Título, subtítulo, el autor, las palabras clave y la fecha de publicación permiten
evaluar rápidamente la pertinencia.

La congruencia estudia el equilibrio y la proposición de los elementos que


integran el plan, para lo cual se analizan los objetivos en diferentes niveles. Los
objetivos se confrontan con los contenidos a fin de detectar omisiones,
repeticiones y disgresiones (vaguedad) en los contenidos, así como el
comportamiento en la forma de organizar el plan.” El análisis de la congruencia
interna permite determinar la coherencia entre contenidos, objetivos, actividades, y
criterios de evaluación dentro de la estructura de un plan de estudios, las
relaciones horizontal y vertical de las asignaturas, detectar las carencias,
repeticiones y contradicciones que pudieran existir. También se analizan
elementos como la estructura organizativa de la institución y las características de
las personas intervinientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Referencias
Bhola, H. (1992). Paradigmas y modelos de evalución. En En la evaluación de proyectos, programas
y campañas de alfabetización para el desarrollo. (págs. 26-52). Santiago de Chie: Instituto UNESCO
para la Educación.

Cerda Gutierrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos
sociales y educativos. En Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos
sociales y educativos (págs. 84-95). Bogóta, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Gonzalez, U. (28 de Octubre de 2019). Los huertos familiares orgánicos y disponibilidad para su
establecimiento en Saltillo, Coahuila. Obtenido de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/46734

http://eprints.uanl.mx/1589/1/1020149248.PDF

You might also like