You are on page 1of 19

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LAMBAYEQUE-CHICLAYO
___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

SENATI
CFP/UCP/ESCUELA: ___________________________________________________

ZEÑA SÁNCHEZ CECILIA EL ROSARIO


ESTUDIANTE: ________________________________________________________

1271808 403
ID: _____________________ BLOQUE:___________________________________

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
CARRERA: ___________________________________________________________

ENEQUE MORALES, JEAN JOSE JUNIOR


INSTRUCTOR: ________________________________________________________

4 11 17
SEMESTRE: ______________________ DEL: _______________ AL: ______________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

........4......SEMESTRE SEMANA N°……1…...... DEL …11……. AL ……17…….


DEL 2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Procesos Industriales:
 Proceso industrial: Definición y clasificación
SÁBADO  Proceso de manufactura: Definición y clasificación
 Materiales: Naturaleza, Propiedades mecánicas y físicas
Variables de control en los procesos: 10HORAS
 Unidades y símbolos en sistemas de medición
 Factores de conversión en problemas de procesos (P, V, T)
 Presión, volumen, temperatura como variables de control.
 Procesos isocórico, isobárico e isotérmico
 Casos: Manejo de las variables en el control de proceso
TOTAL

Tarea más significativa:


PROCESOS INDUSTRIALES Y VARIABLES DE CONTROL EN LOS PROCESOS
Descripción del proceso:

DEFINICIÓN DE
Procesos Industriales Operaciones Industriales

Es un conjunto de actividades que se Es una acción elemental necesaria en el


realizan para convertir la materia prima en un desarrollo de un proceso; a diferencia de las
producto final. La manipulación de la materia etapas, es imposible realizar un proceso
prima hace que esta pueda ser modificada mediante una sola operación.
para luego se convierta en materiales, Algunas operaciones no implican o no
herramientas, sustancias y productos, con el intervienen directamente en el manejo de los
objetivo de satisfacer de consumo o insumos o productos.
consumo o de utilización. Siempre se requiere de operaciones
También son actividades que se llevan a consecutivas o paralelas para desarrollar una
cabo para transformar materias primas y etapa o un proceso.
convertirlas en diferentes clases de
productos, esto puede alterar las diversas
características como su tamaño, su forma o
su color.

DEFINICIÓN DE
Procesos Unitarios Operaciones Unitarias

Es una acción elemental necesaria en el Son aquellos procesos de carácter físico


desarrollo de un proceso; a diferencia de las donde no ocurren cambios en la
etapas, es imposible realizar un proceso composición química de la muestra. Se
mediante una sola operación. Algunas encargan de estudiar la transferencia y
operaciones no implican o no intervienen los cambios de energía llevados a cabo
directamente en el manejo de los insumos o por medios físicos. Son muy utilizadas
productos. Siempre se requiere de operaciones en procesos industriales de ingeniería
consecutivas o paralelas para desarrollar una química. Donde ayudan a convertir o
etapa o un proceso. degradar materia prima bruta en
productos adecuados para reaccionar
químicamente o de utilidad directa para
la empresa y la sociedad.

DIFERENCIAS ENTRE
Procesos Insdrutriales Operacuines Industriales
DIFERENCIAS ENTRE
Procesos Unitarios Operaciones Unitarias

Etapas del proceso donde se producen Etapas del proceso donde se produce una
cambios netamente físicos. reacción química.
Ejemplos: Ejemplos:
1. Destilación 1. Oxidación
2. Evaporación 2. Combustión
3. Secado 3. Pirólisis
4. Extracción 4. Hidrogenación
5. Filtración 5. Polimerización
6. Cristalización 6. Fermentación
7. Absorción 7. Saponificación
8. Humidificación 8. Electrólisis

VIDEO DE PROCESOS INDRUSTRIALES


Describir Las Operaciones Imágenes
Industriales y Parámetros De Control
(Temperatura, Presión, Volumen, etc.)

La producción comienza cargando las materias


primas como el azúcar, la margarina y la sal en
la mezcladora industrial, sorprendentemente se
mezcla al mismo tiempo suficiente masa para
preparar 449 tartas.
Primero la masa se mezcla de 2 a 3 minutos,
luego se agrega los huevos pasteurizados
después de otros 2 minutos de mezclado se
añade finalmente la harina, la batidora trabaja a
la baja velocidad para que la masa no este
demasiado tensa lo que podría provocar que se
agriete. La masa terminada la divide en
pequeños trozos del mismo tamaño se colocan
en los moldes y la masa se distribuye
unifórmente a lo largo de los bordes, luego se
envía al horno, la masa para las tartas se
hornea de 23 a 24 minutos a 175° Centígrados
a continuación se rellena el molde con un
relleno de nata hecho antemano se devuelve al
horno vez durante 11 minutos. El producto casi
terminado se enfría y se envía al congelador
durante la noche y lo único que queda por hacer
es sacar las tartas de los moldes córtalas en
rodajas y decorarlas con crema para luego sean
distribuidas a los centros comerciales.

OPERACIONES INDUSTRIALES - PPT


Fundamentos De Las Ejemplos
Operaciones
Unitarias.

 Secado de aire caliente


 Secado solar
 Secado de contacto
Secado
 Secado infrarrojo
 Secado de lecho fluidizado
 Secado dieléctrico

 Se verifica por medio de la transferencia de energía


cinética entre las moléculas adyacentes. En un gas las
moléculas “más calientes”, que tienen más energía y
Conducción
movimiento, se encargan de impartir energía a las
moléculas colindantes que están a niveles energéticos
más bajos.
 En este sistema de calor interviene un fluido (gas o
Convención liquido) en movimiento que transporta la energía
térmica entre dos zonas.
 Para que este fenómeno se perciba es necesario un
Radiación cuerpo a una temperatura bastante elevada, ya que la
transferencia térmica depende de la diferencia de la
temperatura.
 Es un método que se utiliza para separar sustancias
solidad que se encuentran suspendidas en un fluido.
Se emplea un medio filtrante que este hecho de un
Filtración
material poroso que ayuda a retener los sólidos más
grandes, dejando pasar solo a los sólidos menos que
los poros del papel filtrante.
 El secado de la ropa mojada puesta al sol.
 El secado natural del cabello húmedo luego de un
baño o de mojarse con la lluvia.
Evaporación
 La desaparición paulatina del sudor de nuestros
cuerpos, luego de trabajar o ejercitarnos.
 La formación de nubes sobre las aguas de ríos
y océanos.
 El secado gradual del suelo luego de haber sido
mopeado y fregado con agua.

 La formación de escarcha
Cristalización  La congelación del agua
 La evaporación del agua salada
 La fabricación de aspirinas
 La cristalización del azúcar
 El lavarropas
Centrifugación  Industria láctea
 Pruebas sanguíneas
 Secado de solidos
 La traslación terrestre
 La purificación de etanol
Destilación  El procesamiento del carbón
 La obtención de agua destilada
 La obtención de azucares
 La producción de perfumes

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
INASISTENCIA
NOTA : FJ
JUSTIFICADAS

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like