You are on page 1of 11

MASTERY

DIGITAL

PANELES SOLARES
FICHA TÉCNICA PARA ESTUDIANTES DE
ELECTRÓNICA Y
PRINCIPANTES

MÁS DE 1,000 ALUMNOS


CONTENIDO ACTUALIZADO AL 2023, PARA USO PROPIO Y
ACCESO DE POR VIDA, SIN AHORRAR DINERO TODOS
MENSUALIDADES. LOS MESES

PARA PERSONAS QUE


DESEAN INICIAR SU PROPIO
NEGOCIO
¿Te gustaría aprender a instalar paneles solares, para cuidar el
planeta, mientras generas ingresos y ahorras mucho dinero en
tus facturas mes a mes?

Aprende paso a paso, como instalar paneles solares, incluso sin tener
experiencia o conocimientos de electrónica digital y potencia.

Con esta formación conocerás todas las áreas que intervienen al momento
de la instalación y uso de esta maravillosa tecnología. Desde la parte
teórica, cálculos, leyes que intervienen e implementación de forma
práctica, segura y rápida.

Este curso es para ti si:

Estas iniciando en el mundo de la electrónica a nivel técnico o


ingeniería.
Si eres estudiante de electrónica o ramas a fines.
Si no tienes ninguna formación profesional y deseas aprender una
nueva habilidad de forma fácil, rápida y segura.
Si deseas ahorrar todos los meses en tus recibos de luz por pagos
altos o excesivos.
Si quieres emprender un negocio altamente rentable y profesional.
Si te gustaría generar buenos ingresos adicionales a tu trabajo actual.
CLUB DE INGENIERIA
Si deseas brindar un servicio futurista a la misma vez, que cuidas el
planeta. M A S T E R Y
Deseas aumentar tus posibilidades de empleo aprendiendo sobre esta
nueva profesión futurista.

¿Qué aprenderás en el curso?

Aprenderás la composición de cada herramienta y material que


usaremos en la implementación de nuestra instalación.
Aprenderás de forma detallada como realizar los cálculos y
mediciones necesarios, para identificar la cantidad de paneles, que
necesitarás para alimentar o encender cada artefacto doméstico.
Aprenderás la diferencia entre corriente alterna y continua. Y que
dispositivos usarás para obtener una u otra, partiendo de nuestras
necesidades.
Aprenderás en que casos debemos realizar conexiones en serie o
paralelo, para un aumento optimo de la corriente o voltaje.
Aprenderás los tipos de paneles que se comercializan actualmente y
cual es la mejor opción, dependiendo del uso que le darás.
Aprenderás a hacer rentable este conocimiento, empezando desde cero
tu propio negocio en el rubro de la electrónica y energía solar.
Aprenderás a desarrollar tu propia marca personal y vender tu
conocimiento o habilidad, para obtener clientes potenciales en corto
tiempo.

Desarrollado por el Ing. Jorge Astuvilca, quien cuenta con más de 6 años
de experiencia en el mundo de la electrónica digital, potencia, energía solar,
etc.
Actualmente cuenta con más de 500 alumnos a nivel Latinoamérica y
Europa, todos gestionando, aprendiendo y aplicando las energías
renovables, para todo tipo de proyecto doméstico o industrial.
Sus conocimientos van más allá, de la ingeniería, teniendo habilidades
CLUB DE INGENIERIA
holísticas como el desarrollo de diseño y publicidad por redes sociales,
M A S T E R Y
siendo un plus y diferenciador exponencial para todos mis alumnos, al
momento de tomar nuestras formaciones. Ingeniero electrónico y
telecomunicaciones por la UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGIA DE LIMA
SUR – PERÚ.

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN Y CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Lección 1: Bienvenida al programa y quien soy.


Lección 2: Grupo de apoyo y soporte
Lección 3: Como certificarse
Lección 4: Composición y funciones de los paneles solares
Lección 5: Especificaciones técnicas e interpretación.
Lección 6: Circuitos en corto circuito y circuito abierto: Cálculos y
ejemplos prácticos.
Lección 7: Diapositivas de las clases.

MÓDULO 2: TIPOS DE PANELES Y CONEXIONES

Lección 8: Cálculo de potencia, intensidad, resistencias equivalentes.


(Ejemplos prácticos).
Lección 9: Tipos de paneles e instalaciones.
Lección 10: Diagrama y explicación de una conexión básica.
Lección 11: Diferencias entre corriente continua y alterna.
Lección 12: Conexión ONGRID – OFFGRID – HÍBRIDO.

MÓDULO 3: MATERIALES, USOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

CLUB DE INGENIERIA
Lección 13: Materiales, consideraciones y ejemplos prácticos.
Lección 14: Cálculos de protecciones para instalaciones fotovoltaicos.
M A S T E R Y
Lección 15: Diferencias entre un regulador PWM y MPPT.
Lección 16: Ventajas y desventajas de una conexión en serie y paralelo.
(Ejemplos prácticos).
Lección 17: 5 Errores comunes al instalar paneles solares.

MÓDULO 4: ORIENTACIÓN – HORA SOLAR PICO – EJEMPLOS PRÁCTICOS

Lección 18: Orientación paneles solares y cálculos.


Lección 19: Hora Solar pico - Teoría.
Lección 20: Hora Solar pico – Práctico.
Lección 21: Ejemplo Práctico 1.
Lección 22: Ejemplo Práctico 2.

MÓDULO 5: EJEMPLOS PRÁCTICOS

Lección 23: Ejemplo Práctico 3.


Lección 24: Ejemplo Práctico 4.
Lección 25: Ejemplo práctico 5.
Lección 26: Ejemplo práctico 6.
Lección 27: Ejemplo práctico 7.

MÓDULO 6: MANTENIMIENTO – CONSIDERACIONES Y ASPECTOS


GENERALES

Lección 28: Limpieza de paneles solares.


Lección 29: Tamaños y generaciones de paneles solares.
Lección 30: Importancia de la puesta a tierra.
Lección 31: Aspectos fundamentales VOC, ICC, MPPT.
Lección 32: Los 7 Motivos para hacer negocios con paneles solares.

MÓDULO 7: PRÁCTICA E IMPLEMENTACIÓN

Lección 33: 3 Cosas que debes saber antes de instalar paneles solares.
Lección 34: Implementación y ejemplo Práctico 1.
Lección 35: Implementación y ejemplo Práctico 2.
Lección 36: Implementación y ejemplo Práctico 3.
Lección 37: Conclusiones.

MÓDULO 8: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS


CLUB DE INGENIERIA
Lección
Lección
M A S T E R Y
38: Registro a la plataforma.
39: Uso de Prompt y de la IA.
Lección 40: Uso de la IA - Prooveedores - Componentes.
Lección 41: Preguntas y respuestas con AI.
Lección 42: Conexiones Ongrid con IA.
Lección 43: Conexiones Offgrid con IA.
Lección 44: Conexión Híbrida con IA.

MÓDULO 9: CÁLCULOS - LONGITUD - LATITUD

Lección 45: Ejemplo 1.


Lección 46: Localizar latitud y longitud.
Lección 47: Inclinación del panel solar.
Lección 48: Eficiencia panel solar.
Lección 49: Energía panel solar.
Lección 50: Calculando baterias, regulador e inversor.

MÓDULO 10: RADIACIÓN SOLAR

Lección 51: Radiación solar.


Lección 52: Diferencia entre sol y tierra.
Lección 53: Energía solar.
Lección 54: Energía solar 2.
Lección 55: Solsticio y equinoccio.
Lección 56: Radiación solar.
Lección 57: Irradiancia Gráfica.
Lección 58: Inclinación paneles solares.
Lección 59: Como orientar un panel solar.
Lección 60: Como inclinar un panel solar.
Lección 61: Búsqueda de latitud y longitud.
Lección 62: Niveles de radiación en tu hogar.

MÓDULO 11: SISTEMA SOLAR Y CABLEADO

C L63:UComposición
Lección B D Ede un Isistema
NG ENIERIA
solar.
Lección
Lección
M A S T E R Y
64: Tipos de corrientes.
65: Banco de carga.
Lección 66: Banco de carga 2.
Lección 67: Inversores: que es y para que sirve.
Lección 68: Cableado y diámetro awg.
Lección 69: Bloques y cableado.
Lección 70: Perdida de energía.
Lección 71: Vida útil de un panel solar.
Lección 72: Soporte de paneles.
Lección 73: Un poco de historia de los paneles solares.
Lección 74: Materiales de las celdas solares.
MÓDULO 12: SEMICONDUCTORES

Lección 75: Tipos de semiconductores.


Lección 76: Monocristalinos, policristalinos y amorfos.
Lección 77: Calculo de energía.
Lección 78: Como se fabrica un panel solar.
Lección 79: Conectores MC4.
Lección 80: Uniones en paralelo.
Lección 81: Efectos de sombras y cuidados.
Lección 82: Diodos de by passs.
Lección 83: Arreglos, módulos y celdas.
Lección 84: Como conectar células en serie y paralelo.
Lección 85: Ejemplo práctico.
Lección 86: Como ensamblar paneles.
Lección 87: Como conectar célular en serie y paralelo 2.
Lección 88: Ejemplo práctico 2.
Lección 89: Nuevos paneles.
Lección 90: Tipos de tejas y construcción.
Lección 91: Tipos de concentradores solares.

MODULO 13: BATERIAS

Lección 92: Baterias y tipos de paneles.


CLUB DE INGENIERIA
Lección 93: Novedades del mercado: Aplicaciones.
Lección
Lección
M A S T E R Y
94: Baterias tesla para sistemas fotovoltaicos.
95: Polución y contaminación.
Lección 96: Baterias industriales tesla.
Lección 97: Baterias plomo ácido.
Lección 98: Baterias proceso redox.
Lección 99: Baterias ácido sulfurico.
Lección 100: Proceso de descarga.
Lección 101: Descarga de sulfato de plomo.

MODULO 14: BATERIAS II

Lección 102: Ciclos de la bateria y fabriicantes.


Lección 103: Efecto temperatura.
Lección 104: De que esta hecho una bateria.
Lección 105: Baterias gasificación.
Lección 106: Tipos de bateria.
Lección 107: Baterias AGM vs GEL.
Lección 108: Mantenimiento de las baterias.
Lección 109: Ciclos profundos de las baterias.
Lección 110: Capacidad nominal.
Lección 111: Cantidad almacenamiento.
Lección 112: Baterias y reciclaje.

MODULO 15: REGULADORES

Lección 113: Regulador de corriente.


Lección 114: Regulador equalización 1.
Lección 115: Regulador equalización 2.
Lección 116: Reguladores industriales.
Lección 117: Tipos y parámetros.
Lección 118: Parámetros II.
Lección 119: Conexiones.

MODULO 16: INVERSORES


CLUB DE INGENIERIA
M A S T E R Y
Lección 120: Que es y como se usa.
Lección 121: Inversores de voltaje.
Lección 121: Inversores de onda.

MODULO 17: ECUACIONES Y CÁLCULOS

Lección 122: Diseño


Lección 123: Estimación de consumo.
Lección 124: Estimación de consumo 2.
Lección 125: Consumo alterno.
Lección 126: Factor de seguridad.
Lección 127: Estimación de perdida.
Lección 128: Ecuaciones y cálculos.
Lección 129: Energía pico.
Lección 130: Ecuación energía de los paneles.
Lección 131: Diseño del sistema solar.
Lección 132: Ecuación de potencia.
Lección 133: Cantidad de paneles solares.
Lección 134: Cantidad de baterias.
Lección 135: Ecuación de paneles y especificaciones.
Lección 136: Sistema de baterias.
Lección 137: Ecuación de baterias.
Lección 138: Ecuación de baterias 2.
Lección 139: Regulador de carga.
Lección 140: Ecuación regulador.
Lección 141: Inversor y dimensionamiento.
Lección 142: Inversor y dimensionamiento 2.
Lección 143: Costos y aspectos.
Lección 144: Dimensionamiento final.

MODULO 18: INSTALACIONES REALES - FULL PRÁCTICA

Lección 145: Instalación fotovoltaica.


Lección 146: Medición de continuidad.
Lección 147: Medición voltaje.
CLUB DE INGENIERIA
Lección 148: Gabinete eléctrico.
Lección
Lección
M A S T E R Y
149: Conexión al regulador mppt.
150: Conexión de inversor.
Lección 151: Conexión tablero eléctrico.
Lección 152: Herramienta pela cable.
Lección 153: Herramienta ponchadora hidraúlica.
Lección 154: Tierra flotante.
Lección 155: Controlador PWM.
Lección 156: Conexión conectores MC4.
Lección 157: Estructura tipo riel.
Lección 158: Sujetadores mipcland y edcland.
MÓDULO 19: INTRODUCCIÓN ENERGÍA EÓLICA

Lección 159: Bienvenida.


Lección 160: Introducción.
Lección 161: Grupo de apoyo y soporte.
Lección 162: Componentes y funcionamiento.
Lección 163: Parques eólicos.
Lección 164: Fase del proyecto I.
Lección 165: Fase del proyecto II.
Lección 166: Tipos de aerogeneradores.
Lección 167: Tipo de turbinas por velocidad.
Lección 168: Configuraciones de turbinas eólicas.
Lección 169: Principios para cálculos.
Lección 170: Principios de electrónica y electricidad.
Lección 171: Energías alternativas - electrotecnia.
Lección 172: Análisis y diseño de un sistema eólico.
Lección 173: Preguntas y problemas en Matlab.
Lección 174: Ejemplo de análisis de vientos en energía eólica.
Lección 175: Simulación de un sistema eólico.
Lección 176: Cálculo de la energía suministrada por un aerogenerador.
Lección 177: Como conectar un aerogenerador con un sistema
fotovoltaico.
Lección 178: Calcular de manera fácil la energía para pequeños
CLUB DE INGENIERIA
aerogeneradores.
M A S T E R Y
MODULO 20: ENERGÍA RENOVABLES

Lección 179: Cambio climático.


Lección 180: Sector energético.
Lección 181: Energía biomasa.
Lección 182: Energía geotérmica.
Lección 183: Energía hidroelectrica I.
Lección 184: Energía hidroelectrica II.
Lección 185: Conclusiones.
BONOS GRATIS:

BONO 1: Material descargable de apoyo: Sensores – Conectores –


electrónica básica – Simulación de circuitos – Display.

BONO 2: Material de apoyo: Microcontroladores – microprocesadores –


conexión inalámbrica.
Material de apoyo: Corriente alterna – diseño de circuitos electrónicos.

BONO 3: Material de apoyo: Fundamentos de la electrónica –


Electrónica digital 1 – 2.
Manual de instalación de paneles solares – Clase para iniciar tu propio
negocio de paneles solares.
Sistemas fotovoltaicos – Módulos compressed 1 – 3

BONO 4: CERTIFICADO ENERGÍA RENOVABLES 2023.

BONO 5: CERTIFICADO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SISTEMAS


FOTOVOLTAICOS

CLUB DE INGENIERIA
BONO 6: CERTIFICADO TÉCNICO EN INSTALACIÓN DE PANELES
SOLARES 2023.
M A S T E R Y
BONO 7: CERTIFICADO ELECTRÓNICA DIGITAL 2023.

BONO 8: CERTIFICADO ELECTRÓNICA DE POTENCIA.

BONO 9: ACCESO A GRUPO DE APOYO Y SOPORTE.

You might also like