You are on page 1of 4

V I E R N E S 10 D E A G O S TO D E 2 0 0 7 1

SERIE HISTORICA

CHILE-PERU:
UNA DECADA
EN TENSION Capítulo III

1970-1979 El “Once”
sube la tensión
en la frontera

fines de enero de 1973, el general Velasco Alvarado sufrió los En abril del 73, los servicios de inteligencia chilenos informaron que

A primeros síntomas de un aneurisma aórtico, enfermedad que


infarta el tejido provocando gangrena y la subsecuente am-
putación de los miembros afectados. El 3 de febrero ingresó
en estado grave al hospital. Operado de urgencia a las 2.30 de la mañana
– con el auxilio de médicos cubanos – se debatió varios días entre la vida y
en Matarani se habían concentrado 200 tanques, desplazando carros
blindados areneros hasta cerca de la frontera; en mayo, que la división
Arequipa iría a Tacna el 7 de junio – aniversario de la toma del Morro
de Arica– y que en su base aérea estaban listos al despegue aviones de
combate Mirage. Asimismo, se estaba practicando el control militar a los
la muerte. Sobrevivió, pero al precio de perder semanas después la pierna menores de 35 años, lo que evidenciaba el grado avance de la moviliza-
derecha, amputada arriba de la rodilla. Además de las obvias limitaciones ción peruana.
físicas que lo mantuvieron alejado del poder hasta mayo, este hecho le En Chile, la crisis política era gravísima. En ese contexto, el 19 de junio Por Patricia
causó una fuerte perturbación psicológica. Nunca volvió a ser el mismo. de 1973 se reunió el Consejo Superior de Seguridad Nacional (CONSU-
Pese a que circuló un panfleto que decía “cuando un valiente gobierna, qué SENA), presidido por Allende. Allí él expresó que la situación vecinal Arancibia
mierda importa una pierna”, se fue transformando en un ser inestable e im- era “extremadamente grave: la lucha interna abre camino a la revancha.
predecible, distanciándose progresivamente de sus colaboradores. En Chile, Puede precipitarse el plan de desarrollo armamentista del Perú y Bolivia,
el desequilibrio psicológico de Velasco Alvarado no pasó inadvertido. Se que quieren revertir la imagen de 1879 y están en vigilia patriótica.
temió que en un momento de arrebato adelantara la invasión que había Tenemos un vínculo amistoso con Bolivia y bueno a nivel de presiden-
preparado tan cuidadosamente. tes (se refería a Hugo Banzer), pero ellos también están fortaleciendo
2 V I E R N E S 10 D E A G O S TO D E 2 0 0 7

SERIE HISTORICA
LOS RECUERDOS
DE LA KGB Allende con
el general
peruano
En julio de 1973, el almi- Mercado Jarrín,
quien fue
rante Carvajal recibió al personalmente
embajador y al agregado a Rusia a
militar soviético quienes comprar
lo visitaron para ofrecerle armas para la
armamento. Carvajal los invasión.
escuchó y luego les solicitó
Leonov fue
los manuales con las caracte- vicedirector de la
rísticas del material. El em- KGB para A. Latina.
bajador le replicó: “Nosotros Vino a Chile en 1998.
no somos mercaderes y por A lo anterior – agrega-
eso no traemos manuales. Preferiríamos que ustedes ba el documento – debe
enviaran una misión capaz de formarse una impresión sumarse la creciente y
personal. Recibí entonces una orden de arriba y cada decisiva influencia de
institución designó a cuatro oficiales para ir a Rusia. Brasil sobre Bolivia, la
Yo, y prácticamente la totalidad de los almirantes y que, en parte, se está
generales, estuvimos siempre en contra de comprar traduciendo en ayuda
material ruso, no sólo por las obvias implicancias ideo- para sus Fuerzas Ar-
lógicas del negocio, sino porque eran muy serias las madas. Venezuela esta-
dificultades para cambiar la línea de abastecimientos Fuerzas Armadas no son ajenas al camino al socialismo. ría por entregar gratuitamente aviones de entrenamiento
con rapidez. El armamento que rechazamos fue ofreci- Mi patriotismo es igual o mayor que el de los militares. a reacción a ese país. Además, no puede desestimarse la
do a los peruanos, quienes lo aceptaron encantados”. Siento una impresión de amargura incluso de los partidos; actitud que podría asumir Argentina”. La situación era
Ratificando lo anterior, el general Nicolai Leonov, pero todavía existe la posibilidad de que ustedes, también realmente grave porque “las Fuerzas Armadas chilenas
vicedirector del Departamento América Latina de junto conmigo, ayuden a Chile”. Pese a la importancia de se encuentran en un grado de inferioridad crítica en
la KGB, explicó en una conferencia que dictó en el lo tratado en aquella ocasión, los asistentes sólo dijeron a relación a sus congéneres peruanas”.
Centro de Estudios Públicos en 1998, que a petición de la prensa que había sido “una reunión de rutina”. En realidad, aunque existían planes de reequipamiento
Allende el gobierno soviético aprobó un crédito para aprobados por La Moneda, éstos no habían podido
el envío de armamento a Chile. “Creo que lo pedía Memorándum para Allende concretarse por las dificultades crediticias externas y
el general Prats… aunque nadie pensaba cobrar ese Dos días después del “tancazo” ocurrido el 29 de junio, por la espiral inflacionaria que estaba corroyendo el
crédito después”. En el verano boreal de 1973 – agrega cuando el batallón blindado N° 2 de Santiago se alzó presupuesto ordinario de las instituciones. Así, para el
– “ya estaban en camino los barcos con armamen- con la intención de provocar una reacción en cadena y así “tancazo”, el batallón blindado tuvo que abastecerse
to para Chile y teníamos datos seguros de que se derribar al gobierno de Allende, el jefe del Estado Mayor de combustible en una bomba bencinera de la calle. En
produciría un golpe de Estado. Entonces, para que no de la Defensa Nacional, rigor, la responsabilidad por
fueran tanques soviéticos los que salieran a la plaza y vicealmirante Patricio la fragilidad de la defensa no
dispararan contra el Palacio de La Moneda, se dio a los Carvajal, y su subjefe, el Perú alcanzará su máximo puede atribuirse enteramen-
buques la orden de cambiar el rumbo y desembarcar el general de aviación Nicanor te a la Unidad Popular. La
armamento en otros lugares, donde fue vendido… Sé Díaz Estrada, convocaron
grado de alistamiento en el postergación de las necesida-
que venían tanques y piezas de artillería, por un monto a una reunión de emergen- des mínimas de las Fuerzas
de cien millones de dólares”. cia. A ella asistieron cinco
año 1976. Entonces dispon- Armadas se venía arrastran-
Obviamente llegaron a Perú. generales de cada institución drá de la fuerza aérea más do ya por cuatro décadas.
con el objeto de analizar los En agosto de 1973, Chile
graves problemas que esta- poderosa de Latinoamérica; se desintegraba. Volvió a
ban afectando la seguridad reunirse el CONSUSENA.
nacional. El comité sesionó una armada de gran capa- Era evidente que una guerra
durante todo el día domingo civil sería un regalo a los
El vicealmirante
1 de julio y a altas horas de
cidad, y de un ejército bien sectores revanchistas del
Carvajal convocó
la noche terminó de redactar Perú. A juicio de Allende,
a la reunión del
Estado Mayor de un memorándum que, con
adiestrado para una guerra el reciente asesinato de su
la Defesa tras el carácter de estrictamente relámpago. edecán naval, comandan-
“tancazo”. secreto, le fue entregado al te Araya, había puesto de
general Prats para que, a su manifiesto la impotencia de
su potencial bélico. Bolivia no vez, lo hiciera llegar al Presidente Allende. la sociedad para evitar el
cejará en su pretensión de salida al mar y se han detectado Entre otras consideraciones, el documento señalaba drama. En ese contexto, hizo presente que las Fuerzas
influencias del Brasil, apoy ándolos. Para contrarrestar que las Fuerzas Armadas veían con gran inquietud la Armadas no eran compartimentos estancos, por lo que
el esfuerzo peruano debemos fortalecer, imperiosamente, situación que se estaba viviendo en los cuatro frentes apeló a su disciplina. Terminó hablando muy emociona-
nuestro potencial bélico. Son preocupantes los escasos (Interno, externo, económico y bélico). “Informaciones do (“llanto presidencial”, consigna la minuta): “No sé si
resultados alcanzados en los viajes de los jefes militares de la cancillería chilena y de las agencias de inteligencia, nos volveremos a reunir; tan grave veo la situación que
al extranjero. Tenemos que utilizar las vías de crédito tanto del Estado Mayor de la Defensa Nacional como de apelo a cada uno de ustedes para que se haga un último
tradicional y también las que ofrece el campo socialista. las tres instituciones armadas, permiten asegurar que esfuerzo. He hablado ya tres veces con el Cardenal”.
No hemos encontrado facilidades de crédito en Washington Perú y Bolivia se preparan para una guerra revanchista, El Presidente había puesto el dedo en la llaga. Una
debido a la renegociación de la deuda externa y la nacio- a objetivo no limitado, contra Chile, a corto plazo. De situación interna de guerra civil sólo es concebible si
nalización del cobre”. Refiriéndose a los obstáculos que acuerdo a los medios bélicos ya adquiridos y a los planes las Fuerzas Armadas se dividen y esa eventualidad le
presentaba la situación interna, expresó: “hay un clima de de adquisiciones actualmente en ejecución, por parte del ofrecía al Perú la mejor ocasión para invadirnos. De ahí
enfrentamiento, de guerra civil”. Esta reunión del CON- Perú en particular, se puede concluir que éste alcanzará su que fuera tan importante averiguar como reaccionarían
SUSENA terminó con una apasionada intervención del máximo grado de alistamiento en el curso del año 1976. en caso de una intervención militar en Chile. De ahí,
Presidente: “Soy masón y soy marxista. Esta no es una Entonces dispondrá de la fuerza aérea más poderosa de también, que si las instituciones armadas actuaban
receta, sino un camino. Chile es diferente a otras naciones Latinoamérica; una armada de gran capacidad operativa, unidas debían alcanzar el control militar del territorio
que también están empeñadas en la lucha revolucionaria; y de un ejército mecanizado y bien adiestrado para una nacional en no más de 24 horas para volver inmediata-
el nuestro es un pueblo más evolucionado y la Iglesia y las guerra relámpago. mente a cumplir su función de defensa externa.
V I E R N E S 10 D E A G O S TO D E 2 0 0 7 3
SERIE HISTORICA
El 11: Urgente reunión EL EXITO DE LA MISION
SECRETA DE KELLY

del alto mando peruano Cuando el almirante Merino le encargó a Roberto


Kelly la misión en Brasil, comprendía que la evolu-
ción de los acontecimientos no podía prescindir del
las ocho y cuarto ejemplo, que las fuerzas conocimiento de lo que haría el gobierno peruano.

A de la mañana del
11 de septiembre
de 1973, sonó
el citófono en la oficina del
coronel Mena, comandante
Luego de cerrar la frontera,
llamé sin tardanza al general
Artemio García, comandante
chilenas se dividieran dado
que apenas tres semanas
antes, el general Prats había
renunciado al mando del
Ejército porque su posi-
La estadía de Kelly en Brasil fue corta e intensa.
Para encubrir su misión, apenas se instaló en un
hotel de Sao Paulo hizo varias llamadas de negocios
y acordó una visita a una planta avícola. Después
se dirigió al diario O Globo, a cuyo director –un
gran amigo de Chile– le solicitó que moviera a sus
del regimiento Rancagua de ción, cercana a Allende,
Arica. Era el general Fores- de la guarnición de Tacna y no era compartida por la contactos para conseguirle una reunión con un jefe
tier, quien desde Iquique le gran mayoría del cuerpo de los servicios de inteligencia. Al día siguiente, al
comunicaba que las Fuerzas le informé que el movimiento de generales. Quizás ahora regresar de su visita de carácter empresarial, tenía un
Armadas estaban asumiendo –especularon algunos de llamado del director, quien le había conseguido una
el gobierno y que debía apli-
de tropas que estábamos rea- los presentes- éste podría entrevista con el comandante de la guarnición militar
car inmediatamente el plan encabezar la resistencia a de Río de Janeiro. Rápidamente partió a reunirse con
de Seguridad Interior, pre-
lizando no tenía nada que ver los golpistas, arrastrando él y luego de explicarle que necesitaba obtener una
visto para casos de extrema con el Perú. tras de sí a una parte de los información de vital trascendencia para Chile, éste
emergencia. Minutos antes, militares. Si eso ocurría, lo envió a Brasilia, indicándole que debía alojar en
el regimiento, con su banda (Odlanier Mena) estallaría en Chile la guerra un hotel determinado hasta recibir nuevas instruccio-
de música y el tambor mayor civil, generándose un esce- nes. A poco de llegar, se apersonó un individuo que a
a la cabeza, había salido nario aún más propicio para través de señas, lo condujo a un edificio donde “me
marchando hacia el centro de llevar adelante las opera- interrogaron durante horas, como en las películas,
la ciudad, a fin de practicar el ciones bélicas planificadas. en una salita con una luz potente al frente que me
desfile del 18 de septiembre. Todo hacía aconsejable impedía ver a mi interlocutor. Me pidieron que les
Mena corrió entonces a la esperar el desarrollo de los contara mi vida entera y que explicara por qué había
guardia y ordenó al corneta acontecimientos antes de ido a hablar con ellos. Luego de escucharme, me
de servicio tocar “alto la tomar una decisión irre- regresaron al hotel, exigiéndome que no saliera ni
marcha, reunión de oficiales vocable, posición que fue me contactara con nadie. Como a las siete de la tarde
al trote”. apoyada especialmente por una voz me dijo por teléfono: ‘La respuesta es no;
Así de hermético se la Marina peruana. Perú no se moverá. Váyase de inmediato a Chile”.
había mantenido el secreto de No puedo, le dije, tengo que partir mañana en la
la fecha en que se desencade- noche porque mi pasaje no es endosable. Entonces
Plan de inteligencia me replicó: ‘Baje al lobby y deje el pasaje en su
naría la intervención militar. con exiliados
“Yo –recuerda Mena- manda- casillero’. Lo hice y al poco rato, mientras llovía a
Mientras esperaba nuevas cántaros, me avisaron de la recepción que tenía un
ba la unidad más importante noticias, Velasco ordenó ac-
del país y nadie me había ad- sobre. Era un pasaje de Varig para regresar a Santia-
tivar un plan de inteligencia go en unas horas.”
vertido nada. Luego de cerrar preestablecido que involu-
la frontera, llamé sin tardanza Al llegar a Santiago, Kelly fue a ver de inmediato a
craba a Argentina. Meses Merino. El principal reparo para dar el vamos a la
al general Artemio García, antes se había previsto que
comandante de la guarnición intervención militar ya
un golpe militar en Chile no existía.
de Tacna y le informé que el podía ser duro y cruento
movimiento de tropas que para los dirigentes de la
estábamos realizando no tenía Unidad Popular y extremis-
Velasco Alvarado citó al alto mando Roberto Kelly
nada que ver con el Perú. Era ab- tas de izquierda, los cuales, recibió la
militar peruano al enterarse de la caíada
solutamente necesario explicarle de Allende. llegado el caso, se verían en seguridad
la situación porque en momentos la necesidad de buscar refugio
de Brasil de
en que la tensión militar entre fuera del país. La lógica señalaba que utilizarían los pasos
que Perú no
atacaría en ese
ambos países era evidente, cualquier mal entendido podía cordilleranos para huir hacia Argentina, por lo que se le ha- momento...
acarrearnos graves consecuencias. Afortunadamente me bían entregado claras instrucciones al embajador del Perú
creyó”. El tema se hacía más crítico pues con la caída de en Buenos Aires, general Ricardo Vassi, para que organi-
Allende se evaporaba la solidaridad ideológica que hasta zara un sistema que le permitiera tener acceso “a la hoja de
entonces había contribuido a contener la guerra revanchista registro que hará la inteligencia argentina de cada uno de
que preparaba el Perú, cuyo plan de invasión había sido los ciudadanos chilenos y extranjeros en fuga”. La idea era
aprobado por Velasco Alvarado en mayo de 1971. acercarse y conferenciar con ellos para lograr información
García dio cuenta de inmediato a sus superiores. que les permitiera tener un panorama más exacto del Orden
Por las noches,
Antes de las 10 de esa mañana el Alto Mando peruano de Batalla Chileno, es decir, la organización de sus Fuerzas
se reunió en el Palacio Pizarro para evaluar la situación. Armadas y su capacidad operativa y de recursos.
Pinochet se ponía su uni-
Era la ocasión perfecta para que Velasco y los “halcones”
que formaban parte de su gobierno dieran luz verde a una
Vassi, un hombre de absoluta confianza de forme de combate
Velasco, designó a los capitanes Villacrez y Chávez para
acción relámpago sobre Arica, aprovechando la vulnera- esta misión, quienes iniciaron su trabajo a partir del 12 de y junto al general
bilidad militar chilena. Esta vulnerabilidad era cierta. Las septiembre de 1973. “Los pormenores de las conversacio-
Fuerzas Armadas, volcadas hacia el interior para lograr nes con los refugiados y el análisis de la documentación se Forestier se internaba en las
rápidamente el control del país, estaban desplazando parte llevó a cabo en los meses siguientes y aproximadamente se
de su contingente, vía aérea, hacia Santiago, lugar donde estudiaron un promedio de ocho mil casos. Como anécdota
trincheras,
se suponía habría mayor resistencia. –cuenta el propio Villacrez- entre los refugiados se en-
Por otra parte, avalados por la información que estaban re- contraban dos oficiales de la Fuerza Aérea que se negaron
animando a la tropa
cibiendo de sus servicios de inteligencia, en dicha reunión a disparar y optaron por fugarse al igual que miles de sus
se analizaron otras posibilidades. No era descartable, por compatriotas”.
4 V I E R N E S 10 D E A G O S TO D E 2 0 0 7

SERIE HISTORICA

Pinochet se acerca
El coronel
Mena en un
amistoso
encuentro
con el
a Bolivia
Convencido de la necesidad de ganar tiempo e inten-
general FIDEL OFRECE TROPAS
Artemio tando evitar por todos los medios una confrontación
García, jefe armada que hubiera significado la ruina para Chile,
militar de Pinochet y su Estado Mayor prepararon rápidamente Durante septiembre, la aviación peruana reforzó
Tacna. una ofensiva diplomática paralela a la que se estaba lle- sus ejercicios de tiro de combate en El Callao,
vando en la Cancillería. En noviembre de 1973 viajó a con el fin de mejorar su precisión y comparar su
Perú y Bolivia el general Sergio Arellano Stark llevando puntería con la de los Hawker Hunter que habían
una carta personal de Pinochet a los presidentes Juan bombardeado La Moneda, mientras que sus fuer-
Velasco Alvarado y Hugo Banzer. Cuenta Arellano zas terrestres y marítimas aceleraban sus aprestos
que en la reunión con Velasco - el día 12 - “éste me de guerra. Por su parte, el general Francisco
manifestó que su posición era de no intervención en la Morales Bermúdez, de visita en Cuba, recibió
política y situación interna de Chile o de cualquier otro una sorprendente oferta de parte de Fidel: “tengo
A comienzos de octubre, una vez controlado el país. Al parecer, - agrega Arellano- esa fue una especie todo preparado, los tanques y 12.000 hombres
orden interno, el nuevo gobierno chileno fijó su atención de explicación por la psicosis de guerra contra Chile que para caer sobre Arica junto a ustedes”.
en el frente externo, disponiendo el refuerzo del teatro de se había vivido en Perú, la que había llegado a su punto
operaciones norte y reiterando la orden de que Arica de- culminante el 12 de septiembre de 1973, fecha en que
bía defenderse “a cualquier costo”. El golpe había sido una los generales izquierdistas del ejército
bofetada para la izquierda mundial y particularmente para peruano estimaban propicio para atacar
el Kremlin. Aparte de Cuba, Perú era el país latinoame- a Chile”. La enfermedad de Velasco, que viajó a la URSS, el general Mercado
ricano más permeable a la influencia soviética tanto por estaba afectando su carácter y prontitud Jarrín. “Cuando a comienzos de 1974 fui
su afinidad ideológica como por su dependencia militar. en la toma de decisiones y el hecho que a Rusia – le señaló posteriormente a Ro-
Para Pinochet, el peligro que Velasco iniciara pronto una otros miembros de su gabinete mostra- dríguez Elizondo – hablé con el mariscal
guerra contra Chile sería difícil de soslayar ya que ahora ron posiciones más moderadas, había Gretshko y me hizo unas maniobras de
tendría detrás el apoyo de toda la izquierda mundial, la sido al parecer lo que frenó en esos mo- cinco mil hombres con mil tanques. Yo
cual no estaba dispuesta a perdonar que los militares mentos la invasión. Pero nada aseguraba le dije: vengo a comprar, déme usted el
hubieran derribado a un gobierno marxista. que la situación se mantendría. precio, yo necesito este material antes de
No es de extrañar entonces que en medio de las tareas Luego, en La Paz, Arellano tuvo un largo seis meses”.
urgentes que le demandaba la instalación del nuevo encuentro con el general Banzer, quien La noticia que Perú se estaba armando
gobierno, Pinochet haya viajado al norte entre los días 17 ideológicamente era mucho más cercano de manera desmedida saltó a la prensa
y 20 de octubre. Allí se impuso de primera fuente de los a Pinochet que a Velasco. Ello allanó las internacional. El jefe de la Fuerza Aérea
preparativos para proteger Arica, revisando en terreno cosas iniciándose las primeras conver- peruana e integrante de la Junta Revo-
El Presidente de
las fortificaciones de campaña y el avance de la defen- saciones en búsqueda de una salida a la Bolivia, general Hugo lucionaria, Rolando Gilardi desmintió
sa móvil dispuesta a comienzos de 1973. Mena cuenta mediterraneidad boliviana. Para Chile era Banzer. categóricamente las versiones de la
que “mientras durante el día el general Pinochet atendía fundamental abrirle opciones a Bolivia ya inminencia de una guerra señalando:
audiencias en la gobernación y conversaba con la gente en que de esa forma la alejaba de una alianza “No tenemos nada con Chile... No hay
la calle esforzándose por demostrar normalidad, por las con Perú, evitando verse enfrentado a lo nada contra Chile”. Sin embargo no pudo
noches se ponía su uniforme de combate y junto al gene- que los militares llaman una HV2, es decir dejar de reconocer que había recibido en
ral Forestier se internaba en los dispositivos defensivos, una hipótesis vecinal de guerra con dos su despacho a un grupo de ciudadanos
trampas antitanques, trincheras y fosas mimetizadas, ani- adversarios, simultáneamente. chilenos y peruanos inquietos de que esa
mando a la tropa y haciendo todo tipo de observaciones”. En el verano de 1974, el trabajo encomen- eventualidad llegara a ser real. Por su
Mena rememora que en esas noches tuvo la oportunidad dado al embajador Vassi en Argentina parte el propio Velasco salió al ruedo y
de conversar largamente con Pinochet, quien era un gran comenzó a dar sus frutos. Los resultados el 28 de marzo se vio obligado a declarar
conocedor de la personalidad y del pensamiento estratégi- de los encuentros llevados a cabo con exi- que “el Perú no tiene problema fronterizo
co tanto de Velasco liados chilenos y alguno con sus vecinos y que entre Perú
Alvarado como del extranjeros que y Chile no existe conflicto alguno en ab-
general Mercado habían participa- soluto”. A su juicio, “intereses adversos
Jarrín, a la fecha, do del gobierno a los pueblos peruano y chileno intentan
comandante en de la Unidad Popu- El general Arellano enfrentarnos, estimulando para este efec-
jefe del Ejército lar, fueron entre- Stark llevó una to una campaña alarmista que a través de
carta de Pinochet al
peruano. “Pinochet gados a la DIRAE. mandatario boliviano. diversos órganos periodísticos tergiversa
sabía que tenía al A través de ese la realidad de las cordiales relaciones que
frente enemigos informe se permitió conocer mantenemos con Chile”.
poderosos. Estaba al “la organización militar, Las declaraciones de Velasco fueron ratificadas por el
tanto de la influen- capacidad de desplazamien- general Guillermo Marcó del Pont, ministro de Hacien-
cia de Mercado, un to, nivel operativo, mandos da del Perú, quien de visita en Santiago por esos días,
gran estudioso de y estudio de la personalidad reconoció que “efectivamente hay grupos interesados
la Guerra del 79, de de los jefes hasta el nivel de internacionalmente en crear dificultades artificiales,
la cual había sacado De día, Pinochet atendía audiencias. De capitanes… Nuestros elementos de especialmente de tipo fronterizo...” Versiones cablegrá-
útiles lecciones. Entre noche se vestía de uniforme de campaña y inteligencia –dice Villacrez- eva- ficas llegaron a señalar que Juan Domingo Perón habría
con Odlanier Mena revisaba las defensas en
ellas, evitar de nuevo Arica. luaron y emitieron las recomenda- ofrecido su mediación ante la situación reinante entre
la imprevisión y actuar ciones para reformular los planes ambos países, aunque Pinochet reaccionó señalando que
ofensivamente para lograr resultados decisivos”. de invasión”. Paralelamente, por esas mismas fechas “resulta extraño mediar cuando no existe conflicto”.

PROXIMO VIERNES: Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

You might also like