You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR

“EDAFOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA”

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Área : Ciencias Básica y Tecnológicas


1.2. Facultad : Ingeniería Química
1.3. Departamento Académico : Ingeniería Química
1.4. Programa de Estudios : Ingeniería Ambiental
1.5. Sede : Trujillo
1.6. Año – Semestre Académico : 2023 – II
1.7. Ciclo : IV
1.8. Código de la Experiencia Curricular : 4.2
1.9. Sección (A) / Grupo(s) : A
1.10. Créditos : 4
1.11. Requisito : ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES

1.12. Inicio – Término : 28/08/2023 – 15/12/2023


1.13. Tipo : Obligatorio
1.14. Organización Semestral del Tiempo: 16 Semanas

Tipo Tota Unidad Sem


Actividades l I II III Aplazado
Hs
- Sesiones Teóricas 3 10 10 10 ---
0
- Sesiones Prácticas 4 16 16 16 ---
8
- Sesiones de Evaluación 1 4 4 4 6
8
Total Horas 9 --- --- --- ---
6

1.15. Docente/ Equipos Docente(s) :

CONDICIÓ APELLIDOS Y PROFESI EMAIL


N NOMBRES ÓN INSTITUCIONAL
Coordinador Alberto Mariano Castillo Ing. Químico amcastillor@unitru.edu.pe
Ramirez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE

II. SUMILLA
2.1 Área: Ciencias básicas y tecnológicas

2.1. Naturaleza
La asignatura es de naturaleza teórico–práctico,

2.2. Propósito
La experiencia curricular de Edafología y Geomorfología es de naturaleza Específica y de carácter Teórico –
Práctico, se orienta a desarrollar las competencias del dominio de conocimientos básicos para comprender y
caracterizar de los suelos, la degradación de los suelos, por acción natural o antrópica, incide desfavorablemente
sobre el nivel de vida de las generaciones actuales y reduce las probabilidades de desarrollo de las generaciones
futuras. En relación a la Geomorfología se dedica al estudio e interpretación de la génesis de las formas de la
superficie terrestre se analiza la naturaleza de las rocas, el origen y la dinámica de las diversas formas del
modelado terrestre y la evolución de los procesos geomorfológicos continentales y marinos. Contribuye al logro de
las capacidades terminales CTT1.2, CTD1.2 y CTD 4.1 y la competencia general CG5. del perfil de egreso.

2.3. Contenido
Para el logro de las competencias se ha organizado el desarrollo de la asignatura en tres bloques temáticos:
I. Génesis del suelo y sus propiedades químicas y físicas.
II. Ciclos biogeoquímicos y ecología del suelo.
III. Procesos de Origen Endógeno, Exógeno y Geomorfología del Perú

La asignatura promueve el uso racional del recurso suelo, mediante el reconocimiento de los factores de
producción agrícola en el país, la clasificación de los suelos, el manejo de los suelos ácidos y los suelos
afectados por sales, el balance húmico del suelo, la rotación de cultivos y el control de la erosión. Además,
reconoce los principios Geológicos y Geomorfológicos como un sustento científico al entendimiento de la
formación de los materiales y de los fenómenos relacionados.

III. COMPETENCIA

Al finalizar el curso el alumno estará en la capacidad de:


● Manejar los conocimientos básicos relacionados con la naturaleza y propiedades de los suelos

● Inferir sobre las propiedades de suelos diferentes

● Relacionar los procesos y factores de formación de los suelos con las propiedades de los mismos

● Explicar a nivel básico las características delos suelos en las categorías taxonómicas más altas

● Establecer las relaciones entre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos con
fines de manejo.
● Comprender las técnicas de manejo de la materia orgánica del suelo, la acidez del suelo y el
exceso de sales.
● Aplicar a través del Gis la cartográfica de la geomorfología ambiental y su interpretación

● Conocer las rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas, constituyentes internos y las texturas
que permitan entender los problemas técnico ambientales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE

IV. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIA GENERALES DE LA UNT


Competencias Generales de la UNT
CG 5: Realizar movimiento académico local, nacional e internacional para optimizar su desempeño académico
profesional garantizando su perfil de egreso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
EVIDENCIAS INSTRUMENT
CAPACIDADES) RESULTADOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE OS DE N° DE
DE DIDÁCTICAS DESEMPEÑ EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE O
UNIDAD I: GÉNESIS DEL SUELO Y SUS PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS

Teoría: Conceptos Básicos


RDA1: Analiza, categoriza 1. Presentación personal y
los conocimientos Socialización del sílabo (Video ● Reporte de
● Sensibilización del Silabo
básicos de la conferencia . Socialización de Semana 1
CTT 1.2. Demuestra del curso 2. Exposición docente ● Lista de cotejos
sensibilidad y compromiso composición del suelo silabo. Revisión de
● Historia del suelo 3. Lectura de módulo de sistema de 28.08.2023 al
para promover el desarrollo Aprendizaje en PDF y PPT ● Rubrica de Foro
social y preservación del calificación e 02.09.23
medio ambiente respondiendo RDA2: Reconoce e instrumentos de Temático N°01
● Definición, importancia y 4. Retroalimentació
y orientando positivamente las Interpreta las evaluación
composición del suelo n
iniciativas de la ciudadanía. características de los
suelos.

CTD 1.2: MEDIO AMBIENTE Práctica # 01- Laboratorio:
Y SOSTENIBILIDAD: La Reconocimiento de la
capacidad de comprender y composición del suelo.
evaluar el impacto de las
soluciones a problemas
complejos de ingeniería
en un contexto global,
económico, ambiental y social.
(ICACIT h).

CTD 4.1. APRENDIZAJE


PERMANENTE: El
reconocimiento de la necesidad
del
aprendizaje permanente y la
capacidad para encararlo en el
más amplio
contexto de los cambios
tecnológicos. (ICACIT i).

1. Presentación del tema


Teoría: La materia madre Semana 2
como factor de formación ● Rubrica de Foro
2. Exposición docente 04.09.2023 al
de los suelos 3. Lectura de módulo de Temático N°02 09.09.2023
Aprendizaje en PDF y PPT
● Geomorfología de los
suelos 4. Retroalimentación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
● Procesos físicos de los
suelos
● Procesos químicos de los
suelos

Práctica#02- Laboratorio :
Reconocimiento de la
morfología de los suelos en
la costa del Perú

Teoría: El perfil y
Horizontes del suelo 1. Presentación del tema.
● Rubrica de Foro Semana 3
● Composición del 2. Exposición docente
Temático N°03
suelo 3. Lectura del módulo de Aprendizaje 11.09.2023 al
en PDF y PPT.
● Nomenclatura de los 16.09.2023
horizontes 4. retroalimentación
● Introducción a la
clasificación de los
suelos
● Ordenes de suelos del
Soil Taxonomy
Práctica 03.-Laboratorio:
Reconocimiento del perfil
del suelo con la apertura
de calicatas y toma de
muestras con fines de
análisis y caracterización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teoría: Propiedades Semana 4


Físicas del suelo
1. Presentación del tema  Trabajo en aula. Los ● Rubrica de Foro 18.09.2023 al
2. Exposición docente estudiantes se Temático N°04 23.09.2023
● Textura y estructura organizan, resuelven
CTT 1.2. Demuestra 3. Lectura del módulo de ● Resolución de
del suelo Aprendizaje en PDF y PPT ejercicios propuestos
sensibilidad y compromiso por el docente según Practica Calificada
para promover el desarrollo ● Porosidad total del el tema
4. Retroalimentación ( N°01
social y preservación del suelo correspondiente
medio ambiente respondiendo
y orientando positivamente las ● Porosidad drenable
 Presentación del
iniciativas de la ciudadanía. del suelo Primer avance de
● Propiedades Práctica del
laboratorio.
CTD 1.2: MEDIO AMBIENTE asociadas a la textura
Y SOSTENIBILIDAD: La y estructura
capacidad de comprender y
evaluar el impacto de las
soluciones a problemas Práctica-Laboratorio:
complejos de ingeniería Determinación de la
en un contexto global, textura por el método
económico, ambiental y social. de bouyoucos y del
(ICACIT h).
tacto

CTD 4.1. APRENDIZAJE EVALUACIÒN DE


1. Examen Parcial I Unidad  Examen Parcial. Los ● Resolución de
PERMANENTE: El LA
UNIDAD estudiantes abordan Examen parcial Semana 5
reconocimiento de la necesidad
los contenidos
del
teóricos de la I
aprendizaje permanente y la 25.09.2023
Unidad, se evalúa a
capacidad para encararlo en el
través de una hoja
al
más amplio
impresa.
contexto de los cambios 30.09.2023
tecnológicos. (ICACIT i).
UNIDAD II: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y ECOLOGÍA DEL SUELO.

Teoría: El peso del suelo 1. Presentación del tema Semana 6


RDA3: Analiza,
● Rúbrica de producto 02.10.2023 al
● Densidad Aparente 2. Exposición docente
categoriza, calcula los acreditable N°02 07.10.2023
3. Lectura del módulo de
conocimientos básicos ● Densidad real
Aprendizaje en PDF y PPT ● Rubrica de Foro
de Densidad aparente y ● Importancia, factores que
real en el suelo Temático N°05
lo afectan 4. Retroalimentación.

● Métodos de
determinación
● Estimación y cálculos

Práctica# 04-Laboratorio:
Determinación de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
densidad aparente por el
método del cilindro y la
RDA4: Analiza, densidad real por el método
categoriza, calcula los del picnómetro
1. Presentación del tema Semana 7
conocimientos básicos ● Rubrica de Foro
Teoría: El agua del suelo  Exposiciones 09.10.2023 al
de Capacidad de 2. Exposición docente
 INFORME N° 01. Temático N°06 14.10.2023
intercambio catiónico y ● Propiedades físicas 3. Lectura del módulo de Sobre visita técnica
la influencia del ph en el Aprendizaje en PDF y PPT realizará al ● Rubrica de criterios
del agua
suelo. Proyecto de de calificación de
● Estados de energía del 4. Retroalimentación
Irrigación exposiciones
agua del suelo CHAVIMOCHIC. grupales
● Determinación del
contenido de agua del
suelo
● Clasificación del agua
del suelo
VISITA TECNICA:
PROYECTO DE
IRRIGACION
CHAVIMOCHIC:
Bocatoma, planta
energética y planta de
tratamiento de agua.

Práctica#05 – Laboratorio
: Determinación de la
pasta saturada ,
porcentaje de humedad
gravitacional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RDA5: Analiza, Teoría: Coloides del suelo 1. Presentación del tema Semana 8
categoriza, calcula los  Foro Temático: El ● Rubrica de Foro 16.10.2023 al
● Clasificación y 2. Exposición docente (Video estudiante mediante
conocimientos básicos Temático N°07 21.10.2023
estructura de los conferencia / Plataforma Google el campus virtual
de la Materia orgánica y Meet). ● Rubrica de criterios
sus diferentes usos en el coloides del suelo responderá las
preguntas planteadas de calificación de
suelo. ● Origen de la carga 3. Lectura del módulo de por el docente exposiciones
superficial Aprendizaje en PDF y PPT respecto a la temática grupales
● Capacidad de de las preguntas
4. Retroalimentación (Chat o asignada.
intercambio catiónico Foro)
● Cationes de cambio

● Factores que afectan el


CIC
● Porcentaje de
saturación de bases

Práctica#06- Laboratorio:
Reconocimiento de la
dispersión y floculación de
los colides del suelo
Estimación CIC método de
campo y laboratorio
Teoría: Reacción del suelo Semana 9
1. Presentación del tema  Informe sobre visita ● Rubrica de Foro 23.10.2023 al
● Fuentes de iones
2. Exposición docente técnica N°02: Se Temático N°08 28.10.2023
Hidronio e Hidroxilo,
importancia y 3. Lectura del módulo de realizará el informe ● Rubrica de criterios
determinación del pH Aprendizaje en PDF y PPT sobre la visita técnica de calificación de
del suelo realizada en Cascas, exposiciones
4. Retroalimentación. en forma individual.. grupales
● Conductividad eléctrica
y salinidad ● Resolución de
Practica Calificada
● Efectos de las sales en
N°02.
los cultivos
• Presentación del
● Materia orgánica del segundo avance
suelo de Práctica del
● La influencia de la M.O laboratorio.
en las propiedades del
suelo, descomposición
de la M.O
● Humificación,
compostaje. Uso de
abonos verdes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
● Métodos estadísticos

Visita Técnica: Al Instituto


Manuel Díaz Murrugarra
Cascas y la visita al bosque
de CACHIL –CASCAS. Visita
guiada por la Directora de
la Agencia Agraria Gran
Chimú.
( 2 dias)
Semana 10
1. Examen Parcial II Unidad ● Resolución de 30.10.2023 al
 Examen Parcial. Los 04.11.2023
EVALUACION DE Examen parcial
estudiantes abordan
LA los contenidos
UNIDAD teóricos de la II
Unidad, se evalúa a
través de una hoja
impresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIDAD III: PROCESOS DE ORIGEN ENDÓGENO, EXÓGENO Y GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ

Teoría: Manejo y 1.Presentación del tema Semana 11


RDA6: Discrimina, recuperación de suelos  Foro Temático: El ● Rubrica de Foro 06.11.2023 al
ácidos, aplicación de 2. Exposición docente estudiante mediante Temático N°09
distingue las características 3. Lectura del módulo de 11.11.2023
fundamentales de un suelo encalados al suelo agrícola – el campus virtual
CTT 1.2. Demuestra suelos acidos Aprendizaje en PDF y PPT responderá las
salino, sódico y suelo
sensibilidad y compromiso preguntas planteadas
para promover el desarrollo normal 4. Retroalimentación. por el docente
social y preservación del Práctica#07-Laboratorio : respecto a la temática
medio ambiente respondiendo Desarrollo de ejercicios de las preguntas
y orientando positivamente las RDA7: Analiza, calcula, los aplicativos – interpretación asignada.
iniciativas de la ciudadanía. parámetros fisiográficos y de análisis de suelo de rutina
geomorfológicos. Realiza el
cálculo de mapas
temáticos
CTD 1.2: MEDIO AMBIENTE 1. Presentación del tema Semana 12
Y SOSTENIBILIDAD: La ● Rubrica de Foro 13.11.2023 al
Teoría: Manejo y
capacidad de comprender y 2. Exposición docente Temático N°10
recuperación de suelos
3. Lectura del módulo de
18.11.2023
evaluar el impacto de las ácidos, aplicación de
soluciones a problemas Aprendizaje en PDF y PPT
enmienda al suelo agrícola –
complejos de ingeniería suelos alcalinos
en un contexto global, 4. Retroalimentación.
económico, ambiental y social.
(ICACIT h).
Práctica-#08Laboratorio:
Desarrollo de ejercicios
aplicativos –
interpretación de análisis
CTD 4.1. APRENDIZAJE de suelo de rutina
PERMANENTE: El
reconocimiento de la necesidad
del
aprendizaje permanente y la
capacidad para encararlo en el
más amplio Teoría: 1.Presentación del tema Semana 13
contexto de los cambios  Foro Temático: El ● Rubrica de Foro 20.11.2023 al
tecnológicos. (ICACIT i). ● La estructura geológica y 2. Exposición docente estudiante mediante Temático N°11 25.11.2023
su influencia en la 3. Lectura del módulo de el campus virtual
configuración del relieve Aprendizaje en PDF y PPT responderá las
preguntas planteadas
4. Retroalimentación. por el docente
● Las rocas y su incidencia respecto a la temática
en la configuración del de las preguntas
relieve asignada.
● Las rocas exógenas o
sedimentarias, las rocas
metamórficas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

● Los fundamentos
tectónicos del relieve. La
tectónica como factor
interno del relieve

Práctica#09-Laboratorio:
Visita técnica al humedal
del tubo – Puerto
Malabrigo - Valle Chicama Informe N°03: Se
para realizar realizará el informe
reconocimiento de suelos sobre la experiencia
salitrosos y sódicos y la de la visita realizada al
estructura del relieve en el humedal del tubo.
suelo.

Teoría: Las cartografías en Semana 14


la geomorfología ambiental 1.Presentación del tema ● Rubrica de Foro 27.11.2023 al
Modalidades de mapas  Presentación del Temático N°12 02.12.2023
2. Exposición docente
Mapas temáticos Informe final de
3. Lectura del módulo de ● Resolución de
Aprendizaje en PDF y PPT
práctica del
laboratorio. Practica Calificada
N°03.
Práctica: Desarrollo de 4. Retroalimentación.
casos aplicativos ,
aplicativos con software
especializado

Semana 15
1. Examen Parcial III Unidad  Examen Parcial. Los ● Resolución de 04.12.2023 al
estudiantes abordan 09.12.2023
Examen parcial
los contenidos
EVALUACION DE teóricos de la III
Unidad, se evalúa a
LA UNIDAD través de una hoja
impresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Semana 16
1. Examen de Aplazado ● Rubrica de Examen
● Examen Aplazado. 11.12.2023 al
aplazado 16.12.2023
Los estudiantes
EVALUACION DE abordan los
contenidos teóricos
APLAZADO de todo el curso, se
evalúa a través de
una hoja impresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


6.1 Base legal: Reglamento de normas generales de evaluación de los estudiantes de pregrado UNT.

6.2 Procedimientos
- La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y auténtica; por lo que
es de procesos e integral, y se orienta a asegurar el logro de los aprendizajes esperados,
capacidades y competencias respectivas.

- Los estudiantes que registren más del 30% de inasistencias, serán considerados como
INHABILITADOS en la asignatura, situación que se considera como matrícula utilizada. El examen
de Unidad puede ser rezagado por una sola vez y por causa debidamente justificada, debiendo el
alumno presentar una solicitud al Coordinador del curso. El examen de rezagados se tomará antes
de la evaluación de la última unidad en una sola fecha y hora señalada, previa presentación del
recibo correspondiente. La nota de aplazado es independiente. No se promediará con la nota
promocional obtenida en la asignatura. La evaluación de aplazados incluye la totalidad del
contenido del curso, y se realizará en una sola fecha y hora señalada, previa presentación del
recibo correspondiente.
- La fórmula siguiente sirve para calcular los promedios de Unidad y el Promedio Promocional
correspondiente:
Evaluación: Peso %
(PA) Practicas Calificadas, Trabajos encargados, exposiciones, Foros de Debate, Foro Temático,
etc (40) (EU)Examen de Unidades Teórico y Práctico (60)
PROMEDIO PROMOCIONAL PP PROMEDIO DE UNIDAD PU

PU = 40%(PA) + 60%(EU)
PP = (PU 1 + PU 2 + PU 3)/3

6.3 Criterios para la promoción:


El sistema de calificación es vigesimal (0 - 20). La nota aprobatoria es 11. En el promedio
promocional, el medio punto (0.5) favorece al estudiante.

6.4. Nivel de logro:


Valoración integral de la competencia a través de las evidencias de desempeño de los estudiantes
obtenidos al finalizar la experiencia curricular. Se establece cuatro niveles de logro:
• Nivel de inicio: Necesita reforzar todos sus desempeños. (0-10).
• Nivel en proceso: Requiere fortalecer la mayoría de sus desempeños. (11-14)
• Nivel intermedio: Muestra un nivel medio de dominio en sus desempeños. (15-17)
• Nivel avanzado: Muestra un alto nivel de dominio de sus desempeños. (18-20).
Al final de cada Unidad de aprendizaje, el docente debe implementar acciones
correctivas(retroalimentación), para aquellos estudiantes que se encuentren en los niveles de
inicio.

6.5 Informe virtual cuantitativo y cualitativo de logro de competencias de la experiencia

Se reportará al Director de Escuela, los niveles de logros alcanzados, adjuntando su plan de mejora, en
caso lo haya requerido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

VII. CONSEJERÍA ACADÉMICA

7.1 Propósitos: Acompañamiento y monitoreo académico oportuno al estudiante que no logra las
capacidades programadas en el proceso del desarrollo de la experiencia curricular
como parte del plan de mejora.
7.2 Desarrollo de la tutoría
Día: Lunes
Horario: 12:00-13:00 H.
vía: Correo electrónico institucional y , Chat, confirmar horario de atención

VIII. REFERENCIAS

CODIGO TITULO DEL LIBRO ENLACE VIRTUAL


O LUGAR
LINK Julio Muñoz Jiménez (1995) , Geomorfología Facilitado por el docente
General , Editorial Síntesis en Google Drive
https://drive.google.com/
drive/folders/
14JOX3TXo2z5OG-
kqWy00IWIRga0Jjsk2

Trujillo, 11 de Setiembre de 2023

Visado de Director de Escuela

You might also like