You are on page 1of 25

CNA Actualización del Modelo de

Acreditación
Comisión Permanente de
Seguimiento
Consejo Nacional de Acreditación
Actualización del Modelo de Acreditación

La actualización del Modelo de Acreditación en Alta Calidad se da a partir de


la tradición y los procesos de evaluación de la alta calidad en el país, con el fin
de atender:

Tendencias internacionales La diversidad de


instituciones

La armonización en el
Las distintas modalidades Sistema Aseguramiento de
y niveles de Programas la Calidad de la Educación
académicos Superior
ACTORES DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Ministerio de
Educación
Consejo Nacional
Nacional de
Acreditación
CNA Ministerio de
Ciencia y
tecnología e
Consejo Innovación
Nacional de
Educación Actores
Superior CESU
Instituciones de
optan por la
acreditación
Pares
académicos
Comunidades
académicas y
Científicas
Consideraciones

Actualización del Modelo de Acreditación en aspectos como:


Reconocimiento de la alta calidad de las Instituciones en correspondencia con su
naturaleza jurídica, identidad, misión, tipología y contexto regional.

Reconocimiento de la alta calidad de la oferta académica en


correspondencia con su nivel y modalidad.

Incorporación de indicadores de logro a los procesos de autoevaluación y


evaluación externa.

Incorporación de los Resultados de Aprendizaje como indicadores de logro


de procesos académicos en los Programas académicos.

Unificación de los lineamientos de acreditación en alta calidad de Instituciones y


Programas académicos complementados con aspectos a evaluar.
REFERENTES CONCEPTUALES

Marco epistemológico,
Características que Avances e impacto de los
conceptual, filosófico, ético y
permiten reconocer un programas académicos e
metodológico que incluye los
programa académico o una instituciones sobre el
principios , objetivos,
institución y hacer un juicio desarrollo de la sociedad y el
fundamentos, lineamientos y
en el marco del país que se han alcanzado a
trámite que permite el
mejoramiento continuo y de partir de sus labores
desarrollo, el reconocimiento y
su diversidad , sobre su formativas, académicas,
la consolidación de la alta
capacidad de docentes, científicas y
calidad de la educación
transformación. culturales y de extensión.
superior.

Logros

1 2 3
Modelo de Institucionales y de
Alta calidad acreditación de Alta programas
calidad académicos
Elementos del Modelo de Acreditación
Avanza en la búsqueda de un Sistema de Responde a las exigencias de
Aseguramiento de la Calidad que articule los egresados en un ambiente
Actualiza el concepto de altamente competitivo
el Registro calificado y la Acreditación en
la Alta Calidad
alta calidad

Contribuye a consolidar un Incluye logros e impactos en la Respeta la tradición del


modelo de formación Sistema Nacional de
evaluación.
centrado en el estudiante y
en el aprendizaje Acreditación

Incorpora Resultados de Incorpora seguimiento y Fortalece la confianza en el


aprendizaje evaluación de los Planes de Sistema de Aseguramiento
mejoramiento de la Calidad

Mantiene el respeto por Es dinámico en cuanto a que los Aspectos a


la autonomía evaluar pueden y deben actualizarse en forma
universitaria permanente
Concepto de la Alta Calidad

Alta Hace referencia a la síntesis de características


que permiten reconocer un programa académico
o una Institución y hacer un juicio, en el marco del

Calidad
mejoramiento continuo y de su diversidad, sobre
su capacidad de transformación, dada por la
proximidad entre el óptimo correspondiente al
carácter del programa académico o a la
naturaleza jurídica, identidad, misión y tipología de
la Institución, y el modo en que presta el servicio
público de la educación, los logros alcanzados y
los impactos generados.
Principales Cambios
Un solo documento que orienta de manera unificada los procesos de acreditación de Instituciones y de programas
académicos.

Armonización con políticas del MEN y del CESU, como: la política de permanencia, la política
de inclusión, política de bienestar, política de buen gobierno y política de CTeI, entre otras.

Actualización de los principios y objetivos de la acreditación en alta calidad en Colombia.

Incluye definiciones de los términos usados en los procesos de acreditación de alta calidad.

El tiempo de acreditación podrá ser de seis (6), ocho (8) o diez (10) años, dependiendo del grado
de consolidación, sostenibilidad e impacto de la Institución o del Programa académico.

Modifica la vigencia de la Acreditación Institucional con base en Consolidación, Impacto y


Sostenibilidad y teniendo en cuenta el porcentaje de programas académicos acreditados sobre
los acreditables.
Principales Cambios
Articula los procesos de Acreditación en Alta Calidad con los procesos de Registro Calificado
establecidos en el Decreto 1330 de 2019.

Precisa y unifica los pasos del proceso de Acreditación en Alta Calidad de Instituciones y
de Programas académicos.

Incluye seguimiento y evaluación como parte del proceso de Acreditación en Alta Calidad.

Distingue Factores y Características entre los procesos de acreditación de Instituciones


y los procesos de acreditación de programas académicos.

Reconoce la diversidad según las tipologías de Instituciones en relación con su carácter y


naturaleza, así como las distintas modalidades y los niveles de formación de los programas
académicos.

Precisa la acreditación en Alta Calidad de Instituciones Multicampus, de instituciones de


un solo lugar de desarrollo o que incluya varios lugares de desarrollo.
Otros Temas Importantes
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
GOBERNANZA
Son del programa
¿Se lograron los resultados de aprendizaje?
Una IES de Alta Calidad Tiene un ¿Cuáles fueron los ajustes? Mejoramiento
Gobierno de Calidad. y reflexión continúa de lo académico en el
La importancia de la Rendición de programa
Cuentas en la Educación como Servicio
Público
Compromiso Institucional para la COMPETENCIAS
Rendición de Cuentas.
Gobernanza, buen gobierno, estructura, Las competencias son del estudiante
código de ética (Permiten una Buena
Saber pro y saber TyT competencias
gestión)
genéricas
Temporalidad de la Acreditación
ANTES
AHORA
4, 6, 8, 10 AÑOS
TEMPORALIDAD DE LA ACREDITACIÓN
Se evaluaba al final, ahora se evalúa en la
(6 ,8 Y 10 AÑOS)
mitad de la vigencia de la IES y del
programa
Las IES presentan un informe de Acreditación mínima de 6 años (proceso
seguimiento a sus planes, si no es que se da a lo largo del desarrollo de la
suficiente se programa una visita totalidad del currículo)

AHORA
Aspectos claves para la temporalidad
se evalúa en la mitad de la vigencia de la IES y del
programa
1. Consolidación del programa Las IES presentan un informe de seguimiento a
2. Impacto. sus planes, si no es suficiente se programa una
visita
3. Sostenibilidad
Acreditación Institucional
RECONOCIMIENTO DE DIVERSIDADES
Criterios mínimos 30% de los programas
acreditados de los acreditables. Singularidad de las IES
IES con solo un campus
Mínimo 30% = 6 años de Acreditación IES con una sola sede
Del 40% al 60 % = 8 años de Acreditación IES con varias sedes = Multicampus
Más del 60% = 10 años de Acreditación Diferentes áreas de influencia

+
Acreditar
Sede
Principal
Acreditar las
Demás Sedes = Acreditación
Multicampus
Acreditación Institucional
ARTICULACION DEL SISTEMA DE DIVERSIDAD Y AUTONOMIA
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA
Referentes nacionales: no hay referentes
Registro calificado obligatorio = Calidad nacionales
Básica IES diversas
Acreditación voluntaria = alta calidad Valoración: la valoración se hace sobre la
Dialogo permanente entre procesos declaración de la misma institución
Fortalecimiento de los sistemas internos de ¿Cómo lo hago? ¿Cómo lo evalúo?
aseguramiento de la calidad debe ¿Cómo lo mejoro?
contemplar articulación entre el registro Autonomía universitaria.
calificado y la AC
Se fortalece el Sistema Interno de
Aseguramiento de la Calidad
Muchas Gracias
Factores para Instituciones
Identidad institucional
Impacto social

Gobierno institucional y
Visibilidad nacional e
transparencia
internacional
Desarrollo, gestión y
sostenibilidad institucional Bienestar institucional

Mejoramiento continuo y
Comunidad de profesores
autorregulación

Procesos académicos y
Comunidad de estudiantes
formativos

Aportes de la investigación, la
Comunidad de egresados
innovación, el desarrollo
tecnológico y creación
Factores de Programas Académicos
Proyecto educativo del Programa e Aportes de la investigación, la
identidad institucional innovación, el desarrollo
tecnológico y creación,
Estudiantes
asociados al Programa
Profesores
Bienestar de la comunidad
académica del programa
Egresados
Medios educativos y
Aspectos académicos y
ambientes de aprendizaje
resultados de aprendizaje

Permanencia y graduación Organización, administración y


financiación del Programa
Interacción con el entorno
nacional e internacional Recursos físicos y
tecnológicos
Acreditación Institucional
Puede ser
por Lugar de desarrollo o Multicampus

Aplica para aquellas Instituciones cuya oferta de


Programas Académicos está concentrada en un
único lugar de desarrollo, o para aquellas que,
teniendo una oferta distribuida geográficamente,
de manera voluntaria deciden presentar al proceso
de Acreditación alguno o algunos de sus lugares
de desarrollo de forma independiente. Debe existir
Acreditación una Acreditación previa o simultánea del domicilio
principal, y el acto administrativo será una
Institucional por modificación del acto administrativo inicial que
incluya los nuevos lugares de desarrollo
lugar de desarrollo acreditados o estos quedarán incluidos en el
mismo acto administrativo de Acreditación del
domicilio principal si es simultáneo.
Acreditación Institucional

Aplica para aquellas Instituciones que, teniendo una oferta de Programas


Académicos distribuidos geográficamente en el territorio colombiano en
lugares de desarrollo diferentes al domicilio principal, estos atienden la
diversidad geográfica, cultural y poblacional, mantienen elementos
institucionales comunes, y funcionan como un todo integrado que se visibiliza
en el gobierno institucional, la gobernanza y en un Sistema Interno de
Aseguramiento de la Calidad que da cuenta de los resultados académicos
obtenidos e incorpora los resultados de aprendizaje.

Las Instituciones que cumplan estas condiciones podrán solicitar su


acreditación bajo el criterio Multicampus. Al optar por este, la Institución debe
presentar para evaluación, al menos, los lugares de desarrollo ubicados en los
Municipios de categorías Especial, 1 y 2, mediante un único informe de
Acreditación autoevaluación. Para aquellos lugares de desarrollo fuera de estas categorías,
se debe presentar un Plan de Regionalización. El Consejo Nacional de

Institucional por Acreditación realizará visita en los lugares de desarrollo de las categorías
Especial, 1 y 2, y determinará la pertinencia en aquellos de distinta categoría.

Multicampus El acto administrativo que reconozca la Acreditación en Alta Calidad precisará


los lugares de desarrollo incluidos en el reconocimiento.
Régimen de Transición

Las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo, así como las Guías que
se emitan como consecuencia de este, se aplicarán gradualmente, en
consideración a los procesos de autoevaluación que las Instituciones se
encuentran adelantando, de la siguiente manera:

Para las solicitudes de Acreditación Para las solicitudes de


por primera vez, de Instituciones y de renovación de Acreditación
Programas Académicos, se aplicarán Institucional y de Programas
pasados doce (12) meses de la Académicos, se aplicarán
entrada en vigencia del presente pasados dieciocho (18)
Acuerdo, siempre y cuando la meses de la entrada en
vigencia del presente
APLICACIÓN GRADUAL DEL
Institución haya obtenido concepto de
las respectivas Condiciones Iniciales. Acuerdo. NUEVO MODELO DE
ACREDITACIÓN EN ALTA
CALIDAD
Para los casos previstos en este artículo, las Instituciones podrán solicitar
ante el Consejo Nacional de Acreditación la aplicación de las disposiciones
del presente Acuerdo y todas aquellas que se expidan como consecuencia de
este.
Régimen de Transición

Las solicitudes de Apreciación de Condiciones Iniciales, Acreditación o renovación


de la Acreditación, que a la fecha de entrada en vigencia del presente Acuerdo se
encontraban radicadas ante el Consejo Nacional de Acreditación y aquellas
solicitudes descritas en los literales a) y b) del artículo 53 del presente Acuerdo,
serán tramitadas y decididas conforme a las disposiciones contenidas en los
acuerdos, lineamientos, circulares y guías vigentes al momento de radicar la
solicitud, teniendo en cuenta los regímenes de transición previstos en el numeral 2
del artículo 5 del Acuerdo 03 de 2017.

Para todas las solicitudes radicadas a partir del 1 de enero de 2020, ante el Consejo
RÉGIMEN DE TRANSICIÓN.
Nacional de Acreditación, se aplicará como uno de los requisitos de ingreso al
Sistema Nacional de Acreditación, tener la Institución acreditados al menos el
treinta por ciento (30%) de los Programas acreditables, independientemente del
nivel y la modalidad, aplicando la definición de Programa acreditable contenida en
la normativa que le resulte aplicable a la solicitud.
1
.
1
Factores Institucionales
6. Investigación, 8. Cultura de 10. 11. Recursos
1. Misión y 5. Visibilidad innovación, 7. Pertinencia autoevaluación y Organización,
Proyecto 2. Estudiantes. 3. Profesores. 4. Procesos nacional e desarrollo
e impacto Sistema 9. Bienestar administración,
de apoyo e 12. Recursos
Institucional. académicos. internacional.
tecnológico y
creación artística y social
Institucional de
Aseguramiento de
institucional gobierno y infraestructura financieros
cultural. la calidad gestión. física.

Desarrollo,
Gobierno
Identidad gestión y
institucional y
institucional. sostenibilidad
transparencia.
institucional.
Aportes de la
Actualización del
Mejoramiento Procesos académicos
investigación, la
innovación, el Modelo de
continuo y desarrollo
autorregulación.
y formativos.
tecnológico y la
creación artística y
Acreditación
cultural
Visibilidad
Impacto Bienestar
nacional e
social. institucional.
internacional.

Comunidad
Comunidad Comunidad
de
de profesores. de egresados.
estudiantes

Mecanismos de Estructura
admisión y evaluación
de estudiantes y
administrativa y
Cultura de
autoevaluación
Programa de
egresados Programa de bienestar
Recursos suficientes
para cumplir las metas Registro
académica
profesores Calificado
Decreto 1330
Factores de Programas Académicos 9. Impacto 8.
1. Misión y Proyecto del 2. 4. Procesos 6. Investigación, 5. Visibilidad 7. Bienestar de los 10. Recursos
desarrollo tecnológico, Organización,
Programa Estudiantes 3. Profesores académicos innovación y creación nacional e Institucional egresados en administración físicos y
artística y cultural internacional el medio y gestión financieros
10. Gobierno,
. Cumplimiento de los 4. Procesos 5. Investigación, innovación, 6. Articulación con
7. Internacionalización,
9. Graduados y gestión
objetivos del programa de académicos y desarrollo tecnológico, el entorno y 8. Bienestar análisis de
alianzas estratégicas e
maestría y doctorado y 2. Estudiantes. 3. Profesores. lineamientos
generación de capacidad para inserción en redes institucional. impacto del administrativa y
coherencia con la Visión y conocimiento y creación generar procesos de científicas globales. financiera,
Misión de la Institución curriculares. artística y cultural. innovación. programa.
recursos físicos

Proyecto
educativo del
Programa e Estudiantes. Profesores. Egresados.
identidad
institucional.
Actualización del
Aportes de la
Aspectos
académicos y Permanencia y Interacción con el
investigación, la
innovación, el
desarrollo
Modelo de
entorno nacional e
resultados de
aprendizaje.
graduación.
internacional.
tecnológico y la
creación artística y
cultural, asociados al
Acreditación
Programa.

Bienestar de la Medios Organización,


comunidad educativos y administración y Recursos físicos y
académica del ambientes de financiación del tecnológicos.
programa. aprendizaje. Programa.

denominació contenido
organización de
actividades
investigación,
innovación y/o relación con el medios
infraestructura Registro
justificación; profesores; física y
n; curricular; académicas y
proceso formativo;
creación artística
y cultural;
sector externo; educativos tecnológica Calificado
Decreto 1330
Eventos y pedagogía
El Ministerio de Educación Nacional está organizando para este año
2020 una serie de eventos con participantes internacionales con el fin
de avanzar en la pedagogía del Acuerdo. Uno de estos eventos será
sobre Resultados de Aprendizaje.

El CNA retomará este año los Encuentros Regionales y realizará cinco


(5) encuentros para cubrir la geografía del territorio colombiano con el
fin de hacer pedagogía del Acuerdo y además consultar a las
comunidades académicas sobre Aspectos a Evaluar específicos.

Naturalmente, el CNA y sus Consejeros, manifestamos la voluntad de


realizar eventos y atender invitaciones de las instituciones y asociaciones
para conversar sobre esta actualización del Modelo de Acreditación.
CNA
Gracias por su
atención!

You might also like