You are on page 1of 22

INFORME N° 2

“SOLDADURA BLANDA SOBRE EMPALMES Y


APLICACIÓN DE AISLANTE”

Docente a Cargo: ALDO IVAN MARRON MENDOZA

Unidad Didáctica: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL I

Programa de Estudio: MECATRONICA INDUSTRIAL

Ciclo: II

Nombre Del Estudiante:

BRANCO GAMALIEL CASTILLO LAZARTE

Introducción
En esta experiencia se realizará empalmes y aislamiento con conductores eléctricos.

Objetivo y alcance
- Aplicar normas de seguridad en el taller eléctrico.

- Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas de uso eléctrico.

- Desarrollar habilidades en labores básicas con conductores eléctricos.

- Diferenciar las técnicas de empalmes con conductores sólidos.

- Desarrollar habilidades para ejecutar empalmes.

Materiales

- Conductores eléctricos

- Herramientas manuales

- Equipo de soldadura blanda

- Cinta aislante

Actividades

CALIBRE DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

En la tabla 1, se muestra una relación de calibre de los conductores normalizados según el


sistema norteamericano A.W.G. (American Wire Gage) y MCM (Mil Circular Mil) y las capacidades
de corriente eléctrica respectivas para conductores instalados en tubo o al aire libre.

Los números de cada calibre, especifican la magnitud de la sección de un alambre en


función a su diámetro del área de esa sección. En la mayoría de los países europeos y
sudamericanos, los números de los calibres empleados, suelen indicar directamente los milímetros
de diámetro y la sección en milímetros cuadrados (mm 2). Los conductores de cobre comúnmente
empleados para las instalaciones eléctricas domiciliarias son los TW No 14, 12, 10 AWG, se
emplean en la conexión de aparatos, instalaciones de alumbrado y tomacorrientes.

1
Tabla 1. Calibre de conductores AWG y MCM y capacidades de corriente.
HERRAMIENTAS:

ALICATES

Los alicates son herramientas que sirven para


sujetar, torcer, y cortar conductores eléctricos.

Alicate universal, sirve para doblar y enderezar


hilos, para sujetar piezas de varias formas,
tamaños y para cortar alambres e hilos. Alicate de corte diagonal, se utiliza para cortar
los conductores.

Alicate desaislador, se utiliza para desaislar los


Alicate de punta plana, se utiliza para sujetar
conductores.
hilos y doblarlos en ángulo recto.

Alicate de punta redonda, es ideal para doblar


conductores en forma de argolla a fin de ser
fijados con arandelas y tornillos.

2
finalidad de hacer empalmes, derivaciones o
conexiones. Para desaislar el conductor, debe
Alicate pico de loro, se utiliza para agarrar, de agarrar con la mano izquierda el extremo
sujetar los conductores es articulada y graduable del mismo mientras se coloca con la mano
en varias posiciones cuando se desplaza su eje de derecha la hoja de la cuchilla, casi apoyando de
unión por una ranura con muescas. Estos sirve plano sobre el aislamiento del conductor. El
para colocar las mordazas de forma paralela. desaislado debe tener la forma de un lápiz
afilado.

SIERRA DE MANO, se utiliza para cortar un


material, está formado por un soporte llamado
arco. La hoja de sierra se coloca en el arco con
DESTORNILLADORES las puntas de los dientes hacia la parte opuesta
del mango.
Son herramientas empleadas para introducir o
extraer tornillos. Los tipos más utilizados son:

Destornillador de punta plana, se utiliza en los


trabajos más corrientes. La hoja o extremidad debe
tener ángulos agudos y debe

MARTILLO, se emplea para aplicar por medio


de golpes, esfuerzos superiores a los que son
posibles por simple presión manual. Se utiliza
para introducir o para enderezar y doblar piezas,
etc.
ajustar exactamente dentro de las ranuras de los
tornillos, de otra manera la hoja puede
escaparse y deteriorar la ranura.

Destornillador de punta estrella, está hecho


con una hoja especial para que encaje en los
tornillos de ranuras cruzadas.

CARTUCHERAS, se utilizan para guardar


CUCHILLA DE ELECTRICISTA, la cuchilla es herramientas. Traen bolsillos, compartimentos de
una herramienta que se utiliza para desaislar distintos tamaños y formas para mantener
los conductores eléctricos, es decir para en su lugar alicates, pinzas, destornilladores,
quitarles la capa de aislamiento con la martillos, cuchillas plegables, otras herramientas

3
y utensilios frecuentemente utilizados en trabajos
eléctricos.

ESCALERA, se utiliza para realizar trabajos


eléctricos en sitios altos. Las escaleras están
constituidas por dos largueros unidos por una serie
de travesaños horizontales que sirven de peldaños.
Se fabrican de madera o aluminio y sus bisagras o
tensores son de hierro. Pueden ser de mano,
dobles o tijera.

4
SOLDADURA EN CONDUCTORES ELECTRICOS

Se entiende por soldadura, a la unión de dos piezas metálicas o de dos partes de una misma pieza de
modo que formen un todo continuo por la aplicación de calor.

Soldadura blanda

La soldadura las podemos dividir en dos tipos: la soldadura blanda y la soldadura dura. Ambos
conceptos equivalen al metal de aportación empleado en la soldadura.

La soldadura blanda se emplea para unir piezas empleando, como material de aportación para la
soldadura un metal o aleación de fácil fusión como el estaño, plomo bismuto, etc., aleados en forma
diversa según las partes a soldar.

En la soldadura blanda, las piezas soldadas no se pueden someter a temperaturas que sobrepasen
los 200 °C, ya que a partir de allí comienza a reblandecerse, perdiendo solidez y fuerza y un pequeño
esfuerzo es suficiente para separar las piezas.

Elementos necesarios para efectuar la soldadura

Para efectuar el tipo de soldadura que se está utilizando, será necesario disponer de un soldador
eléctrico, cuya finalidad es calentar las partes a soldar para que el metal de aportación haga un todo
compacto y la soldadura quede uniforme.

El soldador eléctrico se empleara en pequeñas soldaduras como son las electrónicas, bobinados de
tipo normal, empalmes pequeños, etc.

Además de los soldadores eléctricos, se necesitará para hacer la soldadura el metal de aportación,
que generalmente se emplea en forma de barra o alambre de diferentes tamaños que dependerá de la
potencia del soldador y, por último, se dispondrá del desoxidante que deberá ser apropiado para la
clase de materiales que han de soldarse.
7

OPERACIONES CON CONDUCTORES

a. Empalme entorchado con 2 conductores

• Mida y corte dos conductores como se indica en la figura. Recuerde las normas de seguridad
a seguir.

 Desaislar los conductores con la cuchilla de electricista como se aprecia en la figura.


Recuerde las normas de seguridad
momentoal de desaislar.

 Para iniciar el empalme, cruce los conductores como se muestra en la figura.

• Proceda a efectuar el empalme entorchando los conductores con el alicate universal hasta
obtener el empalme como se aprecia en la figura.

b. Empalme entorchado con 3 conductores

• Mida, corte y desaisle 3 conductores como se indica en la figura.

6
 Para iniciar el empalme, cruce los conductores como se observa en la figura.

• Proceda a realizar el empalme entorchando los 3 conductores con el alicate universal,


hasta finalizar como se muestra en la figura.

c. Empalme tipo forma de cola

• Mida, corte un conductor de diferentes calibres, como se indica en la siguiente figura.

• Desaislar y cruzar el conductor de menor calibre para que se entorche en el conductor de


mayor calibre.
• Proceda a realizar el empalme, ajuste el conductor de menor calibre y pegado hacia el
conductor de mayor calibre, y por último, el conductor de mayor calibre doblarlo como se
aprecia en la figura.

Empalme de prolongación

• Medir, cortar y desaislar 2 trozos de alambre como se aprecia en la figura.


• Cruce los conductores como se muestra en la figura. Para empezar el empalme entorche
los conductores por el centro de ambos como se parecía en la figura.

• Sujetando el alicate por el centro del conductor, proceda a realizar el empalme por el
extremo del conductor, como se observa en la figura.

• Ajustar el empalme con los alicates, hasta culminar el empalme, como se aprecia en la
figura.

Empalme en derivación

• Se procede a realizar dos tipos de empalmes: el sencillo y el anudado.


• Para ambos casos, se procede a medir, cortar y desaislar el conductor como se indica en la
figura.

• El empalme en derivación sencilla, se procede a girar el conductor hasta culminar el empalme


como se aprecia en la figura.

8
• Para el empalme anudado, se mide, cortar y desaislar como se muestra en la figura.

• Se efectúa un nudo como se muestra en la figura.

• Se procede a empalmar hasta finalizar como se detalla en la figura.

EMPALME DE PROLONGACIÓN ENTRE CABLES:

9
CINTA AISLANTE.

TIPOS

10
11
12
PROCESO

APLICACIÓN DE SOLDADURA BLANDA.

La acción de soldar significa unir dos metales conductores para producir una vía continua por la
cual circulará la electricidad.

13
ALEACIONES

III. LISTA DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

LISTA DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


1 ALICATE DE PUNTA pieza 1

2 ALICATE UNIVERSAL pieza 1

3 PELACABLES pieza 1

4 CONDUTOR ELECTRICO “ALAMBRE” AWG-14-2.080mm metro 10

5 CONDUTOR ELECTRICO “CABLE” AWG-14-2.080mm metro 10

6 CONDUTOR ELECTRICO “CORDON” AWG-14-2.080mm metro 10

7 CUCHILLA DE ELECTRICISTA pieza 1

9 CAUTÍN PIEZA

10 PASTA PARA SOLDAR O DECAPANTE pieza 1

11 ALAMBRE DE ESTAÑO metro 1

12 CINTA AISLANTE metro 1

14
1. HERRAMIENTAS QUE USAREMOS PARA EL EMPALMADO, SOLDADURA BLANDA Y
APLICACIÓN DE AISLANTE.

DECAPANTE O
PASTA PARA
PELACABLES
SOLDAR
CINTA AISLANTE
ESTAÑO

CUCHILLA DE
ELECTRICISTA
ALICATE
UNIVERSAL
}

ALICATE DE
PUNTA

CAUTÍNES

15
1. EMPALMES QUE SE SOLDARAN “PRACTICA REALIZADA EN EL LABORATORIO”.

EMPALME ENTORCHADO CON 3 EMPALME ENTORCHADO CON 2


CONDUCTORES CONDUCTORES

EMPALME DE DERIVACION EMPALME DE PROLONGACION

EMPALME DE PROLONGACION ENTRE


CABLES

16
2. CABLES SOLDADOS CON SOLDADURA BLANDA AVASE DE ESTAÑO “PRACTICA
REALIZADA EN EL LABORATORIO Y EN LA CASA”.

EMPALME DE PROLONGACION
“SOLDADO”. EMPALME DE PROLONGACION
ENTRE CABLES “SOLDADO”.

EMPALME ENTORCHADO CON


2 CONDUCTORES EMPALME ENTORCHADO CON 3
“SOLDADO”. CONDUCTORES “SOLDADO”.

EMPALME DE DERIVACION
“SOLDADO”.

17
3. CABLES SOLDADOS AISLADOS “PRACTICA REALIZADA EN EL LABORATORIO Y
EN LA CASA”.

EN CADA AISLAMIENTO
DE UN CABLE, CON
CINTA AISLANTE SE LE
DEJA UNA OREJITA O
ALETA SOBRESALIENTE,
PARA QUE MAS
ADELANTE NOS SEA
FACIL RETIRAR Y PODER
REALIZAR OTRO
EMPALME O
MANTENIMIENTO.

18
PASOS PARA REALIZAR EL AISLAMIENTO

ADICIONAL

Se arranco y rompió el
cable de un conector de
ventilador de 12 V de una
PC a su fuente de poder,
por tal motivo el ventilador
dejo de girar o funcionar.

En la imagen se puede
apreciar el ventilador que
dejo de funcionar por lo
que se realizara un

19
empalme utilizando otra
entrada de otro ventilador

Rápidamente pasamos a
realizar un empalme de
prolongación respetando
la polaridad de los cables
(+-),

Una vez realizado el


empalme de prolongación
procedemos con un cautín
a cubrir y sellar con estaño
para un mejor empalme, y
a aislarlo con cinta
aislante.

Conectamos a la fuente de
poder, y vemos en imagen,
que el ventilador vuelve a
funcionar correctamente,
indicando que realizamos
un correcto empalme.

9.0 CONCLUSIONES

1. La soldadura blanda es efectiva para unir piezas de metal, proporcionando una conexión
fuerte y duradera especialmente cables o alambres conductores de electricidad.Se utiliza
en una variedad de industrias, desde la electrónica hasta la plomería y la fabricación de
joyas.

20
2. Los empalmes eléctricos son necesarios para unir dos o más conductores. Es vital utilizar
técnicas adecuadas y materiales apropiados para garantizar conexiones seguras y
confiables, minimizando la resistencia eléctrica y evitando riesgos de incendio o
cortocircuitos.

3. La inspección y el mantenimiento regular de los conductores, empalmes y sistemas de


aislamiento son fundamentales para garantizar su eficacia a lo largo del tiempo. La
detección temprana de desgaste, daños o problemas de seguridad puede prevenir
accidentes graves y costosos.

4. Los empalmes deben realizarse de manera segura y adecuada para evitar problemas
como cortocircuitos o interrupciones en la transmisión de señales.

5. El aislamiento de cables se utiliza para proteger y separar conductores eléctricos y cables,


el aislamiento evita cortocircuitos, fugas eléctricas y reduce el riesgo de accidentes
eléctricos al proporcionar una barrera aislante.

6. Los aislamientos pueden estar hechos de materiales como PVC, polietileno, caucho y
otros, cada uno con propiedades específicas para adaptarse a diferentes aplicaciones.

7. Relevancia en Redes de Comunicación: En redes de telecomunicaciones y datos, el


aislamiento de cables es esencial para garantizar una transmisión de señal sin
interferencias.

10.0 BIBLIOGRAFIA

 https://www.topcable.com/blog-electric-cable/tipos-de-cables-electricos/#:~:text=El
%20aislamiento%20consiste%20en%20colocar,grandes%20grupos%3A%20termopl
%C3%A1sticos%20y%20termoestables.

 https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn49.html

 https://www.sab-cables.eu/productos/datos-tecnicos/cables-electricos/
construccionesdevenasamericanas.html

 https://www.politecnicosanluis.cl/wp-content/uploads/2020/03/Sistemas-de-Control-
Dom%C3%B3tico-3%C2%B0-Gu%C3%ADa-1.pdf

 https://www.syscom.mx/producto/SL-Y-287-GRN-100-INDIANA-
87681.html#:~:text=Calibre%3A%204%20AWG.,Di%C3%A1metro%20de
%20Conductor%3A%208.89%20mm.

 https://www.youtube.com/watch?v=NC2Vkf4pBKk

21

You might also like