You are on page 1of 16
tuna descripcidn? Qué dos tinos de descrip ‘isten? 5 represent la teaidad (nersonas, annale mbientes yacciones) Nor medio d la palabra 8 tipos Pcion objetiva. Se enumeran con precsidn los JS QUe deinen al objeto o la realidad que se ests biendo, Se emplea un léxico téerico. Es la des G6n que predomina en tos textos centificas 0 e finicones de los diccionavos, 16n subjetiva. Se intenta reflejar las sensa BS 0 los sentimientos que la realidad descita le ee al autor. Es propia de los textos literatios y su On €s artistica. Predominan en olla los recursos ios y el lenguaje poetic. tende ef lenguaje literario? textos literaros, el autor crea un mundo de fic favés de un lenguaje especial al que lamamos Iteratio. La literatura pretende crear arte con 5 y busca en el receptor la emacién o el goce es Ja connotacién? 3s valores especiales que una palabra adquiere para ido 0 un grupo cuando es asociada a determi- lvencias 0 sentimientos 8s son los recursos literarios para describir? lescripcién es habitual emplear smiles y metafo- simil es una comparacién entre dos abjetos, uno ‘que describimos y uno imaginario () con el que paramos por su parecido. Una metéfora es una cacion entre un termina real (R)y una imagen (). le mos por comunicacion un proceso mediante el emisor transite a un receptor un mensaje, que e interpreta. Para que la comunicacion se pro- entos intervienen en el proceso de icacion? OF: elemento que inicia el proceso de comunica- transmite el mensaje, ptor: elemento final del proceso de comunica- ‘que recibe el mensaje 3: medio isco por el que cxcula el mensaje sae: informacion tansmitida pore emis al receptor. Launidad en diez preguntas 1@ # Codign ennyunto deregles pan * Contesto a situaciin comunieativa " 7.Detine el lenquiaje verbal y na verbal, Pan ejemplos de cada uno de ellos, We os la capac ‘ mano para comunicatse a taves de bs chino. Ellenguaje no verbal es agqvel que no 2 ta do de la palabra. Son lengua tentonacion, la velocidad, el volumen al Mable 8. ,Qué es la adecuacién textual? La adecuacion es la propiedard de lo teen saber adaptari al receptor, al terra, al canal y a2 situacién para que curpla la funcion para la que mos creado, 9, Las palabras agudas que terminan en vocal, -10-s: dnd, natin, inglés 2 4 > Las palabras Manas que no te rminan en vocal, 10 -s: lpi, Femdnd > Todas las palabras esdriijulas y sobresdnijulas: préstama, digaselo, ae >Los monosilabos Beneral no se acentiian: pan, bien, dio las Ealabras interrogativas y exclamativas siempre Hevan tilde para dife reneiarse de las palabras que se escriben igual, pero que no tienen ¥ interrogativo ni exclamativ —éQuign ha ganado el concurso? —Quien menos te esperas. Las fichas de ortografia Alo largo de este curso te graficas. 4 surgiendo una buena cantidad de dudas orto- Te proponemos la elaboracién de fichas para apoyar tu aprendizaje. En cada ficha deberds incluir: + Lapalabro en la que se te ha presentado la duda, * La regla empleada para aclarar la duda, + Alguna frase en la que aparezca la palabra bien escrita, 16. Observa los acentos de las palabras que aparecen en el texto siguiente y explica por qué llevan tide segan las reglas de acentuacién general Salvo excepciones En la sala repleta circulé un aire helado cuando don Lu- ciano, con todo el peso de su prestigio y de su insobor nable capacidad de juicio, al promediar su conferencia? tomé aliento para decir: «Como siempre, quiero ser franco? con ustedes. En este pais, y salvo excepciones, mi profesién esté en manos de oportunistas3, de frivo ost, de inoptoss, de venalesén, A la mafiana siguiente, su secretaria le telefoned a las ocho: «Don Luciano, la- mento molestarlo tan temprano, pero acaban de avisar me de que, frente a su casa, hay como quinientas per- sonas esperandolo», «zAh si2s, dijo el profesor, de buen nimo. «ZY qué quieren». «Segin dicen, se proponen fexpresarle su saludo y su admiracién». «Pero zquiénes s0n?», «No lo sé con certeza, don Luciano. Ellos dicen 4. Al promediar su conferencia: a la mitad de su confer 2. Franco: sincero, 3. Oportunista: persona que aprovecha sacar el maximo beneficio posible son las excepciones». Mario Benedett? 4, Frivolo: superficial de poca importan Despistes y franquezas, Visor 5, inepto: necioo incapaz ornar con facil 6. Venal: que se vende 0 deja sobe sated 4 1 Céme os Escaneado con CamScanner *pl testo es 18 Le completo- atl ev of texto pu bien son textos tarloal receptors cidn para la que I° a mayor ¥ desconocida ¢, * decuamos al destinata ONo as una person ex adecuado hablar #82 TOT, SO NOIe gules de cuestna co : do hablar de futbol 6 ON se dacs Te jpirle una carta am P2 ip yeand ef canal a gritos en una BID estoy en una COnVETSacig nisi: none mi padre si quiero que s indicado. ONo es adectuado ese! al cine; no estamos €1 ae ONo es adecuado habla Ia situacién. ente un texto: ara construir correctam' es decir y ordena tus pen: eniente que hagas un, Consejos Pp: 1) Planifica tus ideas: pier’ antes de empezar a escrit 2) Elige las expresiones y el vocabulario adecu: sa lo que quier ibir, Para ello es conv’ ados a la persona © pe recibirdn tu texto. ee . : 3) Fserbe con una ortografia corecta. Te seré muy itil un diccionario, el texto en parrafos. 4) Usa bien los signos de puntuacion y ordena 5) Para unit las oraciones y los parafos de tu texto usa los llamados co cionales: para ordenar (en primer lugar, a continuacién, por ultimo...) 0 ideas (es decir 0 sea, esto es, mejor dicho, en otras palabras...) & “ ser adecuado a su finalidad (Abuelos, os desec Navidad). Y sera oportuno si se enviara en un chas proximas a Navidad, no en verano, por ej¢ Una vez explicada la situacién comunicativa, r el texto que hayas pensado para dicha situaci Cuerda, para ello, los consejos que te hemos « Para construir correctamente un texto. Tarea 15. Eo una determinada situacién comunicativa en re i Necesario un tipo de texto, por ejemplo: aoe ie compra, una felicitacién navidena, una aes fae etc. Para ello ten en cuenta a aoe oe lo el texto y en qué Circunstancias. Por a i '@ apropiada una felicitacién navidena 'SMO enviaras a tus abuelos. El texto debe #1. ¢Cémo es tu lugar favorito? Escaneado con CamScanner IYBRRuchos cle nuestrns actos int Jpleta on tu Cuadema el wenurnte ts de que Hurston signi lugar a elie al onan gastos by vest bodemos ocupsa en alana Selections Parvespar en una 2 colebracin especial Colocarse a final del clase Tremo intents 12, Mediante lenguaje no verbal (gestos, pos Jos siguientes mensajes a) Estas aburrido. expresiones faciales, ete) expre 1) Estas muy pensativo porque tienes que tomar una decision. ©) Te miegas rotundamente a hacer algo. 4) Tratas de avisar a alguien de un peligro, 13. Escribe en tu cuaderno qué mecanismos no verbales de comunicacion has utilza- do en el ejercicio anterior. 4. Todos estos colores comunican algo en ciertas situaciones. Reflexiona y explica Qué pueden significar en determinados contextos los siguientes colores: rojo, arma- Tilo, azul, negro, blanco. Trabajo en equipo | ‘Vamos 2 aplicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora. Para ello, vamos a formar grupos de cuatro para inventar un didlogo. El tema del didlogo es libre; te sugerimos algunas posibilidades: @) Una conversacién sobre los planes que tenéis para el préximo fin de semana. b) Alguien llega 2 una reunién dando una noticia sorprendente ©) Alguien ha dejado olvidado su movil en la mesa de una cafeteria y se ® a “ x dirige, pasado un rato, ala misma mesa, ahora ocupada por otras. personas, para exponer su problema. El didlogo lo debéis escribir entre los cuatro miembros del grupo; luego, 0s lo aprenderéis para escenificarlo ante la clase. Cuando acabéis, debeis indicar los elementos del proce- so de comunicacién que habéis creado y deberéis expli- car también el lenguaje no verbal (sobre todo, los gestos) que habéis empleado y qué significado tiene ese lengua- jeno verbal Unidad 1. :Come Escaneado con CamScanner tT; , @3 tu lugar favorito? \ ih 7 & reyes es terme coseitan rel Tas chrcitane ge 0 Donte entra To stan hascamity gn ni tn wares i sistinta fe lee entre die Pern a cumeer ye r ol cine Ope comprenda sttsitwacian nora 3.3. eLtenguaje y tas tenguas. Lenguaje verbat Vino weret osee ot ser humane pura coy 7H tenguaje sera es a capac que poe ol ser aenane pa ‘carta través dele pala 80 de na lengua es el codigo y comp amano empleames lenguas Una tenga cs 6

You might also like