You are on page 1of 1

Preguntas Transversales Tema 3.

Sobre Construcción Sociocultural de las diferencias.

Después de haber leído comprensivamente el capítulo correspondiente del libro manual


de P. Kottak y las lecturas de Leví-Strauss, Stuart Hall y Gerd Bauman, te proponemos
reflexionar sobre las cuestiones siguientes:

1.- El texto de Levi-Strauss constituye un alegato en favor de la diversidad cultural.


¿Qué implica entender y construir a los grupos humanos, objeto de nuestro estudio,
desde la diversidad, como hace el autor?

2.- ¿De qué manera entiende Levi-Strauss la relación entre diversidad cultural y
progreso humano? ¿Puedes poner algún ejemplo actual que ilustre esa relación?

3.- Desde una perspectiva antropológica, ¿qué relación puede establecerse entre
etnicidad y cultura? ¿y entre raza y cultura? ¿y entre cultura y lengua?

4.- Cuando se habla de identidades étnicas y nacionales, hay varios argumentos que los
grupos (nivel emic) utilizan frecuentemente para dotar de “objetividad” su pertenencia a
ese colectivo. A partir de algún ejemplo concreto, reflexiona sobre el papel que
desempeña:
a.- el territorio
b.- la historia
c.- la biología
d.- la lengua
e.- la religión

5.- Identifica en tu entorno ejemplos discursivos que se ajusten a cada una de las
“gramáticas de identidad/alteridad” caracterizadas por Baumann.

6.- Hall muestra en qué sentido cabe concebir el lenguaje como “representación”, y lo
ilustra con el análisis de fotografías de prensa. Analiza alguna imagen de prensa o
publicitaria que te parece tiene un “mito” (en el sentido de Barthes) que complementa,
contradice o refuerza el nivel explícito de significación de la imagen.

Francisco Cruces
Equipo docente.

You might also like