You are on page 1of 40
PERT Lt Rolla Ro Caso practico La plantiia de cualguler empresa sea cual sea su actividad, Integrada por personas con diferentes ‘categoria profesionales y anigledades, para fodas ells estan afiladas a la Seguridad Social, lo que. les proporciona una gran tangulldad al saber que estardn protegidas en caso de enfermedad y Accidente. Los més mayores tambien plensan en la jubllacicn, ya que de su pension y de los servicios Sanita y socales dependerd sufutura calidad de vida Es inevitable pensar que algin dia, todos podamos encontramos en una situacion afc, y ta dca ‘ayuda econdmica que recibiremos sera la que nos dispense la Seguridad Social, que cada dia amplia, ‘sU acesn protectora con el fin de eubrie un mayor nimero de riesgos. Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte. ‘Aviso Legal eee OR ees ee CIS acer kets] @Por qué el Estado asume como una obligacén proteger ala ciudadanla frente a riesgos futures que todavia no se han producido y que puede ‘Que nunca leguen a producise? Enel ranscurso de su via los sores humanos estan expuestos a una serie de lesgos denominads "sociales" por das razones: 41. primer lugar, porque amenazan a cualquier persona al ser inherentes a a propia vida del hombre en sociedad. 2. En segundo lugar, porque existe el convencimiento de que es la propia sociedad la que debe organzar la prevencin y reparacion de los datos derivadas de estos resgos 0: ' profesionales. ‘Los grandes princpios que orientan la evolucién de nuestro Sistema de Seguridad Social son: ~ Contributvidad: s6 dice que estamos ante un sistema conibitvo porque existe una proporién entre to perc (prestacones) y Yo apotado medanto colzaciones do empresas, tabaladors ¥ tabajairas que Fepreserian su penipal fuente de franciacén, siendo mucho menarlaaprtacin del Estado. ~ Univorealidad: oe prelendsalcancarla masa exenion en su acon protectors yen su campo de apicacin, ~ Solidaridad intergeneracional: mientras rebajamos contrbuimos a nani fs pensiones ecules ~ Equidad e igualdad do derechos: con indopendenc gel momento lugar &e resdendla del aseguado 0 ta sseguraca, ~ Suconcia: se intnta garantzar os rvles de bienestr mediante pestaciones adocuades “Unidad de Caja el Estado es el nico tla de odes os recursos Goa Segura Socal Prescindiendo dal derecho Comunitario Europeo, las normas reguladoras de la Seguridad Social, ordenadas jerdrauicament, son. La Consttuién Esparola de 1978, © (a Ley General de la Seguridad Social, texto rofundide aprobado por ‘umerosas normas legales. ' Reglamentos genarales y particulares de cada tipo de prestacén 111994 (en adelante TRSS) modiicado posteriormente por EB Para saber mas En este enlace podrés conocer su evolucionhistrica, su organizacin y los servicios que presta en la actual. {La Sequrdad Social Espafola 2.- Campo de aplicacién de la Seguridad Social Ro Caso practico Carls explica a Blanca que como cualquier trabajador en Espaia, debe estar afllada ala Seguridad Social, es la forma de que partici en el sistema colizando como trabajadora en activo y de ese modo todos ios trabajadores en Espafa, sean del sector que sean y realicen cualquier actividad econémica, Bovames estar cubes, ro sob an asstencia santas, sno también en custores de desemeo proteccién socal En Espatia la asistencia sanitaria es universal lo que significa que tendrn acceso Sin imporar su nacionaidad y capacidad econémica, ja todas las personas que residan en nuestro pais La asistencia saniaria universal existe en la mayoria de paises desarrollados y en muchos paises en desarrollo, lo que conirasta con la Stuacién do Estados Unidos que os ol tinico pals industaizado del mundo sin un sistoma generalizado de asistonea sanitaa, En 2008, 1 censo de los EEUU informs que 46 milones de estadounidenses no ‘enian cobertura santaia alguna, mas de un tercio de las familias (35%) que vivian por debajo del umbral de pobreza no estaban aseguradas, més de 9 milones de nos nitas carecian de asistencia “8.000 personas marian cada afo por no estar esequradas y la mitad de las bancarrolas de las familias eran debidas a las ‘ndédicas. Esla sitvacin se ha mejorado 'geramento a parte dela Ley de Proteccién al Paciente y Cuidado de Salud Asequble ‘probada por Barack Obama el 23 de marzo de 2010. Esia ley se basa en dar crits fiscales para subsidiar el pago de seguro de salud {que se impone obigatoro, En e12012 la Corte Suprema de los Estados Unidos ratifies la constitucionaidad de esta ly. El campo de apiicacién dol Sistema do la Seguridad Social so delimita con arreglo a Ios principios de territoralidad y nacionalidad, en base alos cuales quedan inludas las siguientes personas: +. Los espafiles y las aspafolas que residan y ejerzan normalmente su actividad en terrtrio nacional, ya ~ sea como trabajadores y ‘rabajadoras por cuenta ajona, por cuenta propia, estudiantes y funcionarias y funcionarias publicos, civies y milares tenran derechos a prestaciones contnbutivas si retnen los requisites legales. También los espafoles y as espafolas residentes que no desarolen actividad alguna, fendrn derecho a. prestaciones no conirbutivas si rednen los requsitos de acceso. legalments establecidos. Se puede resumir diciendo que tenen derecho a prestaciones no contibutvas los que tetando en situacion de necesidad no cuenten con recursos econémicas propios suficientes. 2--Los espafoles ylas espafiolas no residentes cuando asi lo establezca el Goblemo (funclonarios de Organizaciones Internacionales y personal al servicio de la Adminstracisn esparila en el extranjeo) 88- En euanto als extranjoos y extranjoras cabo dstingutr los siuiontos supuestos: 3-1. Las personas procedentes de hispanaamerica, Brasil, Andorra y Filipinas con residencia legal en Espatia, quedan equiparadas alos esparioles y esparos. 3.2. Los trabajadores las trabajadores comunitarios de la Unién Europea se equiparén alos nacionales, en vitud del principio de igualdad de vato que rge la normatva comunitaria. 3.3.Los restantes extranjros y extranjeras que residan legalmente en nuestro pals se someterdn a lo dispuesto en los convenios Suscrites al fecto, o a cuanto les fuera aplicable an vitud del principio de reciprocidad. Esto significa, que recibirdn la misma Proteccién que sus palses otorguen a la clucadanta esparola Finalmente los espafoles al igual que tos extranjeros con permiso de residencia, tendrén cobertura médica completa siempre qu acrediten que no tenen recursos econémicos suficientes, pero los extanjeros no lagalzados solo tendran derecho a una sanidad de lrgencias, es decir, para los extranjero no legalzados, se universaliza solo la sanidad de urgencias salvo para determinados colectivos ‘eepecalmente desprotegidos a los que se los sigue dando cobertura completa (embarazo, parte, posipart, menores de 78 afios y 'uaciones de gran invalidez con % superior al 85%. EB Para saber mas Cuando hablamos de campo de aplicacién hacemos referencia a conjunto de personas que quedan comprendidas on el sistoma ‘espavol de Seguridad Social y que, por tanto, van a ser sujetos de derechos y obligaciones. En este enlace podrés encontrar una ‘olalada fetacién de ls lamados “sujetos protegidos” ‘Gampo-de aalcacién dela Sequridad Social Ree ROC urn RCE CLC mtr Bo Caso practico Ea Asesoria de Alejandro todos los empleados y empleadas son rabajadores o trabajadoras por cuenta ajena, por lo que fueron dads de alta en el Rcimen General de ls Seguridad Social, menos Alejandro, que al ser uno de los sacios de la empresa tivo que darse de aka en el Régimen Especial de Trabajadores auténomes. [Nuestro Sistema de la Seguridad Social presenta una estructura comple al estar constiuido por una pluralidad de regimenes sometidos a principios comunes pero con cirtas diferencias an materia de financiacién y proteccién.Indudablemerte la accién protectora de la Soguridad ‘Social deberia ser la misma para toda la pablacion sin distnciones, sin embargo, resulta imposible aplicar unas mismas técricas protectoras @ todos los sujatos protegidos, al lone cferentessituacones prfesionales, De acuerdo con e1 plan dsefiado por el TRSS e! Sistema espa! estd esiruturado del modo siguiente 41. Régimen General (RG en adelante), que constituye a prototpo del Sistema de ls Seguridad Sociat Régimen General ‘Sujetos incluldos: Los trabajadores y is trabajadoras por cuenta ajona de la industria y do los sorvicios. personal civ no funcionario al servicio de Ia Administracion del Estado y de la focal LoS funcionaros y las funcionarias en préclicas de cualquier Administracion Pablca Los miambros de las Corporaciones locales con dedicacion exclusiva ! personal aicoo segiar, que presto servicios retbuidos en insttucionas ecesiasticas. ‘Cualquier otro que sea expresamente incluido por Real Decret. ‘Adomas hay quo tener en cuenta, que desde el 1 de enero de 2012 dos regimenes especiales han sido intagrados on este RG de la Seguridad Social + EI Régimen Espacial Agraro, que aunque haya sido inlogrado en el RG, sigue teniondo sus peculiaridades por lo que se identifica como Sistema especal para trabajadores agranos (que pueden ser por cena propia como por cuenta ajena) + E1Régimen Especial de empleados del hogar, que aunque haya sigo inlogrado en el RG, sigue tentendo sus peculardades por o que se dentfca como Sistema especial para empleados del hogar. 2, Regimenes Especiales (RE on adelants) establecidos para las actividades que por su naturaleza, pecullares condiciones de trabalo © par el tie de proceso productive, requieran una regulacién dlstinia. Su cobertura es similar a la del RG con cirlas paficlardades. En ta Aclusldad estos son los siguientes: Regimenes Especiales Rogimones Especialos ‘Sujetos incluidos ¥ Trabajadores ¥ trabajadoras por cuenta propia o aulénomos, sean o no ttulares de emoresas, mayores do 18 afos, ngan 0 na trabajadoras asalaviadas o rabajadores asalariados a su servic, RE. do trabajadores y |v Cényuge y los parientes por consanguinidad © afinidad hasta el 2° grado inclusive, siempre que trabajadoras por cuenta colaboren de forma habitual y personal, yno tengan contato de trabaj, propia o auténemos ¥ Conssjeros o administadores de sociadades mercaniles que sjerzan funciones de direccién y ‘gerancia, siempre quo pasean el contol directo Insireco de la sociedad por ser también socios 6 ‘Trabajadores o trabajadoras por cuenta ajena, armadores de emaarcaciones con més de 10 toneladas de regis bruto 0 con mas de 5 tipulantes y trabajadores por cuenta propia en las actidades legalmente revitas. RE. de _trabajadores y trabajadoras del mar REde trabajadores trabajadoras dota mineria delcarbén Trabajadores 0 trabajadoras por cuenta ajona que presten sus servicios en las actividades relacionadas com fa mineria del carbon. sJovenes menores de 28 afios que cursen estudios oficiales en 3° y 4°ESO, Bachilerato; Formacién Profesional y estudios universitarios. Se formalza aulomalicamente can la malvieula, Su acclén protectora comprende Unicamente: asistencia médica, farmacéutica, indemnizacones en caso de accidente fallocmienta del cabeza de fama runa familia, El Seguro escolar de estudiantes RE. de funcionarios civiles del Estado, de a elninigtntee do eeticia'y | Feclonaros y hincionarias de las Adminstraciones Publics seialadas. do las Fuerzas Armadas a Autoevaluaci6n Indica cul do las sigulontos afirmacionos os fasa, © El dueo de una empresa privada la cual cige y sus trabajadores estén inclidos en el Régimen General de la Seguridad Socal (© _Elduetio y crector de una empresa privada est incluido en el Regimen Especial de Autbnomos. (© _ Los trabaiadores y ls trabsjadoras de unos grandes slmacenes estén incuidos en el Régimen General de la Seguridad Social. ° El hijo del duerio de la empresa privada al estar contratado y prestar servicios retribuidos queda incluido en el Régimen General CCorrecto. Los trabajadores y as trabajadoras por cuenta ajena de la industia y de los servicios estan incluidos en el Régimen General, asi como también el hijo o hija del dueno o duena al ser un pariente por consanguinidad de primer grado tener un contrato de vabajo y prestar servicios asalariados. El duefo ola duetia dela empresa privada al ser tuar de ta misma y digi el centra de trabajo, queda dentro del Régimen Especial de Auténomos por serun trabajadorotrabajadora por cuenta propia Incorrect. Noes correcta. No es la opcion corecta, Solu 4. Opcién correcta 2 Incomecto, 5. Inconeeto 4. Incorrect Bo Caso practico Hace una semana se presents en el contro de trabajo un Inspector de Trabajo, qulen solic toda la ‘documentacionrelatva alas obligaciones de la empresa con la Seguridad Social, ‘Ante este requerimiento, Carlos como Jefe de personal prepard los documentos que justfican la us empleados y empleadas, asi como los relatives a la coizacién de los ultimos afliacion y alta meses. Obligaciones de la empresa y de los trabajadores y las trabajadoras. ¥ tnscripein de la emprosa ~ Aliacién del trabajador 0 de la trabajadora Formates Alta dal trabajadoro de la rabajadera, Baja del rabajadoro de latrabajadora Econémicas — Colizacién ala Seguridad Social. 4.1.- Obligaciones formales del empresariado, de los trabajadores y las Bieler} loCol ee Para que la Seguiidad Socal pueda desarrlarconvenianlamente su acclén protector, an el Régimen General dein @ @ Segiidad Soca, se mpone sobre los abajadores, rabsladoras,empresarics y empresavias una sie do obigacones formales que examinamos a contnvacién 1. Insetipelén: con cardcter previo ania de las actividades laborales, el empresario ola empresatia est obligado a solar en modelo ofcial (modelos, TA correspondientes, TAS 0 TA.6-0138_ Hogar, para empleados del hogar) la Inscripcién do su empresa ante la ¢* Tasotatia Ganaral dala Ssquidad Sacal (TGS). El empresario 0 empresaria tamoién quedan oblgados a comunicar cualquier varicién que se produzca en los datos facilados, as! como la apertura de nuevos centros de trabajo, las conralas y subcontraa efectuadas con tras empresas, y el case dfilvo o temporal do su actividad, En el momento de la inscrincién deberé hacer constar la Entdad Aseguradora que haya de asumir la proteccién de las contingencias profesionales, de sus trabajadoras y trabajadores, pudiendo optar la empresa entre el ¢ Insite Nacional de. la ‘Seguridad Socal (INSS) o una g® Mutua Palronal de Accdentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATED), ‘A cada empresa y contro de trabajo se le asignard un rimero patronal nico para todo el tritora nacional, compuesto por la clave do la Provincia y el niimero de orden en el Regsto de inserpciones. 2. Ailiacién: es el acto administrative con el que se produce la incorporacién del trabsjador o ls trabajadora a ls Seguridad Social, En el Régimen Genera, Ia empresa esté oblgada a solcliarla ante fa TESS en el modelo ofial (modelos TAS correspondintes), con anierioridad al iriio de la rlacién labora, pero na antes de 60 clas, presentando los documentos pertinentes (se adrite Ia remisién ‘lecrénica pore sistema RED, a través de modios informaloos, electénicos y telomaticos). RRosulta ool gatoria para todas las personas inclidas en su campo de aplicacin y Unico para todos los Regimenes que lo componen. ‘A cada trabajadoro travajadora se le faciltaré un nimero de afilacin, de cardctr vitalicio que permite su identfcacién en el Sistema de la Seguridad Social 3. El alta: os ol acto administrativo de inclusion de le trabajadora 0 del trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social 0 en los jogimenas Especiales, con el que nace la obigacion de colzar Los empresarios estan obligados a solctar el ala mediante los documentos y on los plazos antes sefalados para la afiiacién de sus lrabajadores. Cualquier variacion de datos deberd ser comunicada a la TGSS, on el modelo oficial estasecido al efecto (modelos TAZIS. correspondientes),surtiendo sus efectos desde la fecha de dicha comunieacén, 4. La baja: 2s el acto formal que tiene lugar cuando el rabejador ola trabajadora cesa en su empresa. Deberd ser comunicada en el plazo do los 6 dias siguiontes al cos on ol trabalo CCon la baja cosa la oblgacion Ge cotizar sempre que se produzca el cese real de ls actividad labora, en otro caso, continuaré cot zando. Cuando las empresas no cumplan tales obigaciones, los trabajadores y la trabajadoras porn solistarcirectamente su afliacion alta © bala. Iqualmente la TGSS podré efectuar tales actos do offcio cuando, a través de la Inspaccién de Trabajo o por cualouier otro procecimiento, compruebe el incumplimiento de dichas. oblgaciones. que son imputables exclsivamente al emoresario 0 a la ‘empresaria quien incurrd en responsablldades legales por ratarse de una infaccién admin'strativa y tandré la oblgacién de pagar las prestaciones a que pudieran tener derecho los trabajadores las trabajadoras, HE Para saber mas En esta pigina Web se presenta de forma senclla y ordonada toda la informaciénrelatva a los trémites y gestiones que cualquier udadano o ciudadana puede realzar con la Seguridad Social fecltanda de esta forma la gestion de los mismos. “Teimites y gestiones con la Seguridad Social 4.2.- Obligaciones econémicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: la obligacion de cotizar. Cémo se financia la Seguridad Social? Evidentemente, su fnarciaclén supone un gasto muy elevado de ahi Que 1s diferentes gobiemos siempre walan de controlar el gasto y buscar akematvas. que aseguren ol Pa manterimiento de la Seguridad Soca - ‘Como ya sefalamas anterormente nos hallamos ante un Sistema eminentemente contibutivo on ol que la ~\ principal fuente de financiacion oe la Seguridad Social son las colizacones de empresas, Vabsjadores v Teale La telco vignteon st stra ae eneventa ecg onl TRSS (rts 107 y a), en el Reglaneno j Gora Coven Liga eae Grccon Sob Segura Soi (nanan AGEL) apd ps RD onaroes y modteat. po RO 2000003, 19 aro. ambien ha haba modfessiby deo fedaricegotaree av AGRE a soputad eal acpi ene RD TITS raver ala Gourd del igo dl Convero (tlc Golsacony Lmidacon pr modes tember Tesoro Gent es Seda Soa Los sujetos obligades a cotizar al Régimen General son todos los trabajadores, las trabajadoras, las empresarias y los empresarios, includes en su dmaito de apicacién. De forma esquemalizada la obigacion de calizarrecae sobre: Sujetos obligados a cotizar al Régimen General Contingencias protegidas. Sujeto obligado a cotizar Contingenes © Desempleo. ‘Trabajadoro trabajadoray itular de la empresa, ~ Formacién profes ¥ FOGASA, anlingencias profesional, ds Et sujeto responsable det pago de las cuotas os ol empresario la empresaria, quien deberd ingresar conjuntamente su cuota(cuoia patronal)y la de sus trabajadores ytrabajadoras (cuota obrera), que descontaré cada ‘mes en el momento de abonarles gus felrbucones, en la TGSS. Da no efectuar ala descuento en el momento Sefalado, no posra realizar posteriormente, quodanda con fa ebligacién de Ingrosar la totalidad do las cuotas a su ‘exclusive cargo. Igualmente, la relencién indabida, sfecluada por al empresario o la empresaria, de las cuotas oscontadas a aus tabajadores y Vvabajadoras le’ hard incurer en rosponsablidad frente a estas y frente a [a ‘Seguridad Social, sn peruicio de la responsabilidad penal o acminisvativa que proceda, = La obigacisn de cotizar nace on el memento en que comionza la relacién labora, incuido el perodo de prusba, y so mantiene mienras el trabajador o la trabajadora permanezca dado de ata, exnguéndose cuando sea cursada la baja, siempre que haya cosado la actividad laboral, pues en otfo caso, subsist”. En todo caso esta obligacion econémica se suspenders durante Ia huelga el cere patronal, siempre que ia empresa presents los partes de baja en el plazo de 6 dias, en ovo caso subsistra la ‘bligacién de cotzar durante estos periodos, La obligacién de cotzar permanece en cierios supuestos denominados “situaciones asimiladas al ata” pese @ que ha cesado la ‘actividad labora, éstas son, ene otras, as siguientes: ~ Los casos de incapacidad temporal, lesgo durante el embarazo, matornidad, pateridad y riesgo durante la lactancia natural. | Cuando el vabajador o la trabajadora desempera deberes de cardcter pUblico © cargos sindcales, siempre que na den lugar a ‘una excedencia, | Las situaciones de desempleo total con derecho a prestacién. Oras situaciones en las que se mantenga la obigacin de colizar (permisos y lcencias). Ee Para saber mas En este enlace accederds al Manual “COTIZA - Gula 2016", de la Seguridad Social. En 6! podrés encontrar toda la informacién necesaria para el céleulo de ls cotzaciones. score" Las cuotas son las cantidades a ingresar on Ia Tesoreria Goneral de la Soguridad Soclal que so obtionon aplicando un pporcentaje, llamado tipo de cotizacién, a una cantidad denominada base de cotizacién que se calcula en funcidn del salario ‘mensual del trabajado o trabajadora. 113. 23 [A Tipos de cotlzacién: son los porcentajs aplicables a las bases de cotizacién para determinar las cuotas patronales y obreras a ingrosar cen la TESS por todas las continganclas protegidas, B.Bases de cotizacién (BC en adelante): esta consttuda por la remuneracién total que tenga derecho 4 percibir el trbajador o Ia trabaiadora mensualments por el vabajo realizado por cuenta ajona, can las excepciones sefaladas por el TRSS (Ar. 109.2) referidas a Giorias porcopciones extrasalarales (dletas, plus transporte, vestuaro, gastos de lacomacén, planes do pensiones, soguros do fenfarmedad, st). Lanormatva reguladora do esta materia distingue las siguientes bases de cotizacién: BC mensual por contingoncias comunes: para su determinacin se computa el salario correspondiente al mes a que se refiere la colzacién, excepto las horas extraordinarias, A esta cantidad so afiage la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las percepciones extrasalarialos cuando excedan de ls limites establecidos legalmente (RGCL), computandose tan slo el exceso. La base asi calculada doberd estar camprencida entra la base minima y maxima del grupo de coltzacién asignado al tabajador 9 ala ‘rabajadora en Tuncién de su categoria profesional, de no estara se cotzara por Ia minima o maxima segin que fa resutante sea inferior 0 supetir a aquela, La BC mensual por contingencias profesionales, desempleo, FOGASA y formacién profesional: se determina aplicando as mismas reglas, con la paricularidad de que tambisn se computara el valor de las horas extras. La base oblanida cebera estar Ccomprendida entre los topes maximos y minimas absolutos,y en caso de ser sobrepasados se colzaré por éstos. BBC adicional por horas extraordinarias: debers cotizar por horas extras, siendo la base igual al imporie percibido por tales eonceptos retibutvos, En el siguiente cuadro te presentamos los conceptos que han de computarse para calcula las diferentes bases de cotzacién mensual: Conceptos computables en las bases de cotizacién Conceptos Bases de cotizacién Conceptos salarialos cee Pagas extraordinarias Contingencias SSalatio mensual + Complementos salariales | CaMtdados que exceden el | Prorata mensual = F Pagas ‘Comunes a ee limite legal extras 12 Contingencias profesionales FOGASA Salario mensual + Comolementos salariales + | Cantidades que exceden el | Prorrata mensuel = 5 Pagas Formacion Horas extraordinaras limite egal cexras 12 profesional Besempleo Horas oxtraordinarias Horas extraordinaras + Para saber mas Podrds encontrar ls tps de catlzacién al RG vigentes en el siguiente enlace A cfecios de cotizacién los trabajadores y las trabajadoras se clasican en once grupos de cotizacén (GC) y a cada uno de ellos se Te atnbuye una base minma y una méxima, que en la colizacién por contngencias comunes constiuyen limes infranqueables; por a contrario, para contingencias profesionales, desempleo, FOGASA y Formac:én profesional no rigan estas bases maximas y minimas festablocidas para cada grupo de colizacion, aunque i respetar los topes maximos y minimos absolulos, que se fan anualmente, nos de cotizacién de a Seguridad S: Acci6n Protectora de la Seguridad Soc! Ro Caso practico “Todos los trabajadores y todas las trabajadoras de la Asesoria dsfutan de seguro y de todas las prestaciones y servicios que oftece la Seguridad Socal Esparila cuando se encuentran en alguna de las situaciones protegdas por la ley, aunque hay quien no sabe muy blen qué cantidades cobrard en ‘caso de accidente y enfermedad, ni qué requsitos debe cumpli para poder solicitarls. Accién protectora de la Seguridad Soci Proteccién contributiva _ Prestaciones en servicios. Proteccién no contributlva — Prestaciones econdmicas, Para reparer 0 superar ls stuaciones de necesiad dervadas de fos lesgos 0 coningencias, ya sean debdas a fa ausencia de ingresos (desempleo, incapacidad, vejez...) o al aumento de gastos (asistencia sanitana y cargas familiares, por ejemplo), la Seguridad Social establece una sere de meds tcrcas 0 econdmicas denominadas g© prsiaciones co fn es garantizar ia ecuperacin de cada indvdvo y mantener ‘x seguridad econémica, Tipos de prestaciones, modalidades y entidades gestoras Tipos Modalidades Entidad gestora Prestaciones en storia santara, Consejerias de Sai Institute Nacional de Gestion Sanitaria. de las CCAR, Servicios sociales Instituto de Mayores y Servicios sociales, Pensionos: prostaciones poriicas vialcias 0 de larga uracion, e Instituto Nacional de la Seguridad Social (INS), Prestaciones en ae ‘Subsiaios: prestaclones pericas temy Muluas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales dela 55, zaciones: cantidades abonadas en un solo Se entiende por accién protectora al conjunto de situaciones de necesidad protegidas por Sistema de la Seguridad Social y los mecanismos de proteccién o prestaciones que se otorgan a los beneficiarios. Nuestra Consttucién de 1978, prevé alcanzar un sistoma de Seguridad Social universal que prota a toda la poblacion en cualquier situacién de necesidad, como asi lo establece el Art’ CE cuando dice ‘que: “Los poderes piblicos mantendrin un régimen pablico de Segurided Social para todos los Ciudadenos, que garanice Ia asistencia y prestaciones sociales sufcientes ante situsciones de ‘necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serén libres" Sin embargo, y aunque se ha avanzado mucho y prueba de ello es el reconocimiento de prestaciones no contributvas desde 1990, todavia es una meta lejana, dadas los problemas fnancieros que presenta la Seguridad Socal en nuestros clas, ‘Actualmente, la protecclén del Sistema no se extlende a cualguer riesgo sino silo a los expresamente protegides. y la proteccién es diferente ‘segin el Région de la Seguridad Social de que se ale, y de que la suacion de necesidad derive de contingencias o nesgos profesionales 0 Con cardctor general la accén protectora actual del Sistema do la Seguridad Social comprende: 2. La asistencia sanitaria on los casos de matornidad, enfermedad y accidente, sean comunes 0 laborales. La recuperacion profesional (rehebiltacon funcional, orentacién y readaptacion profesionale €Prestaciones econdmicas en las siuaciones do ineapacidad temporal, materridad, patemidad, suspensién por resgo durante el ‘emarazo y la lactancia natural y prestaciones por desempleo. d.Pensiones de jubilacion, invalidez, muerte y supervvencia. Prestaciones familiares por hjos a cargo, La asistencia social y los servicios sociales de reeducacién y rehabiltacén de invalidos y de asistencia a la tercera edad, asi ‘como en aquells otras materias en que se considere convenient, 1. Mejoras voluntarias concedidas por las empresas (seguros de vida, planes de pensiones, ayudas, et). Esta rolacion no os una Ista corrada ya que o! TRSS doja ablerta la posbildad de que se otorguen ottas prestaciones econdmicas lante los rlesgos y situaciones que se determinen legalmente en un futuro Les Convenios colectvos suelen regular estas mejoras voluntarias do las prestaciones de la Seguridad Social fihanciadas ‘exclusivamente por la empresa, Asi por ejemplo, el Cenvanlo colective para la actividad de oficinas y despachos de Salamanca, 2015-2017, contemplaba una indemnizacion en caso de muerte o invaldez en las siguientes cantidads: Fallecimiento del vabajador en accdente labora: 36,000 euros. Invalid total, absolutao gran invaldez derivada de accidents de trabajo: 40.000 euros. Las Empresas afectadas por esto Convenio quedan obligadas a suscribir a su cargo y an benefcio de sus trabajadores, una péliza da 'soguros para cubri estas contingencias. Las prestaciones se caracterizan porque: ‘Son emargables en los mismos términas que al salario. El dorecho al reconocimiento de las prestacionos ¢* prescbe alos § afos, contados desde ol dia siguiente al hecho causante, salvo las de julacén, muerte y supervivencia que son mprescrptes. Por regla genera, las pensiones de la Seguridad Social son incompatbles entre si, salvo que se hubiera coizado a dos 0 més Regimenes dela Seguridad Socal ‘Se revalorizan cada afo segtn ol incremento dl indice de Precios al Consumo (IPC). EB Para saber mas Para que aclares mas tus ideas y tengas una visién global esquematica de la accién recomendamos este enlace en el que podrés consular cada una de las pestaciones del Sister ‘Accién protectora de la Seguridad Socal tora de la Seguridad Social te de forma muy sintetizada, CELE Tre ETE Ce re CTT Decale} 1 derecho a la prestaciones de la Seguridad Social se condiona por a ley al cumplimiento de una serie de requiitos que varlan sogin sea Una prestacin contibulva 9 no contbutva [ithe {La protecctén contributva: en ésta e nivel de recursos econémicos de benefiaroo la beneficaria noes un factor tener en cuenta, sondo los equistosbésicas de acceso ala poteccién las signe: Estar afliado a la Soguridad Social y on ata o situacion asimilada al alta, an ol momento de producrse ol ¢° hecho oto que sor precisa que la empresa haya curpid previamente con estas obigaciones legals. No obstato, a Lay Smite que en detorminados casos en los que el contrata de Vabaja se halla suspendiéa (ncapacidad temporal, matomidad txcedencis, ote) incluso extingud (Seserpleo), el trabajar l trabajadore siga aaj la accidn protectors del Sistema, tas Son las lamadas “sivacionosasimladas aaa, aungue en ollas no siempre se lone doracno a todas fas prestaciones que oorga 1 Sstema,fjando la ley en cada caso que prestaciones podran sere concedidas, 2. Tenor cublartos los periodos de colizacién provios, también llamados "perlodos de carencia", que en cada caso sean txigibies, aunque algunos estén exceptuados Gel cumplmienlo de este raquo, asi ocure con las prestacones derivaes Ce Scaldono, sea 9 no labora, y do enfermedad proesional (AR. 124.4 TRS), La cuantia de las prestaciones contributvas es variable pues se calculan aplicando unos porcentajes, que veremos al estudiar cada ‘ipo de prestacién, sobre las denominadas "bases reguiadoras” (BR) que se obfienen a partir de las Dases de cotizacion de cada trabajadoro trabajadora anteriores al hecho causante, de forma que cuanto mayor sean las bases por las que cotiz6 alo largo de su ‘ida laboral, mas elevada serd la cuantia de los prestaciones a que tenga derecho, En rlacién a laasstenca sanitaria, la protecion por deserpleo y ls siuaciones de necesidad derivadas de resgos o coningencias profesonals (* anlammedadas pnlas.onalas 0 <* accidents dauabao), slope so considora que ol wabajador ola Wabajadora so hata en stiacion de “ala de pleno derecho aungve el empresa ol empresaria ruber ncimplgo las obigeciones de aflacion, aka y colzacon,apledndaso'en estos caso el “pineplo de automaticdad de lax prestaciones", lo cual Impea que la Entdad Geslora de la Seguridad Social (NSS) concedera la protecclon automaticamente al Wabslador. y_posteormente exis Tesponsabildades af empresa nraclera por esto inumplmntos. AFILIACION » CONTRIBUCION » PROTECCION B, La proteccién no contributiva: a diferencia de Ia anterior, se halla condicionada @ la insuficencia de ingresos del benefciario y a que tenga su residencia en leriloro espaol Por consiguiente, se concederdn presiaciones econdmicas no contbulivas de cuanla fia a personas no afllacas, ni en ala, 0 que estando afliadas y en alta no han cotizado al poriodo de carenca exigido para acceder a las prostaciones contibutvas. {las tnieas prestaciones no contributvas provistas en fa actualidad son: ~ Los servicios de asistencia sanitariay servicios sociales. ~ Las pensiones no contributvas por invalid y jubllacion ~ Las asignaciones econémicas de la Seguridad Socal por hijo @ cargo ~ Penslones por ancianidad a favor de emigrantes espafioles. ~ restacion econémica a favor de espafoles emigrantes durante la Guerra Cv AFILIACION — PROTECCION BE Para saber mas En muchas ocasiones resuta complicada la lectura de Ios textos legales que regulan la Seguridad Socal, asi como los escrtos que sus enlidades envian a los cudadanos, pues se emplean términas y expresiones que en este contextotanen un significado muy ‘espectfico, Por ello, resulta conveniente conocerlo afin de saber si tendremos o no derecho a algin tipo de medida protectora, Con tele fn se facta desde la propia Seguridad Social un glosaio de términos de gran ullldad que encontrards en este enlace. ‘Glosatia de téeminos ulizados en Seguridad Social a Autoevaluacién Para causar derecho a prestaciones contributivas de la Seguridad Social es preciso haber cotizado previamente durante clartos periodes de tiempo. (© Si,es necesario acredtar en todos os casos un periodo previo de cotizacion o perodo de carencia UOricamente si el hecho causante de la prestacén es una enfermedad comin. Si, cuando fa prestacin haya sido causada por accidente o enfermedad comin, (© Si,en todas los casos salvo que el trabajador o la trabajadora se halle en situacién de alta de pleno derecho. Incorrect. CCorrecte. Para causar derecho a las prestaciones contbutivas es preciso que el vabajador acredite haber cotizado previamente durante los periodos de tipo que la ley establezca para cada situacién protogida, no obstante este requsito no es exigible ‘cuando el hecho causante de la prestacién sea un accldente, comiin labora, o una enfermedad profesional (At. 124.4 TRS), fen consecuencia s! se exigir periodo de carencia cuando la causa sea una enfermedad comin. Solucién 4. pcomecto 2, Opcién correcta 4 Incomecto, 4 Incomrecto| ICRC aR Cor Eo Bo Caso practico Uno de os ayudantes de ofcina esté de baja como consecuencia de una neumonta por lo que ha enviado el parte médico de baja al ceniro de trabajo, pero como es su primera bela laboral desconoce sus derechos: frente a la Seguridad Social por lo que llama a la oficina para preguntar si cobrard alguna cantiad, durante cuanto tiempo, y si su import sera la misma cantidad que el salario mensval diferente En os siguientes apartados estuciaremos diferentes prestaciones contibutvas del Régimen General, por ser el mas importante y el protetipa del Sistema, dado el amplo colectvo asegurado en el mismo. Prestaciones econémicas contributivas Prostaciones Incapacidad Temporal Incapacidad Permanente, Matemidad, ‘Suspensin por riesgo durante el embarazo o tatancia natura Patoridad, sublet, Muerte y supervivencia, Desempleo 1.- Incapacidad temporal La situacién protegida es la alteracién temporal de la salud del trabajador o de Ia trabajadora que impide la realizacién del ‘trabajo y exige asistencia sanitaria, derivada de enfermedad (comin o profesional) 0 accidente (comin o laboral), siempre ‘que se prevea su curacién. Duracién maxima de 365 dias, prorragables por atras 180 dias mas cuando sea previsble su curacén. Agotada ‘el plazo (545 clas), el INSS sera el Unico competente para adopiar alguna de las siguientes medidas: ‘a. Reconacer ora prérroga de 185 dias mas, (por lo que se legaria a un maximo de 730 dias desde que se Iniié la baja médica), b.Inilar un expediente de incapacidad permanente sino se prevé la curacién ©. Emitirel ala médica, ‘Solo podré generarse un nuevo proceso de IT por la misma o simiar patologta si media un period de actividad laboral superior @ 180 dias. En el caso de que al trabajador o la trabajadora haya pormanecida en IT al plazo méximo de 365 dias, si posteriormente dentro de los siguientes 180 dias sufte una recaida por la misma o similar patologia, corresponde al INSS determina si durante festa nueva baja médica percibiré 9 no al subsicio econémico por incapacidad temporal también conocida por sus silas IT) Personas beneficiarias: los trabajadores y trabajadoras que se hayan integrado en el Régimen General, siempre que se hayan afladoy estan ‘en situacion de ata 0 asimilada en el momento de producrse el hecho causante (enfermedad o accidents), siondo necesario acredtar un Detiodo previo de coizacion de 180 dias dent de los 8 afios anteriores al hecho causante i ete fuese una enfermedad com, no se exige Beriodo de carencia en el resto de casos, Prestacién econémica: consiste en un subsidio temporal cuya cuantla depende del hecho causante. 1. LT. derivada de contingencias comunes Cuantia Base reguladora (BR) 60% BR desde el 4° dia hasta el 20° da (los tres primeros alas de baja ‘médica no estan subsidiados salvo msjora pactada o volun) Base de cotzacién por contingencias comunes del mes anterior / Nimero de clas cotizagos en el mes anterior 75% BR a part del 21° dla hasta ol alta mésica. Entidad pagadora: ~/ Desde al 4° al 15° dia, ambos inclusva, el subsidio lo abona al empresario a su exclusive cargo. © ‘kpanic det 16* dia, seré abonado por la entdad asoguradora: ol INSS, una Mutua de Accidentes do Trabajo y Enfermedad Profesional (MATERSS) siconcerté can sla la Cabertura; 0 el propio empresari S| colabora valuniviamente en la gest de a IT. 2.17. derivada de contingencias profesionales Cuantia ‘Base reguladora (BR)= A+B ‘A= Base de cotzacién por contingencias profesionales del mas anterior - Horas extraordnarias 75% do la BR a pair do dia siguiont a |! Nero de dia cotzados ono mes anterior {el nocho causanto B= Base de cotizacion por horas extraordinarias del ao anterior / Numero de dias eatza laf anterior Entidad pagadora: en los casos de enfermedad profesional o accidente de trabajo el subsidio seré abonado por la Entidad aseguradora a patti del Gia sguiente al del hecho eausante, En aquellos periodos en los que el subsido corre a cargo de las Entidades aseguradoras, el pago os realizado diractamonte por la ‘empresa por delegacién, que posterormente compensaré las cantidades abonadas a los trabajadores y las trabajadoras que Rayan causado baja médica con las cuotas que debe ingresar mensualmente en la TGSS. cr . QQ Para ampliar La prestacién de IT puede ser mejorada, esto es, tener una cuantia supetir si a empresa voluntaiamente decide abonar un omplomenio (mejora veluntara),o bien estd obigada a abonarlo porque el Convenio colecive asi lo establezca (mojora pactada). ‘Asi por ejemplo, el Convenio Colectvo para la actividad de ofcinas y despachos de Salamanca 2010-2011, en su articulo 28 regula lun complamonto de la prestacién do incapacidad temporal al dlsponer que: "Las Emprosas afoctadas por al prosonte Convenio Ccomplementarén las prestaciones que reciban los trabajadores en situacién de Incapacidad temporal ( conoaida como LT) hasta ‘alcanzar el 100 por cen de su base requladora, a parti del primer dia de la baja y por un periodo maximo de diez moses”. HE ¢éSabias qué? “Los padres que tengan un hijo con alguna enfermedad grave que requira largo ingresos hospitalaros, pueden percbr un salario cequivalente a una bia laboral temporal para poder slender. Esta ayuda familiar es para parejas en las que trabajen ambos progenitores,y solo lo pereibra uno de elo, siempre que tenga que reduc su jomada labaral al menos ala mitad.” CPE lad. Situaciones protegidas: las suspensiones de contra debidas a materidad, adopcién 0 acogimiento, siempre que su dduracién no Soa inferior a un ao, de menores de eels alos o de menores de 18 aos clscapactados © que por sus ‘Sreunstanciasy experioncias personales 0 por provenir del extranjer, tongan especiales dfcuttades de insercin social Y lamilar debdamente acrediadas por los servisos sociales compotontes (Ari.45.1.d ET). Se consideraré también ‘Suacion protegia la tlela sobre menor cuando el tor sea un familar que no pueda adoptar al meno. Normativa reguladora: Cap. IV bs del Titulo Il TRSS, Ley 39/1999, para promover la concilacién dela vida familar y lnoral de las personas trabajadoras desarrollado por R.D. 295/2009, 6 marzo. Duracién: 16 semarasininterrumpidas amplables en caso de pao, adopcién o acogimento multiple en dos semanas ms por cada hig oj @ part del segundo, o cuando se vale de hjos o has con discapacidad. En caso de adapcén ‘ernacional si fuera necesari st desslazaneto previo de los paces al pais Gel adoptaco el perodo de suspension at ods clase hasta cuato semanas artes de a adopon, En caso de fallecmiento del hijo 0 de Ia hija el periodo no se verd reducido y en Ios casos de parto premalur y en aquellos en que, por Caalquier causa, el menor deba permanecer hospitalzado a continuacién del paro, una vez transcurndas las seis semanas pastenores al parte obigaloias para la mace, el descanso podra aplazarse hasta a fecha de lla hospilalaria Gel menor. Iqualmente cuando ee rala Imenores que deban ser hospializados denizo de ls 30 dias posteriores al parto por tiempo superior a 7 dias, el periodo de descanso se ‘2mpliaré en lantos dias como el hijo la hija se halle hospitaizad con un maximo de 13 semanas adicionales Personas beneficarias: al derecho al descanso se reconace a uno sélo de los progenitores si ambos trabajan, no obstante, respetando slompre ls 6 eomanas posterores al parto quo son para la madre, ésla padré aplar por que el padre dierute de Una parte del resto del ddescanso bien de forma simulianea 0 sucesiva con el de la madre (dsfute compartdo), salvo que la reincorporaccén de la madre al trabajo ‘suponga un riesgo para su salud. En os casos de adopcién o acogimionto este reparto soré docidido por ambos adoplantes de mutuo acuerdo, Estos periodos podran aistrutarse a jornada completa © a empo parcial, provio acuerdo errs a empresa los trabajadores y las trabajadoras. deben acredtar un periodo ‘fecha del parto, adopeién 0 Los trabajadores de ambos soxos alas y en alta 0 sitacién asimilada en el R de cotzacion que varia en funeion de fa edad del trabajador o la vabajadora en ‘acogimiento: 12. Si el trabalador 0 la trabajadora tlene menos de 21 afos de edad, no se exigi periodo minimo de cotzacién », Siel trabajador ota trabajadora tiene cumpldas entre 21 y 26 afos de edad, el periodo exigido sert de 90 ti las cotizados dentro de ls siete afos anteriores al ino del descanso, Se consderaré cumplido el ‘mencionado requis si acredila un tolal de 120 dia colizados alo larga de su vida labora. ©. Siel trabajadoro la trabajadora es mayor de 28 aos de edad, el periodo minimo de cotizacin exigio ser e180 dias dentro de los siete afos inmedialamente anierres al inicio del descanso. También onsidoraré cumplio el moncionado raquisto sia rabajador ola trabajadora acrodita un total de 360 dias Colizados alo largo de su Vida labora. Prestaciones econémicas: Subsidi del 100% de la base reguladora que sora equivalent @ fa establecida para fa prestacién de Incapacidad temporal dervada de Contingencias comunes,inciandose el pago el mismo dia en que da comienzo el descanso. -/ En caso de parto mliple uno do los progeniiores tendra derecho a un subsidio especial por cada hijo o hija a party del segundo, equivalents a seis semanas de una cantidad igual al subsicio que perciba por el primero. ~ Las trabajadoras que, en caso de para, ednan todos los requisites eslablecidos para accede a la prestacién por matemidad, salvo el Periodo minimo e cotizacion establecido seran beneficiaras de un subsicio especial de cuanta igual al 100% del ¢® [PREM vigente en ada memento. Esta prestacin serd de 42 cias naturales a conlar desde el parto,cicha duracién se incromentaré on 74 diag naturales en los casos de nacimiento de hijo en una famila numerosa o que, con tal motivo, adquera diena condician, o en una familia monaparental, 0 fn los supuesios de parto miltpl, © cuando la madre o el hijo ola hija estén afectados de discapacidad en un grado igual o Superior al 15 por conto. Entidad pagadora: esta prestacién seré gestionada drectamente por el IN oMATEPSS. EB Para saber mas La pagina ofcial do la Seguridad Social os la mas fable ala hora de consultar cada una de las prastaciones del Sistema, por eso te ‘8consejamos que si deseas ampliar la informacion recuras a este enlace. La Materndad en e! Régimen General 3.- Paternidad. Ro Caso practico Hace una semana uno de los encargados comunicé al Centro que habia sido padre de su segundo hijo por lo que fomaria el permiso rebibuido por nackriento de hjo de dos dias, pero segin le habia comentado un familar podia disfrutar de mas dias y que también cobraria durante ese prado, pero no a cargo de la empresa sino de la Seguridad Social. Como no estaba muy seguro de sl tendrfa 0 no derecho a esos dias de descanso, decicié lamar a Insttute Nacional de la Seguridad Social dance le informaron que tiene 13 dias mas de descanso y que durante ese tiempo percbiria el 100% de su fits bate ce cotzasion curio requis qu exaoe iy. aa Sltuaciones protegidas: las mismas sofaladas anteriormente para la maternidad. Normativa reguladora: Cap. IV bis del Titulo l TRSS, Ley 39/1999, para promover la concllacién de la vida familar y laboral de las personas trabajadoras desarrollado por RD. 295/2008, 6 marzo. Duracién: esta suspensi6n 0s compatible can el dsfute de los periodos de descanso por matemidad que pudiora disfrutar el progenitor y su duracion seré la siguiente: ‘2. 13 las naturales ininterumpidos, amplables en el supuesto de parto, adopcién o acogimiento multiples en 2 dias ‘mas oor cada hijo o ja a part del segundo. ».20 dias naturales ininterrumpidos, cuando el hijo o la hija que ha nacido o se ha adoptado o acogido tenga una tiscapacidad en un grado igual 0 Superior al 33%. ,20 clas naturales inmierrumpidos, cuando se produzca en una familia numerosa, cuando la familia adquiera dicha Condicién con et nuevo jo la nueva hija. o cuando en la famila existiera previamente una persona con ‘iscapacidad, en un grado igual o superior al 33%, “Este subedio puede percibrse en cualguler momento desde la finalizaciin del permiso por nacimienta de hijo hasta que fnalice la suspension por maternidad, o Inmediatamente después de la fnaizacion del descanso por maternidad, Se adnite la posiblidas de strut del dascanso an régiman de jarnada a iempo parcial, previa acuerdo con la empresa, pero nunca la jornada realizada pode’ Ser inferior al 50 % dela completa. [No podra raconocerse el subsidio por patemidad si el ij o la hija que so ha acogid falloce antes del inicio de la suspensién. Sin ‘embargo, una vez reconocido a subsico, éste no se extinguiré aunque fallezea posteriomente, Personas benefciarias: los trabsjadores y las trabsjadoras por cuenta ajena que dstuten de ls suspensién por esta causa, siempre que acroditen un periods minimo de catizacén de 180 dias, dontro do los site afos inmadiatamente anteriores a la fecha de inicio de dicha ‘suspension, 0, aterativemiente, 360 dias alo largo de su vie labor. En el supueste de parto, el subsiio corresponderd al ott progenitr,y en el supuesto de adopcién o acagimiento, el derecho al subsidio corresponderd sdloa uno de los progenitores, a eleccién de las personas interesadas. ‘/ Cuando solo exisia un progenitor, adoptante o acogedor, si éste percibe el subsidio por matemidad, no pod percbir ol subsidio por palernidad, en cambio 81 es compabble el subsdio por paternidas con ol de materndad en los casos do distrule compartiso do los Periodos de descanso por maternidad, también serén compatibles en los casos de par si la madre na lviese derecho a prestaciones por materniad La prestacién econémica: es un subsisio de igual cuantia que la de matemidad, esto es, un 100% de la base reguadora (la misma que la de malernidad), nicidndase el pago el mismo dia on que da comianzo el descanso. BE Para saber mas Este enlace te evard hasta la pgina oficial de Ia Seguridad Social donde se aborda la regulacion de la patemidad en el Régimen General de trabaadores por cuenta jena. a Autoevaluacién Indica sila siguiente afirmacién os verdadera o falsa: “El descanso y la prestacién de paternidad puede ser distrutado una vex inalzado el descanso de maternidad”, (© _Esverdadera, pues este descanso y su correspondiente subsicio puede percibirse en cualquier momento. © Esverdadera, ques no puede concidrol descanso de matemidad de ta madre can el de patemidad, (© Es incorrecta, porque el descanso de pateridad se disfuta a continuacién del permiso por nacimiento de hi. (© _ Noes correcta ninguna de las anteriores respuestas. CCorrecto, Este descanso y su correspondiente subsidio pueden percibrse en cualquier momenta. Asi pues, caben las siguientes posblidades: ‘Tras la fralzacién del permiso por nacimiento de hijo o hija de 20 4 dias posteriores al part o adopcion, Durante el descansa de matemigad de 16 semanas o mas si es millole (mas de un hijo ia). © Inmediatamente después dela finalizaciSn del descanso por maternidad. Incorrect. No as correct. No os la open corracta, Solucién 41. Opcién correcta 2 Ineorecte 5. Inconeeto 4. Incorrecto| 6.4.- Suspensi6n por riesgo durante el embarazo o lactancia natural Ro Caso practico Una de las empleadas, embarazada de tres meses ha causado baja en el conto porque segin su médico existe riesgo para su embarazo en su actual puesto de trabajo. As! pues, y aunque su embarazo transcurre con absoluta normaliéad, estaré sin trabajar hasta después del descanso de matemidad, ya que no hay posblldad {de que pueda trabajar en otro puesto sin riesgo. ‘También on este caso la trabejadora percisiré un subsidio dela Seguridad Social Situaciones protegidas: os poriodos on quo quede suspendido ol contrato por ja existoncia de riesgo durante el embarazo 0 posteriormente curate la lactancia natural, cuando resulle técnica u objetvaments Imposile un camblo de puesto de la trabajadora Por otro compatible con su estado. Normativa reguladora: At, 26 de la Ley 31/1995, de Prevencién de Riesgos Laborales, Ley 38/1998, para promavor la ‘coneilacion de la vida fala y laboral de las persanas Wabejadoras desarrllade por R.D. 295/2008, 6 marzo Duracién: sord la necesara para asegurar Ia proteccién de su seguridad y salud, mientras persista la imposibildad de reincorporarse a su puesto anterior 0 a otto puesto compatible con su estado. Durante este periado percibirsn una prestacion econémica hasta la reincorporacién de la mujer a un puesto compatible con su estado o, en el caso de maternidad, nasta el paro; yen los casos de laciancia natural el derecho se exingue cuando el hijo o la hija cumpla aueve meses, salvo que la Beneliciania decidiese reincarporarse antes. Boneficiarias: las vabajadoras afladas y on alla 0 situacién asimilada en el momento de producrse el hecho causante no siendo necesaria acreaitarningin priodo de cotizacion previo. Prestacién econémica: consiste en un subsidio del 100% de la base reguladora que ser equivalents a la establecida para la IT dervada de contngencas profesioales Entidad pagadora: esta prestacién seré gestionada directamente por el INSS 0 MATEPSS. HE Para saber mas Podrés amplar ia informacion sobre estas prestaciones en la pagina oficial de la Seguridad Social que encontrards através de estos enlaces. uspensién por flesgo durante el embarazo en el Résimen General La Suspensién por riesgo dur ytancia natural QQ Reflexiona De acuerdo con la Organizacién Muncial dela Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatr (AAP), la Asociacién Espariola de Pedaatvia (AEP), a través de su comité de lactancia matema ecomienda la alimentacin al pecno durarte los primeros sels meses de Vida del nifio 6 de la nif'a con alimentacién camplementaria a parte del cuarto mes y continua, si es posibe, el amamantamiento Junto con lag comidas complementarias adecuadas hasta los dos aos de edad o mas. Obtener esta mela requiere reforzar la “cultura de fa lactancia matema” y una de las trabas que ls madre lactante puede encontrar es la compatbildad de su actividad Iaboral con la lactanca, de ahi que la AEP en colaboracién con el INSS ha levado a cabo un exhausivo andlisis de los resgos laborales durante a lactancia materna, que se recoge en el informe que fe proporcionamos. 9 para la valoracién esgolaboral durante a actancia natural muown a Autoevaluacién Indica la duracién maxima de la suspension por riesgo durante la lactancia natural y si tiene derecho o no aun subsidio de la Seguridad Social (© El contrato se suspende indefiridamente hasta que subsiio dela Seguridad Social durante 9 meses. © La relacién laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 6 meses y durante e: Seguridad Social © La relacién laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 9 meses y durante Soguridad Social, salvo que decida rincorporarse antes. © Elcontrato se suspende mientras que la madre certique la lactancia matema de su hijo o hija y no existe un puesto exento de Fiesgo, durante este tempo peribra el subsiio dela Seguridad Social trabajadora se reincorpore a su puesto de trabajo, pero solo percibe el tiempo percibe un subsiio de la tiempo percibe un subsidio de la Incorrect. Noes correct. CCorrecto, La duracién de la suspensién por riesgo durante Ia lactancia natural se prolongara mientras perssta la impasibildad de reincorporarse a su puesto anterior 0a otro puesto compatible con su estado, quedando extinguido el derecho en todo caso ‘cuando a hijo © la ja cumpla nueve meses, salvo que la benefcaria decidiese reincorporarse antes. Durante todo el period de susponsion porcbiré un subsdio dela Seguridad Social No os la open correcta, Solucion 4. Incomecto 2 Incomeeto 53, Opeién correcta 4.Ingorrecte| a} Co Titer TCC RLU Situasén protegda: co consiera incapaciado 0 capacade de foma pemaneis al vabajad: 0 la abaiadora, quo, tas someterse al tratamiento médico prescrio, presenta reducciones anatémicas o funcionales graves y previsiblemente defitivas, que ‘isminuyen @ anulan su capacidad labora. Normativa reguladora: Gap. V, Till TRSS, RD 1132 / 2002, Ley 5212008, y FLD. 1795/2008, 26 diciembre, La ncapacidad permanente presenta diferentes grads: 4. Ineapacidad Permanente parcial para ta profesién habitual: es la que ocasiona una disminucién no inferior al 38% del rendimento normal para su profesion habiual sin impacirie la realzacién de las tareas fundamentales de la misma 2. Incapacidad Permanente total para la profesién habitual: es aquella que inhabilta para larealzacin de todas © las tara fundamentales de su protesion, siempre que pueda dedicarse a olraditinta 3. Incapacidad Permanente absoluta: es ls que inhabilia por completo para toda profesin. 4. Gran invalidez: es la stuacion que, como coneecuencia de pérdidas analémicas y funcionales, hace que el trabajador o la trabsjadora necesite Ia asistencia de otra persona para los actos més esenciales de la vida, tales como vestse, desplazarse, comer 0 andloges. Personas beneficarias: las personas que trabajan, aflladas y on alta o situacién asimilada que roinan el periodo de carencia exigido legalmente cuando la incapacidad derive de enfermedad comin (no se exige periodo de colizacién previo si el hecho causante fue un ‘acedente, coman 9 labora, 0 una enfermodad profesional) Prestaciones econémicas segimn tipo de incapacidad ey Prostacién eoconémica Incapacidad Permanente | Indemnizacién de 24 mensualidades de la base reguladora dela prestacién de incapacidad temporal parcial Incapacidad Permanente | Pensién vtaliia de un 55% dela base reguladora, total Incapacidad Permanente | Pensiénvitalicia del 100% de lab sot, se reguladora, PPensién vitalicia del 100% de la base reguladora que se incrementaré en al menos un 45%, destnado a remunerar ala Gran invaldez. | persona que alienda al invélido, Tal incremento puede ser sustiuide por el alojamiento en insitucién asistencial eecuada, La base reguladora (BR) se calcula de forma diferente segin que la incapacidad permanente derive de ‘contingenciasprofesionales © comunes: ‘a. Cuando derive de enfermedad comin: BR = Suma de las bases de colizaciin de las 96 meses (8 afos) inmediatamente anteriores al hecho causante dviddo entre 28, », Cuando derive de accdente no laboral: ER = Suma de las bases de colizaciin correspondiantes a un Periodo ininterumpido de 24 meses. elegido por la persona benefcaria dentro de los 7 anos Inmediatamente anteriores a a fecha del accidente. «6. Cuando la IP derive de contingencias profesionales: BR se calularé tomando las retribuciones efeciva- ‘mente percibdas en el momenta del hacho causants de acuerda con las raglas que fa el Raglamento da ‘ecidontes do trabajo de 1956, Las prestaciones econémicas por incapacidad permanente originada por lesgos profesionales, en culquiera de sus grados, aumentardn on un recargo variable del 30% al 80% cuando la empresa haya incumpligo las medidas de seguridad e higione en el rabajo, siendo el responsable del pago el empresario ola empresaria que incumple. EB Para saber mas La pagina ofial dela Seguridad Social que encontvards através de esto enlace, recoge toda la regulacién jursica de la incapacidad permanente. No olvides que puedes formular consulas a través de la Web que seran contestadas por un técrico en la materia, ‘ungue su contenido nunca es vinculante, sino orientatvo {La ncapacidad permanente en el Régimen General CATER Cac} La situacion protegida os la vejez, pues a una edad avanzada el rabalador o la trabajadora cesa en su actividad labora, y esto trae ‘como consecvencia la carenia de ingtesos, no obstante, se admite la jubiacién parcial, lo que le permitiré compatibilzar la pensiGn on un abajo a empo parcial en las condiciones lagalmente previsias. Regulacién legal: TRSS, Ley 35 / 2002, RO 1132/2002, RD 1539/2003, Ley 5212003 y R.D. 1795/2003, 10.» Beneicia 36 Son oda las parsonasincidas anol Régimen Goneal que cumplan bs Siguertesrequistos: 3) 28. Estarafliado 0 aflada, no slendo necesario hallarse de ata 0 en situal6n asniada para presentar ia = soled Acraditar un period minimo de cotizacién de 15 afios, de los cuales dos deben haber sido cotizados dentro 7 a {e los quince afos inmediatamente anteriores a la fecha del cese en el trabajo 0 a la fecha en que ces6 la obligacién de colzar si el trabajador ola abajadora no se encantraba de ala on el momento dela solicit Haber cumplido 68 afios acroditando 38 afios y 6 moses compltos cotizados, o bion: cumplr 65 aos y un mos para los jubilados en 2013, 65 aris y dos meses para los jubllados en 204, 65 afos y tres meses para los ubilados en 2015, 65 aos y cuatro meses para los jublados en 2016, 65 af y cinco meses para los jublados en 2017, 65 afi y seis moses para los jublados en 2018, 85 alos y acho ‘meses para [os jubiados on 2079, 65 afios y dlez meses para los jubilados en 2020, 66 aos para los jublados en 2021, 88 aftos y dos ‘meses para los jublados en 2022, 66 afios y cualro meses para los jubilados en 2023, 66 as y seis meses para los jublados en 2024, 186 afios y ocho meses para los jubllados en 2025, 66 aos y dez mese para los jublados en 2026 y 67 aos para los jublados a patir del 2027. No hay que olvidar que la jublacén se concibe como un derecho y no camo una obligacié, por lo que no se admite la jublacién forzosa salvo en casos excepcionales previsios por el Gobiemo o en los Convenios colectivos QQ Reflexiona La Jubllacién ha sido utiizada por ol Goblemo como instrumento de pollca de empleo lo que ha propiciado la aparicién de la "Jubiaciénanticipada” que se admite sin ¢* coeficente reductar en los casos siguientes: 1 Para.grupos profesionales con trabajos especialmente penosos, t6xcos, peligrosos e insalubres y para minusvlidos con un grado de minusvalia igual o superior al 85 % 2.La Jubllacion especial a los 64 aflos para aquelos trabajadoras y trabaladores cuyas empresas los sustiuyan por otras personas desempleadas que quedarén vinculadas a través de un contralo de susttucion. 3. La jbllacion flexible o parcial consistente en compatiblizar la pension con un trabajo a tiempo parcial, mediante la reduccién de Ja jomada y ol salrio dentro de los limites legales (minimo un 25% y maximo un 75% u 85%, segun el caso), y la consecuente minoracién dela pensién en proporcién ala mada no trabajads, Fuera de estos casos, cabe la posiblidad de jublarse antes de la edad ordinara de jubilacion, pero aplicando un coeficente reductor al caleularla pensién en funcién de os afos en que se anticipe el cese en ol trabajo (con cardcter general un 8% por afo antcipado). La prestacién econémica: es una pensién vitacia que se calcula aplicanco un porcentaje sobre la base regulacora [BR = cuma de las bases de cotizaclin de la persona benefc‘aria durante una seria de meses inmediatamente ‘anteriores al cese en el rabajo dvdido por un numero concret, ‘Tanto los meses inmediatamente anteriores al cese como el nimero conereto por el que se divide se actualizan anualmente segin os siguientes parametros: En 2013, 192 meses anteriores y 24 de denominador: en 2014, 204 meses anteriores y 238 de denominador; en 2016, 216 meses anteriores 252 de denominador, en 2018, 228 meses anteriores y 266 de denominadr, en 2017, 240 meses anteriores y 280 de denominadar; en 2018, 252 meses anterorws y 294 de denominador; en 2018, 264 meses anteriores y 308 de denominador; on 2020, 276 mesos anteriores y 322 de ‘denominsdor, en 2021, 288 meses anteriores y 338 de denominador, en 2022, 300 meses anteriores y 350 de denominador. Porcentajes aplicables a la Base Reguladora ‘Afos accel Porcentaje 15 primeros | 50% A pair | por cada mes axonal de catzacin, comprenddos ene los meses 1 y 248, s8 aad 0.19 por cin, y por los que dul afo | fabosen el mes 248, se aie ol 0,18 por un, sn quo el porcentaje apleable 8 fa base reglador super el 10 por cen décimo Salvo en elsupuesta a que se rere el aparada siguiente Jubitaciin | Cuando se acceda a la pensién do jublacén a una edad superior a la edad ordinaria de jubllaién vigento on cada momento, a edad Superior a la minima, slompre que al cumplir esta edad se hubiera acreditado el periodo minimo de cotizacién exigida (18 afies, dos de os cuales dentro Ge ls 18 afos anteriores) se reconoceré al interesado un potcentaje accional por cada ao compleio coizado entre la fecha on que cumplé dicha edad y la del reconocimiento da la pension, cuya cuantia estard en funcién de las afios de colizacién actediados segin la siguiente escala “Hasta 26 afios catizados, el 2 por 100. Entre 25 y 37 aos ctizados, el 2,75 por 100. © Apart de 37 anos cotzados, el4 por 100. Este porcentaje accional se sumara al previsto anteriarmente con cardcter general, alcdndose el porcentaje resutante a la Fespectiva base requladora a efectos de determinar la evant de la pensin, ue No podra ser Superior en ningln easo al inte maximo astablecco, QQ Practica lo aprendido ‘Busca en ol Convenio colectivo aplicable en tu sector profesional, siesta prevista la jubilacién forzosa @ una determinada edad, yen qué condiciones se admite la jubilacion parcial y la antinada EB Para saber mas Te facitlames a contiouacién enlace a ta pagina oficial de la Seguridad Social donde so analiza exhaustivamente la regulacién Juridica de os ciferentes supuestos de jublacion examinados anterirmente. {La jubilacién en of Régimen General Tar) Rogulacién legal: Art. 171 a 179 TRSS, RD1485/2001 y RO 179612003, 26 dic., LPGE 2008, Ley 2/2007, Ley 40/2007 y RD 296/2008, 6 ‘Causarén derecho a esta proteccién: Ios y las pensionistas por incapacidad permanente y jublacién, y los trabaladores y las trabajadoras en alta o situacién asimilada que acrediten un periodo minimo de cotizacién de 500 clas dentro de los 5 ahos anteroves a su muerte, si el hecho ‘causante fue una enfermedad comin. De no hallase en alla © situacion asimlada deberdn acredlar un perioda minimo de colzacion de "5 ‘fos. Prestaciones por muerte y supervvencia: \ Prestaciones de viudedad. © Prestaclones do orfan Auxilio por defuncién. 6.7.1.- Personas beneficiarias de las prestaciones de muerte y EY laa ‘Se benefciaran de las prestaciones de muerte y supervivencia las siguientes personas {A Prestaciones de viudedad: cortespondersn al cdnyuge supervviente, no obstante, cuando el fallecimento derive de una enfermedad comin anterior al enlace matrimonial, s0 requeri ademas, que el mairmonio '5e hubiera colebrado con un afto de antelacién como minimo a i fecha de falleemiento, salvo que existan hhjos 0 hjas comunes © que hubiesen corvivdo coma pareja de hecho anleriormente, siemore que esto Periodo de convivencia sumado al de duracién del mavimanio supere los dos aflos, Tendra asimismo erecho a la pensién de viudedad quiones conviviesen con el Wabalador 0 Yrabejadara que ha falecido ‘como pareja de hecho, y aerditan que sus ingresos durante el ano natural anterior no alcanzan los limites legals establacidos para estos supuestos. Enlos casos de separacién o divorci, ol derecho ala pensién de viudedad corresponderd a quion sea o haya sido cényuge logiimo. Si hubiera otras personas beneficiarias con derecho a pension de viudeded (cényuges separados o divorcados), ésta sera reconacida en ‘uantia proporconal al tempo vivido por cada uno de eles con la persona falleida, garantizdndose, en todo caso, el 40 Ye a favor del ‘conyuge supervviente © pareja de hecho beneficiaria de la pensin de vudedad. La pension de viudedad sé ntnguird ‘Por contra nuevo matrimonio o constitu una pareja de hecho, salvo las excepciones establecidas legalmente ~ Por declaracion en sentencia firme de culpabiidad en la muerte del causarte. ~ Por comprobarse que no fallecis el trabajador ola trabajadora que habia desaparecide en accidente, ~ Cuando la persona pensionista, separada o divorcada de le persona fallecida, conviviera materialmente con otra persona 8. Prestaciones de orfanda ~ Los hjos & hijas cualquiera que sea la naturaleza de su flacién (biolbgicos o sdoptvos), siempre que al fllecer el progenitor sean rmenores de 21 anos o presenten incapacitacion para el abajo y que el sueto falleido se encontrase en alta ¥ En los. casos en que el hijo huérfano o la hia huériana no efectve un trabajo lueratvo por cuenta ajena 0 propia, o cuando Fealizéndolo, tos ingresos que oblonga resulten inferiores en cémpulo anual a la cuantia vigerto para el salatio minima interprofesional anval, podré vene'icarse de la pension de orfandad, siempre que en la fecha de falecimeento fuera menor de 25 ‘hos PPara la Seguridad Social, se considera pareja de hecho la relacién de afectvidad de dos personas que no tienen vinculo matrimonial om otras y acroditan, modianto el cortfcado de empadronamiento, una convvencia estable y notora anterior al fallecimiento y con una. ‘duracién inintrrumpida no inferior a cinco aos. Esta relacén se acrediara mediante certficacién de la inscrpcién en alguno de los registros especticas existentes on las Comunidades Auténomas 0 Ayuntamientos del lugar de residencia 0 mediante documento pillico. Prestaciones de muerte y supervivencia. ‘Aunillo por defuncién, prestaciones por viudedad y prestaciones por orfandad. Cuando Ja muerte fue causada por actos de torrorismo se abonan al cényuge viudo y a los huérfanos y huérfanas pensiones ‘extraordinaias cuyo import es de un 200% de la pension que ls correspanda. La cuantia de la base reguladora (BR) varia segin el hecho causante de la muerte: Slestaba on alta o situacién asimilada y la muerte se debié a un riesgo coman la BR ser ol cociente que results de divait por 28 la suma de las bases de cotizacién correspancientes a un periodoininterumpldo {de 24 moses elegido por la persona bnefciaria dentro dalos 15 aos anteriores ala fecha dela muerte. ¥ Sil fallecimiento se debié a un riesgo profesional, la BR se calcula sobre los salaios reales de acuerdo com las roglas establacdas en el Reglamenta de Accidentes de Trabajo de 1956. ~/ En caso de falecimiento por act terorisia la SR se determina divdiendo por 14 el resultado de muhiplicar por 12a ultima base de cotizacién mensual Si el sujoto fallecido era un pensionista de jublacién o invalidez la BR serd la misma que sivié para determinar su pensién con las revalorizaciones que correspondan r QQ Para recordar {Que algunos Convenios colectvas establecen mejoras de estas prestaciones de la Seguridad Social, generalmente se tata de una indemnizacion sila muerte derive de un accidente de trabajo. Ee Para saber mas Finalmente, te proporcionamos ol enlace a la pagina oficial de la Seguridad Social que analiza las diferentes prestaciones por muerte y supervvercia ‘Las prestaciones por muerte y supervvencia en el Régimen General Pees eect Ro Caso practico Durante la baja por suspensién por clesgo durante el embarazo y la matemidad de la empleada se contvaté a una sustituta medante Lun contrato temporal de interinidad. Una vez que se reincorpore la Wrabajadora titular, la trabajadora interina podré solar la prestacién de desempleo si ha colzado el tempo sufcient, [No ocurre lo mismo con otro de los empleadios que por motvos personales ha presentado su dimsion voluntaria, La proteccién por desempleo es gestionada por el Servicio Publco de Empleo Estaal (SEPE) y se estructura en un nivel contbutvo y un nivel asistencia, que examinaremos por separado dada la diferente fnaldad y régimen juriaico de ‘cada uno de ellos, no obstante en ambos niveles se exige que las personas bene‘iiarias cumplan los siguientes requistos basieos 4, Halarse en situacion legal de desempleo. b Estar afl o afliadas y no haber curmpliéo la edad ordinaria do jubilacién, salva excepciones. 6. Estar insertos o inseitas como demandantes de empleo on ls ofcinas del SEPE. {d. Suscriir el eompramiso de actividad, a estos efectos es entenderd por fal el compromisa que adquiara al trabajador © la trabajadora en sivacién do desemploo de buscar activamente empleo, acoptar una colocacion adecuada y Partcipar en las acciones de motivacén, informacién, aientacin, formation, reconversion © insercion profesional ‘que determine el SEPE, asi como cumpl las restantos obligaciones prevista on la Ley. Sltuacién protegida: en situacién legal de desempleo se encuentran qulenes pudlenda y querlendo trabajar, pleden eu empleo (desempleo total o ven recucida su jomada ordinaia de trabajo (desempleo parcial). 1. Susponsién de la relacin laboral en vu do expodionto de regulacién de empleo (ERE) o por tratarse de una vitima de violencia do {génoro (desempleo temporal) 2 Reauecion de Jornada y ealario entre un 10 9 y un 70 %e (desemplea parcial). 3, Extineign de la relacin labora por alguna de las causas siguientes (desompleo total) ' Por ERE, por causas objelivas, 0 por la muerte, jubllacign a incapacidad del emorasarioo de la empresa ». Despid disciplinaro procedente o improcedente, sin necesidad de reclamac‘én judicial ¢: Resoluelon del contrato a instancia del trabajador o de la tabajadora en los sunuestos de traslado, modifcacién sustancial de las condiciones de trabajo, Incumpimiento grave por parte de la empresa de sus obligaciones, o cuando se trate de una victma de Voloncia de género. 4. Extinci6n del contrato temporal por expiracién del tiempo convenido 0 realizacion de la obra o servicio contratado, siempre que el ‘wabajador oa trabajadora no se haya negado a prorroger su duractén . Extnciin durante el periodo de prueba a instancia del empresarioo de la empresara, siempre que la extincin de la relacinlaboral anterior a su contratacén se hubiera praducigo por causas ajenas a su voluntad, o haya Wanscurrido un plazo de tres mases desde Gicha extincién Extincién del contrato por invaldez permanente total del trabajadoro de la trabajadora. No se encuentran en situacin legal de desempleo quienes cesen volinariamente en el trabajo, y quienes, aun enconiréndose en alguna de las situaciones previstas on el apartado anterior, no acrediten su disponiblidad ara buscar acvamente empleo y para ‘sceptarcolocacién adecuada a través del compromiso de actividad Sujotos protegides: 2. Los tabajadores y las Vabajadoras por cuenta ajena incluidos en el Régimen General y en los Regimenes, Espocales que protegen este riesgo 6 contingendia (RE. dela miner del carbon, LE. Agrario y RLE. del mar, contre otros). Las personts liberadas de prisén (penados y presos preventvos) Las personas emigrants rotornadas cuando el retomo se produce por haberse extinguido la relacién laboral en el textranjero y no tienen derecho a prestacién por desempleo en el pals de origen HE Para saber mas s recomendable que examines todos los requisitos para acceder a ls prestacién econémica por desempleo y las obigaciones que conileva su concesién, pues el ncumplimiento de las mismas leva sanciones aparejadas. En la Web del Servicio Pablica de Emoleo TAP ace aCe COR a she) beneficlrias del nivel contributivo ademss dos requsios béscos antes resahados debenacredtar; = 1-ttaraflados 0 afadas y on stain de ata o asimlada (ejemplo: Incapacidad ‘empoal, matemidad y -PUERPLED paternidad). 2. Retedltat un periodo minimo de cotizacién de 360 dias dentro de los 6 afios anteriores a la stuacién legal de esempleo, computéndose nicamente las colzaciones que no hayan sido tenidas en cuenta para el Feconosimianto de un derecho anterior, 8 excepcién de las prestaciones abonadas a las vielmas de violencia de género que no seran tenidas en cuenta a tales efectos, Solicitud ls persones que cunplan los requis legaeniepeviiosdeberin soar en el SEPE el reconocinienio BS Las person dd derecho a la prestacion que nacara a paride la fecha en que se inicio la stuacon legal de desemplea siempre que lo solicte dentro de los 15 dias habiles siguientes, pues quienes presenten la solictud fuera de este plazo, tendran derecho a la prestacién pero dela nacerd a partir de la lecha dela saliatud, par lo que perderar lanlos dias de prestacion ‘como medien enire la fecha que hubieretenido lugar el nacimienta del derecho y aquela en que efectivamente se haya formulado fa solicits, Salvo casos de fuerza mayor. Prestaciones contributivas: Ia duracin y cuantia de la prestacién econémica por desempleo, total 0 parc staré en funcién de los periodos cotizados en los 6 afios anteriores ala stuacién legal de desompleo y de bases de cotizacién de los ultmos 180 dias, sin que pueda sobrepasar los limites minimos y maximos, legalmante previsios que se calculan con al Indicador piblico de rentas de efecto mulple (PREM 2011: 532,51 eimes). Duracién de la prestacién 360 alas, 4 meses, Por cada 6 meses mas colizados. | Se perciben 2 meses mas de prestacin, 6 0 mas anos, 24 meses. Enlos casos de desempleo parcial, la cuantia de la prestacion se reduce en proporcién a la jrnada de trabajo que desarrolle Ia abejadara o el ‘rabajador, pero esto no infuye en la duracion logicamente. Cuantia de la prestacién Los primeros 180 as. 70% BR ‘Suma de bases de cotzacién de los timos 180 dias sin horas extras / 180. A partir del dia 181 en adelante. | 50% BR. Topes de las prestaciones 175% IPREN sin hos a cargo 200% IPREM si se tiene 1 hijo a cargo 225% IPREM si ge tienen 2.0 mas jos ‘80% IPREM sino se tienen hijos a cargo 407% IPREN si tienen jos a cargo ‘ ELIPREM monsual a tenor en cuenta inclye la prorata de dos pagas extraordinarias (IPREM mnsual x 14 / 12) y sera el correspondiente al aio de reconocimiente dela prestacln, manteniéndose en lo sucesivo aunque éste varie ada a. ~ Unicamente se consideran a cargo del benefciaro los hijos menores de 28 afos © mayores incapactados, que carezcan de rentas superiores al SMI canvivan can © tengan derecho a penslén par alimentos en Vitud Corvenia 6 resolucén judicial dictada en proceso de separacion dvarcio. Durante el cobro de a prastacién el SEPE abonard las colizaciones a la Seguridad Social por cantingencias comunes, descontando al tabajador 0. la trabajadora dnicamente el 65% de la cuota obrera. Estas cotzaciones no serén ‘computables para un futuro derecho @ prestaciones par desempleo, salva cuando sa trate de vicimas de violencia de sgénero. Modalidades de pago de la prestacién por desempleo. La ley adrite tras modaldades de pago de la prestacién contibutva de desempleo: “La lay admite varias modalidades de pago de la prestacion contrbutiva de desemplc: ‘A. Pago periédico de la prestacién contributiva: esta es la férmula habltual consistent en el page de la prestacién por mensualidades ‘encidas durante el periods reconocido. B. Pago dnico del importe total de ta prestacién contributiva: como medida de fomerto al auloempleo el SEPE pode abonar a los benefciarios por una sola vez el valor parcial o total del importe de la prestacién reconocida descontando el interés legal del dinero, en los siguiontes casos: ' Cuando pretendan incorporarse de forma estable y a lempo completo, como socios rabajadores on Cooperaivas o on sociedados laboraes, siampre que anteriormente no hubioran estado contratados por dichas saciedades par tempo superior a 24 meses. En fsios casos podtan captalzar la prestacién por Import igual al de la aportacién a la cooperatva 0 al valor do las acciones 0 Partcipaciones sociales suscras. ' Cuando pretendan consttuirse como trabaladores o rabajadoras auténomos y tengan reconocida una minusvalla igual 0 superior al 233%, En este supuesto obtendrn en un solo pago una cantidad igual ala inversion realizada en el negocio, * Cuando se trate de personas sin minusvalia que pretendan consttuirse como trabajadores o trabaladoras aulénomos, perciirin de tina sola vez una cantdad Igual a la inversin realzad, con el limite maximo del 60% del importe de la prestacion por desompleo reconocida, amplable aun 80 % cuando las personas beneficltias sean hombres hasta 30 aflos o mujeres hasta 25 afos de edad ambos inclusive, C. Compatibitizar e! cobro de importe total de la prestacién con ol desarrollo del trabajo auténomo: A parr del 24 de febrero, de acuerdo con el Real Decretodey 4/2013, de medidas de apoyo al emorendedor y de estimulo del crecimiento y de la creacién de emp, 58 puede compatizarlaprestacion con el trabajo auténomo, cuando aslo establezca un programa de fomento del empleo. La cltada norma establece un nuevo programa de fomento del empleo que permite compatibizar la percepcién de la preslacién por ‘desemploo con el inicio de una actividad por cuenta propia, por un méximo de 270 dias, 0 por el tempo inferior pendiente de percbit, cuando se cumpla lo siguiente: ' Quo el baneficiario de la prestacén por desemaleo de nivel contioutvo sea manor de 30 afies en la fecha de nico dela actividad or cuenta propia y no tenga trabajadores a su cargo. * Que solcte a compatbiizacién en su efcina de prestaciones en el plazo de 15 clas a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia, Silas personas beneficirias estan iteresados en las modalidades de pago Unico 8 y C deberdn soliitar ambas conjuntamente, de esta forma percbirn la cantidac que le corresponda en un solo pago que invetran en su proyecto empresaral y el remanente sera ‘destinado por el SEPE a abonar las cotizaciones a la Seguridad Social hasta agola la caridad reconocida, Para poder capitalzar las prestaciones ser necesario que el rabajadr ola trabajadora cumpa ademés los siguientes requsitos 4. Ser la persona benefciaria de prestaciones de desempco y tenor pendiente de percibir al menos tres meses. b, No haber hecho uso de este darecro on los 4 afosinmediatamente anteriores, ©. No haber iniiado la actividad como socio o aulénamo con anteiordad ala solictud de capitalzacin, Iniciar la actividad como socio 0 auténomo en el plazo de un mes a contar desde la concesién del derecho, HE Para saber mas En ol siguiente trptco edltado por el Servicio Pablico de Empleo Estatal encontrarés toda ta informacion necesaria sobre las prestaciones contibutivas por desempleo y el pago (nico o Ia capitalzacion. ;Seria conveniente que dedicaras unos minutos a su Tectura pues esta formula de pago resulta iadnea para quienes tienen inciatvas emprendedoras! B taciones contrbutvas por desempleo y el pago Unico ola capitaizacién _2Es compatible la prostacién por desompleo con alguna actividad profesional o con el cobro de pensiones? Si, pero solo en los casos siquentes: Con ol trabajo retibuido por cuenta ajena a tempo parcial, pues en tal caso el SEPE solo procedert a descontar la cantidad correspondiente de la prestacién de desomploo en proporcion ala jomada vabajada ¥ Con la pensién do ubilacién parcial y con las pensiones de viudedad e incapacidad permanente que hubleran sido compatibles con el trabajo que orginé la prestacion de desempleo. ‘Con el eerccio de cargos pablicos o sindicales retibuidos que supongan dedicacin parcial sn perucio de la deducci6n correspondiente cen Ta cuantia do la prestacion. w Autoevaluaci6n Un trabajador o una trabajadora con contrato temporal que finaliza su relacién laboral 4 meses en los aitimos tres aos, solicita Ia prestacion de desempleo? (© St, poraue ha cotizado ms do 360 dias y prosonta la soictud dont de plazo. (OS, porque ha cotizado més de 360 dias, pero al presentar la soltud fuera de de plazo se descontarén los dias de retraso en la presentacién de la solctud (© No, porque presenta a solictud fuera de plazo. © No, porque no ha colizado el periodo de tiempo necesario para tener derecho 1 de septiembre hablendo cotizado los 30 dias habiles. ,Tendra derecho a Ia prestacién contributiva Incorrect CCorrecto. El rabajador 0 trabajadora tenera derecho ala prestacién porque ha coizado mas de 360 dias en los itimos 6 anos de ccupacion, pero como la soled no la presente dentro de los 76 dias habiles siguientes a la fecha de la extincién, su Drestacion nacera a patr de la fecha dela solictud, por lo que perder tantos dias de prestacién como medien enige la fecha ‘Que nubieretenido lugar elnacimienta del derecho y ia fecha de presentacion dela solctug, salvo casos de fuerza mayor. Noes correct. No as la pein coracta Solucién 4. cortecto 2. Opcion correcta 5. neoneeto, 4. Incorrecto| res Suspensi6n y extincién de la prestacién por desempleo. La suspensién del derecho, supone 1a interrupcién del abono de tas prestaciones econémicas y de ta cotizacién a la ‘Seguridad Social durante un periodo de tiempo determinado. Las causas que lo motivan son 1a Traslado de residencia al extranjero por un perlodo continuade inferior a dace meses, para la busqueda o realizacién de un trabajo, perfecclonamionte profesional o cooperacién internacional » La stuacion de matemidad o patemidad, ©. Cumplimiento de condena de privacin de Ibertad, salvo que el rabalador ola abajadora tenga cargas familiares y no disponga de renta familar alguna, en euyo caso, continuaré percibiendo la prestacién, 4. Realzacién de un abajo por cuenta ajena de duracién Inferior a doce moses. ‘2. Realizacién de un trabajo por cuenta propia de duracioninferor a veiticuatro meses. 1C Sancién de suspensién par infaccién love o grave. En todas los casos de suspensién, salvo por sancién, el trabajadoro fa trabaladora debe solitar la reanudacién dl derecho en la Ofcina del SEPE que le corresponda an el plazo de los quince dias hablos siguientes a la {inakzacion de la causa de suspension y acredtar que continua en situacin legal de desempleo. La reanudacion supondra el derecho @ percibir la prestacién por desemplco con la base requladara y porcentale {que cortesponda en el momento de la suspensién y por el periodo que reslase, salvo en los casos de Suspension por sancién en los que se reduc la duracin de [a prestacén reconocida por el tiompe que dure Ia ssancion. Las causas de extincién del derecho son las siguientes: 4. Agotar el plazo de duracién reconocido para la prestacién por desempleo. b. Rechazar una oferta de empleo adecuada o negarse a paricipar en trabajos de colaboracién social, programas de empleo o en acciones de promocién y formacion profesional, salve que exista causa justiicada, «, Sersancionago o sancinada por alguna de las infracciones graves o muy graves tiificadas legalmente. 4 Gumpl la edad de jublacién, salvo que el rabajador ola trabajadora no tivira el periodo de coizacion exigido para ello ‘8. Pasar a sar pensionsta de invalidez permanente total, absoluta 0 gran invaldez, aunque en estos casos pocra optar entre soguir porclolendo la prestacin hasta que se agate y hiego perc la pension que le corresponda 9 bien perciorditectamente la pension de Invalides. {-Realzar un trabajo por cuenta ajena de duracién superior o igual @ 12 meses, salvo que se tale de un trabajo a Yerpo parcial, 0 un trabajo por cuenta propia de duracion igual o superior a 24 meses. BE Para saber mas Es importante que sopas qué se enliende por colocacién adecvada a estos efectos, cues el rechazo de ofertas de empleo consiuye na infracién grave y muy grave si el rechazo es reierado. A través de este enlace podrés conocer la defincign que nace la ley de La Soa EO Cuando se realza un trabajo por cuenta ajena por tiempo superior a 12 mesos se reconoce a los trabajadores y las vabajadoras el derecho de opelén, esia significa que sino lego a agotar la prestacion anterior, la persona desempleada puede optar entre reanudar la prestacén que venia disrutando y que no llogé a agotaro bien accoder a la nueva prostacion genorada con el limo empleo. Si ‘pia por la nueva prestacion generada se extingue la anterior, pero si opia por reanudar la prestacion que venia disfutando, se pierde la nueva y las colizaciones que generaron esa prestacién no pueden computarse para al reconacimierto de un derecho futuro nl en ol rivl conirbutvo ni en el asistencia, salvo en el caso de trabajadores y trabajadorasfjos discontinuos. a Recomendacién ‘Muchos de los trabajadores y trabajadoras en sition de desempleo recurren a la ofcina virtual del SEPE para realzar consultas y trates, por lo que te recomendamos que visles este enlace le familarices con su contenide con ein de que pusdas agizar al ‘maximo las gostiones sin péreiéas de llemp. “Ties en lines "Oficina vit Dea Co eS curar] Personas beneficarias: fa proteccién en el nivel asistencia est prevista exclusivamente para personas desempleadas que no tengan drecho a la prestacion en el nivel contrbutivo, bien por no reuniralguno de los requisites necesarios, o por haber agotado la prestacion por ddesempleo contributva Prestaciones asistenciales: oxisten dilerontes ipos de subsido y en cada uno de ellos se exigen unos requisilos especiicos, pero en todos los casos la ley exige unos requistos comunes que son ‘La insufcencia de recursos 0 rentas de cualquier neturaleza superiores en cmputo anual al 75 % del St proporcional de las dos pagas extras. b.Encontrarse inscrito 0 insrita como demandante de empleo sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a parlipar, sin causa ustiteada, en acclones de pramcion, formacin o reconversion profesionales. sin computar la parte La duracién y evantia del subsidio est en funcién dela modalidad de subsidio a que tenga derecho la persona beneficiaria, Ee Debes saber |"Programa de Activacién para el Empleo” dal Servicio Publico de Emplao (SEPE) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con vigencia entre el 15 de enero de 2015 y el 15 de abil de 2017, esté dirgido a personas desompleadas de larga duracién que ‘comprende pollicas actvas de empleo e intermadiacin laboral gestionads por los Servicos Publicas de Empleo con la finaidad de inerementar las oportnidades de retorno al mercado de trabajo y ofrece una ayuda econémica de acompaftamiento gestionada por 1 Servicio Publica de Empleo Estatal vinculada ala parcipacion en las mencionadas polticas de actvacién para el empleo PPodrén ser benofciarias del programa las personas desempleadas que, ala fecha de presentacién de la solcitud de incorporactén al mismo, retnan los siguientes requists: + Haber transcurrido all menos seis meses desde el agotamiento de alguna de las siguientes ayuda o prestaciones: Ia Renta ‘Activa de Ineercion (RAD, cuando se haya agotado el tercer derecho a la misma; el Programa Temporal de Proteccién por Desemplee e Insercisn (PRODI; 0 el Programa de Recualficacion Profesional de las Personas que Agoten su Proteccion por Desempleo (PREPARA). Ademas, si posteriormente se hublera percbida la presiacién por desempleo o el subsdo por ‘desempleo, deberdn haber transcurrido al menos seis meses desde su agotamiento, No se considerara agotamiento la fxtncién derivada de una sancion o bala en al derecho por causa imputable al benefcaro + Estar inserto como demandante de empleo en el Servicio PUblico de Empleo competente a fecha 1 de diciombre de 2014 o a 1 {do abri de 2016. Este requsilo se entender cumplido en los supuestos en qua el trabajador, ain no estando inscrito como ‘demandante de empleo en algunas de dichas fechas, tenga interumpida la inseripcién debsdo ala realzacion de un trabajo por Cuenta ajena, siempre que la duracion del contra haya sido por tiempo inferior a 90 dias. ‘+ Haber permanecido insctto como demandante de empleo durante 360 dias en los deciocho meses inmediatamente anteriores a la fecha és la solid de incorporacian al programa. + Catacer dol derecho a la protaccién contbutiva 0 asistoncial por desompleo, 0 ala ronta activa de insocién. ‘Haber e2sado involuntariamente en un trabajo por cuenta ajena previaments al agolamiento del tlio derecho de los Contemplados on ol primer punto. Adoms, si so hubiora trabajado tras ol agotamionto de dicho derecho, haber cosado do forma involuntara en al iltime trabajo realizado + Catocer de renas, de cualquier naturaleza, superiores en cémputo mensual al 78 por ciento del salario minimo inteprotesional exclu la parte proporcional de dos pagas exirardinaras, y acredtar responsablidades familares. A estos efectos no 56 Tendran en cuenta lae rentas dervadas de las actividades compatibles con la ayuda. ‘Programa de Activacién nara elEmplea ‘Se considera que el trabajador ola trabajadora tiene responsabilidades famillares cuando concurren dos conciciones: 1.1 conyuge © jos @ hijas menores de 26 afos o mayores con discapacidad estan a su cargo y no percben ingresos superores al 75% SMI vigente, 2.La suma de los ingresos de la unidad familar (rabajador 0 rabajadora, cényuge, has ¢ hijos menores de 26 afos o con elscapacidad) vida entre el numero de miembros de la unisad familar no supera el 75% SM vigante En caso de desemoleo por pércida de un trabajo a empo parcial también se percibir la cuantia antes indicada. BE Para saber mas La medida protectora mas famosa adoptada por el gobiemo en esta materia ha sido el “Programa Temporal de Proteccian por Desemplea e Insercién” que ha sufida varias modiftcaciones a lo largo de su Nistovia a través de diversos programas que se han ido aprobando posterormente. El objetivo, no obstante, no ha variado y siompre ha sido el de faciitar cobertura econémica a personas en siuacién de desempleo que hhayan agotado la prestacién por desempleo contributva 0 subsidio por desempleo. Si quieres saber mas sobre la evolucién de dicho programa pincha en el siguiente erlace: Evaliciin dl Programa Temporal de Proteccién por Desomplao e insercién ‘Si ahora quleres conocer la ayuda del Programa Prepara pincha en el sigulente enlace: Programa Propara PO SRN CU Ce Mel Lele} Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo. ‘Autoria: Ministio do Trabajo © Inmigracién. Servicio Publico do Empleo Estata Lcencia: CopyrightCia), Procedencia hip sien Sepe.esicontenidos/prestaciones/patiGuiaCapltaizacion pat ‘Autor: Ministrio de Trabajo e Inmigracion. Serv Liceneia: Copyrahi(Cita), Procedencia hitpwww:redtrabeja.esles/potatrabajalresoure Auoria: Mirosoft Licencia: Copyright. Procedencia: Galeria de imagenes predisefadas de Microsoft Office,

You might also like