You are on page 1of 3

AUTOEVALUACION UNIDAD 2

Estimado estudiante a continuación se presenta el Cuestionario auto evaluativo de


los temas planteados en la unidad de aprendizaje N. 2.
Encontrará preguntas de Selección múltiple con única respuesta:

1. El alcalde de un municipio del país se encuentra en una tarima de un evento público


hablándoles a los ciudadanos sobre los beneficios de las propuestas de un
candidato al Senado. Esta es una situación irregular que le compete a:
a. La contraloría General
b. La Procuraduría General
c. La Registraduría Nacional de Estado Civil
d. La defensoría del pueblo

2. En el monumento que se encuentra en la plaza central de un municipio se observan


varios afiches de propaganda política de candidatos que aspiran a la alcaldía del
municipio. Ante esta situación, un ciudadano del municipio denunció el caso con el
argumento de que el Decreto 155 del 29 de julio de 2011dicta que está prohibida la
fijación de afiches y propaganda política en zonas de espacio público, inmobiliario
urbano y monumentos culturales. De acuerdo con el caso anterior, ¿por qué la
acción del ciudadano puede entenderse como una muestra de participación que
contribuye a la convivencia?
a. Porque participa en las actividades del gobierno municipal
b. Porque manifiesta su apatía por las propuestas políticas de los candidatos
c. Porque manifiesta su apoyo a las propuestas políticas de los candidatos
d. Porque muestra interés en el cuidado del espacio público.

3. Suponga que el Gobierno ha elaborado una propuesta de reforma a la Constitución


para permitir la pena de muerte en el país. ¿Cuál sería el mecanismo más apropiado
para que los ciudadanos decidan si la aprueban?
a. El plebiscito
b. El cabildo abierto
c. La consulta popular
d. El referendo

4. El alcalde de un municipio quien cuenta con una gran popularidad entre los
ciudadanos, está próximo a finalizar el periodo para el que fue elegido. Durante la
campaña para remplazarlo, el alcalde quisiera que fuera elegido uno de los
candidatos en particular, y por eso lo apoya públicamente. Afirma que este
candidato le daría continuidad a la gestión que a él le ha generado popularidad. El
alcalde.
a. Debe der sancionado por la Procuraduría General de la Nación pues la ley le
impide a un funcionario público participar en política
b. Tiene el deber de apoyar públicamente al candidato que en su opinión
gobernaría de la mejor manera si fuera elegido.
c. Debe ser sancionado por la Contraloría General de la Nación pues en lugar de
apoyar públicamente a un candidato debió financiar en silencio su campaña.
d. No tiene la obligación de apoyar a ningún candidato, pero puede hacerlo s el
municipio dispone de los recursos necesarios.

5. Durante la época electoral, el gerente de una empresa les dice a sus subalternos
que deben votar por el candidato de un determinado partido político, y que si no lo
hacen, perderán su trabajo. Un empleado afirma que esto es inapropiado. ¿Cuál es
la frase que mejor apoya lo que dice el empleado?
a. Amenazar a la gente para que vote por un determinado partido es un abuso
b. Hablar de política siempre lleva a conflictos porque nadie se pone de acuerdo
c. La obligación de los superiores es ilustrar a los empleados en política.
d. Los gerentes de las empresas no deberían interesarse en temas políticos.

6. ¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica un abuso de autoridad por un


funcionario público?
a. Rehusarse a participar en un proyecto al identificar un conflicto de intereses.
b. Manipular las cifras para inflar los avances logrados en el transcurso del año
c. Seleccionar a un amigo para un cargo por ser el más apto entre los concursantes
d. Ofrecer un incentivo económico para los empleados que superen las metas
establecidas.

7. En una reunión de jefes de Estados de América Latina, se propuso que los


presidentes de Colombia y Uruguay firmaran un tratado para regular el consumo y
el comercio de marihuana entre los dos países, lo que generó reacciones a favor y
en contra en ambos países. Si el presidente de Colombia quisiera consultar
directamente a los ciudadanos si están o no de acuerdo con el tratado, ¿Qué
mecanismo puede usar?
a. La revocatoria del mandato
b. El referendo
c. El cabildo abierto
d. El plebiscito
8. El profesor David Roll plantea que una de las principales funciones de un partido
político es servir de enlace entre el Estado y los ciudadanos. De lo anterior se infiere
que la debilidad de los partidos políticos en una democracia representativa puede:
a. Incrementar la distancia entre las decisiones políticas y las necesidades de la
población
b. Generar una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones del Estado
c. Incrementar las posibilidades de corrupción en las instituciones estatales.
d. Valorizar el papel de las organizaciones internacionales en los asuntos políticos
de los países.
9. En una ciudad, el alcalde decide permitir el tránsito de bicicletas con motor de
gasolina por las ciclorrutas de la ciudad. Esta decisión genera un conflicto con los
usuarios de bicicletas mecánicas que plantean que las bicicletas de motor de
gasolina son peligrosas para los ciclistas, pues se mueven a una velocidad mayor.
La Secretaría de Transporte propone permitir solo el uso de bicicletas de motor
eléctrico por las ciclorrutas. ¿la solución de la Secretaría de Transporte se ajusta a
los intereses de los usuarios de bicicletas mecánicas?
a. No, las bicicletas eléctricas no son una alternativa de transporte
b. Si, las bicicletas eléctricas no generan contaminación ambiental
c. No, las bicicletas eléctricas tienen motor y pueden alcanzar altas velocidades
d. Si, las bicicletas eléctricas contribuyen a descongestionar las vías de la ciudad

10. Con el estudio de esta unidad he podido reflexionar acerca de:


a. La importancia de la educación para la convivencia y la paz
b. La importancia de los derechos Humanos.
c. A y b son verdaderas.
d. Ninguna de las anteriores

You might also like