You are on page 1of 8
ie 900920.469-2 Resolucién 024 Diclembre 29 de 2011 nin Sindical de Trabajadoresy Empleadas de las Cajas de Compensacion Familiar de Colombia STECCFC @ 'SINDICATO DE NDUSTRIA MEDIO INFORMATIVO PARA COMFAMA Y COMFENALCOANTIOQUIAduntaDstia Nacional STECCFC Coro: ustecfegnai.oom BOLETIN ‘Agosto de 2023 INSTITUCIONAL an BOLETIN Reciban un saludo muy especial dela junta drectva de: USTECCFC SINDICATO DE INDUSTRIA rgarzasin qu busca aupar alos tabjadeesy epleados das alas compensa ama del pal con el bet de protege eener a sistema de compensa faa, TRV WOT NOTICIAS DE COMFENALCO ANTIOQUIA ® ® ..¥ se siguen vulnerando los derechos de los trabajadores en Comfenalco Antioquia La organizacién sindical ve con profunda preocupacién el aumento en el maltrato laboral que se presenta de algunos lideres, mandos medios y hasta compafieros de trabajo, quienes en forma permanente vienen atropellando al personal de sus dreas, situaciones que se han detectado en varias sedes de Comfenalco tales como: -Guayabal enelérea Alimentos y bebidas - Piedras Blancas: en el Hotel y en el Parque Ecolégico -Farallones en el Hosteria y Camping. -Ditaires en el Acuaparque ~ Area Comercial. Las situaciones detectadas son: Acoso Laboral, Persecucién sindical, Divisin de grupos, Sobrecarga laboral, Discriminacién y Difamacién. -Ordenes impartidas por algunos lideres que afectan finalmente a sus trabajadores a cargo, legando a procesos disciplinarios que, en algunos casos, conllevan a sanciones injustas. Cambio de horarios amafiados, en horas no laborales y por medios no institucionales (WhatsApp). -Coartar el libre derecho de asociacién, intimidando a los trabajadores para que no ingresen ala Organizacién Sindical. -Lideres que delegan algunas de sus funciones propias a sus subalternos, a quienes convierten en personal de confianza; tal situacién genera inconformismo y desmotivacién dentro de la comunidad laboral. Cuando hay resultados negativos siempre la peor parte la lleva el subalterno. -Reuniones extensas y repetitvas que afectan la operacién en el dia a dia, ocasionando esto largas jomadas laborales que impiden cumplir con las responsabilidades del cargo, Hlegando al punto de afectar la vida familiar de los trabajadores. -La negativa a entregar alimentacién a trabajadores de hoteles y parques, por sus mismos compaieros, sin tener en cuenta que hace parte del Laudo entre el sindicato y Comfenalco Antioquia, convirtiéndose esto en una humillacién al momento de solicitarlo. -Aprovecharse de su cargo para lograr vinculaciones laborales de la familia en la Caja, aun cuando se conocen las politicas de inculacién laboral La organizacién Sindical ha estado presta y atenta a escuchar, acompaiiar y asesorar a los trabajadores en todas sus inquietudes y procesos disciplinarios a los que han sido sometidos algunos compafieros, ysehha puesto enla tarea de llevar estos casos ante los directivos de gestién humana; en la mayoria de estos procesos, gracias al constante y buen acompafiamiento, los resultados han sido favorables para el trabajador. -La Mesa de Dialogo con Gestién Laboral de Comfenalco sigue atendiendo las quejas y reclamos de los trabajadores, pero sin los resultados esperados por parte de la Organizacién Sindical, como viene ocurriendo en este momento con situaciones muy delicadas de acoso laboral, evidenciadas en la Regional Aburra norte, donde el coordinador de relacionamiento y venta Yeyson Estiben Rodriguez Arenas, viene realizando actos de acoso laboral de forma continua y permanente. Aun con todo el conocimiento del asunto por parte dela Gerencia Regional de Aburré Norte no se ven cambios positivos frente a esta problemética, Situacién muy similar ala anterior se esta presentando en la Regional Medellin Occidente, con la coordinadora de Relacionamiento y venta Juliana Tobén Zuleta, y todo contintia como si nada. -En el Acuaparque Ditaires, “Parque del Olvido” también encontramos a nuestros compaferos de la Gerencia de Bienestar Fisico y Emocional; con su dotacién deteriorada y vimos que esa ‘pinta, en realidad, espanta a nuestros clientes y deja mucho que decir frente a la imagen de Comfenaleo. El articulo 230 y subsiguientes del Cédigo Sustantivo del Trabajo, establecen una serie de obligaciones en cabeza del empleador respecto a la entrega o suministro de “calzado y vestido de labor" para los trabajadores. Asi, el articulo 230 sefiala que: “Todo patrén que habitualmente ocupe uno (1) 0 mas trabajadores permanentes deberd suministrar cada cuatro (4) meses, en forma gratuita, un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al trabajador cuya remuneracién mensual sea hasta dos (veces) el salario minimo mas alto vigente. Tiene derecho a esta prestacién el trabajador que en las fechas de entrega de calzado y vestide haya cumplido mas detres (3) meses al servicio del empleador’. Esta misma situacién se ha evidenciado en la Hosteria y Camping los Farallones. Prieto Pecks También se ha podido ver, en Acuaparque Ditaires, que no cuentan con estacién de café y otros beneficios que si tienen empleados de otros parques de la Caja. El parque cuenta con centro de ensamble de alimentacién; sin embargo, a los compaferos de la sede no se les ofrece alimentacién acorde a politicas de portafolio de beneficios. -Enel Parque Los Encuentros, Isabel Cristina Mazo Palacio, gestora de Operaciones de esparcimiento, abusa del poder Pidiendo tratos diferenciales por su cargo; menosprecia a sus compafieros de trabajo por su nivel educativo y su condicién de subordinados. -Enel Hotel y Parque Ecolégico Piedras Blancas siguen los mandos medios generando mal ambienta laboral, en su abuso de poder en cabeza de Jady y Paula, donde de ‘manera sutil realizan acciones que recargan las labores diarias o denigran el trabajo, ejercen el acoso laboral con turnos donde se pierde la calidad de vida y permiten que se usen lenguajes que discriminan las condiciones personales de os miembros del equipo. - EnLaPintada, tanto en la Hosterfa como en el Camping, el lider de la cocina, el sefior Sergio, en su condicién de Chef, ha ejercido su poder de manera abusiva al usar palabras denigrantes a las personas de su equipo y viene tergiversando la labor sindical y maltratando a los Dirigentes Sindicales; son conductas respaldadas por el Gerente Hemando Palma quien también es cuestionado porlostratosatodoslosmiembros del equipo. ee een eee La educacién de los trabajadores y las trabajadoras ha sido una parte fundamental de las inicativas de los sindicatos desde su creacién hasta las diferentes acciones en defensa de la convencién colectiva. Asi pues, las intervenciones en materia de educacién sindical deben estar orientadas al desarrollo y sensibilizacién en el seno de las organizaciones sindicales, enmarcadas en el principio de la solidaridad, defensa y lucha por eltrabajodigno, Hoy en esta editorial queremos brindar elementos que ayuden ampliar la consciencia como una oportunidad para empoderar a los trabajadores, fomentar la solidaridad y mejorar las condiciones laborales. A continuacién, les compartimos algunos aspectos clave sobre lo que debe sera educacién desde una perspectiva sindical: “La educacién no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” Paulo Freire Concienciacién y Formacién ~Capacitacién en Liderazgo - Negociacién Colectiva Derechos Laborales -Patticipacién y Movilizacion = Comunicacién y Solidaridad Defensa y Accién Legal En resumen, la educacién en el sindicato es esencial para tempoderar a los trabajadores, mejorar sus condiciones laborales, garantizar que sus derechos sean respetados y proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para que los miembros del sindicato participen activamente en la defensa de sus derechos y en la construccién de un entorno laboral més justo, yequitativo. ‘Somos empleados porque nos dan remuneracién por nuestro trabajo, si aceptamos quenos rotulen como COLABORADORES. Elcolaborador es el queregala sutiempoy sutrabajo y no reciberemuneracién. Sindicatos hay muchos, pero el inicociertoy verdaderono es el que presta plata o da aguinaldo afin de afio, para eso estan los bancos, fondo de empleados, cooperativas y mutuales. El Sindicato es aquel que esta siempre presente para defender tus derechos y velar porque tengas calidad de vida; presente para acompafiarte en los procesos disciplinarios, descargos, apoyo jurdico y, lo principal: el Sindicato esta presente para sentarse l frente delos quedirigen a empresa y negociar unamejor calidad de vida para sus filiados. {Otro si, Siya firmaste,otrono, nadieregalanaday més en eltemallaboral; siempreel que pierdees el trabajador, Recuerda lo que decian los viejos:'No firmes nada sin saber el contenido y menos con presién, nadie puede hacerte encerronas, presionar ni cualquier otra forma de artimafia para que firmes; tenes el derecho de asesorarte con tu sindicato,y site lo impiden denunciar, pero no firmes. c¢TE PUEDEN COBRAR EL TIEMPO PARA ASISTIR A UNA CITA? El empleador y sus representantes sus trabajadores y permitir el tienen|a obligacién de otorgar estos autocuidado de estos, permisos para citas, este tema nolo permitigndoles u otorgandoles encontraras en el Cédigo Sustantivo permisos para citas y tratamientos; del Trabajo, ni en el Reglamento es por eso que es de cardcter Interno, sino en una Convencién obligatorio que se le dé Colectiva de Trabajo. Este deberia ccumplimiento. Ahora bien, existen estar formulado o reglamentado, su ‘unas prohibiciones y son las que se de cardcter es de obligatorio encuentra registradas en el cumplimiento, porque sf lo ha x Reglamento Interno de Trabajo, que establecido la Corte Constitucional también hay que cumplirlas al pie de en varias sentencias, en las cuales laletra como trabajador y no abusar hareiterado que la salud es un derecho de orden fundamental _de los tiempos dados para tales citas, presentar horarios de y que por lo tanto se le debe garantizar a todos los inicio y hora de salida de la cita y presentar al lider o jefe colombianos el acceso ala misma, porque a salud vaconexa _inmediato; se debe tener en cuenta que tu jefe inmediato no conlavida. puede estar contando con tu tiempo y cambiando el horarioo Una de las obligaciones del empleador es cuidarla salud de _€!Compensatoriocapricho porque te programaronunacita, MUY BUENA NOTICIA Nuestro compafiero miembro de la Junta Directiva \\ Elcompafero John Bayron Arismendi oficiara Nacional, John Bayron Arismendi Rodriguez, ha i ‘como secretario dedicho comité sido electo por los trabajadores para conformar el . : Comité de Convivencia Laboral de Comfenalco ae el cafes eco para.el periodo comprendido entre el 14 de julio de ea ed 2023 yel 14 dejuliode 2025. Se comitedecomivencialaboral@comfealoantionicom gy FORMACION VIGILANTES BRIGADISTAS Que nos programen cémo vigilantes que nos programen como Brigadistas La mutacién de vigilantes a Brigadistas es tan nefasta como la sustitucién del Departamento de Seguridad por el llamado Equipo de Cuidado Humano y Seguridad Fisica de Comfama, Este rol genera un cambio en el desempefio de las funciones de os vigilantes o personal de Oficios Generales quien antes se quejaban de que los programaban como Brigadistas para atender los Cédigos Amarillos que resultan en el trascurso del dia en las sedes y simulténeamente para realizar funciones en su rol de Logistica. Por ejemplo, utilizar la sopladora, la hidrolavadora, etcétera. Con todo lo anterior, o nico que se vive en algunas sedes de laComfama, consideradas ‘pilotos” enla atencién de Cédigos Amarillos, es la falta de vigilantes para realizar basicamente sus funciones asignadas al puesto programado. Aparte de so esta una sobrecarga laboral con|a cual distraen oapartan de su rol al vigilante u oficios general y en el momento de una eventualidad por atender otras funciones, los lideres, no acttian de la mejor manera, no permitiendo que los vigilantes realicen sus funciones de acuerdo con el rol al que fueron contratados. Es muy preocupante que programen vigilantes como Brigadistas, para atender Cédigos Amarillos sin ninguna vocacién o pasién por afrontar problemas de salud, y peor es EN comfama 1 caso de vigilantes que aunno tienen el curso de Brigadistas y los designan en estas funciones, poniendo en riesgo la imagen de Comfama ya saludy vida de nuestros usuarios. Actualmente, el Equipo de Cuidado Humano de la sede Comfama barrio Pérez no cuenta con las garantias de orden para desempeiiar el rol de Brigadista de manera adecuada, debido al control y vigilancia que realiza por parte de la Responsable de Servicios Logisticos, a quién Comfama designé como persona de confianza para supervisar cada movimiento que hacen los vigilantes frente al tema de la brigada y buscando en ello cualquier error para levarlos aun Proceso disciplinario. Si bien es cierto hemos recibido capacitacién, también es cierto que no es la suficiente. Debido a nuestro rol y rotacién deprogramaciones, atendemos este oficiocadamesy medio, aproximadamente. Por lo tanto, para desempefiarnos en este rol, no contamos Jen la sede con la orientacion y guia apropiadas, Adicionalmente, no contamos con respaldo oportuno. Nos dejaron amerced deo que podamas hacer por los usuarios cuando sufren un incidente al interior de las instalaciones. La sefiora Magaly Velésquez programa deliberadamente a sus 3 Brigadistas de tal manera que, por obligacién nos correspondaeste oficio. Los pone compensar, los pone a descansar, los programa en otros oficios, les programa capacitacién... hace todo lo posible para que su equipo no atienda la brigada y que por derechanos toqueanosotros. Insinéa que ya es una obligacién que nos corresponde a nosotros porhaber sido recategorizados. Nos dejaron solos con esta gran responsabilidad y obligacién como empleados dela Caja eMC treme) esencial los sindicatos. ee CTE yd - EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE ALGUNOS JEFES CON LOS TRABAJADORES AL NO RESPETAR ESTA CONDICION - Las recomendaciones ocupacionales son prescripciones técnicas realizadas por un profesional en salud como parte de su proceso terapéutico o de intervencién clinica segin su 4rea del conocimiento. Su objetivo es evitar la progresién de una ‘enfermedad o accidente y sus secuelas’. El fuero de discapacidad es la consecuencia juridica que se erige en la relacion obrero patronal cuando el primero posee restricciones en la participacién o limitaciones en la actividad (deficiencias, discapacidades y minusvalias) que impiden el normal desempefio de su trabajohabitual. Laestabilidad laboral u ocupacional reforzada esa proteccién constitucional derivada del ya mencionado fuero de discapacidad que genera en cabeza del empleador la carga procesal resultante del principio de solidaridad, de continuar el vinculo laboral de manera independiente al tipo de contrato, hasta tanto no obtenga e alta de trabajador por parte de su especialsta, En todo caso, la obligacién para el empleador de dar cumplimiento a las recomendaciones deriva del deber que tiene de proteger la salud de sus trabajadores con ocasién de sus ocupaciones laborales. Es asf, por ejemplo, como la Ley 9* de 1979 dispone en su artfculo 81 que la salud de los trabajadores es una condicién indispensable para el desarrollo socioeconémico del pats; su preservacién y conservacién son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los Particulates. Asi mismo, el Decteto Ley 1295 de 1994 define en su articulo 21 entre las obligaciones del empleador, la de procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y delosambientes de trabajo. En este orden de ideas, Comfama y Comfenalco Antioquia, deben dar cumplimiento a las recomendaciones y restricciones médico-laborales, siempre tendiendo a RESIIRICCIONES MEDICAS LABORALES garantizar la salud de sus trabajadores y tendiendo hacia su Fecuperacion. De alguna manera esto se cumple parcialmente tanto para Cajas, en algunas sedes y parques a los trabajadores con restricciones médicas no les estan respetando y tampoco se les esté dando el cumplimiento como tal a estas testricciones. De este modo, exponen al trabajador a que se deterioremas en suestado de salud, Cuando el trabajador se reintegra a sus labores después de una incapacidad 0 cuando existe una valoracién médica con restricciones respecto a su trabajo, el empleador esta obligado a reubicarlo en un cargo compatible con sus -capacidades y aptitudes, si su estado fisico lo amerita. Pero esto no se esta teniendo en cuenta, ya que los lideres se vuelven caprichosos y no les importa la salud del trabajador y lo que hacen es tratar de hacer aburrir a esta persona, al no reubicarlo segin esa restriccién médica. En caso de que usted presente alguna situacién de salud le invitamos a seguir estas orientaciones: 1. Mostrar las restricciones laborales del m inmediatoy aMedicina Laboral. a su jefe 2. Generar una conversacién con su lider frente a como pueden cumplirse sus restricciones, (no esta obligado a realizar un trabajo que supere sus restrcciones médicas). 3. Sirechaza un trabajo, debe explicar claramente a su jefe, por qué el trabajo no se ajusta a sus restricciones. Dejar constanciapor escrito. 4. Si sujefe toma o amenaza con tomar medidas contra usted Porque no acepta ese trabajo, podria estar infringiendo la egislacién sobre discriminacién por discapacidad, que prohibe tomar represalias contra los trabajadores discapacitados que necesitan adaptaciones razonables. 5. Debe comunicarse a menudo con sujefe para hablar de sus limitaciones laborales y proponerle adaptaciones. que puedan funcionarparausted la empresa, ER oats hy Pe ete comer Ree ete tercero en educacién. apes ee ete ee eee Cece Onan TT Pr oC cre ene ko Seen yj Xotica merce el ms Co la jornada laboral Desde el 15 de julio de 2023 iniciaré la reduccién gradual de la jomada laboral que fue aprobada en la Ley 2101 de 2021 y en a que se estipulan que ya no seran 48 horas semanales, sino 42, Transcurridos dos afios a partir de la entrada en vigor de la ley (2023), se reduciré una hora de la jornada laboral semanal. De esta forma, quedaria en 47 horas semanales a partir del 2023, Después de tres afios (2024) de la entrada en vigencia de la ley, se reducira otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales Apattir del cuarto aio de a entrada en vigor dela ley (2025), se reduciran dos horas cada afio hasta llegar a las 42 horas semanales, Para quiénes aplicalareduccién dela jomada laboral? Esta ley aplicard para todos los trabajadores formales en el pais. Cabe resaltar qué la Ley 2101 de 2021 séfiala que,."la duracién maxima de la jornada ordinaria de trabajo es de cuarenta y dos (42) horas a la semana, que podrén ser distribuidas, de comin acuerdo, entre empleador y trabajador,en 506 diasala semana’, aseguralaley. Excepciones en |lareduccién de ajornadalaboral 1. En trabajos insalubres y/o peligrosos, el Gobierno puede ordenar a reduccién de La jomada de trabajo, lexion 2. La duracién maxima de la jornada laboral de los adolescentesautorizados. 3. El empleador y el trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, la organizacién de turnos de trabajo sucesivos. 4, Elempleador ye trabajador podran acordar quelajomada ‘semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jotnadas diarias flexibles de trabajo. éSe perderén beneficios con Ja reduccién de la jomada laboral? Desde el aito 90 existen unas jomadas recreo-deportivas, que venian desde la expedicién de la Ley 50 de 1990, la cual determina que 2 horas se dediquen a estas actividades en empresas que tienen mas de 50 trabajadores. Estas jornadas, ssereducen paulatinamente hasta eliminarse definitivamente ‘en 2026. Ademas, seindicé que en el 2026 se acabelaLey de la Familia, cuando entre en vigencia la totalidad de la reduccién, Qué es el Dia de la Familia o Ley de la Familia? La ley 1857 del 2017 establece que los empleadores deberan facilitar un dia semestral, dos al afio, en que sus empleados puedan ‘compartir con su familia; en Comfama lo llaman: Dia emocional y en Comfenalco: Dia dela familia iGRACIAS! Nuestro compromiso como trabador de nuestras cajas, es cumplir cabalmente con las labores que se nos encomiendan, siempre teniendo presente que sean paaralas que uimos contratados yno pongan en riesgonuestra salud Como trabajadores debemos de conocer como minimo el Reglamento Interno de Trabajo, nuestra Convencién Colectiva o Laudo Arbitral, lomés relevante de laConstitucién Politica de 1991 y del Cédigo Laboral. Conlo anterior, sicumplimos con nuestro deber, sepamos eclamarlos derechos. Lainvitacién esa todos los trabajadores es que leamos el reglamento interno de ‘trabajo de nuestras cajas, la convencisn colectiva de Asotracomfama y el Laudo Abitral de la Usteccfo, que son los que cobijan en las relaciones laborales entre el patron (Comifenalco Antioquia y Comfama), con cada uno de los trabajadores afiliadosa dichos sindicatos. SSR ee Ra Mire rciea mentors La Ley 1010 de 2006 en Colombia es una legislacién que tiene como objetivo prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral en todas sus formas. Reconoce el derecho de los trabajadores a un ambiente laboral libre de violencia psicolégica y respetuoso de su dignidad. A continuacién, se resumen los puntos clave de esta ley y cémo protege a los empleados en el entorno de trabajo’ Definicién de acoso laboral: La Ley 1010 define el acoso laboral como cualquier conducta persistente y demostrable ejercida por empleadores, superiores jerdrquicos 0 compaiieros de trabajo que atente contra la dignidad, integridad fisica 0 psicolégica de un empleado, generando.un ambiente hostilointimidante. Aspectos fundamentales dela Ley 1010: Obligaciones delos empleadores: Los empleadores deben tomar medidas para prevenir el acoso laboral, como proporcionar capacitacién y sensibilizacién a los empleados, implementar politicas de prevencién y establecer canales de denuncia confidenciales. Procedimientos de denuncia: Los empleados que sean victimas de acoso laboral tienen el derecho de presentar denuncias formales a la empresa. La empresa debe garantizar la confidencialidad, imparcialidad y prontitud en lainvestigacién delos casos. Medidas de proteccién: Durante la investigacién, el empleador puede tomar medidas de proteccién hacia la Vietima, como reubicacién temporal, cambio de funciones 0 ssuspensisn preventiva del presunto acosador. + Sanciones: En caso de comprobarse el acoso laboral, se establecen sanciones para el acosador que van desde amonestaciones y multas hasta la terminacién del contrato laboral. También se prevén acciones legales por dafios y perjuicios, Importancia de la Ley 1010: La Ley 1010 de 2006 es esencial para promover un ambiente \_ laboral saludable y respetuoso en Colombia. Su implementacién contribuye a prevenir y eliminar el acoso laboral, protegiendo los derechos y la integridad de los trabajadores. \ Pasos para denunciar LF acoso laboral en Colombia: 1. Recopilar evidencia: Reunir pruebas como correos electrénicos, mensajes, registros de llamadas o capturas de pantalla que respalden la denuncia. 2. Consultar la politica de la empresa: Revisar la politica dela ‘empresa para conocer los procedimientos especificos de denuncia 3. Presentar la denuncia formalmente: Presentar la denuncia por escrito al departamento de recursos humanos, incluyendo detalles relevantes y eviden 4, Conservar una copia de la denuncia: Guardar una copia de ladenunciay cualquierrespuestarecibida. 5. Mantener confidencialidad: Mantener la denuncia cconfidencial sies posible, pero estar dispuesto a cooperar en lainvestigacién. 6. Cooperar en la investigacién: Colaborar plenamente con los procedimientos de investigacién internos. 7. Buscar asesoramiento legal o sindical: En caso de problemas con la denuncia, considerar buscar asesoramientolegalo sindical. La Ley 1010 de 2006 es fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso en Colombia, y es importante denunciar cualquier conducta de acoso para promover este ambiente. CREACION DE EMPLEOS DE CALIDAD Y REDUCCION DELAS DESIGUALDADES urge unnuevo contrato social William y Manuel: Compafieros fundadores de Asotracomfama. Yason 33 afos deluchay entrega en defensa de los derechos de los trabajadores y el sistema de Compensacion familia. Siempre se ha dicho que “las instituciones quedan y los hombres pasan’; sin embargo, son los hombres y mujeres los que hacen de las instituciones, organizaciones sélidas, honestas, transparentes, con valores y con principios. Por eso se habla de personas juidicas y se habla de personas naturales; William y Manuel hicieron de Asotracomfama tuna gran organizacién, al conformar un equipo que visualizé una institucién més allé del sindicato, dedicado a defender una Convencién Colectiva de Trabajo, a ‘unas reivindicaciones y a conseguir derechos y garantias salariales y laborales adecuadas para todos los trabajadores de laCaja William y Manuel formaron parte de ese equipo de trabajo, que hizo de Asotracomfama, toda una institucién de orden colectivo, con una visién de lo que es el Mundo en lo politico, en lo econémico y en lo social y, sobre todo, ayudaron a hacer de Asotracomfama una institucién con una posicién clara y contundente en defensa del Sistema de Compensacién y las. Cajas como entidades de rentabilidad social, sabiendo también asumir una posicién en contra de la transformacidn de estas instituciones en entidades de rentabilidad econémica como lo haqueridoel modelo econémico. De manera que ahora que salen por haber cumplido los requisites para su merecido derecho a la pensién, hay que expresar los agradecimientos sinceros a esos dos valientes, William Oscar Gémez Rendén y Manuel Salvador Sepiilveda Tapias, por haber puesto, no su grano arena, sino todo su cempefio, su caballerosidad, su transparencia, su legitimidad y todos esos valores con las que ayudaron a construir una ‘organizacién cuyo patrimonio hoy noes la oficina, noes la sede, no son las cuotas de los asociados, sino que es todo ese patrimonio intangible, compuesto de valores y principios que han hecho de Asotracomfama durante 33 afios, una organizacién reconocida por toda la comunidad laboral, reconocida en el ambito sindical y reconocida en el ambito nacional. Para ellos nuestros mAs sinceros agradecimientos, por haber ejercido el sindicalismo con honestidad y responsabilidad, como debe de ser, y nuestros deseos para que en ese tiempo de pensién disfruten con sus familias mucho y le dediquen el tiempo que quizés nunca pudieron dedicarle por estar pendientes de ese proceso grande, de lo que hoy es Asotracomfama. Wbsteccrc @ % can CC. SOLICITUD DE ADMISIN A USTECCFC de Hacondo ws dl derecho qu me confi ol Atul" 39 dle Cnstucn Nacional yo Arto N35 el dio Sustantvo del rb oct utes sea adit) ama fiat ela rganizaci sna USTED, me compre a cepts y cul stet.ts dl mismey uri ala empresparaquemeretenga de salar, valr elas tas ornaris. tara a, muta todas gualias ue sean blgetaisenfere alas estate, romnewcmero] [| [mo] | ono ceceid resineca ‘A De coets [seme vane remceworeso] [| [onsen come aac eu Femme asuain] [| [eomeo ecto Few Presierte, Secretar, % can de Atrio a Caja pensacin Familiar a descontar dei salriomensua ol respectiva parte sndcaldeacverdn ala estabocso en el Art. 72 dels estatutns de USEC: Lacutaordnaria ser, uno par cient (1) dl salar sicomensual que dvengueelaflades sla pertenece a STECI, ydel cera unt inca por into (05%) del soaro bso mensual quedevengueo fii para aquellos trabsjadoresquepertenezcanadosomés orgnizacionessincicals” Fra afl ce.

You might also like