You are on page 1of 10

PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

MODELO DE EXAMEN Nº1


1.- HAGA EL ESQUEMA GENERAL DEL PROCESOS PARA OBTENER CUEROS CURTIDOS Y
ACABADOS

2.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL DIVIDIDO Y EL SECADO?


A) DIVIDIDO: Esta operación es absolutamente mecánica, el objetivo principal es separar del cuero la flor de la piel de la
costura; es decir su propósito es dividir las capas del cuero en dos: napa y descarne.

Se puede dividir después del pelambre (división en tripa o verde), o después de curtir (en cromo o en azul).

El estado de la piel para ser dividida debe ser tradicionalmente en estado de tripa descarnada.

Para dividir en verde (antes del pelambre) las maquinas deben tener una gran precisión para absorber todas las
imperfecciones. Además, la piel debe tener pelo corto porque se anuda y se hace fallas. Permite aprovechar los
subproductos (colágeno puro).

B) SECADO: El cuero se halla impregnado en agua, que fue el vehículo de todas las operaciones anteriores, por lo que
pesa el triple de lo que pesa estando seco. El secado consiste en evaporar gran parte del agua que contiene hasta
reducir su contenido al 14% aproximadamente.

El secado es algo más que la simple eliminación de la humedad para permitir la utilización del cuero, pues también
contribuye a la producción de reacciones químicas que interviene en la fabricación del cuero, por lo que constituye uno
de los pasos más importantes en la calidad del cuero.

Durante el secado se producen cambios físicos y químicos como la reducción del contenido de humedad del cuero y la
contracción de su superficie. Además de esto también suceden migraciones de las materias solubles, se modifica el puno
isoeléctrico del cuero y se forman diversos tipos de enlaces entre fibras y productos.

1 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

3.- ¿QUÉ SON LAS SUSTANCIAS COLORANTES, CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS, POR
QUÉ ABSORBEN ENERGIA A DETERMINADALONGITUD DE ONDA?
Las sustancias colorantes son sustancias orgánicas solubles en medio acido, neutro o básico, que poseen una estructura
molecular no saturada. Es decir son electrónicamente inestables y por eso absorben energía a determinada longitud de
onda, si fueran estables absorberían todas o rechazarían todas.

Según el origen de los colorantes suelen clasificarse en tinturas: naturales y sintéticas. Y a su vez las tinturas empleadas
pueden ser alcalinas, ácidas y directas.

- Tinturas Alcalinas: Se usan sólo para cueros curtidos con extractos vegetales o con taninos sintéticos.
- Tinturas Ácidas: Son sales de sodio de compuestos orgánicos. Dan colores más claros y brillantes.
- Tinturas Directas: No tienen afinidad con cueros curtidos al tanino. Los tintes directos son sensibles a los ácidos.
Se usan para colores fuertes y llenos.

4.- ¿QUÉ SE ENTIENDE AL DECIR “CORTO DE UN BAÑO”?


Se entiende por baño corto a los baños de hasta un 50% de peso rebajado. Este procedimiento fue desarrollado por
Bayer el cual se basa en que los curtientes sintéticos y vegetales son absorbidos rápidamente por la piel debidamente
preparada protegiendo al máximo la flor de cuero.

El procedimiento es el siguiente: se neutraliza, tiñe y engrasa la piel, y al final se realiza la curtición. Todo ellos tiene
lugar en el mismo baño a una temperatura entre 40º y 50ºC. El proceso entero dura según los tipos de cuero entre 2 y
media hasta 4 horas.

5.- ¿QUÉ SON LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA?


Los centros de investigación tecnológica son lugares donde se realizan estudios y se dan soluciones a diversos problemas
de la producción. Pueden estar ligados a universidades y a escuelas. La mayoría son públicos y hay también privados,
pero cuando éstos últimos no están ligados a empresas, son en general laboratorios de control de calidad, más que de
investigación.

Los hay de tipo “generalista” (de la industria alimenticia en general) y los Centros “especializados” en productos (carne,
leche) o en temas (frío, embalaje).

2 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

MODELO DE EXAMEN Nº2

1.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL IMPREGNADO Y SELLADO DE LA FLOR DE CUERO?


Consiste en una cortina de productos de acabado que cae perpendicularmente sobre el cuero a medida que este se
desplaza horizontalmente sobre una cinta transportadora.

La cortina se forma a través de un cabezal alimentado por una bomba de velocidad variable.

2.- PARA DOS INDUSTRIAS DE SECTORES O RUBROS DIFERENTES. IDENTIFIQUE LOS


NIVELES DE TRANSFORMACIÓN CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE ELLAS.
 CAÑA DE AZÚCAR
1º Nivel de Transformación:
Dulces, chancaca.
Azúcar en bruto y refinada.
Alcohol.
2º Nivel de Transformación:
Confites, caramelos.
Pastelería, helados.
Licores, perfumes.
 MINERAL DE HIERRO (Fe2 O3 – Fe S2)
1º Nivel de Transformación:
Fe (metal de alta pureza)
2º Nivel de Transformación:
Obtención de aceros.
2º Nivel de Transformación:
Maquinas, equipos y herramientas.

3.- EXPLIQUE QUE SON LOS FULONES DE CURTIR


Los fulones o bombos de pelambre y curtición son cilindros cerrados construidos de madera (mara y/o almendrillo),
cerrados en su extremo, los cuales llevan ejes que los sostienen para que así puedan girar sobre dicho eje a velocidades
(rpm) que varían dependiendo del tipo de proceso que se realice.

Poseen pivotes en su interior que arrastran las pieles cuando el fulón funciona. Así mismo los pivotes arrastran las pieles
del fondo del fulón y las llevan a la parte superior, y al irse inclinando el pivote, la piel cae si es que existe espacio para
ello. La caída desde cierta altura contribuye a lo que se conoce como efecto de caída de fulón.

3 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

4.- EXPLIQUE COMO SE COMBINA LA CAL CON LAS PIELES EN EL PROCESO DE PELAMBRE
La cal con las pieles se combinan en fosas, las cuales están provistas de un agitador mecánico cuya disposición permite
suspender las pieles.

El tratamiento dura aproximadamente 5 días usando cal blanca pura y añadiendo Na2s aproximadamente 3 días.

En fosas sin agitador, las pieles se tratan por inmersión en el baño de cal durante aproximadamente 6 días.

5.- ¿QUÉ PROBLEMAS DE CALIDAD PUEDEN PRESENTARSE EN LAS PIELES DEBIDO A UN


MAL DESENGRASADO?
Las grasas naturales que pueden observarse en las pieles entorpecen el proceso de curtido, por ello estas grasas deben
ser profundamente eliminadas. Algunos de los problemas que pueden ocasionarse son:

- Eflorescencia grasa: se presenta como una cubierta blanca de finas líneas o un velo ligero. A veces se trata de
manchas extendidas en toda la superficie del cuero y otras veces se trata solo de manchas parciales.
- Manchas de grasa: son manchas desiguales de grasa, aceitosas y de color oscuro. Es una secreción de sustancias
grasas líquidas no eliminables cuando ya han reaccionado con la cal y sales de cromo, formando jabones de
grasa insoluble.
- Arrugas de grasa: se presentan en las pieles de ovejas en la región del cuello y los hombros. Visualmente se
observan en la piel curtida rayas paralelas entre si y perpendiculares a la línea del lomo. Estas arrugas poseen un
alto tenor graso, que aumenta aun más la soltura de la flor y por insuficiente penetración del curtido un
acentuado endurecimiento de esas partes.

6.- EXPLIQUE EL PROCESO PARA OBTENER EXTRACTO CURTIENTE VEGETAL


Se requieren de numerosas operaciones:

1. Reducción del tamaño de su partícula: Se tritura para aumentar su superficie y que la extracción sea más eficaz.
2. Extracción: La extracción puede realizarse en cubas abiertas o en autoclave donde se trabaja con temperaturas
superior a los 100ºC.
3. Clarificación: Sabiendo de la extracción de las soluciones tiene de 2º a 4º Be y una temperatura de
aproximadamente 80º a 90ºC. Son soluciones limpias pero durante el enfriamiento se enturbian y dejan
decantar sustancias insolubles en frío.
4. Concentración: Las soluciones obtenidas en la extracción tienen alrededor de 10% a 15% de sólidos y es
necesario concentrarlo en un 50%.
5. Tratamientos químicos: Modificándose el equilibrio entre la acidez y el contenido sólido de un extracto vegetal
curtiente se pueden obtener curtientes con propiedades diferentes.
6. Secado: Después de los tratamientos químicos los licores tánicos pasan a concentradores de vacio dejándolos en
una humedad del 15% al 20%. Otro sistema es a través de la atomización que nos permite lograr un extracto con
una humedad del 4% al 6% aproximadamente.

4 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

MODELO DE EXAMEN Nº3


1.- DESCRIBA EL PROCESO DE DESENCALADO DE LAS PIELES
Consiste en empapar las pieles en una disolución diluida de ácido, que reduce la hinchazón provocada por la cal. La cal
que se ha agregado al proceso durante la operación de pelambre, se encuentra en la piel en 3 formas:

- Combinada con la misma piel.


- Disuelta en los líquidos que ocupan los espacios interfibrilares.
- Combinada por enlace salino con los grupos carboxílicos del colágeno.

La eliminación de esta cal se realiza por partes. Parte de esa cal (que se halla depositada sobre las fibras y aquella
disuelta en los líquidos interfibrilares) se elimina mediante los lavados previos al desencalado de la piel en tripa.

Para eliminar la cal combinada con los grupos carboxílicos del colágeno es necesario el empleo de agentes
desencalantes que suelen ser ácidos débiles, sales amoniacales o sales ácidas.

Es muy conveniente usar agentes desencalantes que se combinen con los productos solubles en agua, ya que de esta
manera se podrá eliminar por simple lavado.

2.- ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA EL TEÑIDO DE LOS CUEROS?
De acuerdo a las necesidades se realiza el teñido del cuero tomando en cuenta aspectos clave:

1. Las propiedades intrínsecas del cuero: tenemos que ver que propiedades le hemos conferido al cuero hasta ese
momento.
2. Las propiedades que debe tener el teñido: penetración, teñido superficial, buena igualación, buena resistencia
al sudor, buena solidez a la luz, etc.
3. Saber hacer combinaciones: puesto que los colorantes producen una reacción química con las fibras. Entonces,
dependerá mucho del método del teñido que utilicemos y de las operaciones siguientes para que el mismo
colorante nos de distintos colores.
4. Las propiedades de los colorantes: tales como el tono, afinidades con la piel, intensidad del color, penetración y
grado de fijación.
5. Uso del cuero: es decir si es para calzado, vestimenta, tapicería u otros fines. Si va estar en contacto con la
humedad o solventes, etc.

3.- EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DEL DESENGRASADO DE LAS PIELES


Las grasas naturales que pueden observarse en las pieles entorpecen el proceso de curtido, originando erupciones y
formaciones de manchas. Por ello estas grasas deben ser profundamente eliminadas.

Algunos de los problemas que pueden ocasionarse son: eflorescencia grasa, manchas de grasa y arrugas de grasa. Los
cuales afectan a la calidad del curtido.

Todo lo anterior puede mitigarse o eliminarse realizando un intenso y eficaz desengrase a través de buenos
emulsionantes de las grasas naturales, como tratamiento previo al curtido.

5 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

4.- DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO PARA EL TEÑIDO DE CUEROS EN: BOMBOS Y


EMPLEANDO UNA MAÁQUINA DE TEÑIDO.
A) BOMBO:

Para el teñido a fondo se emplean bombos cilíndricos con abertura de carga en una de las bases. Los bombos empleados
son altos y estrechos para favorecer la penetración y rápida distribución del colorante.

Las dimensiones del bombo son: Diámetro 2,5 m., ancho (largo de las duelas) 1,25 m. Capacidad de carga 450 kgs. de
pieles empapadas. La duración del teñido es de 1 hora. El cuero curtido al cromo (boxcalf, rindbox, cuero de confección)
y el cuero vegetal de pequeña superficie (forro, cuero fino) son teñidos en bombo. Baño: 100-150% (50-60°C, para cuero
vegetal sólo 45°C) sobre peso rebajado, aproximadamente 16 r.p.m.

B) MÁQUINA DE SECTORES:

Son recipientes de acero inoxidable para teñido y tienen la ventaja de una regulación automática del proceso, como la
regulación de la temperatura, continuas mediciones del pH, diversas direcciones de giro, regulación del número de
revoluciones, sistema circulatorio de baños para más rápido mezclado y adición de la dosificación de productos químicos
en un tiempo a control.

5.- ¿QUÉ OBJETO TIENE Y CÓMO SE EFECTÚA LA CURTICIÓN PRELIMINAR DE LAS PIELES?
La curtición preliminar tiene por objeto conseguir que los tejidos absorban mejor el tanino. Se efectúa en noques o fosas
de hinchamiento de planta rectangular, parcialmente enterradas en el suelo y revestimiento de madera u hormigón. Se
disponen en serie de 6,8 o 12; la proporción de tanino de los baños o licores va aumentando sucesivamente desde ½
hasta 3 Bé.

6 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

MODELO DE EXAMEN Nº4

1.- INDIQUE PUNTUALMENTE LAS VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS DE DIVIDIR LAS PIELES EN
TRIPA O EN ESTADO DE WET BLUE
VENTAJAS

- Se obtiene un lado de flor más delgado.


- Facilita realizar las operaciones químicas siguientes.
- Menor riesgo de formación de ácido sulfúrico.
- Mejor calidad de cuero terminado.
- Mayor superficie al existir menor tendencia al encogimiento.

DESVENTAJAS

- Requiere más mano de obra.


- Se manejan pieles más pesadas y húmedas.
- Dificultad al ajustar el grosor del dividido.
- Hinchamiento de la piel.

2.- EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL NEUTRALIZADO DE LOS CUEROS Y CÓMO INFLUYE ESTE
PROCESO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.
La neutralización tiene como objetivo disminuir la cationicidad para luego poder penetrar el cuero con los productos que
se utilizan posteriormente, los cuales generalmente son aniónicos.

A este proceso sería más adecuado llamarle “desacidulación” que neutralización, porque se trata de eliminar los ácidos
libres formados y porque muy raramente se lleva el cuero hasta el punto neutro.

Para la obtención de cueros blandos se realiza un neutralizado intenso por todo el corte del cuero y para curtidos más
firmes solo hasta una determinada profundidad.

El tipo e intensidad de la neutralización afecta la fijación de los colorantes y recurtientes, y también influye mucho en el
tacto del cuero.

En cualquier caso se debe evitar una neutralización excesiva o violenta, porque de lo contrario se obtiene una flor suelta
y áspera y un tacto vacio, puede traer problemas de descurtición y a su vez precipitación del cromo sobre la superficie
del cuero.

7 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

3.- ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL RECURTIDO? EXPLIQUE


1. TEMPERATURA: las temperaturas bajas facilitan la penetración profunda de los recurtientes y las altas fomentan
la fijación superficial.
2. LONGITUD DE BAÑO: en baño corto, los recurtientes penetran más profundamente al interior de la piel que en
baños largos.
3. pH: para los recurtientes aniónicos es tanto más superficial y más fuerte cuanto menor es el pH.
4. TIEMPO DE RODADO DEL BOMBO: cuanto más largo es el tiempo de rodado, más completa es la absorción de
los recurtientes y estos penetran más profunda y regularmente.

4.- EXPLIQUE 2 MÉTODOS PARA SECAR EL CUERO CURTIDO


1. SECADERO PASTING: es un nuevo método de secar cueros adheridos a una placa con aplicación de calor y aire a
través de su paso por un túnel llamado pasting. En el túnel las pieles en vez de colgarse se pegan a las placas
usando adhesivos. Las placas pueden ser de vidrio, hierro, madera tratada, material plástico como resinas, acero
inoxidable.
2. SECADO AL VACÍO: consta de una plataforma lisa de acero inoxidable con orificios y una cubierta que puede
tapar en forma de bisagra o subiendo y bajando. Incorpora una bomba de agua para reducir la presión (hacer el
vacio). La placa inferior es calefactor y comunica por conducción la temperatura necesaria para evaporar el agua
de la piel.

5.- EXPLIQUE QUÉ OBJETO TIENE Y CÓMO SE EFECTÚA EL REMOJO DE LAS PIELES
Consiste en restablecer la piel como era originalmente cuando era piel fresca). Es decir, conseguir la limpieza de la piel
de todas las materias extrañas, devolverle su grado de humedad e hinchamiento originales, y la eliminación de
albúminas y globulinas.

Las pieles curadas se empapan en agua fresca durante un periodo entre 2 horas y 7 días, para eliminar la sal, la sangre y
la suciedad y rehidratarlas.

Es un lavado en tinas, molinetas, bombos o tambores giratorios donde las pieles se humedecen y pierden la sal por
lavado con corrientes de agua.

8 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

MODELO DE EXAMEN Nº5


1.- ¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN EN EL CUERO DURANTE EL PROCESO DE SECADO?
Durante el proceso de secado se producen cambios físicos y químicos como la reducción del contenido de humedad y la
contracción de su superficie.

Además e esto también suceden migraciones de la materia soluble, se modifica el punto isoeléctrico del cuero y se
forman diversos tipos de enlaces entre fibras y productos.

2.- EN LA INDUSTRIA DE CURTICIÓN: ¿QUÉ ES LA PIEL EN TRIPA? ¿QUÉ SE ENTIENDE POR


TRABAJO DE RIBERA? ¿QUÉ SIGNIFICA EL VOLUMEN DE UN BAÑO?
A) PIEL EN TRIPA: La piel apelambrada, depilada, descarnada y eventualmente dividida se denomina piel en tripa.

Se denomina "PIEL EN TRIPA" a la piel limpia y desprovista de tejido subcutáneo y capa de epidermis, debidamente
tratada para pasar al proceso de curtición (eventualmente sin pelo ó lana).

B) TRABAJO DE RIBERA: Para obtener el cuero sólo interesa la dermis o corión, por ello es preciso eliminar la epidermis
(con el pelo) y la capa subcutánea con todos los restos (sangre, carnaza, grasa, fragmentos de huesos, etc), para obtener
pieles descarnadas, mediante operaciones de (reblandecimiento, encalado, depilación o apelambrado, descarnadura,
estirado) que constituyen el trabajo de ribera.

c) VOLUMEN DE BAÑO: El volumen de baño se determina en función del grueso del cuero y de la plenitud que se desea
obtener con curtientes sintéticos y vegetales. Al trabajar en baño corto (menor volumen de baño) los recurtientes
penetran más profundamente al interior de la piel que en baños largos.

3.- EXPLIQUE LA REGLA DE ORO DEL CURTIDOR


Esta regla indica que la curtición inicial debe darse con líquidos curtientes ligeros y agotados. Y la curtición final con
líquidos nuevos y concentrados, lográndose con el sistema de contracorriente.

4.- INDIQUE QUÉ TECNOLOGÍAS COMPRENDE EL GRUPO LLAMADO DE LAS “TECNOLOGÍAS


ALTERNATIVAS” Y EL GRUPO DE LA “TECNOLOGÍA MODERNA”
Tecnologías Alternativas Tecnología Moderna o Avanzada

o Tecnología Artesanal o Tecnología Moderna

o Tecnología Autóctona o Tecnología Sofisticada

o Tecnología Intermedia o Tecnología de Punta

o Tecnología Apropiada

9 SHEYLA SENSANO
PROCESOS INDUSTRIALES – PRIMER PARCIAL 2018

5.- EXPLIQUE EL PROCEDIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE UNA


INDUSTRIA

Los Centros de Investigación desarrollan la metodología de mejoramiento tecnológico que contribuye a resolver
problemas principalmente de los micros y pequeños empresarios que en la mayoría de los casos no disponen de
recursos y no tienen posibilidades de acceso a servicios de apoyo.

10 SHEYLA SENSANO

You might also like