You are on page 1of 7

07

Agosto
Crecimiento
auricular
Cambios
electrocardiograficos

Dra. strzyzowski
residencia de
cardiología
La dilatación o hipertrofia de las cavidades cardiacas
son consecuencia de las sobrecargas de volumen y de
presión.

Sobrecarga de
trabajo auricular

Alteraciones de la
onda "p"
"Onda p normal"

Positiva en II, III,


aVF, V2-V6
Negativa en aVR
Bifásica en V1
Ancho < 0,11 seg.
Altura < 2,5 mm
Agrandamiento
auricular
Derecho
Hipertensión pulmonar,
enfermedad de la válvula
tricúspidea, miocardiopatias
dilatadas

Izquierdo
Hipertensión arterial,
valvulopatias aorticas y mitrales,
miocardiopatía hipertrófica

Biauricular
enfermedades reumáticas con lesiones
plurivalvulares severas, miocardiopatias
valvulares complicadas con hipertensión
pulmonar, cardiopatoas globales (4 cam)
Agrandamiento indice de MACRUZ: Agrandamiento
auricular duración de P/duración auricular
derecho segm PQ= 1-1.6 (n)
izquierdo
.

"p ancha"morfología doble


1. "P" alta y acuminada DII,DIII aVf >2.5mm
V1,V2 >2mm
1. cima
duración > 0,11 seg , y
PR/PQ corto
indice de MACRUZ: >1.6
(-)o isobifasica DIII

2. 2 V1: isobifasica. con predominio


del componente negativo final.
indice de MORRiS
Crecimiento AD extremo: (p (-) mm V1) x (duración p (-)
V1 isobifasica con seg =>0,4mm/seg
predominio del componente
(-) final con imagen qR o
Qr

3. Indice de MACRUZ: <1

.
Crecimiento Aumento del voltaje y duración de onda
biauricular
voltaje > 2,5 mm( altura)
DIII
P duración > 120 mseg

bifásica con componente inicial


V1 positivo alto (puntiagudo) y una
porción final negativa ancha

Cuando las cavidades auriculares están muy dilatadas el ritmo


sinusal puede ser reemplazado por una fibrilación auricular
Gracias !

Bibliografías: Electrocardiograma en la práctica médica –


Cesar M. J. Serra – 2ª ed.

You might also like